Está en la página 1de 2

Realiza un análisis sobre evaluación a distancia y

retroalimentación

Cuando hablamos de comunicación sincrónica y asincrónica nos estamos


refiriendo a dos formas de intercambio de la información en función de la
simultaneidad con la que se envía y ofrece el mensaje:

La comunicación sincrónica es aquella “en la que los usuarios, a través de una


red telemática, coinciden en el tiempo y se comunican entre sí mediante texto,
audio y/o vídeo”. Por ejemplo, en una vídeo conferencia, los interlocutores
implicados conversan al mismo tiempo, siendo necesario que, tanto emisor,
como receptor se encuentren conectados al mismo tiempo.

Por el contrario, en la asincrónica, “los participantes utilizan el sistema de


comunicación en tiempos diferentes”.  Sería el caso del correo electrónico, por
ejemplo, pues el receptor puede leer el mensaje en cualquier momento
después de que el receptor lo envíe, sin que se produzca esa simultaneidad en
la comunicación. Otros medios asincrónicos son los foros, los wikis, los blogs y
los grupos.

Anteriormente la mayor parte del aprendizaje en línea era asincrónica pero


debido a la evolución de la tecnología y que se han desarrollado herramientas
como el ancho de banda, la transmisión de video, redes sociales y más, se ha
popularizado el uso del aprendizaje sincrónico. 

A diferencia de la evaluación del aprendizaje que se realiza en el contexto de la


enseñanza tradicional, dentro de las cuestiones típicas de la que se efectúa en
situaciones distantes y mediadas por la computadora se pueden mencionar las
siguientes:

-El tutor funge como evaluador permanente del aprendizaje del alumno.

-La evaluación formativa a lo largo de todo el curso es una más de las


actividades de enseñanza.

-Las actividades que realiza el alumno se convierten en espacios de


evaluación.

-La evaluación del aprendizaje se individualiza.


-El peso que la evaluación tiene en la formación obliga a una planeación y
ejecución cuidadosa y al análisis atento de cada uno de sus elementos.

-Cada evaluación conlleva una retroalimentación inmediata, permitiéndose la


inclusión de actividades de remedio.

-Por su importancia, los componentes de la evaluación del aprendizaje que se


incluyeron en el artículo debieran traducirse en estándares considerados en la
valoración de los cursos a distancia “en línea”.

Entre los instrumentos que utilizo para evaluar el aprendizaje de los alumnos y
que son muy eficaces son los siguientes: la prueba objetiva, preguntas
intercaladas, pruebas adaptativas y autoadaptadas, proyecto, interrogatorio,
portafolio y mapa conceptual.

En esta modalidad a distancia la comunicación es parte esencial dentro del


proceso de retroalimentación, pues es muy importante brindar asesoramiento
personalizado al estudiantado, motivarlos, darles recomendaciones públicas y
privadas sobre los trabajos y sobre su progreso en los estudios.

La retroalimentación es fundamental, pues es a través de ésta que el alumno


no solo se da cuenta de sus fortalezas y debilidades, sino que es una
oportunidad que el profesor tiene para promover la reflexión en el aprendizaje y
construir en un continuo durante todo el curso y generar así, un conocimiento
aún más profundo y significativo.

También podría gustarte