Está en la página 1de 5

Sistema Corporativo

Universidad Abierta para Adultos

Asignatura:

Introduccion a la educacion

Tema:

Actividad No. 8

Alumno/a:

Magdelin Ortega

Matricula:

100051442

Docente:

Yenmy Yasmaira Medrano Pérez

República Dominicana

22 de noviembre del 2021


Distinguido/a participante:

Después de consultar en el texto básico de la asignatura, recursos en plataforma y otras

fuentes continúa leyendo y estudiando lo planteado en la unidad VI del texto

básico y realiza una presentación de PowerPoint junto a 3 de tus compañeros donde

explicaras los siguientes temas:

 La comunicación Educativa en la Educación a Distancia

La comunicación educativa se sitúa en un contexto particular, el pedagógico, dotado de

unas características y reglas específicas, tratando de dar respuesta a las interrogantes que

plantean el proceso educativo y el proceso de comunicación. Tiene una clara finalidad, la de

permitir que se genere un diálogo entre el docente y los alumnos, basado en mensajes

educativos, con efectos recíprocamente modificadores. El siguiente esquema muestra cómo

se genera la comunicación multidireccional y cómo se espera que provoque una modificación

de la conducta de las personas que intervienen en la misma, en tanto que produce en ellas un

determinado aprendizaje. En la educación a distancia la comunicación multidireccional se

viabiliza gracias a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la

comunicación.

La comunicación educativa pone en práctica los objetivos fundamentales de la

comunicación, tales como: informar, influir y transformar. Funciona en unas condiciones de

interdependencia entre educador y educando, provocando una acción y reacción con la

finalidad de promover el aprendizaje. En ese sentido, la educación a distancia se basa en

modelos de comunicación pedagógica que favorecen en los alumnos la capacidad de pensar,

de reflexionar, de trabajar en grupo, de expresar por sí mismos los conocimientos adquiridos


y de generar otros nuevos. Por tanto, en esta modalidad educativa se requiere de una

comunicación completa y multidireccional, que permita un adecuado fujo de mensajes

educativos entre el docente y el alumno y viceversa, así como entre los alumnos entre sí.

Por otro lado, en la educación a distancia, donde el tiempo de comunicación cara a cara

es mínimo, se deben establecer con claridad los sistemas de comunicación a seguir, puesto

que la comunicación educador – alumno determinará, en gran medida, el éxito o fracaso del

proceso de aprendizaje seguido por cada uno de los participantes. En esta modalidad

educativa, la interacción comunicativa entre el alumno y docente puede ser inmediata, a

través de las tutorías presenciales, sesiones de chat o el teléfono, o puede estar diferida en el

tiempo

Aspectos que caracterizan la comunicación en la Educación a Distancia.

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no

requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno

recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras

posibilidades que ofrece internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen técnicas

y estrategias de enseñanza centradas en el propio estudiante, propiciando la autogestión del

aprendizaje (mucho mejor si se logra el autodidactismo); se trata de una educación flexible y

auto dirigida.

A partir de la socialización del uso de los recurso de la Internet, las principales

herramientas para la distribución de contenidos, entrega de instrucciones, retroalimentación

y evaluación del aprendizaje son las tecnologías de la comunicación y la información (TIC).

Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama


aprendizaje electrónico («elearning» o e-Learning en inglés). Con el avance de las TIC,

también se aplica el aprendizaje electrónico móvil o mlearning.

Diferencia entre comunicación sincrónica y asincrónica, ejemplos de cada una.

Es importante tomar en cuenta que la enseñanza virtual cada vez es más completa y

sofisticada. Nos ayuda a reducir los obstáculos del tiempo y espacio, aumenta así la

productividad y da flexibilidad al proceso de enseñanza-aprendizaje.

En todo proceso de educación, la comunicación sincrónica y asincrónica toma un valor

importante. Ya sea por correo electrónico, chat, foro, videoclases, entre otros, para acceder

de alguna manera a la resolución de dudas y la integración en grupos de trabajo.

Las nuevas tecnologías incorporadas en el e-Learning permiten comunicarse entre los

compañeros del curso, tutores o docentes de manera sincrónica, logrando la participación de

una actividad de manera simultánea donde la acción de uno será percibida por los otros que

están participando en el medio virtual.

El método de enseñanza virtual más usado por los estudiantes entre sí, son las

plataformas que les brindan la posibilidad de realizar videoconferencias, facilitando un

intercambio sincrónico entre ellos, así como, la posibilidad de verse y escucharse,

fortaleciendo las comunidades de aprendizaje.

Por su parte, la comunicación asincrónica se establece entre el docente o tutor y

estudiantes de manera diferida en el tiempo y se realiza por medio de redes no inmediatas. El

mejor ejemplo para entender la comunicación asincrónica son los foros en línea o correo

electrónico, en el cual se deja una consulta y puede ser resuelto en las siguientes horas.
Esta manera asincrónica ayuda a aumentar la reflexión y la habilidad de procesar

información que se tiene en el foro, wiki u otra plataforma.

Explica los medios didácticos y de comunicación utilizados en los procesos de enseñanza

y aprendizaje en la educación a distancia, ten en cuenta concepto de medios didácticos,

la clasificación y sub-clasificación de cada medio.

Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios

didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de

facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del

profesorado y el aprendizaje del alumnado. Los materiales didácticos son los elementos que

emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles,

mapas, fotos, láminas, videos, software, modelos y analogías).

También se consideran materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que nos

ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los alumnos trabajen con ellos para

la construcción de los aprendizajes significativos. Se podría afirmar que no existe un término

unívoco acerca de lo que es un recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico es

cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad

didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

A modo de cierre cada uno realizara una reflexión acerca de la importancia de la

comunicación en la educación a distancia.

En la Educación a Distancia en especial resulta importante partir del hecho que el proceso

pedagógico es en esencia un proceso de comunicación, donde intervienen diversas prácticas

de interacción en el que se imbrican la actividad pedagógica y la comunicación pedagógica.

También podría gustarte