Está en la página 1de 7

GRUPO: 1° "A"

PROFESOR(A): LUIS GILBERTO GRANADOS LARA

No. CURP Nombre SITUACIÓN


1 JURG090928MGTRMB08 MITZI CAMILA PROMOVIDO
2 GARG090928MGTRMB09 LESLIE GUADALUPE PROMOVIDO
3 MARG090928MGTRMB10 MARIA GUADALUPE PROMOVIDO
4 JURG090928MGTRMB11 NATALIA PROMOVIDO
5 PROMOVIDO
6 PROMOVIDO
7 PROMOVIDO
8 PROMOVIDO
9 PROMOVIDO
10 PROMOVIDO
11 PROMOVIDO
12 PROMOVIDO
13 PROMOVIDO
14 PROMOVIDO
15 PROMOVIDO
16 PROMOVIDO
17 PROMOVIDO
18 PROMOVIDO
19 PROMOVIDO
20 PROMOVIDO
21 PROMOVIDO
22 PROMOVIDO
23 PROMOVIDO
24 PROMOVIDO
25 PROMOVIDO
26 PROMOVIDO
27 PROMOVIDO
28 PROMOVIDO
29 PROMOVIDO
30 PROMOVIDO
31 PROMOVIDO
32 PROMOVIDO
33 PROMOVIDO
34 PROMOVIDO
35 PROMOVIDO
36 PROMOVIDO
37 PROMOVIDO
38 PROMOVIDO
39 PROMOVIDO
40 PROMOVIDO
FICHA DESCRIPTIVA
No. 2 1° "A"
CURP: GARG090928MGTRMB09
ALUMNO: SITUACIÓN:
LESLIE GUADALUPE PROMOVIDO

Fortalezas Áreas de Oportunidad


Tiene adecuada velocidad de Identifica distintos formatos de Requiere apoyo al redactar textos Tiene dificultades con el algoritmo
lectura. preguntas y examenes libres. de la división

Recomendaciones Generales

CANAL PERCEPTIVO DOMINANTE: AUDITIVO

CARACTERÍSTICAS POR CANAL PERCEPTIVO RECOMENDACIONES POR CANAL PERCEPTIVO

En el estilo auditivo se aprende más fácilmente al instrucciones verbales,repetir sonidos


escuchar o hablar. Los estudiantes auditivos
aprenden mejor por medio de tutoriales en audio, parecidos,audiocasettes,debates, discusiones
grupos de discusión, chats o exposiciones. y confrontaciones,lluvia de ideas,

PROFESOR: LUIS GILBERTO GRANADOS LARA

ELABORADO POR: PROFR. LUIS GILBERTO GRANADOS LARA

https://www.facebook.com/MaestrosylasTic
http://maestrosylastic.com/blog/
****Llene inicialmente esta hoja para alimentar las fichas descriptivas de los alumn

Fortalezas
Tiene adecuada velocidad de lectura.
Su comprensión lectora es adecuada
Tiene habilidad para la resolución de problemas.
Identifica y lee con facilidad cantidades de hasta 4 cifras.
Tiene adecuada velocidad de lectura.
Su comprensión lectora es adecuada
Tiene habilidad para la resolución de problemas.
Identifica y lee con facilidad cantidades de hasta 4 cifras.
Identifica distintos formatos de preguntas y examenes
Elabora guías de estudio para resolever examenes
Busca y utiliza información de distintas fuentes
Argumenta y razona al emitir juicios
Identifica problemas y formula preguntas
Emite juicios y propone soluciones
Valora los razonamientos proporcionados por otros
Utiliza el lenguaje para comunicarse con claridad
Es capaz de comunicarse en distintos contextos
Utiliza herramientas digitales para la búsqueda de información
Investiga y planifica utilizando las Tics
Utiliza herramientas de colaboración y comunicación
Desarrolla proyectos para resolver problemas
Genera productos originales haciendo uso de la creatividad
Hace uso ético, seguro y responsable de internet
Resuelve problemas que impliquen leer y escribir números natur
Resuelve problemas aditivos con numeros naturales
Resuelve problemas multiplicativos con números nartuales
oja para alimentar las fichas descriptivas de los alumnos

Áreas de Oportunidad
Requiere apoyo al redactar textos libres.
Tiene dificultades con el algoritmo de la división
Requiere consolidar el dominio de las reglas de acentuación.
Expresarse con mayor soltura de forma oral
Requiere apoyo al redactar textos libres.
Tiene dificultades con el algoritmo de la división
Requiere consolidar el dominio de las reglas de acentuación.
Expresarse con mayor soltura de forma oral
Requiere apoyo para resover problemas que impliquen el cálculo del tanto por
Tiene dificultad para responder cuestionamientos a partir de datos de gráficas
No muestra disposición para el estudio de la matemática
No muestra disposición para el trabajo autónomo y colaborativo
Tiene dificultad para el cálculo mental y la estimación de resultados.
Tiene dificultad para resolver operaciones escritas con números naturales.
Requiere apoyo para la búsqueda y análisis de información.
tiene dificultad para hacer un uso eficiente de las herramientas matemáticas.
Requiere apoyo para avanzar hacia el trabajo autónomo
Tiene dificultad para resolver problemas que impliquen multiplicar o dividir n
Se le dificulta resolver problemas aditivos con números fraccionarios
Se le dificulta resolver problemas de división con números decimales.
Tiene dificultad para el cálculo de porcentajes.
Tiene dificultad para expresar por escrito su opinión sobre hechos
Tiene dificultad para interpretar un texto adecuadamente
Tiene dificultad para redactar textos en párrafos, con cohesión.
Tiene dificultad para redactar textos con ortografía y puntuación convencionales.
Tiene dificultad para inferir hechos y lugares cuando la información no es explícita.
Recomendaciones Generales
Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.
Fortalecer su participación en actividades en equipo.
Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.
Fortalecer su participación en actividades en equipo.
Uso de materiales de la biblioteca
Uso de materiales audiovisuales para la realización de ejercicios
Trabajo en clase con materiales interactivos
Uso de las Tics para que a través del juego desarrolle el gusto por las matemáticas
Fomentar el dearrollo de las habilidades digitales para que los alumnos aprendan a aprender
Uso de las Tics para que a través del juego desarrolle el gusto por las matemáticas
Repaso de operaciones básicas con actividades lúdicas
Uso de plataformas digitales para la búsqueda de información, Primaria Tic
Repaso de operaciones básicas con actividades lúdicas
Implementar tutorías al interior del aula
Uso de las Tics para que a través del juego desarrolle el gusto por las matemáticas
Uso de materiales audiovisuales para la realización de ejercicios
Leer cartas de opinión publicadas en distintos medios
Lectura de diversas noticias para expresar su opinión
Escritura de distintos tipos de texto con un formato determinado
Escritura de borradores de distintos tipos de texto para corregir la ortografía.
Ejercicios de lectura de comprensión

onvencionales.
n no es explícita.
Lector/escritor se
prefiere todo lo que se
relacione con leer y
escribir. Cuando leen
vocalizan las palabras,
algunas veces sólo
VISUAL AUDITIVO LECTOR
moviendo los labios y
otras diciendo las
palabras con voz
En el estilo visual se tiene audible. Repiten las
preferencia por la En el estilo auditivo cosas en voz alta
información recibida a se aprende más cuando quieren
través del sentido de la fácilmente al recordarlas, ya que la
vista. Por lo general, las escuchar o hablar. repetición oral se
personas con preferencia a Los estudiantes queda
lo visual les funcionan para auditivos aprenden grabada muy bien en su
su aprendizaje el uso de mejor por medio de memoria. Tiene
mapas, diagramas de flujo, tutoriales en audio, dificultad cuando el
gráficas, fotografías, mapas grupos de discusión, maestro les pide que
conceptuales, mapas chats o trabajen en silencio
mentales, colores, exposiciones. escritos de un por un
en su escritorio
símbolos y flechas minuto,composiciones
período largo de
instrucciones instrucciones literarias,
tiempo. Les diarios,
parece útil
escritas,mapas verbales,repetir bitácoras
seguiry lo que el
conceptuales,diagramas, sonidos reportes,elaboración
maestro dice si tienen
modelos, cuadros parecidos,audiocase resúmenes,
notas dereseñas
apoyo. y
sinópticos,   animaciones ttes,debates, síntesis
Revisande material y
computacionales, videos, discusiones y textos,revisión
estudiande
transparencias, fotografías confrontaciones,lluv textos de los
principalmente con
e ilustraciones. ia de ideas, compañeros..
notas o reorganizando
la información
en forma de resumen.
En el estilo
quinestésico
QUINESTÉSICO
predomina la
percepción por medio
de sensaciones y
emociones, a los
individuos de esta
categoría les es más
fácil aprender
haciendo,
experimentando y les
agrada el trabajo en
equipo. Dentro de sus
posibilidades
juego de roles para
y un
mejor aprendizaje
dramatizaciones,diná se
encuentran el
micas grupales queuso de
experiencias,
requieran sentarse y
simulaciones,
pararse,el pizarrón
ejemplos,
para resolverprácticas,
demostraciones,
problemas,manipulaci
videos,
ón de casos
objetos parade
estudio.
explicación de
fenómenos,gestos
para acompañar las
instrucciones orales.

También podría gustarte