Está en la página 1de 34

A) ETEL KACERO - Su pensamiento acerca de la proyección-

2 puntos importantes en este texto:

1- Básicamente postula que percepción y proyección son inseparables.

2- También da importancia a la dinámica que se da entre lo intrapersonal e


interpersonal a la hora de hacer una producción en un psicodiagnostico. Valora
tanto el historial de experiencias del sujeto así como la experiencia
actual/presente en el psicodiagnóstico

B) DESAFÍOS DEL PSICODIAGNÓSTICO - LILIANA SCHWARTZ

Nos habla de que nos encontramos en el paradigma del caos (relacionado con
paradigma de la complejidad del texto c) en donde nada es lineal, todo puede ser.
y esto nos lleva una indeterminación. a que todo es una “posible certeza”

Y dice que el desafío que nos toca es:


- encontrar formas más sutiles que nos permitan relacionar de manera compleja
(no lineal) el azar del presente con los efectos probables de largos plazos)
y
-pensar lo nuevo y lo extraño desde un “por qué” de lo teórico y desde un “como”
de la práctica. sin olvidar encuadrarlo en un reajuste reflexivo sobre los límites
que provee el “para qué”

C) LOS INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA -


NÉLIDA ALVAREZ

(NO LO TOMAN)!!! ERROR. PERO ESTE TEXTO TIENE CITAS DE AUTORES


COMO RAPAPORT, BELLAK, BERNSTEIN QUE SÍ NOS TOMAN.

- Menciona lo que es PROYECCIÓN para distintos autores, entre ellos sami


ali y Rapaport.

- Habla de la APERCEPCIÓN de Bellak. (Q se puede vincular con Liliana


Schwartz y etel Kacero- con esto de la importancia de tener en cuenta lo
actual, y la relación percepción-proyección)
- Habla de las críticas a las técnicas proyectivas.
- Habla del paradigma de la complejidad (que se puede relacionar con el
paradigma de caos del que habla Liliana Schwartz)
- Habla de que es la interpretación según BERNSTEIN (que es el del texto de
técnicas proyectivas que no hice resumen)
- Habla de que la validez de la construcción psicodiagnóstica se va a dar si
cumple determinados requisitos.
D) RAPAPORT - TEST DE DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO (CAP IV)

- Piensa a las técnicas psicodiagnósticas como recolectoras privilegiadas


de la proyección
- Diferencia los tests de personalidad e inteligencia con los proyectivos.

E) SAMI ALI. LA PROYECCIÓN

-Dice que es la proyección para ella


- Habla de la relación proyección-transferencia.

F) TÉCNICAS PROYECTIVAS DE JAIME BERNSTEIN

Larguísimo texto - puntualiza todos los aspectos de las técnicas proyectivos y


ejemplifica con distintas técnicas.

Relacionar con Kacero (percepcion) con Sami ali (transferencia), Bellak


(proyeccion-distorsion aperceptiva)

G)LA PERSONALIDAD EN EL PSICODIAGNÓSTICO, MIRKIN:

Habla de la personalidad como objeto de estudio de las técnicas proyectivas.


y que la misma alude al objeto de práctica del labor psicológico, objeto por el cual
se cernirá la práctica psicológica.

Aborda el tema de que desde el punto de vista de las técnicas proyectivas


destinadas a producir un diseño de instrumentos para estudiar la personalidad,
hay técnicas diseñadas para abordarla y no se cuestionan su método de
concebirla.

H) BELLAK:

- Habla de LOS PROBLEMAS DEL CONCEPTO DE PROYECCIÓN. TEORÍA DE


LA DISTORSIÓN PERCEPTIVA

- Habla de la Apercepción y distorsión aperceptiva:

- Habla de las formas de la distorsión aperceptiva: Proyeccion (con


reactividad), proyección simple (proyeccion normal), sensibilización y
externalización.

Algunos problemas dinámicos especiales vistos como casos de distorsión


aperceptiva:
-Hipnosis
-Transferencia (se puede relacionar con Sami Ali cuando habla de PROYECCION Y
TRANSFERENCIA)

I) ANA VECCIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENTREVISTA

Entrevista- Diagnóstico y pronóstico - Pronostico Entrevista psicodinámica y


semidirigida- Validez y confiabilidad de la entrevista (se puede relacionar con
Bernstein y la validez y confiabilidad de las tecnicas proyectivas) - Encuadre de la
entrevista - Rol del entrevistador - Perfil y formación del experto (se puede -
PONELE -relacionar con Mirkin y la formación sobre lo que es personalidad) -
ALGUNAS ANOTACIONES DE LOS TEXTOS

A) ETEL KACERO- Habla de su pensamiento acerca de la


PROYECCIÓN

Considera que:
-No se puede separar la percepción de la proyección
- El proceso que se da cuando el sujeto nos dice lo que ve nos relata una historia
-La percepción NO es un proceso puramente óptico. No hay registro o
representación DIRECTA de la realidad.
-La captación del mundo NO es independiente de la construcción de sentido
-No hay grado CERO de percepción (no hay percepción que no sea significativa)

Se trata de una circularidad que se retroalimenta en el proceso mismo: la


percepción, autoconciencia, experiencias, y semiosis forman un nudo gordiano
difícil de desatar, donde no se puede asegurar que factor es el origen de los
demás

- La percepción conlleva: una carga teórica, experiencial, un deseo


(expectativas), un propósito (intenciones conscientes y flujos icc) y todo se
anuda en una misma gestión.

TENEMOS QUE PENSAR QUE MUCHAS VECES ES DESDE LA SIGNIFICACIÓN QUE


LA PERCEPCIÓN SE HACE POSIBLE.

LA PERCEPCIÓN ES UN PROCESO CONSTRUCTIVO.

ICC NUESTRA PERCEPCIÓN ES SELECTIVA: En toda mirada hay una


construcción subjetiva, pero de los tijeretazos que damos o de los fragmentos
que ensamblamos no tenemos conciencia

EN LA PRODUCCIÓN DEL SUJETO ANTE LO QUE PERCIBE NO SE PONE EN


JUEGO SÓLO LAS EXPERIENCIAS ANTERIORES, SINO TAMBIÉN LO QUE SUCEDE
EN EL ACTUAL MOMENTO (Y SE PONE EN JUEGO LO INTRA E INTERSUBJETIVO-
LO INTERNO Y LO SITUACIONAL (LO ACTUAL DEL MOMENTO EN PRESENCIA
NUESTRA)-

No hay solo representaciones ( el re- alude a algo anterior), hay también una
presentación, ahora, que se produce con el contacto con la novedad, y lo que se
produce puede abrir un camino para una significación distinta, que mantiene,
obvio, las inscripciones previas pero no son estas únicas y centrales, se reubican
en el presente con un peso distinto

CONCLUSIÓN:
El psicodiagnóstico puede convertirse en un acontecimiento para el sujeto, el
contacto con la novedad ya no constituye una representación sino una
presentación que hace lugar a lo nuevo. ETEL KACERO Piensa que no hay solo
proyeccion (intrapsíquico) en el proceso de producción del sujeto sino que
también hay que analizar cómo juega nuestra presencia (lo interpersonal) junto
con las circunstancias actuales del sujeto , sus expectativas, miedos presentes, y
su relación de pertenencia con lo cultural que lo atraviesa.

EL PSICODIAGNÓSTICO NO ES UN RESULTADO CERRADO, PRODUCE EFECTOS


Y MARCAS SUBJETIVANTES EN AMBOS ACTORES OQ TODO ENCUENTRO
PRODUCE SENTIDO Y GENERA UNA NUEVA DIMENSIÓN RESPECTO A LO
ANTERIOR

B) DESAFÍOS DEL PSICODIAGNÓSTICO - LILIANA SCHWARTZ

¿Qué es lo que desafía al psicodiagnóstico?

El paradigma de que todo es una “posible certeza” en nuestra construcción de


saberes.

Antes la causalidad lineal ocupaba el rol central.


Ahora la incertidumbre es introducida por la mecánica cuántica y promueve una
consecuencia ineludible: la indeterminación

Ahora se habla del paradigma del caos.


Caos no habla de desorden sino de “efecto mariposa” (que quiere decir que el
problema reside en las condiciones iniciales o datos de partida donde hasta el
simple “aleteo de una mariposa” modifica los resultados a largo plazo quitando
validez a los pronósticos.

Y como lo que parece imposible es poder conocer el estado inicial de cualquier


sistema/sujeto/estudio sabemos que siempre nos encontraríamos con cierta
cuota de azar/indeterminación.

SOLUCIÓN: es entonces necesario encontrar formas más sutiles que nos


permitan relacionar de manera compleja (no lineal) el azar del presente con los
efectos probables de largos plazos)

ESTO SE RELACIONA CON KACERO QUE HABLA DE DARLE IMPORTANCIA AL


MOMENTO PRESENTE DEL PSICODIAGNÓSTICO.

El desafío es: Reconvertir los procesos cognitivos, para poder articularlos a esos
fenómenos de complejidad/indeterminación y diversidad.
PROBLEMAS/SITUACIONES ACTUALES CON LOS QUE NOS ENCONTRAMOS

-DESPLAZAMIENTOS Y TRANSFORMACIONES DE LOS CUADROS PATOLÓGICOS,


- LA PREVENCIÓN NO DETERMINISTA ENCARADA DESDE LOS MODELOS DE LA
PROBABILIDAD.
- LA PROBLEMÁTICA DE LA ÉTICA FRENTE A LOS MODOS QUE LAS NUEVAS
PRÁCTICAS PROMUEVEN
- INTEGRAR HERRAMIENTAS OPERATORIAS QUE DESDE OTRAS REFLEXIONES
SE OFRECEN

NOS TOCA PENSAR LO NUEVO Y LO EXTRAÑO DESDE UN “POR QUÉ” DE LO


TEÓRICO Y DESDE UN “COMO” DE LA PRÁCTICA.

SIN OLVIDAR ENCUADRARLO EN UN REAJUSTE REFLEXIVO SOBRE LOS LÍMITES


QUE PROVEE EL “PARA QUÉ”

C) LOS INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN


PSICOLÓGICA (QUE AUTOR ES?

- SAMI ALI DEFINE A LA PROYECCIÓN COMO:

Proceso esencialmente imaginario que enfrenta al sujeto con el mundo exterior y


que transforma el sentido de lo percibido aunque la actividad interpretativa es, en
última instancia, resultado de la elaboración secundaria.
Es un proceso que permite organizar y reconocer la realidad y simbolizar para
transmitir lo que se desea expresar. Este proceso puede sufrir alteraciones por
efecto de las defensas (se altera la organización de la realidad) o por estados
regresivos del yo.

- RAPAPORT:

formuló una “Hipótesis general proyectiva” para pensar a las técnicas


psicodiagnósticas como recolectoras privilegiadas de la proyección. Según esta
hipótesis, las manifestaciones de la conducta de una persona (desde las menos a
las más significativas) son otros tantos índices de su personalidad.

Y agrega que
Lo que caracteriza a una técnica proyectiva es su falta de estructuración y su
eficacia para indicar la configuración psicológica del sujeto a través de sus
esfuerzos por estructurar el material de prueba.

- SCHACHTEL:
La proyección designa un mecanismo psíquico mediante el cual se atribuyen las
propias cualidades, actitudes y tendencias a los objetos del medio ambiente. (esta
idea es muy amplia y vuelva a la proyección como una conducta característica de
un individuo)

- BELLAK:

propuso hablar de APERCEPCIÓN

vincular con kacero Y CON LILIANA SCHWARTZ

La apercepción es: La interpretación significativa que un organismo otorga a una


percepción” - subyace a su idea ASIMILAR LA PERCEPCIÓN ACTUAL CON EL
CONJUNTO DE EXPERIENCIAS PREVIAS DEL SUJETO QUIEN RECORTA
SELECCIONA Y DIRIGE SUS PERCEPCIONES HACIA CONJUNTOS SIGNIFICATIVOS
DE SU HISTORIA.

distorsión aperceptiva:

Cuando la percepción sufre una deformación importante se hablaría de


distorsión aperceptiva

LO COMÚN DE ESTOS AUTORES ES QUE BUSCAN EXPLORAR LA DINÁMICA


PROFUNDA DE LA PERSONA COMO UNIDAD. CONSIDERAN QUE TODA
CONDUCTA ES ACTIVA E INTENCIONAL Y QUE ES EXPRESIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD

CRÍTICAS A LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS: su falta de verificabilidad concreta


- NO cumplen con los requisitos del método científico al carecer de
objetividad, no están estandarizadas y por lo tanto carecen de validez y
confiabilidad
- El concepto de PROYECCIÓN se usa con diversos significados.
- Es objetable el supuesto básico de que reflejan elementos estables y
centrales de la personalidad.

¿QUÉ SE HIZO FRENTE A LAS CRÍTICAS?

Intento demostrar validez y confiabilidad aplicando las técnicas a miles de


sujetos.
No lograron su objetivo ya que dejó numerosos “indicadores” para significar cada
dato en la clínica.
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
Este paradigma admite que el conocimiento se produce en el vínculo. No hay
observación objetiva sin que haya algún elemento de interpretación. Dice que la
objetividad de las ciencias no es más que la correspondencia entre la percepción
individual y la interpretación interpersonal.

relacionar con paradigma del caos del que habla LILIANA SCHWARTZ.

INTERPRETACIÓN SEGÚN BERNSTEIN:

3 PROBLEMAS PARA INTERPRETAR: DONDE, COMO Y QUE INTERPRETAR.

LOS 4 MOMENTOS DE LA REALIZACIÓN DE UN PSICODIAGNÓSTICO:

1 - LA DEMANDA
2- EL ENCUENTRO CON EL EVALUADO
3- EL TRABAJO DE LECTURA
4- EL INFORME

Y NUNCA SE DEVUELVEN LOS RESULTADOS!

DIAGNOSTICAR CONSISTE EN IR CONSTRUYENDO HIPÓTESIS DE LOS


MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL SUJETO FRENTE A LAS SITUACIONES QUE LE
PROPONEMOS, HIPÓTESIS QUE TENDRÁN EN CUENTA SUS MODOS DE
INTERPRETAR, DE SIMBOLIZAR, Y COMUNICAR A TRAVÉS DEL LENGUAJE SUS
VÍNCULOS CON LA REALIDAD. A PARTIR DE LO INVESTIGADO ES QUE SE
ELABORAN LAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO O SE INDICA LA ORIENTACIÓN
CONVENIENTE.

SÍNTESIS:

Podemos decir que el psicodiagnosticador opera con un pensamiento integrador


(se requiere flexibilidad) cuando va construyendo circuitos que, al articular
sentidos, permiten captar una subjetividad que se ha unificado con sus propios
códigos. Y lo hace a través de operaciones que:
-hacen una lectura completa, articulando, captando sentidos, siguiendo las
transformaciones encontrando los nexos que las posibilitan, ordenando las
producciones desde distintos enfoques, ejes o perspectivas que permite pensar la
realidad psíquica desde los marcos teóricos
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL MODELO CON EL QUE ESTAMOS
TRABAJANDO AL SER DINÁMICO PREVÉ TRANSFORMACIONES EN SU DEVENIR.
TAMBIÉN SUPONE QUE LA CONSTRUCCIÓN PSICODIAGNÓSTICA NO TENDRÁ
UN CARÁCTER DEFINITIVO NI ATEMPORAL. LA INTEGRACIÓN LOGRADA SE
BASARÁ EN LAS LECTURAS REALIZADAS SIN AGOTAR LAS POSIBILIDADES DE
INDAGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD

AL FINAL, LA VALIDEZ DE LA CONSTRUCCIÓN PSICODIAGNÓSTICA FINAL SE


REGIRÁ POR QUE CUMPLA LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

- Que esté legitimada en las producciones analizadas y que en ellas se


encuentren evidencias que autoricen las interpretaciones realizadas
- Que posea coherencia interna y pueda dar cuenta de los procedimientos
de lectura implementados
- Que posea relevancia cognitiva y proporcione inteligibilidad acerca de la
subjetividad explorada.

D) RAPAPORT - TEST DE DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO (CAP IV)

ESTO ES IGUAL Q EN EL OTRO TEXTO PQ LO CITAN:


formuló una “Hipótesis general proyectiva” para pensar a las técnicas
psicodiagnósticas como recolectoras privilegiadas de la proyección. Según esta
hipótesis, las manifestaciones de la conducta de una persona (desde las menos a
las más significativas) son otros tantos índices de su personalidad.

Y agrega que
Lo que caracteriza a una técnica proyectiva es su falta de estructuración y su
eficacia para indicar la configuración psicológica del sujeto a través de sus
esfuerzos por estructurar el material de prueba.

DICE QUE: Hay proyección (EN ESTOS TESTS) cuando la estructura psicológica del
sujeto se torna palpable en sus acciones, reacciones, elecciones producciones,
creaciones, etc

TEST DE PERSONALIDAD/INTELIGENCIA - Y TESTS PROYECTIVOS


Los tests de personalidad e inteligencia muestran una continuidad esencial y la
exploración de los tests proyectivos es una exploración de procesos mentales

E) SAMI ALI. LA PROYECCIÓN

PARA ELLA LA PROYECCIÓN:

La proyección aparece como un proceso esencialmente imaginario que enfrenta


al sujeto con el mundo exterior. Toda la realidad exterior al presentarse bajo los
rasgos de una presencia espacial más o menos perceptible se transforma en un
fondo oculto sobre el cual se destacan figuras de lo imaginario. La proyección
para sami ali es una actividad interpretativa espontánea, cuya extensión es
variable.

ella compara la proyeccion con los sueños y esto se puede vincular con la parte
de Proyeccion orientada del texto de Bernstein que dice: En la clínica
psicológica se usa la proyección de tres maneras:

Proyección no dirigida como pasa en la entrevista libre.


Proyección orientada que opera sobre sueños, fantasías, recuerdos (la pantalla es
interna).
Proyección dirigida en las técnicas proyectivas.

ella dice que por más de que por regla no hay que incluir la transferencia bajo el
concepto de proyección. PARA ELLA LA PROYECCIÓN FORMA PARTE DE LA
TRANSFERENCIA. en la medida en que la transferencia está presente, es posible
la proyección sobre el psicoanalista de determinados contenidos inconscientes,
sin poner en juego por esto la relación en su conjunto. (pág 138 y pág 144)

F) TÉCNICAS PROYECTIVAS DE JAIME BERNSTEIN .

Tema I
Las técnicas proyectivas junto con los test psicométricos son herramientas para el
psicólogo.
Los test de rendimiento intelectual son considerados “objetivos”. Tienen un
escaso margen de variabilidad ya que está prevista la información que se va a
recoger. Se ha intentado lograr la misma objetividad para las técnicas proyectivas
sin que se haya logrado.

Es necesario ubicarse en la problemática del conocimiento. ¿Cómo pasamos del


movimiento al significado? Se dieron 3 teorías transferenciales que ya son
clásicas:
Teoría analógica o inferencial (Wundt). Si muevo la cabeza desapruebo y si
Pedro mueve la cabeza desaprueba. Se trata de un razonamiento silogístico de
tipo discursivo.

Teoría de la asociación, que considera que el conocimiento no es discursivo, se


da por asociación entre la vivencia y el movimiento que desaprueba. Si el otro
mueve la cabeza se le atribuye el mismo significado que quiero transmitir cuando
yo lo hago. Si busco frustrar interpreto que me frustra porque ya estoy
condicionado.
Teoría de la empatía de Lips. Conocemos al otro por un proceso quineto-
afectivo. Meneo la cabeza como réplica en el propio cuerpo (identificación
proyectiva) al repetir se produce en mí el estado emocional concomitante que
luego proyectó en el otro y captó como ajeno lo proyectado.

Se llaman teorías transferenciales ( transferencia - proyección Sami Ali )por que


se le atribuye al otro el significado que tenemos nosotros, el movimiento del otro
no tiene significado. La crítica es que disocian la unidad psicosomática,
pretenden un movimiento independiente del significado. Estas teorías tienen una
falla lógica.

Las siguientes teorías intentan superar esta disociación.

Teoría de la forma, la percepción del otro es directa, captamos como un todo el


movimiento y el significado.- (relacionar con Eter Kacero)

Teoría de Max Scheller. Existe una intuición específica del otro (es igual que la
anterior solo que enfatiza lo emocional).

Teorías existencialistas. El yo y el tú se dan en una correlación, ambos son


emergentes de una situación. Cuando yo miro al otro lo transformo en objeto y el
otro me transforma en sujeto cuando me mira. (Sartre, Merleau Ponty) solo en la
convivencia podría explicarse lo propio y lo extraño.

En nuestra práctica, diferenciamos 2 momentos en la adquisición del


conocimiento del otro
1) el registro del material (problema de las fuentes)
2) la elaboración de lo registrado (problema de los métodos). Registramos lo que
el sujeto muestra, lo que hace y lo que dice.

Las fuentes son 3:


- la imagen del otro, lo que el sujeto parece, se recoge una impresión
del otro
- los movimientos espontáneos y los controlados (se provocan
respuestas)
- el lenguaje espontáneo o provocado a través del interrogatorio.
La psicología nomotética es atomista y no trabaja con la totalidad del individuo.
Es experimental, mecanicista, cuantitativa y por lo tanto reduccionista, usa el
número y la estadística.
La ideográfica, en cambio, es concreta, clínica, trabaja frente a frente y en forma
intensa, es dinámica en su análisis e interpretación, es cualitativa.

En el campo clínico, los test psicométricos utilizan una metodología nomotética,


en los proyectivos ideográfica (aunque no se desligan de lo nomotético). Existe el
peligro de usarlos solo de modo nomotético como es el caso del diagnóstico
cuando encasilla.

Obstáculos al conocimiento del otro

Distinguiremos dificultades debidas al objeto de conocimiento y dificultades


debidas al sujeto que intenta conocer. Con respecto al objeto las dificultades
están relacionadas con la complejidad de la estructura psíquica y con las
resistencias del sujeto a ser conocido.

La complejidad se tiene que abordar desde sus diferentes componentes. Aquí


mencionaremos la existencia de la figura corporal y la imagen que el sujeto tiene
de sí mismo, también la imagen que tiene del mundo. El yo se imagina como
aparece ante otra persona y el juicio que formularía acerca de él, y entonces
experimenta, según el caso, orgullo o vergüenza. Usamos la imagen que tenemos
del otro como un espejo de nosotros mismos (la que hemos internalizado).
También influye la imagen ideal que queremos dar. Las conexiones entre todo
esto son múltiples. Está el yo real, el ideal, el que asume y determina los roles.
También existe pluralidad de niveles: el manifiesto y el latente. Todos estos
factores conjugados dan la realidad confusa que nos presenta la llamada
“personalidad” (relacionar con texto de personalidad de Mirkin)

Hay una inseguridad básica que hace que por lo general una persona no quiera
ser conocida, sobre todo si lo considera equivalente a ser descubierta,
desenmascarada. Intervienen sentimientos de inferioridad y de culpa y la
ansiedad que pone en funcionamiento el sistema de defensas.
Están las fallas instrumentales (déficit de inteligencia o de memoria) y las fallas de
juicio (un juicio en base a relaciones). También la falta de entrenamiento .
Otra dificultad es la falla para establecer distancia psíquica con el objeto a
conocer. Se entra en un juego de identificaciones proyectivas e introyectivas que
pueden confundir y llevar a la idealización o a la peyorativización.
Otra dificultad es la sobre-simplificación, tomar un rasgo sobresaliente y
exagerarlo, hay también tendencia al estereotipo y a efectuar una selección
perceptiva de acuerdo a un esquema referencial previo. Respondemos a
estereotipos culturales, familiares, de nuestra profesión, etc.
También está el llamado efecto halo que alude a la repercusión o impacto por
encandilamiento. Hace que percibamos un detalle que está para nosotros
cargado emocionalmente y que nubla nuestra visión de otros aspectos de la
persona.

Tests objetivos e interpretativos.

Los objetivos no dan cabida a la subjetividad del psicólogo y operan a nivel


manifiesto. Incluyen a los inventarios y a test objetivos de conducta:
Los inventarios son cuestionarios que interrogan sistemáticamente al examinado,
pueden dar indicios pero hay un amplio margen para distorsionar; la utilidad de
estos inventarios se da cuando hay que trabajar con grandes grupos o en el
campo clínico cuando se trabaja con una batería que permitirá detectar en qué
campo conflictivo se distorsiona. En la práctica se usan poco porque se considera
que no agregan mucha información.

Los test objetivos de conducta surgen por una desconfianza de los inventarios
verbales. Consisten en poner al sujeto a realizar algo y ver cómo lo realiza.
Trabajan sobre un rasgo de personalidad.

Los test interpretativos pueden ser situacionales, expresivos o proyectivos:


Test situacionales: hay lúdicos que plantean situaciones de ficción (el sujeto sabe
que está actuando) y otros son realistas. A diferencia de los objetivos buscan los
significados latentes. Los realistas son situaciones donde se induce a
determinado comportamiento pero el sujeto no sabe que es una prueba.

Test expresivos: en todo comportamiento hay que diferenciar el qué (contenido),


el cómo (aspecto formal) y el para qué (aspecto funcional). Los test expresivos se
ocupan del cómo, del estilo cómo realiza la tarea. Este es el fundamento de la
grafología, la hoja en blanco es la pantalla del movimiento escritural. Los gráficos
son proyectivos y expresivos.

Test proyectivos: la primera idea formulada de proyección la encontramos en


Spinosa en 1884. La idea de proyección como mecanismo mental de creación del
mundo la encontramos en Freud. en principio lo entendió como un proceso
catártico. Luego como mecanismo de defensa. Luego descubre que no solo es
defensivo sino más amplio que funciona normalmente en la construcción de la
imagen mental del mundo externo.

La defensa perceptual tiene el propósito de justificar al perceptor, en este


sentido se puede hablar de proyección como defensa, el sujeto encuentra en el
mundo externo aquello que necesita para justificar su comportamiento y si no
está lo proyecta, lo adiciona, lo distorsiona como acomodo al mundo externo.
Nuestra defensa consiste en regular mediante la percepción el trozo del mundo
que nos va a servir para autoafirmarnos, para preservar el equilibrio.
En 1921 Rorschach con su prueba comprueba clínicamente el proceso proyectivo.

Se distinguen diversas formas de proyección.


En Freud encontramos la paranoide y la externalizadora
. En Rapaport la paranoide, la infantil, la transferencial, la externalizadora.
En Ombredane la especular, la catártica y complementaria. La proyección
especular es narcisista y consiste en atribuir a otra persona características propias
o deseadas. La catártica busca liberarse de rasgos propios negados y la
complementaria proyecta para justificar mediante la percepción externa su
propio comportamiento (ej. celos).

Cualquiera sea la proyección podemos encontrar las siguientes notas en el


proceso: (proceso de proyeccion)

externalización: se objetivan contenidos internos


enajenamiento (es inconsciente el proceso)
defensa más o menos enfatizada.

En la clínica psicológica se usa la proyección de tres maneras:

Proyección no dirigida como pasa en la entrevista libre.


Proyección orientada que opera sobre sueños, fantasías, recuerdos (la pantalla es
interna).
Proyección dirigida en las técnicas proyectivas.
La técnica permite la exploración psicológica de un modo: intencional,
sistemático, indirecto e inadvertido por el examinado.
Hay muchas clasificaciones de los test proyectivos. Se los puede dividir en
verbales, gráficos y lúdicos.
Las pruebas proyectivas se resisten a la puntuación y si lo hacemos perdemos lo
que tiene de específico, se hace reduccionismo. Lo típico es operar por vía del
significado, descubrir que significa un dato e integrar esas significaciones
parciales en una significación de mayor integración que constituye la tarea de la
interpretación.

Los supuestos de base de las técnicas proyectivas.


Podemos hablar de tres niveles.
La Psicología proyectiva que abarca conceptos sobre proyección y
dinámica de la defensa y que toma conocimientos originados en distintas
escuelas (Gestalt, Teoría de campo, Psicoanálisis).
Teorías psicológicas monográficas que sirven para determinado test, ej
teoría de la frustración-agresión.
Base teórica específica del instrumento.
Una crítica a los tests proyectivos es que carecen de base teórica suficiente, es
cierto cuando se habla del nivel 2 y 3 pero en el nivel 1 tenemos bastante teoría.

Una contribución conceptual importante es la diferenciación del nivel manifiesto


y el latente. Otros conceptos importantes son: el principio de placer y de realidad,
libido-agresión y los mecanismos de defensa.
La contribución más importante del psicoanálisis es la interpretación de los
sueños. A partir de 1950, la psicología del yo da importancia a lo manifiesto. El
nivel manifiesto da cuenta de los aspectos estilísticos, la imagen del ego, de los
otros, las relaciones interpersonales, la elaboración del espacio y el tiempo,
obteniendo los aspectos formales y contenido.
A los fines operativos de las TP podemos decir que es posible buscar al hombre
entero en cada una de sus manifestaciones, es posible lograr su comprensión a
través de una de sus expresiones, en un test está el individuo entero (fundamenta
conocer por medio de la percepción). se relaciona con sami ali y bermnstein al
hablar de sueños y tecnicas proyectivas

Enfoques:
el enfoque psicosocial dice que toda producción del sujeto es una expresión de
su mundo sociocultural, inserto en una trama de relaciones interpersonales. En la
práctica implica que no podemos hacer una aproximación adecuada si no
conocemos la historia del sujeto.
El enfoque individual, el que afirma la singularidad de la persona. Toda
producción de un sujeto es original y única.

Dinámica ansiedad-defensa en la situación de prueba

La situación de prueba es un momento de peligro, de conflicto, de ansiedad, de


defensa y de resistencia.
Cuando aplicamos TP estamos trabajando con las defensas. Las clasificaremos en
dos grandes grupos: las que interfieren en el proceso de comunicación en
situación proyectiva y las que lo favorecen.

La negación de la percepción de la realidad lleva a omisiones, distorsiones o


adicciones. La negación en la fantasía compensa y es la base de los test
desiderativos. La negación dramática se da en el juego siendo omnipotente para
gratificarse. (RELACIONAR CON BELLAK)

Encontramos indicadores de resistencia frente a conductas de evasión


abandono de la tarea, por incapacidad (no sé dibujar), signos somáticos a través
de la fatiga o el aburrimiento, fallos por bloqueo, conducta reticente,
despreciadora, pedantería, trabajo acelerado habla o hace con rapidez, laconismo,
hablar en voz muy baja, jocosidad, hace chistes todo el tiempo.
La identificación puede ser - según Knight- proyectiva, introyectiva o
transferencial:
Introyectiva: hace una asimilación de los rasgos del objeto, se retienen las
cualidades del objeto, el yo desempeña un rol pasivo; a nivel consciente se ve en
la copia en la imitación, puede haber icc también.
Proyectiva: enajenadora, el yo desempeña un rol activo al realizar un movimiento
hacia el objeto.
La racionalización es inherente al funcionamiento psíquico, es dar razones para
tener razón. Es una selección entre los diversos motivos que pueden determinar
una conducta, se destacan las razones y se omite lo irracional y la contradicción;
sirve para dar coherencia lógica a los argumentos. Hay verbales, que son las
propiamente dichas, y en acto. En la TP verbales la racionalización aparece
frecuentemente pero también en los test gráficos.
La transformación en lo contrario se relaciona con contenidos impulsivos
mientras que la formación reactiva con actitudes y rasgos de carácter (es más
estable que la primera) es un reaseguramiento de la represión. Para distinguirlas
es importante el movimiento de exageración. (bellak- proyeccion)

La idealización y la peyorativización son defensivas porque niegan la


ambivalencia y buscan mantener la propia valoración, sea por identificación con
el objeto valioso o por expulsión de los defectos.

Simbolización: nivel consciente, un símbolo es una imagen, una figura o una


divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o
intelectual por alguna semejanza o correspondencia que el entendimiento
percibe entre ese concepto y aquella imagen. A nivel latente, la simbolización es
la representación mental o en acto por un sustituto que se da en forma idéntica
en muchos individuos, y que se repite con frecuencia en la vida cotidiana, sueños,
etc.

Tema II
El psicólogo y la interpretación

Interpretar es interpretar una interpretación, interpretamos lo que interpretó el


sujeto y el riesgo es caer en una interpretación delirante.
Criterología: criterios de interpretación. Es la formulación de normas,
principios o reglas que se utilizan para buscar, reconocer, integrar y validar
la significación de los datos del registro proyectivo. Comprende la teoría de
la interpretación y la metodología de la interpretación:
A nivel de la teoría tiene diversas dificultades por la controversia entre
teorías que son esenciales como marco referencial. Existen contradicciones
y también aspectos coincidentes e integrables.
A nivel metodológico podemos distinguir una metodología general de
normas, reglas que sirven para buscar, reconocer, integrar y validar los
datos a nivel universal de todos los instrumentos proyectivos. En esta
metodología general se recurre a los marcos referenciales para proceder.
Tenemos teoría a nivel del instrumento y en el nivel de la Psicología
Proyectiva y esto hace a una laguna que hay que salvar con la preceptiva
metodológica general.

En la metodología general hay 3 problemas fundamentales:


donde
cómo
qué interpretar.
Donde interpretar, donde buscar los datos significativos, implica el
problema de elección de la pantalla y el problema de las variables de
análisis, de qué variables utilizar en el análisis. El problema del cómo
reconocer los datos significativos se vincula con el problema de la
evidencia, como sé que es significativo, problema de la doble vía subjetiva y
objetiva, la vía más clínica o la cuantificación, el problema de qué
significado darle. Y el que nos plantea el problema de los marcos
referenciales.
Un test proyectivo no es meramente un instrumento, encontramos datos
significativos si lo consideramos una situación de entrevista, importa el
comportamiento frente al psicólogo, a la consigna y frente al material. El
análisis e interpretación, a los que convencionalmente se distingue, son
dos momentos que no se diferencian en la labor interna que realiza el
psicólogo, la operación psicológica es la misma: descubrir el significado o
sentido que tiene un dato.
Debemos tener lo indispensable de la historia de vida para después poder
interpretar a nivel del contexto individual. En la historia encontramos datos
significativos porque es susceptible de interpretarse y de formular las
primeras hipótesis interpretativas hasta descubrir cuál es la línea
interpretativa que debo seguir con el sujeto y que la seguiré mientras no
haya una contradicción que no pueda salvar.
Es importante diferenciar el diagnóstico nosográfico que es reduccionista y
el psicológico que incorpora al diagnóstico el enfoque estructural y el
dinámico. Aquí la clasificación es secundaria. Los marcos referenciales
utilizados tienen que brindar información acerca de: la imagen del yo,
valoración, autoestima; imagen interna del otro, del padre, hermano, etc. es
decir como son los vínculos del sujeto en relación con los demás. Otro
criterio importante es el tiempo, como son los vínculos en relación al
pasado, en el presente y con el futuro.
El análisis no puede separarse de la interpretación, analizar es ya
interpretar, solo que además es necesario construir la interpretación
integrando los significados hallados.

Para el hallazgo de los datos significativos tenemos dos procedimientos


principales:
El hallazgo del patrón intraindividual: el procedimiento más simple es
buscar recurrencias, ver que es lo que se repite tanto a nivel manifiesto
como latente. El otro procedimiento es encontrar la concurrencia de datos
que siendo diferentes convergen en el sentido. Operativamente para
buscar recurrencias y convergencias usamos la vía de la tabulación o vía
del chequeo y por otra parte la inspección de lectura
La técnica de lectura de inspección no utiliza ningún marco referencial
externo, procede simplemente de hacer una lectura comprensiva,
inteligente a fin de descubrir esas recurrencias o concurrencias.
Las de tabulación analizan todos los protocolos con el mismo marco
referencial y es importante en la investigación básica donde se está
obligado a la tabulación para elaborar estadísticamente los datos.
La técnica de lectura es más rápida y no hay barrera ni interferencia con el
registro, se trabaja vivencialmente con el mismo. Se usa el marco
referencial propio. En los comienzos de la profesión es importante
ajustarse a un marco referencial externo y luego no depender de él.

La comparación con el patrón interindividual: se llama así a lo típico de la


conducta media de una población determinada frente a un instrumento
proyectivo. Indica si el sujeto funciona o no en ese nivel de normalidad. Si la
persona se desvía indica que estamos en presencia de un dato significativo
individualmente.
Los sujetos se desvían de diversas formas: con la omisión que es negación
perceptual, con la adición que no siempre es forzada, como cuando agrega
un personaje que no está en el texto sino en su fantasía y también se
desvía del patrón objetivo cuando distorsiona y ve otra cosa. Si la omisión
es negación, la adición y distorsión son proyecciones por vía perceptual o
por vía de la fantasía

Nos referiremos a la interpretación propiamente dicha, o sea la integración


de los significados vistos para obtener una imagen final a la que podemos
llamar diagnóstico o informe final. Podemos decir que comprendemos al
otro cuando percibimos su vida interior, se logra apoyándonos en hipótesis
y esquemas teóricos que nos permitan diversas construcciones hipotéticas
acerca de cómo es el funcionamiento del psiquismo sin caer en el
reduccionismo
En el estado actual del conocimiento de las TP la validez depende en gran
medida del psicólogo. ¿qué condiciones debe tener?
En un planteo clásico (Allport, Klages) el psicólogo debe tener experiencia
de vida, madurez (en muchos casos la edad es un factor importante),
experiencia en las relaciones humanas.
Hace a lograr el conocimiento del otro la semejanza con el objeto en un
sentido amplio. Pero para poder comprender lo que no nos es muy
semejante hay que tener la capacidad de resonancia por vía de la
experiencia y de la riqueza de la vida interna.
Es necesaria la inteligencia para captar relaciones y para apartarnos de lo
vivencial y hacer el análisis de nuestra interpretación y verificarla.
Otra condición es la distancia, no podemos funcionar bien si hay una
relación de compromiso con el objeto, se necesita de una distancia social.
También es importante el interés por conocer al otro.
Por un lado dificulta la interpretación las actitudes de la resistencia del
psicólogo, la dureza del esquema referencial, impermeabilidad
egocéntrica, tendenciosidad perceptual, se produce enajenamiento,
pobreza de captación y proyección y por otro lado, lo que podríamos llamar
fluir, flexibilidad del esquema, permeabilidad alocéntrica que produce
familiaridad con el material, introyección, riqueza de captación.
Hay varios caminos de cotejo. (comparación de dos cosas para sacar
diferencias y semejanzas)

El cotejo intra-test, es decir, cada uno de los datos o ingredientes que


integran nuestra interpretación deben formar un todo coherente en un
sentido psicológico. Cuando cada pieza tiene su sentido en un conjunto
tenemos una referencia favor de la validez de esa interpretación
El cotejo inter-test debe ser coherente aunque no hay coincidencias
porque los datos de cada instrumento no se repiten. Si tenemos una
batería integrada por pruebas diferentes se obtendrán diversos tipos de
información, los datos pueden no repetirse pero deben ser coherentes. Si
hay discrepancias es necesario revisar el análisis. También entre un test y
otro funciona la predicción.
Cotejo intraindividual. Debe haber congruencia entre el registro y el sujeto,
lo que dice la historia. Si no hay congruencia no hay que salvarla pensando
que operamos por vía latente, puede ser que la interpretación sea
incompleta porque el nivel manifiesto debe incluirse. En este aspecto
podemos hacer predicción, mediante el registro podemos predecir
conductas.
Finalmente podemos hacer un cotejo interindividual utilizando las normas
estandarizadas mediante investigaciones de tipo descriptivo.

Tema III
Los instrumentos proyectivos
Técnicas verbales
El primer test proyectivo que se divulgó es el de asociación de palabras de
Jung. La asociación libre y la interpretación de los sueños de Freud ha sido
fundamental.
La técnica de Jung, influido por Freud y Wundt consistía en una lista de
palabras llamadas inductoras que se iban formulando para obtener un
sistema de palabras inducidas. Luego se le pedía que evocara (leyendo las
palabras de la lista) la respuesta que dio. Analiza las respuestas desde dos
puntos de vista: el formal que tiene en cuenta el tiempo de reacción y la
relación formalmente la palabra inductora y la inducida (puede ser
objetiva, de definición o de calificación) y el contenido a nivel manifiesto y
simbólico
Diferencia 5 tipos de respuestas de acuerdo a 5 formas según su contenido.
El egocéntrico o sujeto predicativo, ej. cabeza-inteligencia.
Forma supraordinada: se da una respuesta de un orden abstracto de
tonalidad mayor a la palabra inductora, ej. cabeza-hombre
Forma contraste: cabeza-pie; luz-oscuridad.
Miscelánea de diversos tipos ej: identidad-felicidad; dicha muerte.
Discutido; contesta con una frase.
Jung utiliza el instrumento con dos fines: nomotético para diferenciar el
tipo extrovertido (predominan significaciones objetivas) del tipo
introvertido (predominan respuestas predictivas y calificativas).
Para hacer el diagnóstico de complejos apela a diversos indicadores:
tiempo de reacción muy demorados, bloqueos, dispuestas disparatadas,
perseveraciones. Donde se ve resistencia hay indicios de un área de
complejo.

Esta técnica fue modificada por diversos autores, la más importante es la


de Rapaport quien utiliza una lista de 60 palabras que cubren 6 áreas de
exploración:
Sexual: 12 inductores: amor-novio-novia-hombre-mujer-pecho-
homosexual-pene-masturbarse-orgasmo-vagina-copula.
Oral 8 ind.: pecho-bebida-mordisco-fiesta-bife-pezón-agua-mamar.
Hogareña 7 ind.: lámpara-felpudo-pieza-casa-granja-ciudad perro.
Familiar 4 ind.: padre-hijo-madre-hija
Opresora 3 ind.: suicidio-tajo-mordisco.
Anal 1ind.: deposición.
Luego realizó una investigación y diferenció entre enfermos y normales.
Clasificó las rtas en:
Populares
Vulgares (malas palabras comunes en prostitutas y perturbados)
Perturbadas o significativas que las diferencia en respuestas próximas y
distantes: las próximas se dan por repetición, ausencia de respuesta, se
encuentran frecuentemente en el deprimido, en el bloqueo psicótico, en
retardados o en negativistas. Las distantes tiene una conexión laxa con el
estímulo por ejemplo casa-vacía hay una conexión subjetiva por la
aproximación que el sujeto realiza. Se encuentra en esquizofrénicos en
neuróticos y en sujetos originales.
La falla del instrumento es que requiere mucho análisis e interpretación en
relación a la información que proporciona pero movilizó otros
instrumentos como el test de completamiento de frases. El más
importante Rotter de 1946. Algunas frases: me gusta…, la época más feliz de
mi vida…, quisiera saber…, al regresar a casa…, lo mejor…, lo que molesta…
Esquema de clasificación:
Conflictuales: decrecen de enfermedad a normalidad (suicidio; problemas
serios; trastornos somáticos; problemas económicos) van de 1 a 6.
Respuestas neutras: sin carga emocional, estereotipia (3); positivas (actitud
positiva 1, optimismo 2, alegría 3)

Bernstein propone los siguientes criterios; autoevaluación (me gusta, la


época más feliz…); necesidades (lo mejor, lo que me molesta)
catectizaciones positivas y negativas en los objetos que es lo que se acepta
y rechaza; relaciones interpersonales (que dice del padre, pareja, etc.)
relaciones escolares, de los grupos, etc. Y luego las fluctuaciones,
ansiedades y conflictos.

El test de frustración (Rosenzweig )


Unidireccional. Registra la reacción del examinado a las situaciones de
frustración aunque se está también examinando la capacidad de
adaptación social del sujeto
Consiste en un cuadernillo con historietas, un personaje le dice algo a otro
y el sujeto debe completar lo que le contesta. Son 24 en total y hay
frustraciones al yo (lo limitan) y al superyó en el sentido de que son
situaciones que imputan, recriminan.
Consigna: en cada uno de estos cuadros hay dos personajes hablando, lo
que dice uno de ellos está siempre escrito en la figura, ahora Ud. Debe
imaginar que contaría la otra persona y escribir en el espacio
correspondiente en esta hoja.
Las respuestas se puntúan de acuerdo con normas objetivas que clasifican
las respuestas en extrapunitivas (agresión hacia fuera) e intrapunitivas
(asume la culpa) o impunitivas (la culpa de la responsabilidad queda
difusa). ). Existe una tabla de puntaje que remite a normas que establecen
el grado en la capacidad de frustración y el manejo de la agresividad.
La crítica es al supuesto de que el sujeto actúa en la prueba como lo haría
en la situación real, no se encontraron investigaciones que lo confirmen. El
sujeto es consciente de que se está delatando y en una prueba proyectiva
es importante que el objetivo del examen no sea evidente.

Test de historias incompletas (subgrupo)


El más importante es el Duss (1940) sería para niños de 3 a 8 años pero se lo
puede aplicar hasta los 15 aunque los más grandes lo sienten muy
infantiles.
Se trata de 10 relatos breves con una pregunta final. La consigna es: te voy
a contar algunos cuentos que tienen la pregunta al final, tienes que darme
la respuesta, puedes contestar lo que piensas porque cualquier respuesta
será buena.
Descubrimos que tiene algunas fallas que podrían subsanarse. Por
ejemplo, las historias son demasiado breves y el chico se siente frustrado,
estos no son cuentos, tiende a abandonar, no le gusta la situación y se va.
Se puede modificar la consigna diciendo vamos a contar cuentos entre los
dos.

Insight-test (Helen Sargent)


1950
Se trata de 15 historias a completar para jóvenes y mayores. Es averiguar la
autoevaluación, la imagen del yo, su ansiedad y su sistema de defensas, y
las vías que utiliza para resolver problemas. Explora el área familiar, las
relaciones con el sexo, la sociedad, vocación, religión y salud.
Consigna: en este se test se le pide que analice lo que la gente siente y
hace en ciertas circunstancias, debe describir brevemente varias
situaciones para que en cada caso responda a dos preguntas, deberá
imaginar el carácter de esas personas en lo que yo no describiré, en su
respuesta deberá mostrar su capacidad de comprender los caracteres de
los otros, tal como usted los ha concebido. Guiése si quiere por su propia
experiencia o sino conteste desde el punto de vista de un observador
neutral: esta prueba requiere imaginación y habilidad para ponerse uno
mismo en el lugar del otro.
Las respuestas que contienen sentimientos inadecuados, las respuestas
oscuras, inteligibles o el paso a primera persona, la falta de solución, el
sujeto queda perplejo, la falta de tono afectivo, son respuestas
PATOLÓGICAS.

La prueba del TAT


Murray
Consta de 31 láminas de las cuales se administran 20 en dos momentos
con una separación que el autor recomienda como de una semana. No es
una exigencia el número de láminas que se administran, pueden ser 10 o 5.
Hay variaciones que son individuales, el autor dijo 5 minutos por lámina
pero no se puede limitar al examinado, nunca podemos saber cuál va a ser
la historia importante, por eso es importante que el sujeto se comunique
con la mayor amplitud posible.
Cada lámina es un patrón que permite ver las diferencias perceptuales o
de fantasía que este estímulo movilizó en el examinado. La lámina tiene
un texto (lo que muestra) y un contexto (lo que tiene que suscitar o historia
cliché). El patrón perceptual y el interindividual que depende del grupo
cultural. Es importante conocer bien el estímulo para conocer lo que el
sujeto omite o distorsiona y la historia cliché.
Consigna: es un interrogatorio de 5 preguntas. “Le voy a mostrar una serie
de láminas para que ud me inventé una historia con el mayor número de
personajes posibles. Ud me va decir que pasa, que pasó, y cómo termina,
que piensan y qué sienten los personajes”. En la segunda sesión se le da
como consigna que sea más imaginativo que invente historias
disparatadas pero no da resultado porque el sujeto sigue con su mismo
estilo.
La lámina en blanco es el estímulo perfecto, se proyecta con más claridad,
se le pide que trate de ver una figura, la describa y arme una historia.
Recomienda escribir una síntesis de cada historia para tener el núcleo
conflictivo.

El desiderativo (Pigem)
Lo consideró un instrumento para el examen del ideal del yo.
Consigna original: ¿querría ser si tuviera que volver a este mundo no
pudiendo ser una persona? Puede ser todo lo que quiera, de todo lo que
existe elija lo que Ud. desea ¿qué le gustaría ser?. Luego le decía:
supongamos que nosotros no hemos visto nunca lo que ud. ha elegido ni
sabemos nada de ello. Quiere explicarnos cómo es? Proponía que
eventualmente se preguntará lo que no quisiera ser. Es decir, una pregunta
positiva y otra negativa.
Pueden recibirse 3 tipos de respuestas: de reafirmación (son aquellas
representativas de la personalidad manifiesta), de compensación (son
representativas del yo ideal) y respuestas mixtas. Se restringe a la
interpretación a nivel manifiesto y excluye la interpretación dinámica.
Utiliza como fundamento la concepción axiológica de Spranger quien
trabajó con adolescentes y clasificó las formas de vida según el valor
central que moviliza. Valores social, político, religioso, científico, económico
y estético. De acuerdo con este contenido clasifica las respuestas. Por ej. si
dice perro, expresión del hogar, el valor es social, si dice caballo es el
económico, león es político, ángel religioso.
Este marco referencial restringe posibilidades de interpretación ya que
existen otras significaciones que pueden diferir de las del nivel manifiesto.

Hubo modificaciones, una de ellas fue la de Van Kreyelen quien modificó la


consigna para niños: le habla de un hada que puede transformarlo en
cualquier cosa, que es lo que le diría al hada? qué es lo que quisiera ser.
Nosotros lo modificamos diciéndole al niño suponete que estás dormido y
viniese un hada…
Hemos considerado que trabajar con una sola respuesta brinda material
muy pobre por eso lo convertimos en un cuestionario desiderativo con 6
preguntas. La 1 y 4 son ilimitadas y luego las que siguen dependen de lo
elegido. La tercera pregunta no deja posibilidades de elección (es lo que
queda) de modo que el sujeto tiene que tener capacidad de
conceptualización y clasificación. Si el sujeto dice “entonces no queda
nada” no se mueve bien a nivel abstracto y son los que suelen tener
dificultades para entender la consigna. La pregunta de “porqué” es porque
nos interesa la simbolización individual.

Test Lúdicos

Le piden que ejecute una acción lúdica, que juegue o construya algo con el
material que se le entrega. Hay dos grandes grupos: los test de
construcción y los de escenificación que son dramáticos. Entre los
primeros está el de construcción de la casa de Homburger Erikson y el de
Aberastury.

El primer test lúdico lo realiza Margaret Lowenfeld (1929) llamado Test del
mundo.

Erikson trabaja el test de la casa para indagar sobre las peculiaridades del
esquema corporal. Introduce el concepto de configuración espacial es la
percepción de formas, tamaños y distancias que se ve en el modo de
manejarse con los objetos. Usó bloques de madera que introducían menos
elementos para la construcción de la casa y la proyección del esquema
corporal que el de Aberastury con más riqueza de materiales.

Aberastury estudió esquizofrénicos y catatónicos y descubrió que la casa


consta de 4 palos que constituyen la orientación en el espacio, que es el
primitivo espacio del yo.
El juego consta de 5 tableros que tienen agujeros para encastrar los palos
de distintos tamaños. Se aplica a partir de los 5 años, se le explica sin
nombrar ninguna pieza. El sujeto elige el tablero con el que quiere trabajar.
Los palos tienen ranuras y hay cartones.

El techo está relacionado simbólicamente con la cabeza, los que tienen


problemas de aprendizaje no techan a dos aguas sino con los cartones del
entrepiso que tienen agujeros. Los epilépticos dejan pedazos sin techar
(ausencias). Los obsesivos nunca están conformes y corrigen mucho.
Paredes: el esquizofrénico puede poner una pared al frente. Construir
paredes de frente y de fondo significa establecer relaciones de objetos. Se
ve también en el dibujo. Los esquizofrénicos ponen alta la puerta y va
bajando a media que mejoran.
Las ventanas son significativas en los asmáticos, presentan muchas
ventanas y todas están altas. En la figura humana se expresa por falta de
cuello o cuello excesivamente largo.
Las puertas están relacionadas con el control de esfínteres. Los chicos con
problemas suelen hacer una casa corredor donde no hay nada más.
La transparencia, igual en gráficos, habla de tendencias exhibicionistas y
escotofílicas. La casa con palos de distinto tamaño aparecen en niños
disrítmicos. Chicos atemorizados hacen casas tipo jaula, todo cerrado.

Test del mosaico (Lowenfeld)


Tiene 465 piezas pequeñas de formas geométricas y con 6 colores (rojo y
amarillo manejo de la agresión y de los afectos primitivos) azul y verde
(afectos frios) negro (depresión) y blanco (el más frio, inhibición de afectos).
Se le dice “Haga lo que guste con estas piezas.”
Se ve si hay una gestalt lograda, moderadamente defectuosa (con algunas
escotomizaciones o rechazo de algunos colores, seriamente defectuosa
con una gestalt muy pobre.)

Test del mundo


Charlotte Bühler
150 miniaturas.
Además del concepto gestáltico, el espacio empleado, la lógica o lo ilógico,
si prima un criterio social o estético, sistematizó los mundos en: vacíos (la
ansiedad es tan grande que se inhibe la proyección), cerrados (incluso se
comienza por cercar), despoblados (son pobres pero tienen algo, el
bloqueo es parcial) mundos agresivos (figuras autoritarias y animales
salvajes), mundos desorganizados (dados por la proyección confusa y la
pérdida de límites, se da en psicóticos y débiles mentales), mundos rígidos
colocan filas de autos, de casas, de árboles (se en obsesivos estereotipados
y en inhibidos).

Test del pueblo


Arthus 1949
Tablero 160 miniaturas pintadas al lacre.
La consigna dice que haga lo que quiera pero que utilice todas las piezas.
Sigue la simbólica del espacio y considera la actitud centrífuga o
centrípeta del yo, ve las piezas que utiliza y el encadenamiento que se va
dando. Los tests del mundo son lo más parecido al psicodrama por la
espontaneidad y riqueza de elementos pero son los que llevan más tiempo.
Los sujetos racionales hacen pueblos más cuadrados y los intuitivos más
circulares. Los pueblos estrechos, sofocados estarían dados por sujetos
muy controlados, animados, dinámicos por sujetos más normales. Pueblos
muertos, estáticos, paralizados en depresivos.

Test de escenificaciones interiores


Test del triángulo
Levy 1937. Explora las relaciones intrafamiliares. Consta de tres figuras
desarmables: madre, hijo, bebé. Explora celos fraternos en niños que
vuelcan su agresión en la madre o en el bebé, los que hacen formación
reactiva ponen en brazos del niño al bebé. Se ven las formas de defensa.

Escena cuadrangular
Despert 1940
Agrega la cuarta figura del padre y tres juegos de dormitorios. Se le
entregan por un lado los muñecos y en otro extremos los dormitorios y se
le dice al niño que haga lo quiera. Se explora los celos fraternos y la
conflictiva edípica.

Test de apercepción tridimensional


Allen 1949
Pesenta bloques inestructurados similares al Rorschach. Hay una consigna
para que nombre lo que ve y una segunda semejante al TAT, que sería la
parte psicodramática, donde tiene que organizar figuras para hacer una
historia con ellas. La interpretación se hace en base a criterios del
Rorschach: localización, determinantes, contenido y por otra parte del TAT
en base a la historia.

Técnicas gráficas
Proyectan el esquema dinámico de expresión. Tienen el estimulo menos
estructurado (hoja en blanco) y ofrecen amplia libertad de respuesta. Tiene
simplicidad de aplicación y amplio espectro de edades.
En la clínica la ventaja es de ser una TÉCNICA NO VERBAL, facilita su
aplicación en sujetos con problemas de idioma y en bloqueados.
La única desventaja es la interpretación que es más difícil.

El estudio del dibujo abarca un primer periodo entre el año 1900-15 donde
el dibujo del cuerpo se considera expresión del desarrollo. Coocke en 1886
y Rouma en 1913 lo estudian descriptivamente según edad y sexo, también
cultura. Claparede lo investigó como capacidad intelectual y es un
antecedente de Goodenough que sostiene que el niño dibuja lo que sabe y
no lo que ve.
El 3er. momento que se inicia hacia 1925 (se van dando al mismo tiempo
pero desde distintas líneas de pensamiento) y considera que el dibujo del
cuerpo como expresión simbólica del inconsciente personal (nivel
ideográfico).
M Klein en 1925 encuentra que el dibujo expresa factores inconscientes, las
ansiedades los sentimientos de culpa, el niño expresa lo que no sabe. Se
ocupa de la representación simbólica, de la simbolización, desplazamiento,
identificación que se puede estudiar a través del contenido manifiesto que
nos da un dibujo.
Como hipótesis para los gráficos nos manejamos viendo la forma como se
expresa (recurrimos a la simbólica del espacio) y el contenido de los dibujos
(lo que muestra)
Criterios de los grafólogos: regularidad, armonía, nivel de forma, la
amplitud, la presión, el trazo, la inclinación, la forma de conexión entre los
trazos, la dirección.

Modificaciones hechas al Machover: Rosemberg le da otra hoja con un


papel de calcar y luego le indica que puede hacer cualquier alteración o
modificación (en la copia), le dice que haga lo que quiera. Permite ver la
plasticidad del sujeto capaz de modificar su propia producción.
Persona bajo la lluvia (Abrams) pide la proyección bajo condiciones
estresantes, ver si se protege o no.
Otra variante es el test de la pareja (1958) (aclara consignas). El título al final
de la historia resume el conflicto porque a menudo recién puede el sujeto
concientizar lo que quería expresar, a veces agrega algo a la historia y
brinda información adicional.
A diferencia del enfoque individual de Machover acá se implica un enfoque
social, se incorpora la técnica de Machover para analizar cada figura y los
criterios básicos de la pareja.
Clima gestáltico de la pareja, tono emocional que envuelve a las personas,
el halo de vida, de movimiento interno que hay o que falta, el de afecto o
de agresión, de depresión, etc.
Naturaleza del vínculo. Pueden ser homo o heterosexuales, amigos,
profesionales, etc.
Contacto y comunicación: pueden conectarse o distanciarse.

Test de familia
Porot usa la consigna dibuja a tu familia y considera que el niño debe
incluirse.
Criterios:
Impresión gestáltica, si son un grupo y si las figuras están o no conectadas.
Lo más común es que dibujen en fila como una foto de comienzos del
siglo. Otros chicos la dibujan en una situación determinada.
Ver las prioridades emocionales según a quien dibuja primero (a menos
que haya negación)
Los tamaños, mayor tamaño mayor importancia, en niños puede ser
positiva o negativa
Hay figuras que están bien tratadas y otras no.
Importa la posición del niño en la serie.
Sugiere completar el dibujo pidiendo una historia sobre esa familia,
ampliada con preguntas como en el TAT.

Test del árbol de Koch


Es el tema más importante del tema no humano.
Tiene 3 aspectos:
como test de desarrollo es una especie de Goodenough relacionando el dibujo
con lo esperable para la edad (Koch estandarizó el tipo de árbol por edad).
como test grafológico se ve el trazado
como test proyectivo atiende a la simbolización del espacio y a la simbólica de los
objetos (ej frutos)
El autor pide después un árbol frutal y un árbol frondoso.
En el tratamiento de las ramas: si terminan gruesas son sujetos vitales que se
manejan a puñetazos con el mundo exterior, si son finas son agresivos, si son
entrecortadas funcionan en cortocircuito, impulsivos. Las ramas entreveradas
desorden y confusión, inconexos indica falta de control.
Desde la simbólica considera 3 planos: superior, medio e inferior (aspectos
intelectuales y espirituales; sostén y equilibrio y grado de vitalidad,
conexión con la realidad
El ramaje radial habla de la necesidad de control, puede ser ambición,
necesidad de estar en todas partes, de participar, si está desnudo o con
follaje (parte blanda que disimula el control, más diplomático). La copa
grande indica ambición, seguridad e impulsividad.
La copa concéntrica, en espiral significa egocentrismo y autista que no está
orientado en alguna dirección, nubosa fantasía y adaptabilidad, enrulada
actividad, caída falta de agresividad, depresión.
Frutos pueden estar en alguien utilitario pero también puede ser una
forma artística de figuración sobre todo si hay flores, podemos pensar en
sublimación.
También interesa el paisaje que algunos hacen ver si tiene vida o es árido.
Puede estar encerrado, aislado en la base.
Completo el árbol con el pedido de una historia o alguna verbalización.

G) LA PERSONALIDAD EN EL PSICODIAGNOSTICO, MIRKIN:

Se considera a la personalidad como el objeto de estudio en el psicodiagnóstico,


la misma alude al objeto de práctica del labor psicológico, objeto por el cual se
cernirá la práctica psicológica.

Desde el punto de vista de las técnicas proyectivas destinadas a producir un


diseño de instrumentos para estudiar la personalidad, hay técnicas diseñadas
para abordarla y no se cuestionan su método de concebirla. Es necesario que el
psicólogo tenga un bagaje teórico como para poder discernir en qué contexto se
produjeron, a que objetivos responden y considerar las variables que han tenido
en cuenta y los criterios para describir el concepto de personalidad.
Es esta la posibilidad de establecer un diálogo entre lo singular y lo universal lo
que inaugura un espacio que habla de la práctica clínica como algo que escapa
del ámbito de la técnica para introducirse en el arte clínico. La demanda clínica
implica poder saber algo acerca de ese sujeto singular, poder saber quien es, que
le ocurre, dar cuenta del ser otro y también se nos aparece como una demanda
desde el conocimiento.

En psicodiagnóstico se suele decir algo acerca de la personalidad y entendemos


que refiere a un determinado modo de ser de alguien que es distinto a otro a
través de sus semejanzas y diferencias de cómo se presentifica. La posibilidad
de semejanzas permite establecer clases de estructuras y las diferencia lo
que remite al elemento singular dentro de una clase. Lo patológico es la
presentación de procesos como efectos del psiquismo que muestra cierta
regularidad con modos de expresión, regularidad que permite pensar
similitud en el modo de estructurarse. La patología será única en este sujeto
en el sentido de que su traspuesto será singular. La diferencia estaría
marcada por la historia por cómo se construyó la patología en cada caso.

Test de diagnóstico psicológico - Rappaport (enfocarse en la hipótesis proyectiva)

Los test basados en este concepto suponen todos una hipótesis proyectiva
general, la de manifestaciones de la conducta de una persona incluyendo la
menos y más significativa y anómala. Lo que caracteriza a una técnica proyectiva
es su falta de estructuración y su eficacia para indicar la configuración psicológica
del sujeto a través de esfuerzos activos y espontáneos.

H) BELLAK

LOS PROBLEMAS DEL CONCEPTO DE PROYECCIÓN. TEORÍA DE LA DISTORSIÓN


PERCEPTIVA (BELLAK)

El termino proyección fue introducido por Freud, en su trabajo Neurosis de


angustia. Actúa como si hubiera proyectado la excitación en el mundo exterior. La
proyección es un proceso que consiste en atribuir los propios impulsos,
sentimientos y afectos a otras personas o al mundo exterior, como un proceso
defensivo que nos permite ignorar estos fenómenos indeseables en nosotros
mismos. Ej: El superyó inhibe la expresión del odio porque lo desaprueba
moralmente. Es un proceso defensivo dominado por el principio de placer (ello),
el yo lanza sobre el mundo exterior deseos e ideas icc, si penetraran en la cc,
resultarían penosos para el yo. Las técnicas proyectivas, el Rorschach, el test de
apercepción temáticaTAT), test de frases incompletas, entre otros, el examinado
proyecta sus propias necesidades y tensiones. La proyección no está
especialmente creada con fines de defensa; también surge cuando no hay
conflictos. La proyección de percepciones internas al exterior es un mecanismo
primitivo que influye también sobre nuestras percepciones sensoriales. Incluso las
percepciones internas de procesos ideacionales y emocionales se proyectan al
exterior como las percepciones sensoriales, y son utilizadas para configurar el
mundo exterior. Los recuerdos de los preceptos influyen sobre la percepción de
estímulos contemporáneos. Toda percepción actual sufre la influencia de la
percepción pasada.

Apercepción y distorsión aperceptiva: El término percepción ha estado tan


íntimamente ligado a un sistema de psicología que no se ocupa de toda la
personalidad. Apercepción: interpretación (dinámicamente) significativa que un
organismo hace de una percepción. Toda interpretación subjetiva constituye una
distorsión aperceptiva dinámicamente significativa. Toda
persona distorsiona aperceptivamente, siendo solo de grado la diferencia entre
una distorsión y otra. En el uso clínico del TAT se hace evidente que estamos
frente a distorsiones a perceptivas de distinto grado.

FORMAS DE LA DISTORSIÓN APERCEPTIVA: se relaciona con berstein y las


defensas que se dan en las técnicas proyectivas.

Proyección: La verdadera proyección no se trata solo de una adscripción de


sentimientos y afectos icc, al servicio de la defensa, sino que aquellos son
inaceptables para el yo, se atribuyen a objetos del mundo exterior. El cambio
desde el “yo lo amo” icc, al “el me odia” cc. La verdadera proyección es en realidad
un proceso muy complejo: Yo lo amo (un objeto homosexual): impulso
inaceptable para el ello. Formación reactiva icc. “yo lo odio”. La agresión también
resulta inaceptable
y se reprime. Por fin, el precepto se transforma en “el me odia” Esta es la
proyección invertida. El primer paso en el proceso involucra por lo general la
intervención de otro mecanismo de defensa, la formación reactiva. El yo lo odio
anula y reemplaza al sentimiento amoroso. En la proyección invertida, en realidad
encontramos primero el proceso de la formación reactiva y luego una distorsiona
perceptiva que trae aparejada la atribución del sentimiento subjetivo al mundo
exterior, como una proyección simple.

Proyección simple: no implica una formación reactiva, es la que normalmente


ocurre a diario. Hay una diferencia entre esta proyección y la proyección reactiva,
hay menor rigidez en las proyecciones, menor frecuencia y exclusividad. Menor
grado de ceguera o incapacidad para tomar cc de la medida en que la distorsión
es evidentemente subjetiva y absurda. En la
conciencia culpable (que todos vivimos) se considera como una distorsión simple
(asociativa) a través de la transferencia de aprendizaje, influencia de imágenes
previas sobre las presentes.
Sensibilización: Una percepción más sensible de estímulos existentes. Hecho
ampliamente aceptado. En estado de carencia hay una mayor eficacia
cognoscitiva del yo para reconocer objetos que podrían poner fin a esa carencia y
también fantasía compensatoria simple de realización de deseos: percepción
autista. El organismo está equipado para la adaptación a larealidad y también
para la gratificación sustitutiva cuando la gratificación real no existe. Hay un
aumento de la eficacia de la
función yoica. Este proceso también puede incluirse en nuestro concepto de
sensibilización. Hay una sensibilización perceptual (coexistente con la ceguera
respecto del proceso mismo y de la existencia del rasgo en sí mismo) debida a la
propia selectividad que opera inconscientemente y a la distorsión aperceptiva.

Externalización: la proyección invertida, la proyección simple y la sensibilización,


en este orden, son proceso de los cuales el
individuo no tiene por lo común cc. Los relatos que aporta el tat, por ejemplo,
normalmente son del orden precc.Normalmente se trata de una configuración
ligeramente reprimida de imágenes. Esto corresponde al fenómeno de
externalización.

Algunos problemas dinámicos especiales vistos como casos de distorsión


aperceptiva:

Hipnosis: es uno de los procesos en los que es posible alterar temporariamente la


apercepción de un sujeto e introducir grandes distorsiones. Este proceso de
exclusión de la apercepción es similar al que tiene lugar en una persona cuando
se dispone a dormir. El recuerdo del percepto que el sujeto tiene del hipnotizador
distorsiona aperceptivamente el estímulo actual. Fenómenos psicológicos
colectivos: pueden entenderse en forma similar a la hipnosis. Cada individuo
introyecta a la masa o grupo como un factor transitorio dentro del yo y el superyó.
Mientras el individuo forma parte del grupo, ve el mundo a través de los ojos de la
masa. El grupo es visto como una figura autoritaria, la apercepción del grupo
adquiere una influencia controladora sobre
casi todos los otros recuerdos de imágenes.
Transferencia: relación emocional entre el paciente y psicoanalista. El analista no
interviene activamente en las relaciones emocionales y que se abstiene
de castigar, elogiar o reaccionar manifiestamente a los estados de ánimo del
paciente. Así, espera del terapeuta críticas, castigos o alabanzas y a menudo
distorsiona aperceptivamente sus reacciones. La falta de respuesta del analista
ejerce un efecto único, que distingue la situación transferencial de toda otra
distorsión aperceptiva de una figura parental similar. Situación transferencial: el
paciente distorsiona su apercepción del analista con imágenes cada vez más
tempranas de los progenitores y otras figuras significativas de los primeros años
de vida. En situaciones de terapia psicoanalítica, es importante que el analista vea
si el paciente tiene distorsiones aperceptivas de las situaciones de vida. Es
importante señalar los denominadores comunes de las distorsiones aperceptivas
del paciente. La proyección es uno de los procesos de la distorsión aperceptiva. La
teoría dinámica de la psicología psicoanalítica de la personalidad puede
considerarse en términos de la historia de las apercepciones pasadas y de su
influencia sobre las apercepciones de cada individuo de su mundo
contemporáneo.

I) ANA VECCIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENTREVISTA

Entrevista: El término implica un intercambio presencial entre dos o más


personas y una direccionalidad o propósito planteado de antemano, con la
consecuente expectativa de resolución por parte de los actores involucrados. En
toda entrevista existe un común acuerdo entre las partes, un consentimiento
recíproco por el cual una de ellas puede preguntar y la otra responder. Regla
implícita que la diferencia de los interrogatorios.
Hay dos roles: entrevistado y entrevistador. Por Eso mismo, es que la estructura
de la entrevista, es distinta a otros tipos de intercambios. Tiene una modalidad
presencial.

Diagnóstico y pronóstico: La entrevista psicológica adquiere diferentes


características según los objetivos y el contexto donde se desarrolla. Si el objetivo
es el diagnóstico de la personalidad pueden plantearse los siguientes propósitos:
Conocer el padecimiento actual del consultante, Relacionarlo y contextuarlo con
el momento vital que atraviesa, Reconstruir con él la historia de su padecimiento,
Tener una visión probable de lo que podrá ocurrir en los primeros momentos de
la terapia,
Todo esto está apuntando a la investigación dinámica de la personalidad del
entrevistado. El DSM es un instrumento puramente descriptivo y puede entrar en
crisis de acuerdo a los modernos estudios transculturales.

Pronóstico: Diagnosticar implica partir de una clasificación de signos, también


se debe tener una consideración del funcionamiento total de la organización
psíquica del sujeto que permita pronosticar sus posibilidades de cambio.
Hipótesis pronostica: se toma en cuenta los recursos del yo y las posibilidades de
cambio psíquico condicionadas por su historia y su estructura.

La entrevista psicodinámica y semidirigida: se caracteriza por: Un momento


inicial con técnica directiva para la presentación mutua. Segundo momento más
libre (motivo de consulta). Un momento final una vez agotado el discurso
espontaneo del paciente. La entrevista inicial permite formular hipótesis a partir
del (Hábleme de usted/vos) y del estudio cualitativo de las respuestas a la
exploración llevada a cabo en base a una guía temática establecida de antemano.
El objetivo es la apreciación del manejo de las ansiedades y defensas puestas en
juego y la capacidad del entrevistado de establecer una “alianza de trabajo”. Este
modelo de ED (entrevista dinámica) apunta a describir, comprender y explicar
ladinámica intrasubjetiva. A partir de sus primeras hipótesis, el psicólogo diseña
su estrategia y planifica la batería de técnicasauxiliares. El entrevistador asume la
tarea ética de ir comunicando sus comprensiones al entrevistado devolución. La
entrevista, dentro de esta consideración es un paso previo a la implementación
de técnicas, el peso de la garantía científica cae en la integración llevada a cabo
entre ella y los resultados de los tests.

Validez y confiabilidad de la entrevista: (SE PUEDE RELACIONAR CON LLAS


CRITICAS A LAS TECNICAS PROYECTIVAS) La entrevista suele ser el único
instrumento de evaluación de la personalidad utilizando y sería suficiente
garantía científica del diagnóstico psicológico en tanto y en cuanto se aplicara a
ellas unos criterios de validez y confiabilidad pertinentes. Es válido todo método
que detecte lo que se pretende investigar. Si lo que se quiere es describir,
comprender y explicar la dinámica y estructura de la personalidad, los hechos no
son de observación
simple sino que están determinados por la teoría, para que el método sea válido
deberá ser consistente tanto con los hechos observados como con la teoría en la
que pretende apoyarse. La validez de una ED aumenta con la aplicación de una
secuencia y la posibilidad de establecer cotejos entre distintas secuencias de una
misma unidad, así como entre distintas unidades. La confiabilidad será alta si los
resultados logrados son coincidentes o si los investigadores pueden dar cuenta
de
las diferencias en forma consistente. El problema radica en el sesgo causado por
la visión propia de cada entrevistador. Los test psicométricos y los cuestionarios
por su carácter extrínseco, serán más confiables pero menos válidos por su
distancia con los hechos clínicos. Las técnicas proyectivas aumentan en algunos
casos la validez pero resultan menos confiables.
Dentro de la psicología clínica la entrevista es la técnica de evaluación más
utilizada y muchas veces el único instrumento de evaluación que aplica el
profesional.

Encuadre de la entrevista: Lugar, Tiempo, Honorarios. Un consultorio privado


ofrecerá en principio un marco de mayor intimidad, una ambientación con pocos
muebles y unas luces tenues no perturbadoras. Para el mejor desarrollo de la
misma deberán evitarse todo tipo de interrupciones, llamadas, teléfonos, etc. En
un consultorio privado, la transferencia es de persona a persona. Si se desarrolla
en el consultorio de una institución privada o pública, la transferencia es también
institucional. Tiempo de duración lo ideal es de una hora, hora y media.

El rol del entrevistador: El psicólogo clínico es un observador participante, su


sola presencia modifica el campo de observación. Opera con un mecanismo que
se llama disociación instrumental se identifica parcialmente con el entrevistado,
comprende su situación empáticamente, pero a la vez se mantiene como
observador del consultante, de sí mismo y del vínculo que se va construyendo
entre ambos. El entrevistador acomete varias tareas simultáneas: escucha y
observa, en el fondo de su mente aparecen asociaciones, pensamientos. Este
proceso en parte es activo observa y escucha, elabora síntesis, construye hipótesis
provisionales, formula nuevas preguntas para comprobar las hipótesis,
modificarlas o desecharlas. En parte es pasivo deja evolucionar y desplegar el
discurso, tolera la ansiedad, mantiene una actitud receptiva. La escucha debe
permitir la intervención oportuna del psicólogo. Dichas intervenciones lograrán
que el discurso se modifique, se amplíe y asuma un nuevo sentido para el
entrevistado. Devolvemos al entrevistado solo aquello que creemos
le va a servir para favorecer su proceso elaborativo. En la práctica del
psicodiagnóstico la atención del entrevistador se concentra en el contenido y la
forma manifiesta del discurso, lo que dice el paciente, como lo dice, su conducta,
lo que expresa gestualmente.

Perfil del experto: Posee una metodología técnica que le permite arribar a los
objetivos planteados. Existen una serie de habilidades generales necesarias para
la buena ejecución de la ED, las habilidades comunicacionales y la capacidad de
establecer una buena relación con el entrevistado (rapport). Son necesarios
conocimientos y formación extensa y actualizada en el campo de la
psicopatología, tanto de niños y adolescentes, como de adultos y adultos
mayores. Toda ED
debe incluir la exploración de la sintomatología, explorarla bien y realizar un
diagnóstico diferencial. No se trata de diagnosticar por una ambición solamente
clasificatoria sino diagnosticar para planificar nuevas intervenciones en pos de
ayudar al paciente a comprenderse a sí mismo y a elaborar los recursos que le
permiten enfrentar los obligatorios conflictos
de la vida. El entrevistador debe brindar una imagen de estabilidad. Encuentro
humano. Hasta el momento ninguna tecnología lo pudo superar.

La formación del experto: las condiciones para elaborar informes útiles sobre la
organización de personalidad del entrevistado o del grupo evaluado son:
a) psicoterapia personal.
B) conocimientos y formación teórico –práctica actualizada y constante.
C) training especializado.
D) práctica en investigación con los distintos modelos de
instrumento.
E) supervisión de los casos.

La ED constituye para el consultante un punto decisivo, un momento de crisis, de


oportunidades y peligros. Para el consultado es una nueva oportunidad de
ampliar sus habilidades clínicas, un desafío.

También podría gustarte