Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estructura Molecular
Código: 401582

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4 -


Metales y metalurgia.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 85 puntos
La actividad inicia el: domingo, 11 La actividad finaliza el: domingo, 9
de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Diferenciar las propiedades químicas de los materiales conductores, semiconductores


y superconductores a nivel industrial mediante el análisis de obtención y composición
de diferentes materiales usados en la industria.
La actividad consiste en:

A continuación, se presentan 3 ejercicios que se deben desarrollar en grupo; los


cuales corresponden a la tarea 4. Recuerden que los aportes se hacen en el entorno
de aprendizaje en el foro de discusión - Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y metalurgia, en el
tema denominado “Desarrollo Tarea 4”.

Para el desarrollo de los ejercicios se sugiere revisar las referencias bibliográficas


correspondientes a la unidad 3 que se encuentran en el entorno de aprendizaje.

Ejercicio 1. Metalurgia

Los ejercicios que se abordan a continuación proponen identificar y diferenciar los


conceptos básicos de la unidad 3, las características de minerales, junto con su uso
en la industria; al igual que los procesos industriales para la obtención del hierro
fundido y el acero.

Ejercicio 1.1

1
En el siguiente ejercicio, se encuentran una serie de conceptos relacionados con los
temas de la unidad 3:

Mineral, Mena, Aleación, Ferromagnética, Amalgama, Pirometalurgia, Conductor,


Semiconductor, Aislante, Banda de conducción, Impurezas donadoras, Impurezas
receptoras, Semiconductores tipo n, Semiconductores tipo p.

Después de leer la información que se encuentran en las referencias bibliográficas de


la unidad 3, el grupo deberá crear un mapa conceptual donde relacione, explique y
presente ejemplos para los conceptos enunciados anteriormente.

Ejercicio 1.2

Los nombres de los siguientes minerales son utilizados en la industria metalúrgica:

Barita, Bórax, magnesita, Caolín, Sepiolita, bauxita, corindon, hematita, casiterita y


grafito.

En orden de ingreso al foro colaborativo, cada uno de los estudiantes del grupo
seleccionará dos minerales previamente indicados y reportará su selección en el foro
para evitar repeticiones. Luego de elegir los minerales, el estudiante debe completar
la información solicitada en la tabla 1 del anexo 3, en donde se muestra en la
primera columna el nombre de los minerales seleccionados, en la segunda columna
se debe escribir la formula química del mineral, luego el estudiante indicara el
elemento metálico o no metálico que contiene el mineral (columna 3), en la columna
4 escribir el uso del mineral en la industria.

Ejercicio 1.3

Cada uno de los integrantes del grupo debe revisar dentro de las referencias
bibliográficas sugeridas, como se realiza el proceso de obtención del cobre. Con base
en la información encontrada, el grupo debe diseñar un diagrama de bloques que
explique la obtención del cobre a partir de la extracción del mineral en el suelo.

El diagrama de proceso en bloques es un diagrama que está formado por una serie
de bloques conectados por corrientes (flujos) de entrada y salida. En los diagramas
de bloques se debe incluir las condiciones de operación (temperatura y presión) y
otra información importante que se considere en el proceso. En estos diagramas no
se proporcionan detalles sobre las funciones de los elementos individuales u
operaciones unitarias que forman parte de cada bloque, sino que se centra en las

2
corrientes principales que definen el proceso, como se muestra en la siguiente figura
1.

Figura 1. Proceso industrial responsable para producir ácido sulfúrico

Nota. Adaptado de Proceso industrial responsable para producir ácido sulfúrico (p. 5), de Loayza, J. E,
2016, Universidad de San Martin de Porres: UPSMP - Congreso Internacional “VISIÓN”,
(http://www.usmp.edu.pe/vision2018/pdf/materiales/PROCESOS_INDUSTRIALES_SOSTENIBLES).CC BY
2.0

Recuerden que el trabajo es grupal, pero se requiere del aporte y participación de


cada integrante del grupo para completar el ejercicio.

Ejercicio 2. Teoría de bandas, conductividad eléctrica, conductores y


semiconductores.

Con los siguientes ejercicios se pretende diferenciar los aspectos relacionados con la
teoría de bandas a través del análisis de gráficas para elementos conductores,
semiconductores y aislantes.

Ejercicio 2.1

Para el desarrollo de este ejercicio se recomienda revisar las referencias bibliográficas


de la unidad 3 que se encuentran en el entorno de aprendizaje:

3
En la figura 2 se presenta la formación de bandas de conducción en el magnesio.

Figura 2. Formación de bandas de conducción en el magnesio

Nota. Adaptado de Formación de bandas de conducción en el magnesio (p. 939), de


Chang, R. Goldsby, K., 2013, Química. (12a. ed.), McGraw-Hill Interamericana.

Con base en lo consultado en las referencias y la interpretación de la figura 2, los


estudiantes deben responder las siguientes preguntas de forma individual y
posteriormente debatir en grupo las respuestas para seleccionar una sola respuesta
por cada literal entre los integrantes del grupo colaborativo:

1. ¿Cuál es la configuración electrónica para el átomo de magnesio?


2. ¿Qué sucede con los orbitales de los átomos de magnesio en un cristal metálico
de este elemento?
3. ¿Cómo se forma un orbital de enlace y antienlazante?
4. ¿A qué se le denomina banda de valencia y de conducción?, Explicar porque se
tiene en cuenta los orbitales 3s y 3p.
5. ¿Por qué los elementos metálicos como el magnesio conducen fácilmente la
corriente y cómo se realiza este proceso?
Ejercicio 2.2

En la figura 3, se muestra la comparación de brechas de energías entre las bandas


de valencia y la banda de conducción de un metal, un semiconductor y un aislante:

4
Figura 3. Comparación de las brechas de energía entre las bandas de valencia y la banda de
conducción de un metal, un semiconductor y un aislante

Nota. Adaptado de Comparación de las brechas de energía entre las bandas de valencia y la banda de
conducción de un metal, un semiconductor y un aislante (p. 940), de Chang, R. Goldsby, K., 2013,
Química. (12a. ed.), McGraw-Hill Interamericana.

Con base en lo consultado en las referencias y la interpretación de la figura 3, los


estudiantes deben responder las siguientes preguntas de forma individual y
posteriormente debatir en grupo las respuestas para seleccionar una sola respuesta
por cada literal entre los integrantes del grupo colaborativo:

a. ¿Qué ocurre con los electrones de la banda de valencia para cada caso?
b. ¿Por qué algunos materiales conducen mejor la corriente que otros?
c. ¿Qué se puede concluir de la comparación de las brechas de energía que se
muestran en la figura 3?

Ejercicio 3. Superconductores.

Con el desarrollo del siguiente ejercicio se pretende diferenciar las características,


propiedades y aplicaciones de materiales superconductores.

Cada estudiante debe consultar en las referencias que se sugieren sobre el tema de
superconductores. A partir de la información revisada, el grupo de estudiantes debe
construir un mentefacto, donde se explique el concepto de superconductor, sus

5
características y aplicaciones en la industria. Se sugiere para la elaboración del
mentefacto un diagrama similar al de la figura 3 del Anexo 3.
Nota: Un mentefacto es un diagrama que organiza conceptos en forma jerárquica,
donde en la parte superior se indican cualidades más importantes del concepto; en
la parte derecha las características que no corresponden al concepto, en la izquierda
características que tienen la misma relevancia que el concepto, y en la parte inferior
subclases o derivaciones del concepto central.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

 Examinar la agenda de actividades para identificar puntaje, fecha y hora de


finalización de la actividad.
 Revisar información publicada en foro noticias del curso y foro general del curso.
 Consultar la programación de los encuentros sincrónicos vía Webconferencia y la
atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 3 - Metales y


metalurgia
 En el foro de discusión - Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y metalurgia”, en el tema
denominado “Desarrollo Tarea 4”, entregar aportes y participar realimentando con
argumentos los aportes de los compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el documento final en formato pdf con el trabajo solicitado en la guía, en el


espacio denominado Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y metalurgia – Rúbrica de evaluación y
entrega de la actividad.

El documento debe contener:


 Portada
 Desarrollo de los 3 ejercicios propuestos en la guía de actividades
 Referencias bibliográficas con normas APA
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Selección del compuesto para el desarrollo de los ejercicios en el foro de


discusión - Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y metalurgia.

6
 Aportes significativos en el foro de discusión - Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y
metalurgia.
 Participación argumentativa en el foro de discusión - Unidad 3 - Tarea 4 – Metales
y metalurgia.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
 Acuerdos para distribuirse el desarrollo de cada ejercicio en el foro de discusión
- Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y metalurgia.
 Aportes al desarrollo de los ejercicios de los compañeros en el foro de discusión
- Unidad 3 - Tarea 4 – Metales y metalurgia
 Documento en PDF con el desarrollo de todos los ejercicios propuestos en la
guía de actividades.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Se debe entregar el trabajo final para ser calificado en el entorno


de evaluación.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

8
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 85 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Explican los conceptos relacionados con metalurgia,
evaluación: conductores, semiconductores y superconductores a través de un
mapa conceptual haciendo uso de los debidos conectores.
Explica los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptos entre 6 puntos y 10 puntos
relacionados con
metalurgia, Nivel Medio: Presentan dificultad para explicar los conceptos
conductores, relacionados con metalurgia, conductores, semiconductores y
semiconductores y superconductores a través de un mapa conceptual.
superconductores Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No explican los conceptos relacionados con metalurgia,
puntos del total conductores, semiconductores y superconductores por lo que no
de 85 puntos de la elabora un mapa conceptual.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Identifican correctamente la composición química de
Segundo criterio
un mineral, indicando su fórmula química y su uso en la industria.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Identifica la
composición de un
Nivel Medio: Presentan dificultad para identificar la composición
mineral y su uso en
química de un mineral, indicar su fórmula química y su uso en la
la industria.
industria.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No identifican la composición química de un mineral,
de 85 puntos de la
fórmula química y su uso en la industria.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

10
Nivel alto: Explican correctamente el procedimiento de
obtención del cobre a nivel industrial en un diagrama de procesos
Tercer criterio de de bloques.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 12 puntos

Explica el Nivel Medio: Presentan dificultad para explicar el procedimiento


procedimiento de de obtención del cobre a nivel industrial. El diagrama que
obtención de un presentan no corresponde al proceso de obtención del cobre, está
metal a nivel incompleto o no corresponde a un diagrama de procesos de
industrial bloques.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 6 puntos
representa 12
puntos del total Nivel bajo: No explica el procedimiento de obtención del cobre
de 85 puntos de la a nivel industrial, en un diagrama de procesos de bloques.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Relacionan las características de la teoría de bandas


Cuarto criterio de con las propiedades de conductividad de materiales mediante
evaluación: análisis de gráficas de bandas de conducción.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 16 puntos
Relaciona las
características de la Nivel Medio: Presentan dificultad para relacionar las
teoría de bandas características de la teoría de bandas con las propiedades de
con las propiedades conductividad de materiales mediante análisis de gráficas de
de conductividad de bandas de conducción.
materiales. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 8 puntos

Este criterio Nivel bajo: No relacionan las características de la teoría de


representa 16 bandas con las propiedades de conductividad de materiales
puntos del total mediante análisis de gráficas de bandas de conducción.
de 85 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

11
Quinto criterio de Nivel alto: Identifican las diferencias de conductividad de
evaluación: diversos tipos de materiales en gráficas de bandas de conducción
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica las entre 8 puntos y 15 puntos
diferencias de
conductividad de Nivel Medio: Aunque plantean algunas diferencias de
diversos tipos de conductividad de diversos tipos de materiales en gráficas de
materiales. bandas de conducción, estás son incompletas y/o incorrectas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 7 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No identifican las diferencias de conductividad de
de 85 puntos de la diversos tipos de materiales en gráficas de bandas de conducción
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Indican correctamente las propiedades y aplicaciones
Sexto criterio de de los materiales superconductores, a través de un mentefacto
evaluación: conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Indica las entre 6 puntos y 12 puntos
propiedades y
aplicaciones de los Nivel Medio: Presentan dificultad para indicar correctamente las
materiales propiedades y aplicaciones de los materiales superconductores, a
superconductores través de un mentefacto conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 5 puntos
representa 12
puntos del total Nivel bajo: No indican las propiedades y aplicaciones de los
de 85 puntos de la materiales superconductores, a través de un mentefacto
actividad conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Séptimo criterio
de evaluación: Nivel alto: Realiza aportes con argumentos para el desarrollo
de las actividades propuestas en la guía.
Realiza aportes para Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el desarrollo de los entre 4 puntos y 5 puntos
ejercicios.

12
Este criterio Nivel Medio: Aunque realiza algunos aportes, estos carecen de
representa 5 argumentos y no contribuyen al desarrollo de las actividades
puntos del total propuestas en la guía.
de 85 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: No realiza ningún aporte para el desarrollo de la


actividad colaborativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Presentan un documento con el trabajo solicitado,
teniendo en cuenta las especificaciones de organización y forma
indicadas en la guía de actividades
Octavo criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 4 puntos y 5 puntos
Presentación del
Nivel Medio: Aunque presentan un documento con el trabajo,
documento.
este se entrega en un entorno diferente al indicado y/o no cumple
con las especificaciones de forma solicitadas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 85 puntos de la
Nivel bajo: No entregan en el entorno indicado un documento
actividad
con el trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

13

También podría gustarte