Está en la página 1de 6

Mônica Urioste – CI: 4534625-3 - 2doB Historia IPA – 2021 – 1er Parcial Pedagogía II

Consigna B

A partir de las imágenes, de la bibliografía trabajada en clase, de aquella incluida en


CREA, de otros autores que usted conozca, etc.: Analizar de forma crítica reflexiva que
cambios y permanencias cree que se han desarrollado en la Educación desde fines del
1800 hasta nuestros días. Seleccione algunos, desarrolle. Se valorará especialmente
posiciones personales respecto a la propuesta de trabajo.

1
Mônica Urioste – CI: 4534625-3 - 2doB Historia IPA – 2021 – 1er Parcial Pedagogía II
Cambios y Permanencias en la Escuela.

La Escuela tal y como la conocemos hoy mantiene aspectos del 1800 como son: los
alumnos que concurren a ella entre las edades de 6 a 12 años; el edificio escolar, un
espacio en el que los alumnos son “recluidos” durante algunas horas al día (de cuatro a
ocho horas), de lunes a viernes; el espacio del aula; la figura del docente como conductor
de la clase; la clase como espacio de socialización y de transmisión de los valores de la
sociedad; el uso de un uniforme o de una túnica blanca y moña azul como forma de
homogeneizar e igualar a los alumnos desde la vestimenta, causando así la sensación de
que no hay diferencias ni económicas, ni sociales entre ellos:
La escuela primaria… gratuita para todos, abierta a todos, recibiendo en sus bancos niños
de todas las clases y de todos los cultos, hace olvidar las distinciones sociales… (Varela,
1964, pp. 79)
Desde tiempos de José Pedro Varela, la, educación busca formar ciudadanos
responsables y críticos, “la extensión del sufragio a todos los ciudadanos exige, como
consecuencia forzosa, la educación difundida a todos: ya que sin ella el hombre no tiene
conciencia de sus actos, necesaria para obrar razonablemente” (Varela, 1964, pp. 71);
ahora también se pretende formar ciudadanos, pero para el mundo, ciudadanos
responsables no solamente a nivel de decisiones políticas, sino de responsabilidad con el
medio ambiente, con su salud y con la sociedad en su conjunto; y desde tiempos de
José Pedro Varela la educación se ha pensado laica, gratuita, obligatoria y universal, y
estos cuatro valores se han mantenido y han sido el estandarte de la Escuela Pública en
el Uruguay.

Pero también se han modificados, han cambiado otros aspectos: el espacio del aula
(sobre todo en estos últimos dos años) ha pasado a la esfera de lo virtual, pero antes de
ello, ya no era el aula de bancos ordenados en filas y ocupados por dos alumnos, ahora
se observan mesas y sillas, donde pueden interactuar hasta cuatro estudiantes por vez, y
que están dispuestas sin seguir un orden aparente, como dispersas por el salón de
clases; la figura del docente también se ha modificado, ha pasado de ser aquel que era
dueño del conocimiento y el que lo transmitía a su alumnos, y el que además poseía
“técnicas de domesticación, métodos para condicionar y mantener el orden” (Varela y
Álvarez Uria, 1991, pp. 37), a ser quien es mediador entre el conocimiento y los alumnos,
y más que transmitir conocimientos, lo que da son herramientas para que cada estudiante
pueda acceder al conocimiento por su propios medios:
2
Mônica Urioste – CI: 4534625-3 - 2doB Historia IPA – 2021 – 1er Parcial Pedagogía II
los profesores explican, describen, definen, refieren, corrigen y estimulan…La tarea de
enseñar consiste en permitir la acción de estudiar; consiste en enseñarle cómo
aprender… En la medida en que el estudiante carezca de las capacidades de estudio
necesarias para desenvolverse bien en esta prueba, no se le dé oportunidad de ejercitar
estas capacidades o no se le ayude y estimule para interesarse en el material que debe
aprender, el profesor debe aceptar una parte importante de responsabilidad por el fracaso
del estudiante. (Fenstermacher, 1989, pp 5)
La laicidad, si bien se ha mantenido a lo largo del tiempo, en los últimos años pareciera
que está pasando por una “tergiversación” (Bertrán y Pallares, 2002, Introducción)

Laicidad.
El hecho de que en las puertas de las escuelas públicas del país esté el Escudo Nacional
y no un crucifijo u otro símbolo religioso hace referencia a lo que es la base del laicismo:
b) LAICO (Adjetivo): Laico o laica, en esta acepción, califica a quien no posee
dignidad clerical, sea católico o no, sea creyente, infiel o ateo. Califica también a toda
asociación privada y a todo servicio público administrado por laicos, y que atienden sin
discriminación a todos los ciudadanos cualesquiera sean sus creencias.
Decimos que estas instituciones son laicas mientras no pretendas imponer, sobre
otras instituciones de su plano, un sectarismo o un dogmatismo intolerantes (Bertrán,
2002, pp. 3).

Reina Reyes, por su parte, extiende el concepto de laicidad (que es un neologismo que
significa libertad) y sostiene que:
La escuela pública laica no tienen en cuenta ni las creencias religiosas, ni la posición
filosófica, ni las convicciones políticas de los padres de los niños que a ella concurren. Y
sean éstos pobres o ricos, negros o blancos, los habitúa a respetarse mutuamente y por
la fraternidad escolar, prepara para la fraternidad humana. (pp. 67)

En mi opinión el sentido de laico se refiere a la escuela que no enseña en base a ninguna


religión y que respeta las creencias de cada uno de sus actores (docentes, no docentes y
estudiantes), pero el sentido de laicidad se extiende a las ideas políticas partidarias y
filosóficas. Considero que una maestra o un maestro tiene la obligación de mostrar que sí
hay diversidad de cultos, pero sin privilegiar o destacar a alguno sobre los otros, sí tiene
que enseñar que en el Uruguay el sistema electoral está dividido en partidos políticos, y
enseñar la historia de cada uno de ellos, sin hacer proselitismo, dejando a la libre elección
3
Mônica Urioste – CI: 4534625-3 - 2doB Historia IPA – 2021 – 1er Parcial Pedagogía II
de los estudiantes; debe enseñar las distintas corrientes filosóficas, ideológicas, de
pensamiento, mostrando sus características, sus semejanzas y sus diferencias, sin tomar
partido por ninguna de ellas.
Enseñar es mostrar, y mostrar es dejar ver, dejar ver las alternativas posibles y dejar a la
libertad de elección, de pensamiento, de culto, de expresión de cada estudiante con cuál
de estas ideas se siente identificado.

La clase como espacio de socialización.

En palabras de Talcott Parsons:


La clase escolar puede considerarse, desde un punto de vista funcional, como un órgano
de socialización, es decir, un órgano que educa técnica y anímicamente a los individuos
para el desempeño de sus responsabilidades en la vida adulta… La función socializadora
puede resumirse diciendo que consiste en el desarrollo dentro de cada individuo de
aquellas habilidades y actitudes que constituyen los requisitos esenciales para su futuro
desenvolvimiento en la vida. (1959, pp. 64-65)

La clase es punto de encuentro, allí comparten un tiempo y un espacio niños y niñas


provenientes muchas veces de diferentes barrios y de familias de distintas condiciones
socioeconómicas. Es un espacio de homogeneización, en la que se les enseña a todos lo
mismo: mismos contenidos, mismos valores, mismas normas, mismas reglas, con el fin de
fomentar, además del espíritu crítico, del pensamiento reflexivo, la fraternidad y la
convivencia pacífica.
Se trata de aprender de las diferencias de los demás, de aprender a convivir con ellas, a
respetarlas, a fomentar la empatía, el respeto.
La clase como espacio en común permite aprender a escuchar, a expresarse en público, a
compartir.

Y en estos últimos dos años, y a razón de la pandemia han sido la posibilidad de convivir
con los demás, del intercambio de ideas, de la cercanía de los otros, lo que se ha perdido.
El sentido de pertenencia a un grupo, a un espacio.

Aunque las aulas virtuales también han tenido sus ventajas: han fomentado la aplicación
de la informática, y han permitido que las computadoras sean utilizadas para el trabajo

4
Mônica Urioste – CI: 4534625-3 - 2doB Historia IPA – 2021 – 1er Parcial Pedagogía II
académico y ya no solamente para jugar videojuegos, permitiendo así mostrar otras
funcionalidades de las ceibalitas.

Considero que luego de estos dos años tan atípicos, donde la clase pasó de estar ubicada
en la escuela, a estar ubicada en la casa de cada uno de nosotros, son el puntapié para
repensarnos la enseñanza, para repensar las herramientas, las competencias, las
habilidades y los valores que transmitimos a nuestros estudiantes.
Para repensarnos a nosotros en cuanto docentes.

Referencias bibliográficas.
Bertrán, Juan Pedro y Pallares, Ricardo. (2002). Laicidad a dos voces. Cuaderno N° 13.
Montevideo, Uruguay: Fundación VivianTrias.
Fenstermacher, Gary. (1989). Tres aspectos de la Filosofía de la Investigación sobre la
Enseñanza. Tomado de: La Investigación de la Enseñanza Vol. 1. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.
Parsons, Talcott. (1959). La clase escolar como sistema social: algunas de sus funciones
en la sociedad americana. Recuperado en 2021 de: https://www.uv.mx//2012/10
Reyes, Reina. El derecho a educar y el derecho a la educación. Montevideo, Uruguay:
Editorial Monteverde.
Varela Julia, Álvarez Uría, Fernando. (1991). Arqueología en la escuela. En: Genealogía
del Poder, 20. Madrid, España: Ediciones Endymion.
Varela, José Pedro. (1964). La educación del pueblo. En: Colección de Clásicos
Uruguayos, Tomo 49. Montevideo, Uruguay.

También podría gustarte