Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria De Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de ciencias administrativas y sociales
Decanato de Salud y Desarrollo Humano
Escuela De Psicología
CREATEC- ESTADO TÁCHIRA

DERECHO DE TRABAJO COMO HECHO SOCIAL


(ensayo)

 AUTOR:
 Whtiman Eduardo Gómez Londoño /C.I-V29.810.565
 Carrera: Psicología
 Intensivo/ verano
 Asignatura: Legislación Laboral
 Prof. Abog. Msc. Angelica Zambrano

San Cristóbal, 27 de Agosto de 2021


DERECHO DE TRABAJO COMO HECHO SOCIAL

Para empezar el presente análisis tipo ensayo del derecho de trabajo como
hecho social enmarcado en contexto socio-económico venezolano que las últimas
décadas ha estado envuelto en una inmensidad de conflictos. No obstante, hay
que entender primero el concepto de trabajo, que proviene de una raíz
etimológica, en donde el vocablo trabajo, deriva de la voz latina trabs (traba). De
acuerdo con Cabanellas, (1998) viene dada por la función social que cumple, y
que justifica su permanencia a lo largo de la historia del Derecho del Trabajo.
Dicho de otro modo, el deseo de trabar acompaña al ser humano desde tiempos
inmemorables como mecanismo de supervivencia para suplir las necesidades más
básicas y dignificar las mismas.
Ahora bien, considerando la argumentado por la Universidad Rafael Belloso
Chacín (2007). Un hecho social “es todo aquel que constituye expresión de la vida
humana asociada, y todo aquél que repercute en las relaciones entre los hombres
como colectividad”. Dicho de otra forma, son las acciones recurrentes colectivas y
no individuales que realizan los seres humanos para su buen funcionamiento en lo
social. Podemos determinar por ende que el trabajo y el derecho del trabajo más
concretamente, son un hecho social indudable e innegable.
Por ende, el sistema jurídico tiene prácticas de elaboración o de creación de
reglas que le son propias, y por lo tanto, se ubica el Derecho del Trabajo, como
una rama del derecho público que persigue la integración de la persona que
trabaja en el cuerpo social de la comunidad, para alcanzar con ello su
perfeccionamiento armónico y la regularización de las condiciones para garantizar
su tutela efectiva.
Con respecto a lo mencionado anteriormente; en el ámbito Internacional, el
preámbulo de la Constitución Internacional del Trabajo (OIT), organismo creado en
1919, adscrito a la Organización de las Naciones Unidas, considera en su
constitución, en primer término la actividad humana desarrollada a través del
trabajo, cuando expresa: “...que existen condiciones de trabajo que entrañan tal
grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos,
que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía
universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones, por
ejemplo en lo concerniente a reglamentación de horas de trabajo…” y de acuerdo
con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y que en esa
oportunidad proclamó: …“del derecho del trabajo”:

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias, que le asegure, así como a su
familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social e igualmente establece que toda persona tiene derecho al
trabajo y a la protección contra el desempleo. (Pg. 46)

De igual forma, el Convenio 122 de la OIT, sobre la política de empleo,


también, estimula a los Estados partes, a formular una política activa, destinada a
fomentar el Pleno Empleo. En el Ámbito Nacional el preámbulo de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, establece que la educación y el trabajo
son procesos fundamentales para garantizar los fines del Estado, asegurando el
derecho al trabajo entre otros.
De conformidad a lo anterior La Ley Orgánica del Trabajo en su Título I,
Capítulo II, enuncia en su artículo 23 el Deber de trabajar, donde dispone: “Toda
persona apta tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades,
para asegurar su subsistencia y en beneficio de la comunidad”. En tal sentido, se
evidencia el carácter social que el trabajo posee dentro de nuestra legislación
laboral.
Asimismo, contempla el citado cuerpo normativo que el trabajo es un
derecho (artículo 24). Considerado dentro de los valores superiores del
ordenamiento jurídico del Estado, ya que se le da preeminencia a los derechos
humanos, y el trabajo dentro de éstos; tal y como lo prevé la Constitución de la
República en su artículo 87, cuando establece que toda persona tiene derecho al
trabajo y el deber de trabajar. Postulado que está fortalecido con el deber de
protección y de promoción a la educación como proceso creador de la ciudadanía,
así como la responsabilidad social y el trabajo.
En síntesis podemos decir que En Venezuela el Derecho Laboral reviste de
gran importancia, ya que permite un equilibrio entre patronos y trabajadores por
intermedio de la promulgación de normas y reglamentos de orden público y
nacional. Al mismo tiempo se ha buscado el reconocimiento de la dignidad
humana al punto de establecerse el trabajo como un hecho social, de acuerdo a lo
descrito en el Artículo 89 de la Constitución, el cual reza: "El trabajo es un hecho
social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para
mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores
(...). El fundamento jurídico del Derecho Laboral está contenido en la Constitución
en el Capítulo V “De los Derechos Sociales y de las Familias” del Título III “De los
Deberes, Derechos Humanos y Garantías”, específicamente en los artículos 86 y
siguientes. Modernamente se considera a la Constitución como norma jurídica de
aplicación inmediata, sin necesidad de desarrollo legislativo. Además de la
constitución está la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), los convenios internaciones,
espacialmente los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el
Reglamento de la LOT, entre otras leyes. Dentro de los principios propios del
derecho laboral tenemos: Principio protector: La justificación de este principio se
centra precisamente en la necesidad de dotar al trabajador de los elementos
necesarios que compense su situación. Este principio protector contiene tres
reglas: regla más favorable, regla de la condición más beneficiosa y regla in dubio
pro operarium. Principio de irrenunciabilidad de derechos: El trabajador está
imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y garantías que le
otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Los derechos
laborales son irrenunciables. Principio de continuidad laboral: El contrato laboral
es de trascurso sucesivo, se sucede en una continuidad de actos en el tiempo y no
se agota con la realización de una determinada actividad. Principio de prevalencia
de la realidad sobre las formas y apariencias: Este principio da preferencia a lo
que sucede en el terreno de los hechos (siempre que sea en beneficio del
trabajador). Principio de razonabilidad: Tanto el trabajador como el empleador
deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de
sentido común.
Ahora bien, para concluir en cuanto a la interrogante de que si ¿hoy en día
que se puede entender por nuestra normativa vigente el Trabajo como Hecho
social? La realidad es que en menester y muy primordial realizar una reforma
laboral, puesto que el contexto socio-económico venezolano hoy en día es
bastante complejo, añadiendo a esto el hecho de una inestabilidad producto por
una pandemia mundial, genera como resultado ingresos laborales que no
beneficias de la al individuo ni mucho menos a su familia.
REFERENCIAS

de las Cuevas, G, C. (1998). Diccionario Jurídico Elemental (Buenos Aires (Argentina).


1998. 422 p. ed., Vol. 1). de las ciencias jurídicas.
UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín. (2007). EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
FRENTE AL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO. LEX LABORO,
Vol. 1, 3–4. http://ojs.urbe.edu/index.php/lexlaboro/article/view/2552

También podría gustarte