Alumnos: GRUPO #3
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
II. OBJETIVOS.....................................................................................................................4
IV. CONCLUSIÓN......................................................................................................................9
V. ANEXOS.............................................................................................................................10
2
I. INTRODUCCIÓN
de alumnos y docentes ante la actual convulsión social mas grande vivida, conoceremos los
desafíos que se han vivido y la forma en las que se han podido afrontar, de igual forma se
conocerán las déficit que han surgido a través de las soluciones virtuales que se han
implementado y algunos fuertes de la misma, también veremos el giro que a dado la manera
de impartir clases y la forma en la que nos hemos adaptado a esta nueva modalidad ante la
3
II. OBJETIVOS
Conocer el desarrollo académico ante la convulsión social que
actualmente se vive.
4
III. MARCO TEÓRICO
sociales y amenazas en nuestra vida para la educación global. Al 28 de marzo de 2020, más
por la pandemia del COVID-19. Esto representa cerca del 80 % de los estudiantes en el
adquiriendo las habilidades fundamentales necesarias para la vida. Esto era antes de la
crisis. Esta pandemia tiene el potencial de empeorar aún más estos resultados si no se actúa
de manera adecuada.
tenido que cerrar sus aulas debido a esta crisis sanitaria. Pusieron pausa a todas las clases
han tenido que abandonar sus campus tras el aviso de desalojo que ha tomado a muchos sin
recursos u opciones disponibles. Todas estas medidas fueron tomadas tras el estado de
tenido que cerrar sus aulas debido a esta crisis sanitaria. Pusieron pausa a todas las clases
5
presenciales, eventos académicos y demás servicios, para mudarse a lecturas y conferencias
han tenido que abandonar sus campus tras el aviso de desalojo que ha tomado a muchos sin
recursos u opciones disponibles. Todas estas medidas fueron tomadas tras el estado de
¿Cómo puede afectar esta fase de la crisis a los jóvenes? 1. Pérdidas en los
aprendizajes. 2. Aumento de las tasas de deserción. Más aún, la mayoría de los países
tienen sistemas educativos muy desiguales, y los jóvenes más pobres son quienes se verán
más afectados. Lloverá sobre mojado para ellos. Aprendizajes. El comenzar el año
maestros. Pero bastante se puede hacer para al menos reducir este impacto a través de
estrategias de aprendizaje remoto. Los países más ricos están mejor preparados para
avanzar hacia estrategias de aprendizaje en línea (aunque con mucho esfuerzo y desafíos
En cambio, en los países de ingresos medios y los más pobres, la situación es muy
Otros si los tienen. Lo que debemos evitar, o minimizar en la medida de lo posible, es que
esas diferencias en las oportunidades se expandan y causen que la crisis tenga un efecto
6
preocupa que basar el aprendizaje remoto sólo en estrategias en línea implicará llegar solo a
que las guías pedagógicas con planes de clase detallados, videos, tutoriales y otros recursos
maestros. Pero también, podcasts, zoom y otros recursos que requieran menos uso de datos
Pero eso no es suficiente. La ventaja que tenemos hoy en día es que, a través de las
manera efectiva con los estudiantes y los maestros y proporcionar pautas, instrucciones y
con el proceso educativo, especialmente los jóvenes universitarios. Las tasas de deserción
siguen siendo muy altas en muchos países, y un largo período de falta de clases puede
7
resultar en un aumento mayor. Muchos jóvenes pueden simplemente no regresar a sus
Uno de los retos que tuvieron que enfrentar las universidades fue que todos los
docentes y técnicos docentes se capacitaran para poder dar las clases por internet, además
de comenzar a usar diferentes herramientas didácticas como Kahoot, para poner dinamismo
a las clases. “En cinco meses vimos avances que planeábamos ver en dos, tres años, en
donde todos los maestros están capacitados con lo que se dotó a los docentes de
enfocada entre profesores y estudiantes y entre los estudiantes, que también son una fuente
afectada”
8
IV. CONCLUSIÓN
Esta pandemia la cual a sido una de las convulsiones sociales más grande que se a
vivido se convierte en una oportunidad para recordarnos las habilidades que los estudiantes
y docentes necesitan justo en crisis como estas, siendo así, la toma de decisiones informada,
contamos.
9
V. ANEXOS
10