Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fundamentación
“La tensión principal radica en el hecho de que incluir una perspectiva que
contemple las subjetividades niñas significa, en definitiva, promover
espacios que cuestionen en profundidad los principios con que se configuró
la propia institución escuela”
Colectivofilosofarconchicos
Expectativas de logros
Contenidos
Bibliografía Obligatoria
Rousseau, Juan Jacobo, 1991Emilio y otras páginas, Primera edición, Buenos Aires, Biblioteca
Básica Universal, Centro editor de América Latina.
Bibliografía Obligatoria
Puiggrós, A. (2) Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el
presente, “Cultura y educación en la Colonia”. 1ª. Ed. 2da. Reimp. – Buenos Aires: Galerna.
Tedesco, Juan C. (29) Educación y sociedad en la Argentina: 188 - 194, cap. 7 “El progreso
educacional”. 1ª. Ed. 1ª. Reimp. – Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana.
Bibliografía Obligatoria
De Seta y otros. (2011) Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX.
En XXVIII Congreso ALAS, “Fronteras Abiertas de América Latina”. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1unCOfhOKrzxepYZQbmYHzOiWYkFvR2ld/view?
usp=sharing
Documento oficial. 1877. Reglamento para la Escuela Normal de Maestros de la
Provincia de Buenos Aires. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1oXuPJVVIQlzKlRi5JkRdZbZ2ylNER5ms/view?
usp=sharing
Dozo, Luis A. (1983) "Aspectos pedagógicos del positivismo en la Argentina: ". En:
CUYO. Anuario de filosofía argentina y americana, Vol. 16 Primera época, p. 119-127.
Dirección URL del artículo:
http://bdigital.uncu.edu.ar/4445.
Finocchio, S. (29) La escuela en la historia argentina, cap. 3 “La escuela en las revistas
de la primera mitad del siglo XX”. 1ª. Ed. Buenos Aires: Edhasa.
Puiggrós, A. (2) Qué pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el
presente, “La fundación del debate pedagógico”. 1ª. Ed. 2ª. Reimp. – Buenos Aires: Galerna.
Solari, Manuel H. (2) Historia de la Educación argentina, cap. 7 “La educación en la época de la
influencia positivista (188-192)” y cap. 8 “La educación en la época de la reacción
antipositivista (192-1943)”. 1ª ed. 1ª. Reimp. – Buenos Aires: Paidós.
Bloque 4: Enseñar en la Argentina pasado y presente.
Una mirada histórica sobre el acontecer actual en las escuelas: nuestras prácticas
individuales e institucionales como productos históricos.
La crisis del modelo fundacional. Las críticas al sistema educativo en su conjunto:
reproductivismo y pedagogías liberadoras.
Bibliografía Obligatoria
Alliaud, A. y Antelo, E. (2011) “Los gajes del oficio”, Capitulo 9: Algunas claves para afrontar los
desafíos de enseñar hoy. Buenos Aires: Editorial Aqiue.
Brigido, Ana M. (29) Configuración actual del sistema educativo argentino y situación
de la educación en las Provincias; Facultad de Filosofía y Humanidades UNC 2009.
Disponible en
https://www.aacademica.org/000-058/47.pdf
Dussel, I. (2006). Cap. De la primaria a la EGB. ¿Qué cambio en la enseñanza elemental
en los últimos años? Flavia Terigi comp, Diez miradas sobre la escuela primaria. ED.
Siglo XXI Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1AK5zkRhIEdzLH-vIWwkYidjHoGjEK3e_/view?
usp=sharing
Puiggrós, A. (1997) La otra reforma. ¿Desde la educación menemista al fin de siglo,
cap. 2 “Cuándo empezó la debacle educacional en América Latina? Buenos Aires:
Galerna.
Rivas A. 2014. Revivir las aulas. Cap. VI. ¿Para qué ser docente hoy? Editorial Debate. Buenos
Aires
Impacto de la propuesta
Recursos
Evaluación
Webgrafía
Rousseau, Juan Jacobo, 1991Emilio y otras páginas, Primera edición, Buenos Aires, Biblioteca
Básica Universal, Centro editor de América Latina.
Puiggrós, A. (2) Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el
presente, “Cultura y educación en la Colonia”. 1ª. Ed. 2da. Reimp. – Buenos Aires: Galerna.
Tedesco, Juan C. (29) Educación y sociedad en la Argentina: 188 - 194, cap. 7 “El progreso educ
De Seta y otros. (2011) Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX.
En XXVIII Congreso ALAS, “Fronteras Abiertas de América Latina”. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1unCOfhOKrzxepYZQbmYHzOiWYkFvR2ld/view?
usp=sharing
Documento oficial. 1877. Reglamento para la Escuela Normal de Maestros de la
Provincia de Buenos Aires. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1oXuPJVVIQlzKlRi5JkRdZbZ2ylNER5ms/view?
usp=sharing
Dozo, Luis A. (1983) "Aspectos pedagógicos del positivismo en la Argentina: ". En:
CUYO. Anuario de filosofía argentina y americana, Vol. 16 Primera época, p. 119-127.
Dirección URL del artículo:
http://bdigital.uncu.edu.ar/4445.
Finocchio, S. (29) La escuela en la historia argentina, cap. 3 “La escuela en las revistas
de la primera mitad del siglo XX”. 1ª. Ed. Buenos Aires: Edhasa.
Puiggrós, A. (2) Qué pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el
presente, “La fundación del debate pedagógico”. 1ª. Ed. 2ª. Reimp. – Buenos Aires: Galerna.
Solari, Manuel H. (2) Historia de la Educación argentina, cap. 7 “La educación en la época de la
influencia positivista (188-192)” y cap. 8 “La educación en la época de la reacción
antipositivista (192-1943)”. 1ª ed. 1ª. Reimp. – Buenos Aires: Paidós.
Alliaud, A. y Antelo, E. (2011) “Los gajes del oficio”, Capitulo 9: Algunas claves para afrontar los
desafíos de enseñar hoy. Buenos Aires: Editorial Aqiue.
Brigido, Ana M. (29) Configuración actual del sistema educativo argentino y situación
de la educación en las Provincias; Facultad de Filosofía y Humanidades UNC 2009.
Disponible en
https://www.aacademica.org/000-058/47.pdf
Dussel, I. (2006). Cap. De la primaria a la EGB. ¿Qué cambio en la enseñanza elemental
en los últimos años? Flavia Terigi comp, Diez miradas sobre la escuela primaria. ED.
Siglo XXI Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1AK5zkRhIEdzLH-vIWwkYidjHoGjEK3e_/view?
usp=sharing
Puiggrós, A. (1997) La otra reforma. ¿Desde la educación menemista al fin de siglo,
cap. 2 “Cuándo empezó la debacle educacional en América Latina? Buenos Aires:
Galerna.
Rivas A. 2014. Revivir las aulas. Cap. VI. ¿Para qué ser docente hoy? Editorial Debate. Buenos
Aires
Vásquez, D. (2018). El retorno de una antigua dicotomía: Educación pública o privada.
Revista Boletín Redipe, 7(3), 49-58. Disponible en
http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/452/448