Está en la página 1de 12

CAPÍTULO IV

ASPECTO JURÍDICO

El derecho laboral perteneciente a la Segunda Generación de los Derechos Humanos que tiene
un gran e importante contexto histórico, contempla el principio de libertad de trabajo.

Hoy en día podemos gozar de este derecho plenamente, gracias a los respaldos y apoyo de las
diferentes cartas constitucionales y tratados internacionales que garantizan y promueven su
positivización. Tal, así como lo dice nuestra Constitución de 1993:

Art. 24º Derecho de los Trabajadores

“El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y


suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y
espiritual.
El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador
tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.
Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con
participación de las organizaciones representativas de los
trabajadores y de los empleadores.”

En un análisis resumido podemos comprender con este artículo que también se ha luchado por
la equidad y lo que es justo tanto como para un trabajador como para un empleado, ya que no
solo el Estado busca por medio de todos los derechos laborales un desarrollo social sino para lo
que esta creado: el bienestar.

1. Derechos de Segunda Generación: Económicos, Sociales y Culturales

 DEFINICIÓN:
Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida.

 CARACTERÍTICAS:
 Amplía la responsabilidad del Estado.
 Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia en su
defensa.
 Son legítimas aspiraciones de la sociedad.

 Ejemplos de derechos de Segunda Generación en el campo del Derecho


Laboral:

 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones


equitativas y satisfactorias.
 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa
de sus intereses.
 Toda persona tiene derecho a una jornada de trabajo y salario
justos.

2. Constitucionalización del Derecho Laboral

2.1 Constitución Mexicana de Querétaro de 1917:

El artículo 123 vigente comprende dos partes: En la primera o apartado “A”


reglamentan las relaciones laborales entre trabajador-patrón.
En la segunda o apartado “B” se refiere a relaciones de trabajo, cuando se
establecen entre los Poderes de la Unión o el Gobierno del Distrito Federal y
sus trabajadores.
La Ley Reglamentaria del Apartado “A”, es principalmente la Ley Federal del
Trabajo, la del apartado “B”, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.
El contenido del Artículo 123 se desprende del mismo, o sea, un conjunto de
derechos otorgados a determinada clase social, que tienden a mejorar y
consolidar su situación económica y que tan sólo estipula los derechos sociales
mínimos de la clase trabajadora, fundamentando todo lo referente al Derecho
Individual, Colectivo y Procesal del Derecho del Trabajo.

2.2 Constitución Alemana de Weimar de 1919:

Proporciono el modelo constitucional social para los textos europeos y americanos


de la primera postguerra, en el que los derechos laborales al trabajo y la libertad
sindical ocuparon un importante rol.

3. Constitucionalización del Derecho Laboral en el Perú

3.1 Constitución de 1920:

Como veremos, la Constitución de 1920 se discute y promulga con movimientos


sociales y huelgas de los trabajadores, con una Organización Internacional del
Trabajo y con dos Constituciones del exterior –México y Alemania– que tenían
sendas disposiciones laborales. Todo ello, pues, “creaba” un clima para que se
regularan derechos laborales.
La libertad de trabajo

“No hay ni puede haber esclavos en la República. Nadie podrá ser obligado a
prestar trabajo personal sin su libre consentimiento y sin la debida retribución. La
ley no reconoce pacto ni imposición alguna que prive de la libertad individual”
Art. 22º del Título III sobre las Garantías Individuales

“La nación garantiza la libertad de trabajo, pudiendo ejercerse libremente todo


oficio, industria o profesión que no se oponga a la moral, a la salud ni a la seguridad
pública. La ley determinará las profesiones liberales que requieran título para su
ejercicio, las condiciones para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo”
Art. 46º del Título de las Garantías Sociales

Quedaba claro que en el Perú nadie es ni nacía esclavo y quedaba prohibido


cualquier tipo de pacto o clausula para privar de libertad individual, especialmente
a la raza indígena

La intervención del Estado en las relaciones laborales

“El Estado legislará sobre la organización y la seguridad del trabajo industrial y


sobre las garantías de él, de la vida, de la salud y de la higiene. La ley fijará las
condiciones máximas de trabajo y los salarios mínimos en relación con la edad, el
sexo, la naturaleza de las labores y las condiciones y necesidades de las diversas
razas del país. Es obligatoria la indemnización de los accidentes de trabajo en las
industrias y se hará efectiva en la forma que las leyes determinen”.
Art. 47º del Título de Garantías Sociales

Este artículo hace referencia a la función protectora del Estado en cuanto al


derecho laboral, regulando las condiciones de salud y seguridad. Así también
fijando los salarios mínimos.

El arbitraje y la conciliación

“Artículo 48.- Los conflictos entre el capital y el trabajo serán sometidos a arbitraje
obligatorio”.

“Artículo 49.- La ley establecerá la forma como deban organizarse los Tribunales de
conciliación y arbitraje para solucionar las diferencias entre el capital y trabajo y los
requisitos y condiciones para los efectos obligatorios de los fallos”.

3.2 Constitución de 1933:

Reiteración de preceptos de la Constitución de 1920

Esta Constitución reconoce los mismos derechos laborales de 1920, mas no sea por
resaltar que en el Art. 42º expresa la libertad del trabajo y queda explícito el deseo
del Estado para que toda persona tenga la libertad de escoger el trabajo que mas le
convenga y en cuanto a los oficios y/o profesiones se tenga la misma libertad
siempre y cuando no afecte la moral o atente con la salud pública.

Los derechos individuales de los trabajadores

“Es prohibida toda estipulación, en el contrato de trabajo, que restrinja el ejercicio


de los derechos civiles, políticos y sociales”. Art. 44º

Este artículo, que es gran aporte de la Constitución de 1933, que se dedica a


expresar sobre los derechos inespecíficos de los trabajadores, ósea como personas y
por ende el empleador no puede tener mandato que atente contra los derechos
civiles del trabajador, como la libertad de religión, expresión, etc.

“El Estado favorecerá un régimen de participación de los empleados y trabajadores


en los beneficios de las empresas, y legislará sobre los demás aspectos de las
relaciones entre aquellos y éstas, y sobre la defensa de los empleados y
trabajadores en general”. Art. 45º

Se aprecio en este nuevo artículo que el Estado tiene como finalidad la protección
de los mas desamparados en el campo laboral (mujeres, niños y ancianos).

“La ley establecerá un régimen de previsión de las consecuencias económicas de la


desocupación, edad, enfermedad, invalidez y muerte; y fomentará las instituciones
de solidaridad social, los establecimientos de ahorros y de seguros, y las
cooperativas”. Art. 48º

El Estado protege a los trabajadores en sus diferentes infortunios laborales y


promueve el ahorro y la ayuda por medio de cooperativas.

Los derechos colectivos de los trabajadores

“El Estado legislará sobre el contrato colectivo de trabajo”. Art. 43º

Es un tema controversial el que trae consigo este artículo ya que tiene como gran
referente al Proyecto Villarán, y es precisamente este quien hablaba del derecho a
la huelga, muy reclamado para que se encuentre dentro del texto constitucional al
igual que el derecho a libertad de sindicato. Una gran ausencia por parte de esta
Constitución que si habla de una asociación civil pero que esta es una institución
autónoma del ya mencionado derecho a la huelga.
Los derechos de preceptividad aplazada

Con el artículo 45 de la Constitución en desarrollo interpretamos sobre la


participación de los trabajadores en la empresa, esto no es mas que las utilidades de
la empresa.
Recién en el año 1948, con la Ley N.º 10908 se emitió la primera norma sobre el
tema, y efectivamente desde el año 1949, se repartieron las primeras utilidades a
los trabajadores por parte de las empresas.

3.3 Constitución de 1979

Un mejor trato para los derechos laborales fue consigna de esta Constitución.

La libertad de trabajo

“El trabajo es un derecho y un deber social”. Art. 42º

Un artículo eficaz que habla sobre la importancia de la libertad de trabajo, así como
un deber, que debería darse en forma progresiva. Aduciendo que se elimine la
pobreza como deber social, El Estado también protege al desempleado.

Los principios del Derecho del Trabajo

Los principios laborales fueron una gran novedad de esta Constitución:

“Los derechos reconocidos a los trabajadores son irrenunciables. Su ejercicio está


garantizado por la Constitución. Todo pacto en contrario es nulo”.
I Párrafo Art. 57º (Principio de Irrenunciabilidad)

“En la interpretación o duda sobre el alcance y contenido de cualquier disposición


en materia de trabajo, se está a lo que es más favorable al trabajador”.
Art. 57º (Principio de indubio pro operario)

“El trabajador, varón o mujer, tiene derecho a igual remuneración justa que procure
para él y su familia el bienestar material y el desarrollo espiritual”.
Art. 43º (Principio de igualdad de trato)

“Ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo en materia penal, laboral o
tributaria, cuando es más favorable al reo, trabajador o contribuyente,
respectivamente”.
Art. 187º (Principio de retroactividad de las leyes)
Los derechos individuales de los trabajadores

“El Estado reconoce el derecho de estabilidad en el trabajo. El trabajador solo puede


ser despedido por causa justa, señalada en la ley y debidamente comprobada”.
Art. 48º

Por primera vez aparece en esta Constitución el derecho a la estabilidad laboral que
trae consigo dos modalidades: de entrada y salida. Si bien es cierto la Constitución
habla explícitamente de la estabilidad de salida, la de entrada se interpreta que esta
presente debido a que no podría existir sin ella. Como último la estabilidad de salida
protegía al trabajador ante un despido arbitrario.
Por otro lado, se reconocen derechos remunerativos y sus derivaciones tales como
la “justa remuneración” y la asignación familiar (artículo 43), la jornada máxima de
trabajo, así como el derecho a los descansos remunerados semanales y anuales
(vacaciones) (artículo 44) y el privilegio salarial en el pago de las remuneraciones y
beneficios sociales y un plazo de prescripción generoso de 15 años para cobrarlos
(artículo 49). Todos estos derechos son de vital importancia y suponen que los
trabajadores tienen reconocimiento constitucional.

Los derechos colectivos de los trabajadores

Regulo las tres grandes instituciones del Derecho Colectivo o Sindical:

“Las convenciones colectivas de trabajo entre trabajadores y empleadores tienen


fuerza de ley para las partes. El Estado garantiza el derecho de negociación
colectiva. La ley señala los procedimientos para la solución pacífica de los conflictos
laborales. La intervención del Estado es definitoria a falta de acuerdo entre las
partes”.
Art. 54º (negociación colectiva)

Debemos destacar el reconocimiento al convenio colectivo como una fuente de


derecho que tiene carácter normativo y la intervención residual del Estado en la
resolución de conflictos.

“El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicalización sin


autorización previa. Nadie está obligado a formar parte de un sindicato ni impedido
de hacerlos (…) Las organizaciones sindicales se disuelven por acuerdo de sus
miembros o por resolución de última instancia de la Corte Suprema. Los dirigentes
sindicales de todo nivel gozan de garantías para el desarrollo de las funciones que
les corresponden”.
Art. 51º (libertad sindical)

Estamos a un artículo adecuado para la libertad sindical, además de que expresa la


tanto la incorporación o renuncia de un sindicato de trabajadores y da las garantías
para los dirigentes sindicales.
“La huelga es derecho de los trabajadores. Se ejerce en la forma que establece la
ley”
Art. 55º (la huelga)

Es la primera aparición de este derecho en un texto constitucional del Perú de una


forma plausible pero clara.

Las garantías constitucionales de los derechos laborales

Al regularse el tema de las acciones de garantía por vez primera y concretamente la


acción de amparo (artículo 295 de la Constitución de 1979), procedente para la
defensa de cualquier derecho constitucional, solamente es oportuno indicar que los
derechos laborales no solo podrían tutelarse mediante las acciones ordinarias o
comunes sino también por acciones de garantía como es la acción de amparo.

3.4 Constitución de 1993

Refuerza lo expreso por sus antecesoras, pone énfasis en la protección de la madre,


niño y anciano. Así también nace respetar los derechos constitucionales específicos
e inespecíficos de los trabajadores.

Los derechos individuales

“La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”.


Art. 27º

Además de la estabilidad laboral, la Constitución reconoce importantes aspectos de


la remuneración. Así, el artículo 24 prevé que los trabajadores tienen derecho a una
remuneración equitativa y suficiente para él y su familia.
Otro derecho individual relevante se contrae en las jornadas de trabajo y los
descansos remunerados. El artículo 25 de la Constitución prevé que la jornada
ordinaria de trabajo es de 8 horas diarias o 48 horas semanales.
Finalmente, tenemos el tema de la participación de los trabajadores en la empresa.
El artículo 29 prevé que el Estado reconoce el derecho de los trabajadores a
participar en las utilidades y promueve otras formas de participación.

Los derechos colectivos

La Constitución de 1993 señala que los sujetos colectivos pueden celebrar un


Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) con “fuerza vinculante en el ámbito de lo
concertado” (numeral 2 del artículo 28). Antes de ello, el propio artículo
constitucional reconoce al derecho de negociación colectiva, debiendo el Estado,
incluso, fomentarlo en este sentido, la fórmula de la actual Constitución es más
protectora que la precedente.
Los principios constitucionales

Primero, veamos el principio de no discriminación que supone, siguiendo la


consabida expresión, tratar igual a los iguales que se encuentran en iguales
circunstancias. En el plano específico del Derecho Laboral, el numeral 1 del artículo
26 de la Constitución prevé el principio de igualdad de trato al señalar que, en toda
relación laboral, se respeta el principio de igualdad de oportunidades sin
discriminación

Por otro lado, el numeral 2 del artículo 26 de la Constitución de 1993 prevé que en
toda relación laboral se respeta el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley.

Respecto al inciso 3 del artículo 26, se aprecia un giro respecto de la Constitución de


1993: ya no se admite la retroactividad en materia laboral cuando la ley sea más
favorable al trabajador.

4. Tratados Internacionales

La principal fuente de tratados internacionales del derecho laboral las da la OIT,


organismo que se formó finalizada la Segunda guerra mundial y quién fuera el primer
organismo especializado de las Naciones Unidas.

Su misión se centra en los siguientes objetivos: promover y cumplir los derechos


fundamentales en el trabajo, crear mayores oportunidades para las mujeres y los
hombres que aseguren un empleo digno, aumentar la cobertura y la eficacia de la
protección social para todos y fortalecer el tripartismo y el dialogo social.

En 1944 la organización adoptó la Declaración de Filadelfia en la que se definieron


nuevamente los fines y objetivos. La Declaración comprende los siguientes principios:

 El trabajo no es una mercancía.


 La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante.
 La pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos.
 Todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a
perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y
dignidad y de seguridad económica y en igualdad de oportunidades.
Convenios internacionales

FUNDAMENTALES

 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948  

 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949  

 Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930  

 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957  

 Convenio sobre la edad mínima, 1973  

 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 

 Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951  

 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

DE GOBERNANZA

 Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947  

 Convenio sobre la política del empleo, 1964   

 Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969   

 Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976  

5. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES

MTPE (Ministerio de Trabajo y Promoción al Empleo)

Promovemos y fortalecemos el diálogo social como uno de los instrumentos eficaces


para lograr la concertación laboral tripartita, que fomente la productividad y promueva
el empleo decente, estableciendo una sólida base para el desarrollo sostenible del
país.

SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral)

Organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo, responsable del promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del
ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como
brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas
sobre dichas materias.

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

 ONG “MI PERÚ”

OBJETIVOS

1. Impulsar el desarrollo económico, social y cultural de familias pertenecientes a


países en vías de desarrollo.

2. Fomentar y facilitar la escolarización de niños y niñas.

3. Crear vínculos culturales entre Galicia y los países en los que se desarrolla el
trabajo de la ONG.

 ONG “AYUDA EN ACCIÓN”

Nuestra misión y visión


Promovemos la solidaridad entre las personas a favor de la infancia, sus familias
y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad. Creemos en la
capacidad del ser humano y apostamos por desarrollar sus talentos para que
puedan alcanzar sus metas de vida, de manera digna y sostenible.
Deseamos contribuir a la construcción de un mundo más justo y equitativo. Que
las personas se ayuden unas a otras hasta conseguir que los menos favorecidos
estén en condiciones de desarrollar sus capacidades, sean sujetos de derecho,
participen democráticamente en las decisiones que afectan sus vidas y que sean
protagonistas de su propio desarrollo.
REFERENCIAS
 Toroyama, J. (2012). CONTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO LABORAL
EN EL PERÚ. noviembre 19, 2012, de PUCP Sitio web:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/71049457-Constitucionalizacion-
Del-Derecho-Laboral.pdf
 Aguilar, M. (2005). LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS. junio 2, 2005, de UNAM Sitio web:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/5117-4516-1-PB%20(1).pdf
 Tudda, G. (2010). Los Convenios de la Organización Internacional del
Trabajo y su especial tratamiento en el ordenamiento jurídico argentino.
Los Tratados de Derechos Humanos y la protección del derecho al
trabajo. junio 18, 2010, de dipublico.org Sitio web:
https://www.dipublico.org/3821/los-convenios-de-la-organizacion-
internacional-del-trabajo-y-su-especial-tratamiento-en-el-ordenamiento-
juridico-argentino-los-tratados-de-derechos-humanos-y-la-proteccion-
del-derecho-al-trabajo-por/

También podría gustarte