Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Ciencias de la Educación

Asignatura
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN GENERAL (PUEF-Otros profesorados)

Año lectivo: 2022


Régimen de cursada: Cuatrimestral (2do cuatrimestre)
Equipo docente a cargo del 2do Cuatrimestre
Profesora Adjunta: Talia Meschiany
Jefe de Trabajos Prácticos: Valeria Morras
Ayudantes Diplomado/as: Blas Estévez, Marina Illanes, Pilar Medina

Adaptación Curso Comprimido de Verano 2023


Adjunta: Talia Meschiany
Coordinadora del Curso: JTP Valeria Morras
Equipo docente: Daniela Cassi, Blas Estévez y Valeria Morras.

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS.

El propósito de la asignatura Historia de la Educación General es introducir a los estudiantes


del Profesorado en Educación Física y las diversos Profesorados de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación en la comprensión de la educación como proceso socio-histórico y político.
Esta asignatura se inicia con la conformación y expansión de la cultura occidental en la sociedad
feudal y recorre el período de génesis, formación y consolidación de los sistemas educativos
nacionales en las sociedades occidentales, desde los orígenes del proceso de institucionalización de
la escolarización y gestación de una cultura escolar en la temprana modernidad, en los siglos XV y
XVI hasta el siglo XX, atendiendo las articulaciones y tensiones entre Sociedad, Estado y Educación.
Los contenidos de la asignatura se estructuran en torno al concepto de cultura escolar, a partir del
cual se articulan tres ejes que recorren las unidades del Programa de manera transversal.
Cultura escolar refiere a una categoría de análisis histórico y social que nos permite comprender la
historia de los procesos educativos. Es definida por Dominique Julia como el conjunto de normas
que establecen los saberes a enseñar y las conductas a inculcar y el conjunto de prácticas que
permiten la transmisión de estos saberes y la incorporación de estos comportamientos. Normas y
prácticas subordinadas a unas finalidades que pueden variar según las épocas (finalidades religiosas,
sociopolíticas o simplemente de socialización). Asimismo, las normas y las prácticas deben analizarse
teniendo en cuenta el cuerpo profesional de los agentes que están llamados a obedecer esas
normas y a establecer los dispositivos pedagógicos encargados de facilitar su aplicación, es decir,
Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019
UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
instructores y profesores, las culturas y rituales que imponen las instituciones, junto con las
culturas infantiles y/o juveniles y la diferencia que presentan respecto a las culturas familiares de
origen. (Julia, 1995)
Por otra parte, hablar de cultura escolar es referirse a la articulación estructurante de sus dos
dimensiones: tiempo y espacio. Tiempo, refiere en principio a la distribución de los saberes y la
organización escolar en un cronosistema que ordena la vida de la institución educativa (Escolano,
2000) y remite necesariamente a la construcción social del currículum y de las disciplinas escolares.
Las prescripciones de este “orden del tiempo” educativo configuraron la infancia y su sociabilidad y
regularon el oficio de enseñante. Espacio remite a la materialidad de lo escolar, la disposición,
distribución y usos del espacio y tiempo escolares: el material didáctico escolar (los medios de
enseñanza del profesor y de instrucción del alumno), la arquitectura escolar, bancos, sillas y todo el
mobiliario escolar y las imposiciones y disposiciones que prescriben.

Por último, pensar en cultura escolar implica pensar en plural, en culturas escolares: niveles
educativos, disciplinas, actores (cuerpo profesoral, agremiación, estudiantes, familias) que definen
modos propios en el proceso de escolarización.

A partir de la definición anterior, la asignatura se articula en los siguientes ejes problematizadores:

1. Los modos de producción de conocimiento: los contextos sociohistóricos de producción,


transmisión y apropiación de conocimientos y saberes. Conocimientos socialmente validados son
aquellos que permiten la reproducción de las relaciones sociales de poder en un contexto histórico
determinado. Esto implica desnaturalizar las condiciones que llevaron a la legitimación e imposición
de estos saberes frente a otros que resultan vitales, pero no hegemónicos. Asimismo, esos
conocimientos se transmiten en instituciones concretas. No sólo instituciones formalmente
instituidas (como la escuela) sino también en diferentes espacios donde tiene lugar el proceso de
transmisión y apropiación a partir de diferentes modos, instrumentos y soportes.

2. Los sujetos de la educación, nos lleva a preguntarnos acerca de quién produce y reproduce los
conocimientos, cómo y con qué sentidos: el sujeto de transmisión (teniendo en cuenta que la
formación de un cuerpo de especialistas y la profesionalización docente ocurre en un proceso
histórico en el que diferentes sectores de la sociedad se disputan el poder de educar) y al sujeto de
aprendizaje (niños, niñas, jóvenes, mujeres, trabajadores, etc.).

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
3. Las formas de disciplinamiento y regulación de los cuerpos como una estrategia de (auto)
gobernación y control social. Nos referimos a la diversidad de saberes, normas y prácticas que en el
tiempo diseñan pedagógicamente los cuerpos y las jerarquizaciones que las relaciones de poder
definieron e impusieron. (Por ejemplo, en las formas de disciplinamiento y gobernación del cuerpo de
la nobleza, el pasaje de un cuerpo disponible para la guerra en la sociedad feudal, a un cuerpo
disponible en las artes de sociabilidad y civilidad de la “sociedad cortesana”).

OBJETIVOS:
- problematizar la realidad educativa actual como resultado del devenir histórico,
- comprender y desnaturalizar el proceso de escolarización occidental, la configuración de los
sistemas educativos y los dispositivos pedagógicos como formaciones históricas específicas,
- reconocer continuidades y rupturas en prácticas, instituciones, sujetos y saberes educativos en
distintas coyunturas históricas,
- realizar una lectura crítica y articulada de la materia a partir de tres ejes vertebradores de las
unidades temáticas y sus contenidos: los sujetos de la educación, los modos de producción del
conocimiento, las formas de disciplinamiento y regulación de los cuerpos,
- fortalecer estrategias de trabajo intelectual adecuados al ámbito universitario.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA.

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A CATEGORÍAS ANALÍTICAS DE LA MATERIA

1.1. Introducción a los abordajes y enfoques en Historia de la Educación.

1.2. Cultura/culturas escolar/escolares. Modos de producción de conocimiento, saberes, sujetos de


la educación, formas de disciplinamiento y regulación de los cuerpos.

Bibliografía:

GINESTET, Marcela (2016) “Historia de la Educación General. Representaciones y diálogos con y


entre imágenes”, en Ginestet, M. (coord), Meschiany, T. (comp) Historia de la Educación. Culturas
escolares, saberes, disciplinamento de los cuerpos. La Plata, Edulp. Link de acceso:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52231

JULIA, Dominique (1995) “La cultura escolar como objeto histórico”, en Menegus, M. y González, E.
(coord) Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes. México,

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
Universidad Nacional Autónoma de México.

MESCHIANY, Talia (2016) “Pensar históricamente la Historia de los procesos educativos.


Perspectivas metodológicas y enfoques de enseñanza y aprendizaje” en Ginestet, M. (coord),
Meschiany, T. (comp) Historia de la Educación. Culturas escolares, saberes, disciplinamento de los
cuerpos. La Plata, Edulp. Link de acceso:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52231

VIÑAO FRAGO, Antonio (2008) “La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y
problemas de la Historia de la Educación” (en especial, “La historia o perspectiva socio-cultural: la
gramática de la escolaridad, las culturas escolares y la historia material de las instituciones
educativas”), Historia da Educaçao, ASPEHE/FaE/UFPel, Pelotas.

UNIDAD 2. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD CRISTIANO FEUDAL. CORPORACIONES


ARTESANALES Y UNIVERSITARIAS. SIGLOS XI-XIV

2.1. Formación de la sociedad feudal. La Iglesia cristiana y la organización tripartita de la sociedad.


Expansión del feudalismo e innovaciones técnicas. La ciudad en la dinámica feudal: centro de
comercialización, producción de manufacturas y conocimiento.

2.2. Saberes prácticos y aprendizajes corporativos.

2.3. Saberes eruditos, sujetos de la educación y método de enseñanza.

2.4. Cuerpos y gestos en la sociedad cristiano feudal.

Bibliografía Obligatoria:

ANDERSON, Perry (1985) “El modo de producción feudal”; “La dinámica feudal”; “La crisis general”
en Transición de la Antigüedad al feudalismo. México, Siglo XXI.

DUBY, George (2000) “Los mecanismos mentales”, en El año Mil. Una interpretación del milenarismo.
Barcelona, Gedisa.

DURKHEIM, Emile, (1905/ 1992) “La Universidad. Sus orígenes”, “La génesis de la Universidad”, “El
sentido de la palabra “Universitas”, “La Facultad de Artes”, “Los colegios”, “La enseñanza dialéctica
en las Universidades”, “La dialéctica y la disputa”, “Conclusión sobre la Universidad”, en Historia de
la educación y de la pedagogía. Madrid, La Piqueta.

LE GOFF, Jaques (2005) “Cuaresma y carnaval: una dinámica de Occidente”, “Civilizar el cuerpo”, en
Una historia del cuerpo en la Edad Media. Buenos Aires, Paidós.

LE GOFF, Jacques (1986) Mercaderes y banqueros. Buenos Aires. Eudeba. (Selección 2010)
Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019
UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
SENNETT, Richard (1997) “La comunidad cristiana”; “El espacio económico”; “El Tiempo Económico”,
en “Carne y piedra (el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental)”. Madrid, Alianza.

TUCHMAN, Bárbara (1979) “Juventud y Caballería”, en Un espejo lejano. El siglo XIV, época de
calamidades. Barcelona, Vergara.

VERGER, Jacques (2001) “Gentes del saber (en la Europa de finales de la Edad Media)”. Madrid,
Complutense. (Selección)

Ficha de cátedra:
Ginestet, Marcela (2018) “Formación de la sociedad cristiano feudal”.

Ginestet, Marcela (2018) “Ciudad medieval: centro de intercambios y de producción (manufacturas y


saberes).

SENNETT, Richard (2009) El artesano. Barcelona, Anagrama. (selección Meschiany, T., Sorá, Carlos,
2018).

Bibliografía de Consulta:

DUBY, George (1983) “Adalberón de Laon y la misión real”; “En la escuela”, en Los tres órdenes o lo
imaginario en el feudalismo. Barcelona, Argot.

DURKHEIM, Emile, (1905/ 1992) “La Iglesia Primitiva y su enseñanza”; “La Iglesia primitiva y su enseñanza”
(fin); “El Renacimiento Carolingio”, “El Renacimiento Carolingio (fin)”, en Historia de la educación y de la
pedagogía. Madrid, La Piqueta.

CIPOLLA, Carlo (1983) “La educación, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX”, en Educación y
Desarrollo en Occidente, Barcelona, Ariel.

LE GOFF, Jacques (1964) Los intelectuales de la Edad Media. Buenos Aires, Eudeba.

ROMERO, José Luis (1979) “La ecumenicidad del orden cristiano feudal” “Nuevas actitudes y nuevas
mentalidades”, en La revolución burguesa en el mundo feudal. México, Siglo XXI.

VARELA, Julia (1997) “Las universidades cristiano-escolásticas y la exclusión de las mujeres


burguesas del saber legítimo” en Nacimiento de la mujer burguesa. El cambiante desequilibrio de
poder entre los sexos, Madrid, La Piqueta.

UNIDAD 3. GESTACIÓN DE LA CULTURA ESCOLAR EN LA FORMACIÓN DEL MUNDO


MODERNO. SIGLOS XV-XVII.

3.1. Formación del mundo moderno y transición al capitalismo. Génesis del Estado Centralizado y
jerarquización de la sociedad. Renovación laica y cristiana. Reforma y Contrarreforma:
confesionalización de la sociedad.

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
3.2. El Programa Humanista y el ideario de construcción de una “civilización occidental”: “civilidad”,
virtud y piedad cristiana.

3.3. Configuración de la cultura escolar: orden, método y disciplina. Sujetos y cuerpos educables para
la distinción social y la obediencia. Estrategias de moralización de católicos y protestantes.

3.4 Las experiencias de escolarización y disciplinamiento para las clases subalternas: el modelo
lassalleano.

3.5. Racionalidad y experiencia: de la Escolástica Medieval al orden del método científico. La


Revolución Científica del siglo XVII.

Bibliografía Obligatoria:

DELUMEAU, Jean (1977) “Movilidad social. Ricos y pobres”, “La educación, la mujer y el
Humanismo”, en La civilización del renacimiento. Barcelona, Juventud.

DURKHEIM, Émile (1905/1992) “Los jesuitas”, “Los Jesuitas (continuación)”, “El sistema de los
jesuitas y el de la Universidad” en Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La
Evolución pedagógica en Francia. Madrid, La Piqueta.

DUSSEL, Inés; CARUSO, Marcelo (1999) “El aula nace: el rol de la religión como partera”, en La
invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires, Santillana. (Selección)

GINESTET, Marcela, PAREDES, Liliana (2016) “Formar hombres y cristianos: la educación entre el
Humanismo y la Reforma Protestante”, en Ginestet, M. (coord), Meschiany, T. (comp), op. cit.

--------------------------- (2016) “Regulación y disciplinamiento de los cuerpos en la conformación de la


cultura escolar”, en Ginestet, M. (coord), Meschiany, T. (comp), op.cit.

GINESTET, Marcela (2016) “La formación del Estado centralizado: entre el juego de los cortesanos y
el aporte de los humanistas”, en Ginestet, M. (coord), Meschiany, T. (comp), op.cit.

------------------------ (2016) “Artesanos, científicos y pedagogos en el siglo XVII”, en Ginestet, M.


(coord), Meschiany, T. (comp), op.cit.

JULIA, Dominique (1995) “La cultura escolar como objeto histórico”, en MENEGUS, Margarita y
GONZALEZ, Enrique (coord) Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y
fuentes. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

NARODOWSKI, Mariano (1994) “El imperio del orden”, “La pedagogización de la infancia” en Infancia
y Poder. Buenos Aires, Aique.

VAN DÜLMEN, Richard (1984) “Religión, educación, arte: Religión, cisma, nueva religiosidad”, en Los
inicios de la Europa moderna. 1550-1648. México, Siglo XXI.

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
VARELA, Julia (1991) “El cuerpo de la infancia. Elementos para una genealogía de la ortopedia
pedagógica”, en AAVV, Sociedad, Cultura y Educación. Homenaje a la memoria de Carlos Lerena
Alesón. Madrid, Centro de Investigación y Documentación Educativa. Madrid, Universidad
Complutense de Madrid. (Selección).

Bibliografía de Consulta:
AGUIRRE LORA, María Esther (2001) “Enseñar con textos e imágenes. Una de las aportaciones de
Juan Amós Comenio”, Revista electrónica de investigación educativa, ISSN 1607-4041.

ARIÈS, Philippe (1987) El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid, Taurus. (Selección)

BENNASSAR, Bartolomé (2007) “La escuela de las princesas”, en Reinas y Princesas del
Renacimiento a la Ilustración. El lecho, el poder y la muerte. Paidós Ibérica, Barcelona.

BOWEN, James (1985) “La revolución científica del siglo XVII”, en Historia de la Educación
Occidental. Barcelona, Herder, Tomo III. (pp. 67-109)

BROTTON, Jerry (2004) “Introducción”, “El Renacimiento Global”, en El bazar del renacimiento. Sobre
la influencia de Oriente en la cultura occidental. Buenos Aires, Paidós.

CHARTIER, Roger (1999) “Formación social y economía psíquica: la sociedad cortesana en el


proceso de civilización”, en El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y
representación. Barcelona, Gedisa.

GILMONT, Jean-François (2001) “Reformas protestantes y lecturas”, en CAVALLO, G., CHARTIER,


R. (dir.) Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid, Taurus.

HAMILTON, David (1991) “Origen de los términos educativos clase y currículo”, en Revista de
Educación, n° 295. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

VARELA, Julia (1997) “Los humanistas cristianos y la redefinición social de los sexos en la
modernidad” en Nacimiento de la mujer burguesa. El cambiante desequilibrio de poder entre los
sexos. Madrid, La Piqueta.

Fuentes:
Erasmo, De la Urbanidad en la manera de los niños. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. (Ed.
de 1985)

Ratio Studiorum, Reglas del profesor de la clase suprema de gramática (fragmentos).


Comenio, J. A. Didáctica Magna (selección).
Comenio, J. A. Orbis Pictus (selección)

UNIDAD 4. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD


Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019
UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
BURGUESA, LIBERAL, CAPITALISTA. GÉNESIS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
NACIONALES. SIGLOS XVIII HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX.

4.1. Pensamientos, lenguajes y legados de la Ilustración. La crisis del Antiguo Régimen. La doble
Revolución burguesa: Revolución francesa y Revolución industrial y su impacto conformación de la
sociedad burguesa, liberal y capitalista.

4.2. Ilustración y Educación: La educación como cuestión de Estado.

4.3. La Revolución francesa y la formación del ciudadano. Educación, instrucción, igualdad,


universalidad, obligatoriedad y laicidad.

4.4. La revolución industrial y el disciplinamiento de la infancia obrera. El sistema de monitores:


regulación de los cuerpos, masividad y disciplina.

Bibliografía Obligatoria:

BARREIRO RODRÍGUEZ, Herminio (1991) “Ilustración, cahiers, rapports (1730-1799). Apuntes sobre
los orígenes de la educación pública contemporánea”, en AAVV Sociedad, Cultura y Educación.
Homenaje a la memoria de Carlos Lerena Alesón. Madrid, Centro de Investigación y Documentación
Educativa. Universidad Complutense de Madrid.

BOWEN, James (1992) “Una época de Revoluciones (1762-1830): el comienzo de los sistemas
educativos nacionales” (pp 315-332; 333-343); “La época burguesa en Europa, 1815-1900: Reforma
liberal y reacción conservadora” (pp. 363-386-417), en Historia de la Educación Occidental.
Barcelona, Herder.

CIPPOLA, C. (1970) “Educación y revolución industrial”, “La situación en Europa a mediados del siglo
XIX” “El desarrollo de la alfabetización en la segunda mitad del siglo XIX” en: Educación y desarrollo
en Occidente. Barcelona, Ariel.

DUSSEL, Inés; CARUSO, Marcelo (1999) “El aula crece: la disciplina en tiempos de la Revolución
Industrial”, en La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires,
Santillana.

FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (S/F) “Sociedad y educación en el legado de la ilustración: crédito


y débito”, en AAVV, Educación e Ilustración. Dos siglos de Reformas en la Enseñanza. Madrid,
Ministerio de Educación y Ciencia.

HOBSBAWM, Eric (1988) “Introducción”, “la Revolución Industrial”; La revolución francesa”, “La
carrera abierta al talento”, “El trabajador pobre”, “Conclusión: hacia 1848”, en La era de las
revoluciones (1789-1848). Madrid, Ed. Guadarrama.

MESCHIANY, Talia (2016) “Legados de la Ilustración en la sociedad contemporánea”, en Ginestet


(coord) Meschiany (comp) op cit.

NARODOWSKI, Mariano (1994) “Un cuerpo para la institución escolar” (en especial, “Émile ou de l’
enfance”), “La escuela enseña por sí misma”, en op cit.
Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019
UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
OSSENBACH SAUTER, Gabriela (2002) “Génesis de los sistemas educativos nacionales en el
mundo occidental” en AA VV Historia de la Educación (Edad Contemporánea). Madrid, UNED.

Ficha de Cátedra:

GINESTET, Marcela, PAREDES, Liliana (2009) “Discursos, proyectos, informes, leyes de educación
durante el proceso de la Revolución Francesa”.

Bibliografía de Consulta:
BENDIX, Reinhard (1974) “Transformaciones experimentadas por las sociedades de Europa
occidental a partir del siglo XVIII”, en Estado Nacional y Ciudadanía. Buenos Aires, Amorrortu.

FOUCAULT, Michel (1975) “Los cuerpos dóciles” “El panoptismo”, en Vigilar y Castigar. Buenos Aires,
Ed. Siglo XXI.

HAMILTON, David (1991) “De la instrucción simultánea y el nacimiento de la clase en el aula”, en


Revista de educación, nº 296.

VARELA, Julia y ALVAREZ URÍA, Fernando (1991) “Figuras de la infancia”, “La educación popular
ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles” y “La escuela obligatoria, espacio de civilización del
niño obrero”, en Arqueología de la escuela. Madrid, La Piqueta.

Fuentes:
Fichte, Johann G. (1807-1808) Discurso a la nación alemana. (selección)

Rousseau, J. J. El Emilio o de la Educación (selección)

UNIDAD 5. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES NACIONALES. EL TRIUNFO DE LA


ESCUELA MODERNA Y LA ESCOLARIZACIÓN DE LAS MASAS. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO
XIX-PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

5.1. La construcción de los estados y las identidades nacionales. Procesos de democratización: la


formación de los partidos políticos de masas. La reacción nacionalista: xenofobia, racismo y
antisemitismo. La expansión imperialista.

5.2. Consolidación y expansión de los sistemas educativos nacionales en el contexto de la fabricación


de las naciones.

5.3. El triunfo de la escuela moderna y la escolarización de las masas: matrices, dispositivos y


discursos. La “querella de los métodos” y el triunfo de la escuela simultánea. La escuela republicana:
laicidad, obligatoriedad y gratuidad.

5.4. El carácter dual de los sistemas educativos. Proyectos y debates para la educación de los jóvenes
y las clases medias: fragmentación y segmentación de los sistemas educativos nacionales.

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
5.5. Educación y nacionalismo: la educación para la formación de patriotas.

5.6. Cultura escolar y la cultura material de la escuela. Articulación colectiva de niños y maestros. La
escolarización de los saberes y los cuerpos en la escuela republicana.

Bibliografía Obligatoria:
BÉJAR, María Dolores (2011) Historia del Siglo XX. Europa, América, África y Oceanía. Buenos Aires,
Siglo XXI. Cap. 1 "La era del Imperio”.

BOWEN, James (1992) “El comienzo de los sistemas educativos nacionales” (pp 315-332; 333-343);
“La época burguesa en Europa, 1815-1900: Reforma liberal y reacción conservadora” (pp. 363-386-
417), en Historia de la Educación Occidental. Barcelona, Herder.

DARCOS, Xavier (2008) “Enseñar: ‘dar clase’ en la escuela de Jules Ferry”, en La escuela republicana
en Francia: obligatoria, gratuita y laica. La escuela de Jules Ferry, 1880-1905. Zaragoza, Prensas
Universitarias de Zaragoza.

ESCOLANO, Agustín (1993) “Tiempo y educación. La formación del cronosistema. Horario en la


escuela elemental (1825-1931)”, en: Revista de Educación n° 301. Madrid, MEC.

HOBSBAWN, Eric (1989) “Introducción”, “La fabricación de naciones”, “El mundo burgués”,
“Conclusión”, en La Era del Capitalismo (1848-1875). Madrid, Ed. Labor.

--------------------------- (1990) “La política de la democracia”; “Banderas al viento: las naciones y el


nacionalismo” en La era del imperio (1875-1914). Madrid, Ed. Labor.

----------------------------(1991) “La perspectiva gubernamental” “La transformación del nacionalismo,


1870-1918”, en Naciones y Nacionalismos. Barcelona, Crítica.

HONEY, John (1992) “Los nervios de la sociedad: Las Public Schools como ‘Sistema’”, en MULLER,
Detlef, RINGER, Fritz y SIMON, Brian (comp.) El desarrollo del sistema educativo moderno. Cambio
estructural y reproducción social 1870-1920. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

PINEAU, Pablo (2000) “¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es la educación’ y
la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’”, en PINEAU, Pablo, DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo La
Escuela como Máquina de Educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires,
Paidós.

OSSENBACH SAUTER, Gabriela (2002) “Evolución de los sistemas educativos europeos a lo largo
del siglo XIX” en AA VV Historia de la Educación (Edad Contemporánea). Madrid, UNED.

QUERRIEN, Anne (1994) "Por qué ganaron los hermanos" y “La normalización nacionalizada” “Las
miradas eficaces”, “La articulación colectiva de los niños”, en Trabajos elementales sobre la escuela
primaria. Madrid, La Piqueta.

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
VIÑAO FRAGO, Antonio (2003) “Los sistemas educativos”; “Los sistemas educativos en sentido
estricto” en Sistemas Educativos, Culturas Escolares y Reformas. Madrid, Morata. (Selección)

VIGARELLO, George. (2005) “Racionalización de la cifra y racionalización de las imposiciones”, en


Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires, Nueva Visión.

Ficha de Cátedra:

SORÁ, Carlos, “Del ciudadano al patriota”.

Bibliografía de Consulta:
ANDERSON, Benedict (1990) Comunidades Imaginadas. México, Fondo de Cultura Económica.

DEPAEPE, Mark y SIMON, Frank (2001) “Orden en el Progreso. Día tras día en la escuela primaria
belga (1880-1970)”, en Historia de la Educación. Anuario n. 3, 2000/2001. Buenos Aires, Prometeo,
Sociedad Argentina de Historia de la Educación

ESCOLANO, Agustín (2000) “La invención del horario como cronosistema de la escuela elemental”,
en Tiempos y espacios para la escuela. Ensayos históricos. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.

JONES, Dave (1997) “La genealogía del profesor urbano”, en: Ball, Stephen (comp.) Foucault y la
educación. Disciplinas y saber. Barcelona, Morata.

MAYNES, Mary-Jo (1996) “Cultura e integración en las autobiografías obreras”, en Historia,


Antropología y fuentes orales. Historia y sociología nº 16. Barcelona, Publicaciones universitarias de
Barcelona.

MULLER, Detlef., RINGER, Fritz. , SIMON, Brian. (1992) “Introducción”; “El proceso de
sistematización: el caso de la educación secundaria en Alemania”; “Sistematización y segmentación
en la educación: el caso de Inglaterra”; “La segmentación en los modernos sistemas educativos
europeos: el caso dela educación secundaria en Francia entre 1865 y 1920” en el “El desarrollo del
sistema educativo moderno. Cambio estructural y reproducciòn social 1870-1920”. Madrid, Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social.

TRILLA, Jaume (2002) “La escuela tradicional”, en La aborrecida escuela. Barcelona, Laertes.

UNIDAD 6: LA CRISIS DE LA SOCIEDAD LIBERAL. EL PERÍODO DE “ENTREGUERRAS” Y EL


ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS. SIGLO XX

6.1. El crecimiento económico industrial en las primeras décadas del siglo XX, organización del trabajo
fabril y la producción en serie: Taylorismo y Fordismo. El período de “Entreguerras” y la crisis
económica y de valores de la sociedad liberal. El ascenso de los Estados Totalitarios: fascismo y
nazismo.

6.2. Las experiencias educativas nazifascistas en el contexto de los Estados totalitarios: jóvenes,
saberes y cuerpos para instituciones totales (Italia y Alemania).

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
Bibliografía Obligatoria:

BÉJAR, María Dolores (2011) "El período de entreguerras” en Historia del Siglo XX. Europa, América,
África y Oceanía. Buenos Aires, Siglo XXI.

BOWEN, James (1992) “El auge de la planificación nacional” (pp. 550-553; 559-576; 586-600; 601-
645), en Historia de la Educación Occidental. Barcelona, Herder.

GENTILE, Emilio (2007) El culto del Littorio. La sacralización de la política en la Italia fascista. Buenos
Aires, Siglo XXI Editores Argentina. (Selección)

HOBSBAWM, Eric (1995/2007) “Vista panorámica”; “Contra el enemigo común”, “La caída del
liberalismo” en Historia del Siglo XX. Barcelona, Crítica.

MESCHIANY, Talia (2016) “La educación bajo los regímenes nazifascistas”, en Ginestet, M. (coord),
Meschiany, T. (comp) op. cit.

MICHAUD, Eric (1996) “Soldados de una idea: los jóvenes bajo el Tercer Reich”, en LEVI, G. Y
SCHMITT, J. C. (dir.) Historia de los jóvenes. Madrid, Taurus.

OSSENBACH SAUTER, Gabriela (2002) “La Educación en el fascismo italiano y el nacional-


socialismo alemán” en AA VV Historia de la Educación (Edad Contemporánea), op. cit.

TANNENBAUM, Edward (1975) “La enseñanza”, en La experiencia fascista: Sociedad y cultura en


Italia (1922-1945). Madrid, Alianza.

Ficha de cátedra:

MESCHIANY, Talia y Blas ESTEVEZ: “Los fascismos en Europa”.

Bibliografía de Consulta:

BRACHER, Karl (1973) “Antecedentes”, “El desarrollo del Tercer Reich”, en La dictadura alemana, I.
Génesis, estructura y consecuencias del nacionalsocialismo. Madrid, Alianza (pp. 18-72 y 347-363).

DEL POZO ANDRÉS, María del Mar (2002) “El movimiento de la Escuela Nueva y la Renovación de
los sistemas educativos”, en Tiana Ferrer, A; Sauter Ossenbach G; Sanz Florentino (coord) Historia
de la Educación. Edad Contemporánea. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia

GENTILE, Emilio (2005) “Un pueblo de matriculados en la escuela del “Gran Pedagogo””, “Los
jóvenes, el partido y la moralidad totalitaria”, en La vía italiana al totalitarismo. Partido y Estado en el
régimen fascista. Buenos Aires, Siglo XXI editores.

MALVANO, Laura (1996) “El mito de la juventud a través de la imagen: el fascismo italiano”, en LEVI,
G., SCHMITT, J. C. (dir.) Historia de los jóvenes. Madrid, Taurus.
Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019
UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
VARELA, Julia y ALVAREZ URÍA, Fernando (1991) “La escuela empresa: neotaylorismo y
educación”, en Arqueología de la escuela. Madrid, la Piqueta.

Bibliografía de consulta general de la cursada

GINESTET, Marcela (coord.); MESCHIANY, Talia (comp); PAREDES, Liliana (2016) Historia de la
Educación. Culturas escolares, saberes y disciplinamiento de los cuerpos. La Plata, Edulp.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.437/pm.437.pdf

BOWEN, James (1992) Historia de la Educación Occidental. Barcelona, Herder.

DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999) La invención del aula. Una genealogía de las formas de
enseñar. Buenos Aires, Santillana.

Material de consulta en la web:


www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Sobre la base de la lectura de la bibliografía de trabajos prácticos y teóricos, se trabajará a partir de


la resolución de actividades orales y escritas, individuales y grupales. Se analizarán imágenes
visuales y fragmentos de material material fílmico, entre otros.
El campus virtual de la FaHCE y el correo electrónico de la cátedra será el principal soporte para las
comunicaciones, consultas, intercambio de opiniones y materiales. Asimismo, otro espacio
fundamental de encuentro es el horario de consulta.

Cursada Regular con Examen Final:

Aprobación de la cursada regular: Asistencia obligatoria del 75% a las clases de trabajos prácticos,
cumplimiento de actividades fijadas por la cátedra y aprobación de dos instancias de evaluación
presenciales con una nota superior o igual a 4 (cuatro) puntos. Los estudiantes que hayan aprobado
el régimen de cursada regular, estarán en condiciones de rendir el examen final de la materia.

Descarga parcial de contenidos y Examen Final Reducido:

Asistencia obligatoria del 75% a las clases de trabajos prácticos.


Aprobación de dos exámenes parciales correspondientes a los Trabajos Prácticos con un mínimo de 6
(seis) puntos.
La descarga parcial de contenidos (oral) correspondiente a los temas de las clases teóricas tendrá lugar
una vez aprobado el primer parcial de Trabajos Prácticos con un mínimo de 6 (seis) puntos.
Se tendrá en cuenta la aprobación de las correlativas correspondientes.
Los alumnos que no logren cumplimentar estas condiciones, continuarán bajo el régimen de alumnos

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación
regulares.

Historia de la Educación General (PUEF-Optativas) – Año lectivo: 2019


UNLP- Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación

También podría gustarte