Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA

MAESTRIA EN CIENCIAS: INGENIERIA QUIMICA


MENCION: SEGURIDAD INDUTRIAL Y AMBIENTAL

LECTURA Y ANALISIS

ESTUDIANTE:
RAUL ROSSEL PARI MANCHA
JOEL WEDMIR MAMANI BORDA
NELSON ALEX CHARCA HUACASI

DOCENTE:
M.S.c. FAVIOLA CCOA HUANCA

CURSO:
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTAL

Puno - Juliaca - Perú


2020
ANALISIS DE LAS FALLAS HUMANAS Y ACCIDENTES DE TRABAJO: UNA
CONTRIBUCION DE LAS INVESTIGACIONES EN PREVENCION, CONTROL DE
LOS RIESGOS Y ACCIDENTES

Segun el analisis propuesto indica que los mayores porcentajes de error humano, fueron por
las ordenes de los supervisores y procedimientos inadecuados. La falla humana es la
consecuencia y no la causa, en la mayoria de casos se parte enjuiciando al involucrado con
preguntas ¿como puede haber olvidado esto? ¿en que estaba pensando? reflejo que se ve en
cualquier tipo de actividad industrial, en conclusion se tomar en cuenta un proceso de analis
o aplicar una metodologia para tener un buen control de riesgos y accidents

El análisis de causas raíz es un proceso secuencial de preguntas estructuradas para descubrir


errores latentes subyacentes en un suceso centinela. Se orienta al proceso, por lo que supone
una revisión exhaustiva de los elementos que lo integran (personas, equipos, procedimientos,
información, entornos, contingencias externas, etc .). (Pedro Ruiz-Lópeza, Carmen González Rodríguez-
Salinas y Juan Alcalde-Escribano Unidad de Calidad. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid. España. Servicio de Cirugía
General “A”. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid. España.)

El error humano

El estudio del error humano es de fundamental importancia en accidentología. Se estima que el


error humano es la causa del 80 al 90 por ciento de los accidentes. Una distinción fundamental debe
hacerse entre el error humano y las limitaciones del ser humano. Las limitaciones humanas se
refieran a todas las ocasiones donde las capacidades mentales y físicas son inferiores a las
requeridas por una tarea. La clasificación de los errores humanos que se usa en esta investigación
de ha tomado de Reason.
La idea fundamental es que las acciones planeadas pueden fallar en sus objetivos por tres razones:

1) Las acciones no se realizan como fueron planeadas: el desliz (que está relacionado con la
atención) y el lapsus (que está relacionado con la memoria)

2) El plan en sí mismo era inadecuado (equivocación, en sus dos categorías, relacionadas con el
conocimiento y relacionadas con las reglas)

3) Desviaciones del plan original (violaciones)

A continuación, se presenta una tabla aclaratoria de estos conceptos.


Clasificación de errores humanos
Ing. Jorge Mangosio
Mangosio, J. (2002). Investigación de accidentes. Buenos Aires: Universidad Católica de
Argentina, Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería.

 https://www.laprensa.com.ni/2018/07/18/economia/2449876-cinco-errores-al-investigar-
accidentes-industriales

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45518296/accidentes.pdf?1462907253=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DAccidentes.pdf&Expires=1607612240&Signature=OT3RaXEhTOing6HPDaCG5kWnV5qmdD~uAv
laLsdmJnqfVXv5lq6ftu6TmRsEK3Jgrc0A6uvRpYZau9iESx01THObmhigC1i9sulTkr7YlrlFClnp-~xB6BD-
F8N2rGObLWnJKzuTfstYBTjIgXOm0E96bjx-
RNnYFGFuAEPima7TQb3Q5GaCuMYnZu0mKA4Djy67UL61pCsHtPTP9b-
c7ysyxA1MKPI8YuaeqoFlwcigHRmiB43AMgW-OH058kY55ezOmgWgIW7qSe0pSlu4kME~v1c9i-
kI12a9ZcEyT12sCWSWcKdcc4A1C-vJZVyG0QHmfqKq-9Zs57oEkdbrcA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte