Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)

PRESENTADO POR:

LUCIA MONTERO BERIGUETE

MATRICULA
14-4697

FACILITADORA

ANNY RESTITUYO

ASIGNATURA
CANALES DE DISTRIBUCION

TEMA
TAREA V

FECHA 04/10/2017
1-Identificar los distintos tipos de Mayoristas y dé ejemplos de cada uno.

COMERCIANTES MAYORISTA. Estas son empresas que, por lo general, reciben el


nombre de mayoristas, negociantes o distribuidores industriales. De ordinario son
propiedad independiente y adquieren las posesiones de la mercancía que manejan.
Son el principal y mayor segmento individual de las instituciones mayorías cuando se
evalúan bien sea por ventas o por el número de establecimientos y se clasifican a su
vez en dos.

· Los de servicios de mercancía en general

LOS MAYORISTAS REGULARES, O con todos los servicios, son comerciante


mayoristas intermediarios que por lo general son independientes y realizan funciones
de mayoreo a toda escala. Estas son las empresas que se adecuan a la imagen o
estereotipo del mayorista. Pueden denominarse como distribuidores, casa proveedora,
distribuidores industriales, o negociantes, según la utilización de su línea de negocios.
pueden manejar productos de consumo y/o industriales, estos bien pueden ser o no
manufacturados, importados exportados

SERVICIOS. Proporcionados a clientes y proveedores el crecimiento entre los


mayoristas de servicios ha ocurrido a causa de la competencia fuerte de otros
intermediarios mayoristas, grandes fabricantes y detallistas que están tratando de
sobrepasar al mayorista. Como nadie subsidia al mayorista, se supone que su
existencia es mantenida por los servicios que proporcionan tanto a sus clientes como a
sus proveedores - productores.

TIPOS ESPECIALES DE COMERCIANTES MAYORISTAS. Dentro de la amplia


categoría de comerciantes mayoristas hay unas cuantas su clasificaciones que vale la
pena observar debido a la naturaleza específica de sus operaciones. Sus títulos
reflejan bien sea la naturaleza especializada de su labor o el ámbito limitado de los
servicios de mayoreo que ofrecen.

NEGOCIANTES DE BASTIDOR. Los negociantes de bastidor son comerciantes


mayoristas que aparecieron después de la segunda guerra mundial para abastecer al
principio a los supermercados de víveres con artículos no comestibles, posteriormente
estos negociantes se expandieron para servir a farmacias, ferretería, tiendas diversas y
otras que se han instituidos al método de detalle.

DISTRIBUIDORES CON FUNCIONES LIMITADAS. Un pequeño grupo de


comerciantes mayoristas que han recibido atención en la bibliografía comercial a través
de los años, (quizás más atención que la mercancía por sus méritos numéricos de
importancia).

NEGOCIANTES CAMIONEROS O NEGOCIANTES. Son mayoristas especializados


principalmente en el campo de los alimentos. Manejan bienes con publicidad nacional,
de rápido movimiento y perecederos o semiperecederos, tales como dulces, productos
lácteos, papas fritas y tabacos.

EMBARCADORES. La mercancía vendida se entrega directamente del fabricante al


cliente, entonces se conoce como embarque. Los embarcadores poseen los productos,
pero no manejan en forma física los bienes.

La selección de los canales adecuados es una decisión de marketing importantísima,


que, como todas las restantes, debe realizarse en estrecha conexión con la estrategia
general de marketing, teniendo en cuenta además la incidencia concreta de los
determinantes de la empresa.

De los muchos factores que influyen en la decisión, destacaremos los más importantes
de carácter general:
Naturaleza del producto
Competencia
Mercado
Situación administrativa y financiera
Prestigio de la empresa

2. Presentar un cuadro sinóptico de la clasificación de los Mayoristas.

MAYORISTAS COMERCIALES:

Son organizaciones de intermediarios que actúan por su cuenta asumiendo la propiedad de las mercancías.

Mayoristas de servicios completos: Mayoristas de mercancías en general: gestionan


varias líneas distintas de productos.
Intervienen en todas las funciones que pueden ser
desarrolladas por mayoristas. Según la amplitud del
surtido que comercializan
Mayoristas de una sola línea: se centran en la
selección de artículos de una línea o a lo sumo de
Mayoristas de especialidad: distribuyen solamente dos (mayoristas de bebidas o de frutas)
una parte de una línea de productos,
proporcionando más información y servicios sobre
ella (mayoristas de productos dietéticos o de ropa Mayoristas de servicios limitados: prestan menos
blanca) servicios que los anteriores, aunque siempre llegan
a ser propietarios de la mercancía.

Mayoristas transportista o mayorista en camión: realizan la actividad de venta y entrega del producto.
En función de los pedidos que ha recibido de detallistas, adquiere los productos al fabricante y los
vende en efectivo durante viajes programados periódicamente que realiza a pequeños establecimientos
detallistas y colectividades bares, restaurantes.
3-Localizar una empresa Mayorista local. Determinar los productos que comercializan, el
perfil del mercado al que se dirigen y el tamaño del  mercado. Presentar las sugerencias. 

La Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de


bebidas no alcohólicas, empleando una red de socios embotelladores para elaborar
más de 400 marcas de bebidas. La oficina matriz está en Atlanta, Georgia, con
operaciones en más de 200 países. Ofrece una gran variedad de bebidas, con amplio
espectro de sabores y ocasiones. El conocer las culturas locales, incluyendo las
preferencias en el trabajo, actividades recreativas y de entretenimiento, es esencial
para el desarrollo de un crecimiento de negocios global y sustentable. Según sus
promociones y publicidad Coca cola se ocupa de este adquirir este conocimiento. La
empresa está comprometida con programas de educación, salud, bienestar, medio
ambiente y diversidad. En Coca Cola tiene por meta ser un buen vecino, moldear
congruentemente las decisiones de negocios para mejorar la calidad de vida en las
comunidades donde hacen negocios.

Fuerza de venta y canales de distribución

El papel del departamento de Mercadeo de Coca-Cola es crear, innovar y aplicar


nuevas formas de vender muchos más productos, pero además se quiere lograr una
verdadera cooperación, fidelidad y eficiencia de los canales de distribución. Coca Cola
es una de las empresas con más trayectoria en el mercado de las bebidas gaseosas;
además en cuanto a sus canales de distribución, es conocida por llegar a todos lados
del mundo, incluso a los lugares más aislados, lejanos, inclusive donde no existen
carretera. Los canales de distribución de Coca Cola es más que camiones
distribuyendo el producto. Para la distribución Coca Cola utiliza se usan canales
convencionales directos e indirectos; dentro de los canales directos podemos
encontrar: preventa, auto venta, televenta, supervisores y supermercados. Los canales
indirectos lo componen: mayoristas, detallistas, autoservicios, tiendas, foráneos. Los
canales directos son apoyados con promociones, cuotas de ventas en unidades y
porcentaje, concursos, etc.; mientras que los canales indirectos tienen algunos de estos
incentivos con algunas variaciones con apoyo en el punto de venta y lo que esto
acarrea. Los pedidos se almacenan mediante aparato electrónico llamado HandHelp, y
esta es la función de los preventistas.

También podría gustarte