Está en la página 1de 6

Instituto de Formación Docente

Continua Bariloche

Reescritura - Primer Parcial Domiciliario- 2022

⮚ Carrera: Profesorado de Educación Inicial.

⮚ Espacio curricular: Historia de la Educación Argentina

⮚ Docentes: Silvina Fernández- Daniela Rivarola

⮚ Nombre y Apellido: Maria Florencia Rodriguez Toledo.

⮚ Mail: florenciar416@gmail.com

⮚ Fecha de entrega: 23/06/22

1
Consignas del Trabajo:
1. a) ¿Por qué podemos afirmar que la historia es en movimiento? Incluí en la respuesta
articulaciones con relación a lo trabajado en clase respecto a los contenidos de los
manuales escolares.
b) Con relación a la pregunta anterior: ¿Cómo podemos explicar el atravesamiento
temporal del oficio de enseñar? ¿Cómo se relaciona con las nociones de discurso
pedagógico hegemónico o proyecto educativo hegemónico?
2. A partir del análisis del video “El cuerpo en la escuela” de Explora Pedagogía (Canal
Encuentro):
a) ¿De qué modo los contenidos propuestos en el video nos permiten pensar/construir
otro clivajes respecto al estudio de la historia de la educación en la región
latinoamericana?
b) Además, ¿Cómo se relaciona la acción educativa sobre el cuerpo con las
premisas/objetivos del proyecto educativo hegemónico nacional de fines del siglo XIX?
3. Considerando el proyecto educativo hegemónico de fines del siglo XIX:
a) ¿Cómo dicha acción educativa posibilito la construcción de imaginarios, discursos y
estereotipos hegemónicos sobre pueblos originarios?
b) ¿De qué modos, en tiempos más actuales, esos imaginarios son puestos en tensión
en el ámbito escolar? Considera en el desarrollo la tensión en torno a la idea de
infancia y los contenidos escolares.

2
Desarrollo:
1. a) Se puede afirmar que la historia es en movimiento ya que la historia va
cambiando según: quien la relate, en qué contexto se dé y desde qué enfoque se
cuente. Parafraseado a Arata y Mariño (2012), la historia tiene como fin saber,
comprender y desarrollar lo acontecido en las sociedades del pasado.
De esta forma, la historia está atravesada por la subjetividad, la cual dará diversos
significados a los hechos históricos conforme al presente que se habita y las
preguntas que se enuncian. Es por ello, que cada persona tiene distintas formas
de comprender, habitar, mirar y desarrollarse en el mundo que lo rodea; por lo que,
la historia está en constante movimiento ya que él que la reconstruye, lo hace,
desde su presente y su subjetividad.
b) Nicolás Arata y Marcelo Mariño (2012), plantean qué “la educación esta
fuertemente atravesada por la dimensión histórica, así como enseñares un oficio
que está cruzado por diversas temporalidades” (p.19); de esta manera se puede
pensar desde dos perspectivas.
Por una parte, desde la perspectiva de los sujetos, el enseñar es una actividad en
la que se encuentran diversas generaciones. En donde cada uno de los sujetos
está cargado de tradiciones, que no siempre dialogan fluidamente. De esta forma,
una buena práctica docente es aquella que produce las condiciones en los
espacios, donde los alumnos puedan poner en dialogo los viejos y nuevos
contenidos.
Por otra parte, desde la perspectiva de las instituciones, la educación es el espacio
simbólico mediante el cual una cultura constituye, promueve y sostiene el pasaje
de la herencia. Con respecto a esto, el currículo escolar efectúa sobre el
patrimonio cultural de una sociedad, seleccionando ideas, valores, conocimientos;
generando así jerarquías.
En esta línea, para los autores, el discurso pedagógico hegemónico son aquellas
nociones y prácticas que lograron legitimar una visión de la educación, de las
finalidades de la educación y las maneras de llevarlas a cabo; imponiéndolas sobre
el resto, pero estas no se determinan para siempre. Es decir, se ofrece un lugar
simbólico que a través del mismo, se promueve, produce y establece una cultura
dominante; por donde el currículo escolar escoge ideas, creencias y valores que se
deben transmitir.
Esto se puede relacionar con el concepto de hegemonía; el cual en el periodo
clásico (S.V y S. IV), se utilizaba para designar jefes de los jerecitos, que
desempeñaban la función de líderes y guías. Pero, luego, en el S.XX, este
concepto fue re significado; Antonio Gramsci, planteaba que la hegemonía es la

3
capacidad que retiene una clase social para ejercer una dirección política,
intelectual y moral, sobre una sociedad, instaurando una determinada visión sobre
el mundo. Asimismo, Raymond Williams, intelectual marxista de origen galés
enriqueció este concepto, proponiendo al concepto como un conjunto de prácticas
y expectativas que organizan un sentido de la realidad, que nunca termina de
construirse como tal, debido a que constantemente se encuentra desafiada por
otras.
De esta manera, se puede decir que el concepto de hegemonía revoluciona la
forma de entender la dominación y la subordinación en las sociedades actuales.
En síntesis, como docente, cuando enseña, implícita o explícitamente, enseña
nociones y prácticas que predominan en ese contexto, en relaciona la visión de la
educación.
2. a y b) En el video “El cuerpo en la escuela” se desarrollan diversos conceptos, los
cuales me permiten pensar clivajes respecto al estudio de la historia de la
educación en la región latinoamericana, como surgen nuevas preguntas acerca de
lo que se enseña y de qué manera en la escuela, de este modo Taborda afirma
que “no solamente preguntas distintas para antiguos problemas sino también
nuevos problemas en relación con lo que llamamos educación” (Arata, Pineau,
2019). Tal como se sustenta en el texto “Seis dimensiones para abordar la historia
de la educación en perspectiva latinoamericana” de los autores Arata y Pineau, los
historiadores de la educación fomentaron las escalas no solo, como un medio para
habilitar nuevos registros de los procesos históricos- educativos, sino que también
abrieron “un debate con las posiciones historiográficas educativas centradas en la
escala nacional que afirma (…) la noción de estado-nación como constructora
excluyente de la escuela pública moderna” (Arata, Pineau, 2019).
Es así, que el concepto de cuerpo, se ve como un territorio que se puede apropiar,
es decir, hay una idea de homogeneizar el cuerpo, con el objetivo de construir un
cuerpo con las características que el discurso pedagógico hegemónico del Siglo
XIX proponía. De esta forma, se busca controlar todo (vestimenta, postura,
posición corporal, comportamiento, etc.) a través de las instituciones educativas y
de los docentes, que exponían lo permitido y lo prohibido; generando así que todos
los alumnos sean iguales o se vean iguales, para poder crear ciudadanos dignos.
La vestimenta, fue un elemento elemental del discurso, ya que a través del uso del
uniforme se buscaba homogeneizar las desigualdades, controlar/ manipular /
moldear/ disciplinar los cuerpos.
Esto se puede vincular, también con exclusión/discriminación de los pueblos
originarios, ya que estos estaban marginados de la sociedad, por no cumplir con el

4
estereotipo de ciudadano, por tener diferente cultura e ideales. De esta forma, se
los denigra con la excusa de que corrompen la sociedad, y esta idea de
homogeneizar los cuerpos.
3. a) Las escuelas argentinas, a fines del siglo XIX, tenían como objetivo conformar
nuevas generaciones, siguiendo el modelo de nación “blanca”, casi europea. Esto
significo para los pueblos originarios, una negación y estigmatización de la propia
identidad y la prohibición (explícita o implícitamente) de sus prácticas, con el
argumento de legitimar los fines educativos. De esta forma, en las instituciones
educativas, se interpela a los niños desde la definición identitaria hegemónica y
desde el modelo del niño como alumno.
En dichas instituciones, los niños pertenecientes a los pueblos originarios, solían
ser tratados como tabula rasa, en la cual se los colmaba de contenidos
estandarizados, ubicándolos así, en un rol pasivo y subordinado a la autoridad y al
modelo cultural hegemónico; además criticaban las crianzas de los pueblos
originarios, menospreciándolos y haciéndolos menos. Esto difiere con la visión
mapuche sobre los niños, para ellos, los niños eran seres capaces y responsables;
y veían a la infancia como el momento clave en el cual las escuelas
sistemáticamente debilitaban la autoestima y su autor reconocimiento como
mapuche.
De esta manera, se fue construyendo imaginarios, discursos y estereotipos
hegemónicos sobre los pueblos originarios, generando así un desplazamiento de
los pueblos originarios, del sistema educativo.
b) En tiempos más actuales, dichos imaginarios son puesto en tensión en el
ámbito escolar, a través de la educación integral, en donde se ven diferentes
culturas, distintos puntos de vistas; donde se ponen en tensión temas que invitan a
reflexionar sobre como el discurso hegemónico creó un imaginario sobre los
pueblos originarios. También, se genero una desconstrucción sobre las ideas y
concepciones sobre ellos, desmantelando así los posibles prejuicios.

Bibliografía:
 ARATA, Nicolás & MARIÑO, Marcelo (2012). Lección 1: ¿Qué significa
pensar
históricamente? En La Educación en la Argentina. Una historia en 12
lecciones. CABA. Ediciones Novedades Educativas. p. 17-34.
 ARATA, Nicolás y PINEAU, Pablo (2019) Presentación: Seis dimensiones
para abordar la historia de la educación en perspectiva latinoamericana. En:
ARATA y PINEAU (Comp.) Latinoamérica y su historia. Nuevos enfoques

5
para su debate y enseñanza. CABA: Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires.
 SZULC, Andrea (2015). Concepciones de niñez e identidad en las
experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén. Anthropologica,
33(35), 235-253. Recuperado en 23 de abril de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92122015000200010&lng=es&tlng=es
 Ficha de catedra N° 1 (2022). De la historia de la Educación Argentina.

También podría gustarte