Está en la página 1de 54

Contabilidad y Finanzas en la

Construcción
Sesión 2:
Análisis de Estados Financieros

MBA Oswaldo Guevara Vasquez


oguevara@unc.edu.pe

Cajamarca / Jaen, Diciembre 2020


Análisis de Estados Financieros

 Los estados financieros se utilizan para analizar:


◦ El comportamiento general de la empresa
◦ La situación financiera actual de la empresa y oportunidades de
mejora
◦ La política que siguen los competidores
◦ La solidez financiera de un cliente

 El análisis del gran volumen de información contable se


efectúa mediante el análisis de algunos ratios o razones
financieras clave.
Uso de razones financieras:
Partes interesadas
 El análisis de razones financieras incluye métodos de
cálculo e interpretación de las razones financieras para
analizar y supervisar el desempeño de la empresa.
 Los accionistas actuales y potenciales se interesan en los
niveles presentes y futuros del riesgo y rendimiento de la
empresa, que afectan directamente el precio de las acciones.
 Los acreedores se interesan principalmente en la liquidez a
corto plazo de la empresa, así como en su capacidad para
realizar el pago de los intereses y el principal.
 La administración se interesa en todos los aspectos de la
situación financiera de la compañía y trata de generar
razones financieras que sean favorables para los dueños y
acreedores.
Uso de razones financieras:
Tipos de comparación de razones

• Análisis de una muestra representativa Comparación


de las razones financieras de diferentes empresas en el
mismo periodo; implica comparar las razones de la empresa
con las de otras de la misma industria o con promedios
industriales.
• Benchmarking (evaluación comparativa) Tipo de análisis
de una muestra representativa en el que los valores de las
razones de la empresa se comparan con los de un
competidor clave o de un grupo de competidores a los que
la empresa desea imitar.
• La comparación con los promedios industriales también es
muy común, como se ilustra en el siguiente ejemplo.
Uso de razones financieras:
Tipos de comparación de razones (continúa…)

La rotación de inventarios de Caldwell Manufacturing calculada


para 2012 y la rotación de inventarios promedio de la industria
fueron las siguientes:
Razones financieras de empresas selectas y los valores de
la mediana de su industria en EEUU
Uso de razones financieras:
Tipos de comparación de razones (continúa…)

• Análisis de series temporales es la evaluación del


desempeño financiero de la empresa con el paso del tiempo,
mediante un análisis de razones financieras.
• La comparación del desempeño actual y pasado, usando las
razones, permite a los analistas evaluar el progreso de la
compañía.
• Es posible identificar el desarrollo de tendencias mediante la
comparación de varios años.
• El enfoque más informativo del análisis de razones combina
el análisis de una muestra representativa y el análisis de
series temporales.
Análisis de series temporales
TECHNICA,S.A.
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL…
AÑO 2015 AÑO 2014 Variación
ACTIVOS Monto %
Efectivo 15,000 16,000 (1,000) -6.3%
Valores negociables 7,200 8,000 (800) -10.0%
Cuentas por cobrar 34,100 42,200 (8,100) -19.2%
Inventarios 82,000 50,000 32,000 64.0%
Total Activos Corrientes 138,300 116,200 22,100 19.0%
-
Terrenos y edificios 150,000 150,000 - 0.0%
Maquinaria y equipo 200,000 190,000 10,000 5.3%
Mobiliario y accesorios 54,000 50,000 4,000 8.0%
Otros activos 11,000 10,000 1,000 10.0%
Depreciación Acumulada (145,000) (115,000) (30,000) 26.1%
ACTIVO FIJO NETO 270,000 285,000 (15,000) -5.3%
TOTAL ACTIVOS 408,300 401,200 7,100 1.8%
-
PASIVOS Y PATRIMONIO -
Cuentas por pagar 57,000 49,000 8,000 16.3%
Documentos por pagar 13,000 16,000 (3,000) -18.8%
Deudas acumuladas 5,000 6,000 (1,000) -16.7%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 75,000 71,000 4,000 5.6%
-
Deuda a largo plazo 150,000 160,000 (10,000) -6.3%
-
TOTAL PASIVOS 225,000 231,000 (6,000) -2.6%
-
PATRIMONIO -
Capital de los accionistas 110,200 120,000 (9,800) -8.2%
Ganancias retenidas 73,100 50,200 22,900 45.6%
TOTAL PATRIMONIO 183,300 170,200 13,100 7.70%
-
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 408,300 401,200 7,100 1.8%
Análisis de series temporales
Análisis combinado
Uso de razones financieras: Precauciones en el
uso de análisis de razones

1. Las razones que revelan desviaciones importantes de la


norma simplemente indican la posibilidad de que exista un
problema.
2. Por lo general, una sola razón no ofrece suficiente
información para evaluar el desempeño general de la
empresa.
3. Las razones que se comparan deben calcularse usando
estados financieros fechados en el mismo periodo del año.
4. Es preferible usar estados financieros auditados.
5. Los datos financieros que se comparan deben generarse de
la misma forma.
6. La inflación podría distorsionar los resultados.
Ejemplo de análisis de razones financieras
Para mostrar los cálculos de las razones financieras, usaremos
los estados de pérdidas y ganancias y los balances generales de
Bartlett Company
Ejemplo de análisis de razones financieras
Ejemplo de análisis de razones financieras
Análisis de razones financieras

Razones de liquidez:
• La liquidez o capacidad de la empresa para pagar sus cuentas, a
medida que estas llegan a su vencimiento, se mide por medio de
la liquidez corriente y la razón rápida (prueba del ácido).
Razones de Actividad:
 Miden la rapidez con la que las cuentas se convierten en ventas
o efectivo, es decir, entradas o salidas.
 La actividad del inventario se mide por medio de su rotación; la
de las cuentas por cobrar por medio del periodo promedio de
cobro; y la de las cuentas por pagar por medio del periodo
promedio de pago.
 La rotación de los activos totales mide la eficiencia con la que la
empresa utiliza sus activos para generar ventas.
Análisis de razones financieras
Razones de Endeudamiento:
• Cuanto más deuda usa una empresa, mayor es su apalancamiento
financiero, el cual incrementa tanto el riesgo como el rendimiento.
• Los índices de endeudamiento total y endeudamiento a largo plazo se
usan para medir el endeudamiento. La capacidad para pagar costos fijos
se mide con la razón de cobertura de intereses y el índice de cobertura
de pagos fijos.
Razones de Rentabilidad:
 El estado de pérdidas y ganancias de tamaño común, que presenta todos
los rubros como un porcentaje de las ventas, se usa para determinar el
margen de utilidad bruta, el margen de utilidad operativa y el margen de
utilidad neta. Otras razones incluyen las ganancias por acción, el
rendimiento sobre los activos totales y el rendimiento sobre el
patrimonio.
 Se incluyen las razones de mercado: relación precio/ganancias y la razón
mercado/libro.
Análisis de razones financieras

Razones de liquidez: Liquidez corriente

Liquidez corriente = Activos corrientes / Pasivos corrientes

La liquidez corriente de Bartlett Company en 2012 es de:

$1,223,000 ÷ $620,000 = 1.97

La liquidez o capacidad de la empresa para pagar sus cuentas, a


medida que estas llegan a su vencimiento, se mide por medio de
la liquidez corriente y la razón rápida (prueba del ácido).
Los hechos hablan

Determinantes de las necesidades de liquidez


◦ Las empresas grandes, por lo general, tienen relaciones
sólidas con los bancos que pueden otorgarles líneas de
crédito y otros productos crediticios de corto plazo, en
caso de que necesiten liquidez.
◦ Las empresas más pequeñas no tienen el mismo acceso al
crédito y, por lo tanto, tienden a operar con mayor
liquidez.
Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de liquidez: Razón rápida (Prueba ácida)

La razón rápida de Bartlett Company en 2012 es de:


Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de liquidez: Razón de tesorería


Razón de tesorería = (Activos Corrientes – Inventarios –
Cuentas por cobrar) / Pasivos corrientes

La razón de tesorería de Bartlett Company en 2012 es de:

$ 1,223,000 – 289,000 – 503,000 = 0.695


620,000
Los hechos hablan

La importancia de los inventarios:


◦ De la siguiente tabla

Compañía Liquidez corriente Razón rápida


Dell 1.3 1.2
Home Depot 1.3 0.4
Lowes 1.3 0.2

◦ Las tres empresas tienen una liquidez corriente de 1.3. Sin


embargo, aun cuando las razones rápidas de Home Depot y
Lowe’s son notoriamente más bajas que su liquidez corriente,
para Dell la liquidez corriente y la razón rápida tienen
aproximadamente el mismo valor. ¿Por qué?
Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de actividad: Rotación de inventarios

Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos /


Inventario

Al aplicar esta relación a Bartlett Company en 2012, tenemos:

$2,088,000 ÷ $289,000 = 7.2


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de actividad: Edad promedio del inventario

Edad promedio del inventario = 365 / Rotación de


inventarios

Para Bartlett Company, la edad promedio del inventario en


2012 es:

365 ÷ 7.2 = 50.7 días


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de actividad: Periodo promedio de cobro

El periodo promedio de cobro de Bartlett Company en


2012 es:
Los hechos hablan
¿Quién utiliza el crédito?
• Observe en la tabla 3.5 las enormes diferencias en los periodos
promedio de cobro entre las distintas industrias.
• Las industrias de materiales para la construcción, la de comestibles y
las tiendas de mercancías generales cobran en pocos días, mientras
que las empresas en la industria de la computación tardan alrededor
de dos meses en cobrar sus cuentas.
• La diferencia se debe principalmente a que estas industrias tienen
clientes muy distintos.
Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de actividad: Periodo promedio de pago

Si suponemos que las compras de Bartlett Company


correspondieron al 70% del costo de sus bienes vendidos
en 2012, su periodo promedio de pago es de:
Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de actividad: Rotación de activos totales

Rotación de activos totales = Ventas / Total de activos

El valor de la rotación de los activos totales de Bartlett


Company en 2012 es:

$3,074,000 ÷ $3,597,000 = 0.85


Los hechos hablan
Hay que vender rápidamente
• Observe en la tabla 3.5 que el negocio de comestibles sustituye sus
activos con mayor rapidez que cualquier otra industria.
• Esto tiene sentido porque el inventario está entre los activos más
valiosos que tienen las empresas, y las tiendas de comestibles
tienen que vender rápidamente alimentos horneados, productos
lácteos y artículos similares, o tirarlos cuando se echan a perder.
• Una tienda promedio de comestibles tiene que sustituir su
inventario completo en tan solo unos días o unas cuantas semanas,
y eso contribuye a una rotación rápida de los activos de la
empresa.
Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de endeudamiento: Indice de endeudamiento total

Índice de endeudamiento = Total de pasivos ÷ Total de activos

El índice de endeudamiento de Bartlett Company en 2012 es

$1,643,000 ÷ $3,597,000 = 0.457 = 45.7%


Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de endeudamiento: Indice de endeudamiento a


largo plazo

Índice de endeudamiento a largo plazo = Deuda a largo


plazo / (Deuda a largo plazo+ Patrimonio de los accionistas)

El índice de endeudamiento a largo plazo de Bartlett Company


en 2012 es

$1,023,000 / ($ 1,023,000 + 1,954,000) = 0.344 = 34.4%


Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de endeudamiento: Razón de cobertura de


intereses

Razón de cobertura de intereses = UAII / intereses

La cifra de las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII)


es igual que la cifra de la utilidad operativa presentada en el
estado de pérdidas y ganancias.

Aplicando esta razón a Bartlett Company se obtiene el


siguiente valor para 2012:

$418,000 ÷ $93,000 = 4.5


Balance General normalizado Technica SA
TECHNICA,S.A.
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL…
AÑO 2015 %V AÑO 2014 %V
ACTIVOS
Efectivo 15,000 3.7% 16,000 4.0%
Valores negociables 7,200 1.8% 8,000 2.0%
Cuentas por cobrar 34,100 8.4% 42,200 10.5%
Inventarios 82,000 20.1% 50,000 12.5%
Total Activos Corrientes 138,300 33.9% 116,200 29.0%

Terrenos y edificios 150,000 36.7% 150,000 37.4%


Maquinaria y equipo 200,000 49.0% 190,000 47.4%
Mobiliario y accesorios 54,000 13.2% 50,000 12.5%
Otros activos 11,000 2.7% 10,000 2.5%
Depreciación Acumulada (145,000) -35.5% (115,000) -28.7%
ACTIVO FIJO NETO 270,000 66.1% 285,000 71.0%
TOTAL ACTIVOS 408,300 100.0% 401,200 100.0%

PASIVOS Y PATRIMONIO
Cuentas por pagar 57,000 14.0% 49,000 12.2%
Documentos por pagar 13,000 3.2% 16,000 4.0%
Deudas acumuladas 5,000 1.2% 6,000 1.5%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 75,000 18.4% 71,000 17.7%

Deuda a largo plazo 150,000 36.7% 160,000 39.9%

TOTAL PASIVOS 225,000 55.1% 231,000 57.6%

PATRIMONIO
Capital de los accionistas 110,200 27.0% 120,000 29.91%
Ganancias retenidas 73,100 17.9% 50,200 12.51%
TOTAL PATRIMONIO 183,300 44.9% 170,200 42.42%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 408,300 100.0% 401,200 100.00%


Estado de pérdidas y ganancias normalizado Bartlett
Company
Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de rentabilidad: Margen de utilidad bruta

El margen de utilidad bruta de Bartlett Company en 2012 es:


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de rentabilidad: Margen de utilidad operativa

Margen de utilidad operativa = Utilidad operativa / Ventas

El margen de utilidad operativa de Bartlett Company en 2012 es


de:

$418,000 ÷ $3,074,000 = 13.6%


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de rentabilidad: Margen de utilidad neta

Margen de utilidad neta = Ganancias disponibles para los


accionistas comunes ÷ Ventas

El margen de utilidad neta de Bartlett Company en 2012 es:

$221,000 ÷ $3,074,000 = 0.072 = 7.2%

• Ganancias disponibles para los accionistas comunes = Utilidad Neta


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de rentabilidad: Ganancias por acción (GPA)

Las ganancias por acción de Bartlett Company en 2012 son:

$221,000 ÷ 76,262 = $2.90


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de rentabilidad: Rendimiento sobre activos

RSA Ó ROA = Ganancias disponibles para los accionistas


comunes / Total de activos

El rendimiento sobre los activos totales de Bartlett Company


en 2012 es:

$221,000 ÷ $3,597,000 = 0.061 = 6.1%


Análisis de razones financieras (continúa…)

Índices de rentabilidad: Rendimiento sobre patrimonio

RSP ó ROE = Ganancias disponibles para los accionistas comunes


÷ Capital en acciones comunes

Este índice para Bartlett Company en 2012 es:

$221,000 ÷ $1,754,000 = 0.126 = 12.6%


Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de mercado: Relación P/G

Relación P/G = Precio de mercado por acción común ÷


Ganancias por acción

Si las acciones comunes de Bartlett Company a finales de


2012 se vendían en $32.25, usando una GPA de $2.90, la
relación P/G a finales de 2012 es:

$32.25 ÷ $2.90 = 11.1


Análisis de razones financieras (continúa…)

Razones de mercado: Razón mercado/libros M/L

donde,
Análisis de razones financieras (continúa…)

Sustituyendo los valores correspondientes para Bartlett Company


incluidos en el balance general de 2012, obtenemos:

Al sustituir el precio de las acciones comunes de Bartlett Company


de $32.25 a finales de 2012 y su valor en libros por acción común
de $23.00 (calculado anteriormente) en la fórmula de la razón M/L,
obtenemos:

$32.25 ÷ $23.00 = 1.40


Resumen de las razones de Bartlett Company
Resumen de las razones de Bartlett Company
Ranking de las empresas de Construcción 2019
Ranking de las empresas de Construcción 2019
COSAPI

Fuente: Las 500


empresas más grandes
del Peru, 2019.
America Economía
Ranking de las empresas de Construcción 2019
LOS PORTALES

Fuente: Las 500


empresas más grandes
del Peru, 2019.
America Economía
Ranking de las empresas de Construcción 2019
INVERSIONES
CENTENARIO

Fuente: Las 500


empresas más grandes
del Peru, 2019.
America Economía
Análisis de Benchmarking – Universidad Privada

Como lo hace?
Ratios de empresas del sector construcción
Año 2015
Ratios de liquidez
2
1.43 1.39 1.38
1.5
1.03 0.95
1
0.55
0.4
0.5 0.24
0.05
0
Razón Corriente Prueba Acida Razón Corriente

Cosapi San Martin Los Portales

Ratios de Rentabilidad
35.0% 33.2%

30.0%
25.0%
18.7%
20.0% 16.7%
13.6%13.2% 14.3%
15.0% 11.1%
10.0% 7.7% 8.1% 7.4% 7.4%
5.0%
5.0% 2.1% 2.9% 3.5%

0.0%
Margen utilidad bruta Margen utilidad Margen utilidad neta ROA ROE
operativa

Cosapi San Martin Los Portales


Ejercicios
Phone Corporation

Ferrocarril Andino

Trabajo Grupal
• Presentar el resumen de las razones financieras de las siguientes
empresas para el periodo 2018-19:

• Cosapi

• Inversiones Centenario

• Los Portales
Los Portales

Liquidez Actividad Actividad


1.41 1.39 100.0 83.0
1.5 1.20 1.09
1.16 0.97 0.91 80.0 66.2
1.00
1 60.0 50.9
0.80
0.55 0.55 0.60 0.48 0.47 0.51 40.0
0.5 0.31 0.24 0.29 0.40 20.0
0.13
0.20 -
0 - Periodo promedio de cobro
Razón Prueba Acida Razón de Rotación de inventarios Rotación de activos
Corriente Tesorería
2016 2015 2014
2016 2015 2014 2016 2015 2014

Endeudamiento
0.73 0.76 0.73
Rentabilidad GPA
0.80 33%32%
35% 32% 0.5 0.42
0.60 0.53 0.56 30%
0.48 0.4 0.31 0.311
25%
0.40 17% 0.3
20% 15%17% 17% 16%
14%
15% 9% 0.2
0.20 7% 8%
10% 5% 3% 4% 0.1
- 5%
0% 0.0
Indice de Indice de
Margen Margen Margen RSA RSP Ganancia por acción
endeudamiento endeudamiento a largo
plazo utilidad bruta utilidad utilidad neta
2016 2015 2014 operativa
2016 2015 2014
2016 2015 2014
COSAPI

Liquidez Actividad Actividad


1.39 1.43 100 95.0
1.50 1.34 1.38 70.0 60.9 60.2
1.17 1.14 95
60.0 88.0
50.0 41.2
90
1.00
40.0 85
0.60 0.62 79.2
0.44 30.0 80
0.50 20.0 75
10.0 1.06 1.46 1.43 70
- - Periodo promedio de cobro
Razón Prueba Acida Razón de Rotación de inventarios Rotación de activos
Corriente Tesorería
2016 2015 2014
2016 2015 2014 2016 2015 2014

Endeudamiento Rentabilidad GPA


30%
0.80 0.71 24% 0.51
0.61 0.61 25%
19% 0.5 0.42
0.60 20%
13%14% 0.4
15% 11%
0.40 0.3
0.22 0.26 0.20 10% 6% 8% 7% 5% 5%
7% 7%
5% 3% 0.2
0.20 1% 1%
0% 0.07
0.1
-
Margen Margen Margen RSA RSP 0.0
Indice de Indice de utilidad bruta utilidad utilidad neta
endeudamiento endeudamiento a Ganancia por acción
operativa
largo plazo 2016 2015 2014 2016 2015 2014
2016 2015 2014
San Martin

Liquidez Actividad Actividad


28.1 150 122.1
1.50 30.0
23.1 97.4
1.03 1.08 0.95 1.00 100
1.00 20.0
50
0.50 10.0
0.05 0.14 1.38 1.61
-
- 0.0 Periodo promedio de cobro
Razón Prueba Acida Razón de Rotación de inventarios Rotación de activos
Corriente Tesorería
2015 2014
2015 2014 2015 2014

Endeudamiento Rentabilidad GPA


25% 22%
0.80 0.74 0.69
20% 0.4 0.30
0.60 15% 13%13%
11%
0.36 8% 9% 0.17
0.40 10% 7% 0.2
0.25 4% 3%
5% 2%
0.20
0% 0.0
- Margen Margen Margen RSA RSP Ganancia por acción
Indice de Indice de utilidad utilidad utilidad neta
endeudamiento endeudamiento a bruta operativa
largo plazo 2015 2014
2015 2014 2015 2014

También podría gustarte