Está en la página 1de 22

LIDERAZGO

ENGAGEMENT EMPRESARIAL

Nombre:

Estefani Bueno Alpaca

GRUPO:ADM6-2

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo


a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

_______________________

FIRMA
ENGAGEMENT EMPRESARIAL

1.DEFINICIÓN DE ENGAGEMENT:

compromiso o implicación utilizado en el ámbito de las relaciones laborales y la cultura


organizacional que se identifica con el esfuerzo voluntario por parte de los trabajadores
de una empresa o miembros de una organización.

2. ENGAGEMENT EN LAS EMPRESAS:

puede darse en dos ámbitos, el privado, cuando en su desarrollo participan únicamente


el inversor institucional y los órganos directivos dela empresa, y el ámbito público, es
decir, cuando el diálogo trasciende a otros grupos de interés (junta general de
accionistas, otros inversores o potenciales inversores institucionales, medios de
comunicación, organizaciones sociales o sindicales, etc.)

3¿POR QUÉ SE PLANTEA EL ENGAGEMENT  EMPRESARIAL?

•Para proteger las inversiones gestionando adecuadamente los riesgos a medio y largo
plazo para el inversor institucional, considerando que los riesgos ASG pueden
traducirse en riesgos habitualmente asumidos en la gestión tradicional dela empresa:
riesgos reputaciones, provisiones por sanciones o multas, caídas en la cotización, etc.

•Para poner en práctica los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas, en


particular el principio 2 – Seremos propietarios de bienes activos e incorporaremos las
cuestiones ASG a nuestras prácticas y políticas- y
el principio 3 – Pediremos a las entidades en que invirtamos que publiquen lasinformaci
ones apropiadas sobre las cuestiones ASG.

•Para actuar como propietarios responsables, creándose una reputación de tales y


extendiendo este tipo de actuación a la comunidad inversora.

•Para responder a demandas sociales, beneficiarios y partícipes


4.EMPLOYEE ENGAGEMENT

Cada vez más estudios muestran el vínculo entre el compromiso de los empleados
(employee engagement) y la cuenta de resultados de las empresas. Un empleado más
feliz en su empresa traslada esta felicidad a los clientes, que perciben el trato especial.
Un empleado más satisfecho con su trabajo es más productivo y estadísticamente sufre
de menos bajas médicas por malestares menores o enfermedades crónicas como estrés,
depresión o presión arterial.

Se habla constantemente de generación de compromiso, de cuál es la forma óptima en la


que deben actuar las empresas para mejorarlo y medirlo, pero las empresas pocas veces
son realmente conscientes de su situación o incluso niegan tener un problema.

Las que sí atienden a este asunto poco a poco, y de manera constante, incrementan sus
niveles de motivación entre los empleados, creando una cultura de compromiso que
penetra en ellos y modifica su conducta para orientarla hacia la misión corporativa. Esto
las vuelve más competitivas y rentables.

Cuando este tipo de empresas analiza a sus trabajadores, los clasifican en tres grupos
diferentes según su nivel de compromiso:

Empleados perjudiciales: tan poco comprometidas que se quejan continuamente y


contagian al resto de compañeros situados a su alrededor.

Empleados indiferentes: se limitan a cumplir con sus obligaciones laborales lo mejor


que pueden, pero no ponen un esfuerzo de su parte para ser cada vez mejores.

Empleados contribuyentes: manifiestan altos niveles de compromiso, tienen un alto


rendimiento y por ello habitualmente forman el grupo de empleados con talento,
aquellos que más valor aportan a la compañía.
Esto les permite tomar conciencia de su situación para tomar acción y mover poco a
poco a sus empleados hacia niveles de compromiso mayores. Además, introducen
sistemas para que el propio empleado pueda reflexionar sobre su posición hacia la
empresa y adquiera el criterio que le permita tomar conciencia de su propia motivación.

5. ALTOS NIVELES DE COMPROMISO

Las compañías con altos niveles de compromiso emplean una estrategia global e
innovadora, introduciendo la motivación de forma transversal en todos los ámbitos de la
empresa. Vinculan a todo el personal en generar un buen clima y hacen a cada persona
responsable de su propio compromiso.

Sus programas se basan en la mejora continua en base a pequeñas acciones y miden los
resultados de forma instantánea, de manera que reaccionan rápido cuando algo no va
bien. Por eso son más competitivas y obtienen mayores beneficios.

Este tipo de empresas establecen objetivos realistas y definen los comportamientos


adecuados para llevarlos a cabo. Comunican de forma transparente y aterrizan estos
objetivos al ámbito cotidiano para que sean comprensibles y fácilmente ejecutables,
para que los empleados puedan dotar de un propósito, de un significado, a sus acciones.

Entienden la importancia de los gestores de equipos como líderes a imitar y por eso
seleccionan personas para dirigir con visión, con capacidad de desarrollar el talento de
sus equipos y de transformar la información en historias que transmiten valores y pautas
de conducta.

Incluso, introducen estrategias innovadoras como la gamificación, consistente en


utilizar las reglas de los juegos en el entorno laboral, para convertir un día a día aburrido
en la etapa de una aventura.
Construir una cultura del compromiso profunda y perdurable lleva mucho tiempo, pero
esto no significa que no merezca la pena. ¿Quién rechazaría trabajar en una empresa a la
que todos quieren? ¡A por el employee engagement!

6.CLAVES PARA TENER COLABORADORES CON PASIÓN Y


ENGAGEMENT

Cuando el trabajo se convierte en pasión, introdujeron este nuevo concepto para


relacionar la vinculación psicológica de los empleados hacia su trabajo.

La traducción del concepto engagement al español es complicada, pero el término se


refiere a un estado psicológico positivo caracterizado por altos niveles de energía, vigor,
dedicación y entusiasmo de los empleados hacia su trabajo, además de una total
absorción y concentración en sus actividades laborales.

En otras palabras, lo que antes se entendía como ponerse la camiseta, hoy se le llama
engagement y realmente consiste en fidelizar al empleado para que se apasione por su
trabajo y por supuesto con la organización.

La razón principal por la que el concepto de engagement ha recibido tanta atención por
parte de los directivos en las organizaciones, es que tiene un impacto directo en el
desempeño de los trabajadores.

7. LA EVIDENCIA HASTA AHORA EMPÍRICA, HA PERMITIDO CONCLUIR


QUE:

1. Un empleado engaged frecuentemente experimenta emociones positivas como la


alegría y el entusiasmo. Éstas funcionan como un detonador del aprendizaje que ayudan
a que las personas adquieran nuevas habilidades y amplíen sus recursos personales lo
que les ayudará a realizar con mayor eficiencia y eficacia sus tareas.
2. Los empleados engaged poseen un mejor estado de salud física y psicológica. Esto
significa que tienen la oportunidad de enfocarse en sus tareas y dedicar toda su energía
al trabajo.

3. El engagement de un empleado le ayuda a buscar y generar sus propios recursos


laborales por lo que serán capaces de alcanzar las metas y objetivos que les sean
establecidos.

4. Finalmente se ha observado que los empleados engaged transfieren su compromiso a


las personas con las que se encuentran directamente relacionados en su ámbito laboral
mejorando de manera indirecta el desempeño del equipo.

¿Dónde están esos empleados? ¿Cómo se consiguen? Bueno, las organizaciones pueden
funcionar como una incubadora de colaboradores engaged, incrementando los niveles
de engagement de sus empleados usando métodos de gestión del Capital Humano.

Y es que aunque ya se implementa una gran variedad de intervenciones


organizacionales para reducir el desgaste profesional en el trabajo (burnout o estar
quemado), existen muy pocas intervenciones positivas para mejorar la salud psicológica
y el bienestar y, por tanto, el engagement de los empleados.

Un aspecto fundamental para generar este sentido de engagement consiste en reconocer


su valor como personas y el valor de su trabajo.

8. CLAVES PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE ENGAGEMENT DEL


PERSONAL
1) En el proceso de selección hay que asegurar que los candidatos potenciales se
identifiquen con la cultura organizacional y compartan la visión, misión y valores, todo
esto ayudará a establecer un vínculo afectivo desde el inicio lo que facilitará el
establecimiento de un contrato psicológico.

2) Brindándoles retroalimentación constante es indispensable reconocer y recompensar


el buen desempeño de los colaboradores, ya que esto les ayuda a mejorar, cambiar o
reforzar ciertas conductas.

3) Se deben analizar continuamente los puestos trabajo con el propósito de rediseñarlos


para que éstos representen oportunidades de desarrollo y crecimiento personal
contribuyendo al bienestar psicológico y con ello a la calidad de la vida laboral y
organizacional.

4) Es necesario establecer mecanismos de formación y desarrollo de carrera como


potenciadores de las competencias de los empleados.

5) Los problemas del grupo de trabajo se deben manejar de manera abierta, positiva y
constructiva permitiendo analizar diversas alternativas de solución. Cuando se enfrentan
los conflictos de manera saludable se genera lealtad y satisfacción en los empleados.

6) Mantener informados a los empleados tan pronto como sea posible sobre los posibles
cambios a través de medios personales cara a cara evitando la ansiedad que genera la
incertidumbre.

7) Apoyar a los colaboradores en el establecimiento de metas y objetivos, así como en la


planificación del trabajo.
Brindarles atención a los niveles de engagement de los empleados es una fórmula ganar-
ganar y por eso es importante que las empresas realicen evaluaciones periódicas que les
permitan medir esta sensación en sus trabajadores y así poder mejorar las áreas débiles,
favorecer los sentimientos positivos del personal y potenciar los resultados de la
organización.

9.TRES TIPOS DE ENGAGEMENT

No existe frase popular más real que aquella que dice que “una imagen vale más que mil
palabras”, ¿por qué razón? Básicamente porque los hombres y mujeres somos seres
visuales por excelencia.

Y es que a través de nuestros ojos ingresa casi un 70% del total de la información que
llega hasta nuestro cerebro, teniendo toda la capacidad de recordar, según diversos
estudios, hasta un 80% del total de las imágenes que pasan frente a nosotros todos los
días.

Es precisamente por esta razón que para las marcas debe ser más que crucial el
potenciar en sus estrategias de comunicación y publicidad el entorno visual, tratando
con esto de sacarle el mayor provecho posible.

De esta manera, tanto las campañas que se emprendan en medios tradicionales, llámese
periódicos, revistas o publicidad exterior, como aquellas que se hagan para medios
digitales, necesitan ser trabajados de manera adecuada.

¿Cómo conseguir esto? En esencia no utilizando cualquier tipo de imagen para capturar
la atención de la gente, sino apostando por aquellas que hoy están marcando a las
personas de manera positiva.

Esto lo sostiene Pam Grossman, Visual Trends Director en Getty Images, quien sabe
perfectamente cuáles son las imágenes que mayor impacto están teniendo en las
personas y que las marcas necesitan tomar para poder obtener mejores resultados en sus
campañas publicitarias.

“Las imágenes que hoy están siendo tendencia son reflejo de cada uno de los cambios
culturales que se han venido gestando en el mundo y es importante que las empresas
piensen en ellas al momento de crear sus campañas”, explica.

Así, para la curadora de contenidos visuales de la compañía de fotografía de stock son


hoy tres tendencias en imágenes con las que las empresas necesitan hoy trabajar:
Genderblend, The Vanguardians y Wunderlust. Conozcamos cada una de ellas.

10. GENDERBLEND O LA REVOLUCIÓN DEL GÉNERO

La primera tendencia para Pam Grossman son las imágenes Genderblend, es decir,
fotografías con enfoque de género que destacan las cualidades, roles y características
que tienen los hombres, mujeres y personas homosexuales en la actualidad. Dentro de
esta tendencia podemos ubicar tres tipos de imágenes distintas.

a) Mujer fuerte y empoderada

El empoderamiento de la mujer y el papel que está tomando en la sociedad actual, en la


cual se desempeña como líder en distintos rubros desde el empresarial hasta el
académico o deportivo está llamando mucho la atención de la gente. Durante los últimos
tres años, explica Grossman, la búsqueda en la plataforma de Getty Images de
fotografías de mujeres de negocios creció un 20%. En Latinoamérica el uso de imágenes
de mamás trabajadoras se elevó 2.4 veces.

b) Hombre de familia

Por otro lado, el perfil del hombre también se ha transformado considerablemente, hoy
ya no es visto únicamente como proveedor del hogar, sino como un educador también
de los hijos, integrando una dupla con la mamá para su cuidado. Un término de
búsqueda que muestra esta tendencia es el de la frase “dad changing diaper” o papá
cambiando pañales, la cual creció hasta veces de 2012 a la fecha.

Te recomendamos leer:Cómo hacer una campaña publicitaria paso a paso

c) Comunidad LGBT

Finalmente la ejecutiva de Getty Images ubica también un crecimiento importante en la


búsqueda de imágenes para ilustrar una igualdad entre los géneros tradicionales y la
comunidad LGBT, la cual hoy ya no puede ser vista de lejos por las marcas. Empresas
como Marriot, por ejemplo, hoy tienen a actrices como Geena Rocero, modelo
transexual, como imagen de sus campañas publicitarias, destacando su apertura a la
diversidad.

11. BIENVENIDA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La segunda tendencia fuerte en imágenes para marcas que encuentra Grossman es la de


The Vanguardians, las cuales destacarán el valores como la responsabilidad social
empresarial, el activismo, la transformación e innovación. Cuentan al igual que la
categoría pasada con tres áreas importantes.

#ElDato: En los últimos cinco años la demanda de contenido multimedia se ha


incrementado un 800%.

a) Empresas abiertas y responsables

A las nuevas generaciones ya no les interesa acercarse a marcas que no brindan de


alguna manera un beneficio a la sociedad, es por esta razón que muchas empresas están
hoy trabajando su publicidad con apoyo de fotografías que muestren el trabajo social o
ambiental que están teniendo. Las ventas de imágenes que se encuentran dentro de la
categoría de responsabilidad social de Getty Images se han elevado hasta un 85% en los
últimos 5 años.
También te puede interesar: .7 herramientas para programar contenido en Instagram

B) Hombres Activistas Y Líderes

Posteriormente encontramos que para la gente es muy llamativo el hecho de ver a


marcas relacionadas con hombres y mujeres que persiguen una transformación del
mundo tal y como lo conocemos. Las firmas están buscando mostrarse como aliadas de
estos personajes que hoy se presentan como nuevos líderes, indicando fortaleza y
evolución en ellas, detalla Pam Grossman.

c) Los nuevos visionarios

Para cerrar el apartado Getty Images destaca un crecimiento importante en las imágenes
de personajes que se presentan como innovadores y visionarios, gente que está tratando
de crear cosas nuevas que puedan repercutir en la sociedad y llevarla a nuevos
horizontes. Aquí encontramos mucho a modelos que adoptan la posición de hombres
como Mark Zuckerberg, Elon Musk o Steve Jobs.

12. WONDERLUST, EL PRÓXIMO VIAJE DEL HOMBRE

La tercer gran tendencia ubica aquellas fotografías que muestran el futuro que vivirá el
hombre en los próximos años, además de la espiritualidad que puede regalar el viajar. A
continuación te explicamos sus tres sub tendencias.

#ElDato: Los tuits que cuenta con una imagen reciben cinco veces más interacciones
que aquellos que son sólo texto.

a) Maravillas del futuro


Dentro de este segmento la especialista de Getty Images ubica en primera instancia a
todas aquellas fotografías que destacan el futuro del ser humano, desde viajes al especio
exterior hasta inventos como gadgets revolucionarios que pueden llevar al hombre a
sitios en los que jamás ha estado. Se trata de imágenes muy populares que hoy están
teniendo éxito.

Te recomendamos leer: .Marcas, o te adaptas a la cultura o pierdes relevancia

b) La experiencia de viajar

En Wonderlust Pam Grossman también ubica el enorme gusto que tienen hoy las
personas por viajar, vivir nuevas experiencias y aprender acerca nuevas culturas o
estilos de vida. Se trata principalmente de fotografías en las que se observa el asombro
de las personas por dar pasos que nunca en su vida habían dado y que los ayudan a
superarse.

c) Hombre y naturaleza

Para terminar encontramos la unión entre el hombre y la naturaleza, compartiendo


ambos momentos especiales y siendo uno guardián del otro a cada segundo. La
naturaleza es algo que hoy interesa muchísimo a las personas, es por eso que las marcas
están tratando de aliarse a ella de alguna manera, ya sea a través de responsabilidad
social o campañas publicitarias.

1.- Genderblend o la revolución del género

La primera tendencia para Pam Grossman son las imágenes Genderblend, es decir,
fotografías con enfoque de género que destacan las cualidades, roles y características
que tienen los hombres, mujeres y personas homosexuales en la actualidad. Dentro de
esta tendencia podemos ubicar tres tipos de imágenes distintas.

a) Mujer fuerte y empoderada


El empoderamiento de la mujer y el papel que está tomando en la sociedad actual, en
la cual se desempeña como líder en distintos rubros desde el empresarial hasta el
académico o deportivo está llamando mucho la atención de la gente. Durante los últimos
tres años, explica Grossman, la búsqueda en la plataforma de Getty Images de
fotografías de mujeres de negocios creció un 20%. En Latinoamérica el uso de imágenes
de mamás trabajadoras se elevó 2.4 veces.

b) Hombre de familia

Por otro lado, el perfil del hombre también se ha transformado considerablemente, hoy
ya no es visto únicamente como proveedor del hogar, sino como un educador también
de los hijos, integrando una dupla con la mamá para su cuidado. Un término de
búsqueda que muestra esta tendencia es el de la frase “dad changing diaper” o papá
cambiando pañales, la cual creció hasta veces de 2012 a la fecha. 
Te recomendamos leer:

c) Comunidad LGBT

Finalmente la ejecutiva de Getty Images ubica también un crecimiento importante en la


búsqueda de imágenes para ilustrar una igualdad entre los géneros tradicionales y la
comunidad LGBT, la cual hoy ya no puede ser vista de lejos por las marcas. Empresas
como Marriot, por ejemplo, hoy tienen a actrices como Geena Rocero, modelo
transexual, como imagen de sus campañas publicitarias, destacando su apertura a
la diversidad.

2. The Vanguardians: Bienvenida la responsabilidad social

La segunda tendencia fuerte en imágenes para marcas que encuentra Grossman es la de


The Vanguardians, las cuales destacarán el valores como la responsabilidad social
empresarial, el activismo, la transformación e innovación. Cuentan al igual que la
categoría pasada con tres áreas importantes.

#ElDato: En los últimos cinco años la demanda de contenido multimedia se ha


incrementado un 800%.
a) Empresas abiertas y responsables

A las nuevas generaciones ya no les interesa acercarse a marcas que no brindan de


alguna manera un beneficio a la sociedad, es por esta razón que muchas empresas están
hoy trabajando su publicidad con apoyo de fotografías que muestren el trabajo social o
ambiental que están teniendo. Las ventas de imágenes que se encuentran dentro de la
categoría de responsabilidad social de Getty Images se han elevado hasta un 85% en los
últimos 5 años.
También te puede interesar:

b) Hombres activistas y líderes


Posteriormente encontramos que para la gente es muy llamativo el hecho de ver a
marcas relacionadas con hombres y mujeres que persiguen una transformación del
mundo tal y como lo conocemos. Las firmas están buscando mostrarse como aliadas de
estos personajes que hoy se presentan como nuevos líderes, indicando fortaleza y
evolución en ellas, detalla Pam Grossman.

c) Los nuevos visionarios

Para cerrar el apartado Getty Images destaca un crecimiento importante en las imágenes
de personajes que se presentan como innovadores y visionarios, gente que está tratando
de crear cosas nuevas que puedan repercutir en la sociedad y llevarla a nuevos
horizontes. Aquí encontramos mucho a modelos que adoptan la posición de hombres
como Mark Zuckerberg, Elon Musk o Steve Jobs.
3.- Wonderlust, el próximo viaje del hombre

La tercer gran tendencia ubica aquellas fotografías que muestran el futuro que vivirá el
hombre en los próximos años, además de la espiritualidad que puede regalar el viajar.
A continuación te explicamos sus tres sub tendencias.
#ElDato: Los tuits que cuenta con una imagen reciben cinco veces más interacciones
que aquellos que son sólo texto.

a) Maravillas del futuro

Dentro de este segmento la especialista de Getty Images ubica en primera instancia a


todas aquellas fotografías que destacan el futuro del ser humano, desde viajes al
especio exterior hasta inventos como gadgets revolucionarios que pueden llevar al
hombre a sitios en los que jamás ha estado. Se trata de imágenes muy populares que hoy
están teniendo éxito.
Te recomendamos leer:

b) La experiencia de viajar
En Wonderlust Pam Grossman también ubica el enorme gusto que tienen hoy las
personas por viajar, vivir nuevas experiencias y aprender acerca nuevas culturas o
estilos de vida. Se trata principalmente de fotografías en las que se observa el asombro
de las personas por dar pasos que nunca en su vida habían dado y que los ayudan a
superarse.

c) Hombre y naturaleza

Para terminar, encontramos la unión entre el hombre y la naturaleza, compartiendo


ambos momentos especiales y siendo uno guardián del otro a cada segundo. La
naturaleza es algo que hoy interesa muchísimo a las personas, es por eso que las marcas
están tratando de aliarse a ella de alguna manera, ya sea a través de responsabilidad
social o campañas publicitarias.

13. Engagement Marketing

Engagement marketing no es un término nuevo, tiene ya sus años, y aunque muchas


empresas lo aplican ocasionalmente, con frecuencia ni siquiera saben que lo están
haciendo.

Engagement es un anglicismo que significa literalmente compromiso, sin embargo, para


nuestros fines, el término adecuado podría ser nexo o relación.

En este marco, Engagement Marketing se define como el conjunto de tácticas


encaminadas a motivar nexos sólidos y permanentes con los consumidores… o en una
definición más coloquial, el arte de crear amor incondicional por una marca. 
El concepto de amor por una marca puede sonar idealista pero Kevin Roberts, el
legendario CEO de Saatch & Saatchi lo definió muy cuando habló de Lovemarks o
aquellas marcas a las cuales les somos leales más allá de la razón. Por otro lado, hay que
señalar que, si la relación de una marca con un consumidor no es renovada
constantemente, ésta se muere. La lealtad es una de las condiciones más difíciles de
lograr en la actualidad, sin embargo existe… mira cuántas fotos hay en Instagram de
personas con su café Starbucks o cuánta gente hace fila en cada lanzamiento del iPhone.
Es posible amar a una marca… aunque no sea fácil mantener ese amor.
EJEMPLOS:

Nike

¿Ya viste Find Your Greatness de Nike? De verdad hace que a uno se le erice la piel y
solo utilizan a un niño con sobrepeso corriendo por una carretera; sin embargo, el
mensaje que transmite es bestialmente empático y emocional. Nike es uno de los
maestros en desarrollar este tipo de marketing, creando imágenes que motivan
profundamente a su grupo objetivo y utilizando herramientas digitales para seguir con la
comunicación ¿Conoces algún runner con iPhone que no tenga la app Running? Mira el
video. Cero búsqueda de ventas. Engagement puro.

Spirit Airlines

Spirit Airlines, aerolínea de Estados Unidos generó una campaña para invitar a sus
viajeros a compartir sus quejas en un micrositio. Cada persona que exprese su
descontento se hace acreedora a 8 mil millas canjeables por un viaje. La campaña se
denomina “H8te Thousand Miles” (un juego de palabras con “odio” y el número ocho
—por las millas—) ¿Por qué hacer una activación tan arriesgada? Porque hay datos que
dicen que es la aerolínea más odiada pero la más rentable, de modo que para mejorar su
reputación corporativa, necesitan conocer qué es exactamente lo que no le gusta a la
gente, y en una segunda etapa, mejorarlo. Otra vez, engagement marketing.
14. ¿ Cómo Generar Engagement en Redes Sociales?

1. Conectar con el comprador o cliente en un, nivel visceral inmediato, que evoca una
experiencia de gustar o no gustar a alguien, un grupo, o una cosa, así como la
correspondencia de empatía con la situación de un cliente.

2. Informar  a menudo, esto significa que demuestra la necesidad de un nuevo


producto, una mejor manera de hacer las cosas, en comparación con los competidores,
esto provoca la experiencia de alivio-un resultado exitoso.

3. Entretener, utilizando situaciones sociales de buen humor, horribles, o seductoras, lo


que refuerza las narrativas culturales más profundas (las expectativas y creencias
compartidas) mientras disipa los temores persistentes asociados a probar algo nuevo. El
éxito en este contexto crea una visión secreta o irónica que uno simplemente debe
compartir.

4. Compartir dirige una llamada a la acción y alienta al usuario o cliente para reenviar


un enlace, o un mensaje o SMS a un amigo o compañero de trabajo en relación con un
nuevo hallazgo: “¡Tienes que ver esto amigo!” El elemento compartido representa una
moneda o muestra de afecto, que mejora la reputación.
15.CONCLUSIONES

También podría gustarte