Está en la página 1de 3

El Oficio Múltiple 00043-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, de fecha 26 de mayo de 2021,

señala que excepcionalmente para el mes de mayo del presente año, para dar cuenta del
trabajo realizado, será válido el formato del informe que regularmente venían presentando los
profesores y auxiliares de educación; es decir que a partir de junio se presentarán los informes
con el formato establecido por la Resolución Viceministerial N° 155-2021- MINEDU el cual fue
publicado el miércoles 26 de mayo del presente año y que deroga la Resolución Viceministerial
N° 097-2020- MINEDU.

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS


PROFESORES
Consideraciones a tener en cuenta:

El envío se realiza según los medios acordados con el Director (a) de la IE o quien haga sus veces. No es necesario

incluir evidencias para sustentar las actividades

DARIO DAVID HIHUALLANCA Correo


Nombres y apellidos: electrónico da_3_8@outlook.com
MENDOZA
DNI N‘ de Celular
41013303 929591099
DRE/GRE CUSCO UGEL Chumbivilcas
Nombre de la IE: SAN SEBASTIAN
Modalidad Nivel PRIMARIO
Área Grado y sección 2° A

Añadir más filas de ser necesario

II. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:

Trabajo modalidad Trabajo


Semipresencial presencial
Trabajo Horario LUNES A VIERNES
remoto Días de trabajo remoto laboral 9.00 – 12:00 M

Días de trabajo presencial

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:

NIVEL/AREA GRADO Y N° ESTUDIANTES


SECCION A SU CARGO CON LOS CON LOS QUE NO
INTERACTUO INTERACTUO
PRIMARIO 6 “A” 30 28 02

INACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL SUBNUMERAL 5.4. DE LA RVM 155-
202-MINEDU

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o


Actividades detalle las razones si no fue posible llevarla a cabo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
-Nuestras prácticas familiares para el cuidado de la salud.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PERSONAL SOCIAL
-Nuestras prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud
Determinar las experiencias de Construye su identidad.
aprendizaje a desarrollar de acuerdo COMUNICACIÓN
a las características, necesidades, -Dialogamos en familia sobre el cuidado de la salud.
contextos de sus estudiantes y tipo Se comunica oralmente en su lengua materna.
MATEMÁTICA
de prestación del servicio educativo -Resuelvo situaciones problemáticas sobre el uso de plantas medicinales
- Resuelve problemas de cantidad.
ARTE Y CULTURA/TUTORÍA
-El cuidado de la salud desde el arte.
-Conozco mis emociones
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Interactúa con el estudiante por diversos 1. En el presente mes se interactuó con los estudiantes USANDO como MEDIO la aplicación
medios GOOGLE MEET y para el envió y recojo de evidencia el WATHSAPP
Utilizar los recursos brindados en el marco de 2. Utilizó los cuadernos de trabajo del MINEDU, las tabletas, tableros de
la implementación de la estrategia Aprendo comunicación u otro material complementario en castellano y/o lengua
en casa o complementario con cualquier otra originaria, para fortalecer los
estrategia regional, local o de la IE. 3. aprendizajes de los estudiantes en función a sus necesidades, intereses y
contexto.
Brindar tutoría y orientación educativa como 4. Realizó el seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel
medio para brindar soporte emocional grupal o individual, para detectar dificultades y acompañar al estudiante.

Brindar fomentaciones o retroalimentación a  Desarrolló actividades de tutoría individual y grupal (soporte socioafectivo)
los estudiantes para su mejora de los  Estableció mecanismos para comunicar a las familias y/o participantes los logros y
dificultades de los estudiantes
aprendizajes.
 Se logro dar retroalimentación a los estudiantes con técnicas socráticas respetando sus
estilos de aprendizaje, con evaluación permanente a través de los criterios de evaluación.

Desarrollar la evaluación desde un enfoque  Recogió y analizó las evidencias de los estudiantes según los criterios de evaluación a
formativo para conocer el nivel de desarrollo través del instrumento correspondiente
 Realizó acciones de retroalimentación por descubrimiento y reflexiva, de forma
de la competencia de los estudiantes. personalizada y permanente
 Consideró las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos familiares y
socioculturales
 Propició que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en sus portafolios
respectivos
Participar en espacios de trabajo y  Realizó coordinaciones permanentes con los padres de familia para la generación de
condiciones de aprendizaje.
aprendizaje colaborativo donde se organiza el  Estableció mecanismos para comunicar a las familias y/o participantes (EBA) los logros y
trabajo pedagógico y se comparten dificultades de los estudiantes
experiencias e información relevante para la  Participó en las reuniones de trabajo colegiado (RTC) institucional o por niveles, ciclos o
áreas
mejora de su práctica profesional.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Menaone los logros que alcanzo y oportunidades de mejora que experimento en el desarrollo de su trabajo.

LOGROS DIFULTADES OPOTUNIDADES


PLANIFIFICAR contextualizando La falta de materiales y mas Agenciarse con otros materiales de
las experiencias de aprendizaje en recursos para la elaboración de refuerzo para el logro de las competencias
la estrategia APRENDO EN CASA actividades de las experiencias de PREVIENDO con RECURSOS
compartiendo la enseñanza aprendizaje. anticipadamente DE LO QUE SE VA A
emitida por WEB. Falta de mayor acompañamiento TRATAR EN CLASES.
SE ESTRUCTURO Y PLANFICO de algunos padres de familia para APLICAR nuevas herramientas
las experiencias de aprendizaje que el estudiante desarrolle a tecnológicas para una mejor enseñanza y
de las lecciones aprendidas de los cabalidad los criterios de aprendizaje de los estudiantes,
resultados de la EVALUACION evaluación. considerando su economía familiar.
DIAGNOSTICA de manera La deficiencia en la conectividad Aplicar nuevas herramientas Tics para
colegiada, determinando los hace que no todos los docentes potenciar el acompañamiento
productos que los estudiantes participen a tiempo en las socioemocional a los estudiantes y a sus
elaboraran en su aprendizaje. reuniones colegiadas, por familiares.
Se coordino el acompañamiento encontrarse en diversas partes del Seguir apoyándoles con un
socioemocional a los estudiantes Perú. acompañamiento pedagógico mejor
y a sus familiares. En contexto geográfico y estructurado para que los estudiantes
Se logro respuesta de los sociocultural hace que los puedan desarrollar con mayor logro sus
aprendizajes de parte de los productos de los estudiantes se evidencias en su mayoría.
estudiantes por medio de sus desarrollo con mas lentitud, por Seguir brindando indicadores para que los
evidencias en su mayoría. que muchos no cuentan con estudiantes sigan elaborando sus
Se logro dar retroalimentación a medios tecnológicos. evidencias utilizando recursos de su
los estudiantes con técnicas A sabiendas que muchas familias comunidad y su hogar.
socráticas respetando sus estilos solo cuentan con un equipo digital. Crear materiales audiovisuales
de aprendizaje, con evaluación la falta de compromiso de algunos anticipadamente para que los estudiantes
permanente a través de los padres de familia que no toman fortalezcan el desarrollo de sus
criterios de evaluación. interés en la enseñanza y competencias.
MEDIACION DE LOS aprendizaje de as clases virtuales Promover mayor compromiso en algunos
APRENDIZAJES en el presente año padres de familia para los niños de primer
Presentar la experiencia de La no presencia física de la grado vaya cada día tomando mas
aprendizaje a los estudiantes y/o docente dificulta el potenciar la autonomía.
familias, asegurando su enseñanza y aprendizaje con Crear materiales de enseñanza y
comprensión: Propósito, situación otros materiales complementarios aprendizaje promoviendo el bajo consumo
significativa, criterios de para que los estudiantes puedan de los megas de los estudiantes haciendo
evaluación, tareas y/o productos fortalecer y mejorar sus el seguimiento correspondiente,
que se deben evidenciar. competencias. Así como también paralelamente a la retroalimentación.
Realizó un seguimiento continuo un mejor desarrollo Continuar trabajando con los padres para
de las actividades propuestas socioemocional de ellos mismos. promover la importancia de brindar a los
desde una perspectiva grupal o La falta de autonomía de los niños estudiantes las mejores condiciones para el
individual para encontrar para que desarrollos ell os mismos aprendizaje. Establecer una mejor
dificultades y acompañar a los sus de trabajo. comunicación con todos los profesores,
alumnos. analizar nuestras prácticas docentes y
Realizar actividades de orientación sacar conclusiones sobre nuestras
individual y grupal (apoyo fortalezas y dificultades.
socioemocional)
Utilizar material complementario,
para fortalecer los aprendizajes de
los estudiantes en función a sus
necesidades, intereses y contexto.
Instruyó a los estudiantes y
miembros de la familia para que
preparen y usen carpetas de
trabajo y hagan el seguimiento
correspondiente.

………………….., 22 DE JUNIO DEL 2021


ATTE

MASTER CIBER CLASS TUTORIALES


SUSCRIBETE

También podría gustarte