Está en la página 1de 6

Institución Educativa “San Ramón”

Elaboramos la primera versión de nuestra infografía con recomendaciones para regular nuestras emociones
y una mejor convivencia en el hogar
Semana 23
área : comunicación
grado: primero C y D Prof. Isabel Zárate Huamaní
Fecha: 07-09-2020
Competencia. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidades: Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Propósito: E s que los estudiantes planifiquen, escriban, revisen y publiquen una infografía con
recomendaciones para regular las emociones y fomentar una mejor convivencia en el hogar

ACTIVIDAD DÍA 01:


LEE LA SIGUIENTE SITUACIÒN.
Yaremis, tiene un hermano menor. Ella está preocupada porque en esta situación de
aislamiento él ha tenido que adaptarse a sobrellevar ciertas situaciones familiares y
cumplir nuevas normas de convivencia. Sin embargo, discute mucho con ella o tiene
conflictos con sus padres, y cuando quieren hablar con él, evita el diálogo, lo único que dice
es que está harto y que solo sus amigos lo entienden. La adolescencia es una etapa en que
los jóvenes desean pasar más tiempo con los amigos, por lo que el aislamiento puede ser
particularmente difícil para ellos, aunque de por sí es complicado para todos, sin importar
la edad. Estamos atravesando un gran cambio en nuestros hábitos y emociones, viviendo
una etapa tensa en la que hay muchas preocupaciones y donde se genera mucha
sensibilidad. Por ello, es importante buscar entendernos y poner de nuestra parte para
conseguir una convivencia armoniosa. ¿Ustedes también están pasando por situaciones
complicadas en casa? ¿Cómo logran sobrellevarlas? ¿Qué pasa con sus emociones? ¿Cómo
creen que podemos mejorar la convivencia y la comunicación

DESARROLLO DEL TEMA

1.Recuerda que es una infografía: Es un


texto discontinuo, que combina palabras
(texto), imágenes (gráficos, dibujos) y
colores, según la intención comunicativa.

2.Su propósito comunicativo es


informar o explicar sobre un tema
y presentar la información de una
manera clara, directa y fácil de
entender.
3.ESTRUCTURA DE UNA INFOGRAFÌA
Como todo texto, la
infografía tiene una
estructura y partes
que la identifican.
1.TITULO Obsérvalos en el
siguiente ejemplo:
imágenes

2.SUBTÌTULO O
ENCABEZADO

4.CUERPO

3.TEXTO/S

colores

5.FUENTE Y AUTOR

Ahora, comprende cada parte: Es importante que leas


1. El Título: presenta el tema.
2. Subtítulos o encabezados: dividen los ejes temáticos. esta información.
3. Textos: son breves y concisos.
4. Cuerpo: utiliza múltiples
recursos visuales (Imágenes.
símbolos, ilustraciones, fotos,
colores variados, etc.).
5. Fuente y autor/a: da crédito
de dónde sacamos la
información o quién lo hace.
¡Muy Bien! Ahora, conociendo
ya la estructura y partes de una
infografía, vamos a iniciar la
ruta para la elaboración de tu
infografía

AHORA TE TOCA OBSERVA LAS


INFOGRAFÌAS, LEELAS Y
1 ¿De qué trata la
RESPONDE:
infografía?..................................

1 ¿de qué trata2. la ¿Con qué propósito se


infografìa?.........................................................
escribió la
infografía?...................................
2. ¿con que propósito se escribió la
........................................................
infografía?....................................................
.................................................
3. identifica la estructura de la infografía
3. ¿Cuál es el título de la
señalando las partes por medio de flechas.
infografía?...................................
(guíate del modelo 1)
1.Observa la infografía y describe
el contenido…………………………………

2. ¿De qué trata a la


infografía?...............

3. ¿Con qué propósito se


escribió?............................................

4. ¿En que se parecen las tres


infografías?.......................................

5. ¿En que se
diferencian?.....................

6.¿Qué opinas sobre estos tipos


de textos?

ACTIVIDAD 2
¡Muy Bien! Ahora,
conociendo ya la
estructura y partes de
una infografía, vamos a
iniciar la ruta para la
elaboración de tu
infografía

Ahora con estas


indicaciones planifica tu
infografía
RETO NÙMERO 1
Paso :
1.Planifica una infografía para 2brindarDefine la estructura y el diseño de tu infografía. Consiste en realizar
recomendaciones sobre cómo un boceto paralaplasmar tus ideas, revisarlas y corregirlas. Con el diseño que
mejorar
convivencia y el bienestar elijas
en elyahogar,
podrás iniciar la primera versión de tu infografía, sin dejar de lado sus
2. Elabora una primerapartes.
versión de la tener una idea de qué diseño podrías elegir, tienes modelos en
Si quieres
misma. Para ello, sigue lalos pasos
parte del
superior.
proceso de planificación y luego realiza
el boceto y el primer borrador Paso3 Busca
con el diseño, las imágenes adecuadas, los colores que emplearás,
coherencia y cohesión. Entrega 09-08-
los textos que escribirás y el título adecuado al tema. ¡Ah! y no te olvides de
20 señalar la fuente y autor. pon en práctica tu imaginación y creatividad

Institución Educativa “San Ramón”


Revisamos y publicamos, en un periódico mural, la versión final de nuestra infografía con recomendaciones
para regular nuestras emociones y una mejor convivencia en el hogar
Semana 23
área : comunicación
grado:Primero C y D Prof. Isabel Zárate Huamaní
Fecha: 09-09-2020
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades: Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Propósito: E s que los estudiantes planifiquen, escriban, revisen y publiquen una infografía con
recomendaciones para regular las emociones y fomentar una mejor convivencia en el hogar

ACTIVIDAD DÍA 02:


Revisamos y publicamos, en un periódico mural, la versión final de nuestra infografía con
recomendaciones para regular nuestras emociones y una mejor convivencia en el
hogar.

Primero, busca la primera versión de la infografía que elaboraste en la actividad anterior. ¡Muy
bien! Ahora, revisa tu primera versión, empleando la siguiente lista de cotejo. Si tu infografía
cumple con lo que se señala en cada enunciado en su totalidad, entonces registrarás “Sí”, pero si no cumple con ello, deberás
registrar “No”, luego debes señalar qué te falta mejorar. ¡Empieza

¿Terminaste? ¡Muy bien!


Segundo, revisa los enunciados donde registraste como respuesta “No” y
ten en cuenta qué te falta aún mejorar en tu infografía. Pon manos a la
obra, y mejora tu infografía. Te recomiendo tengas en cuenta cada
enunciado de la lista de cotejo para que no se te escape ningún detalle y
tu infografía cumpla con el propósito establecido. Registra tus respuestas, de manera oral o
escrita, y guárdalas, te servirán para que puedas emplearlas en cualquier otra infografía que,
de aquí en adelante, vuelvas a elaborar. FECHA DE ENTREGA :11-09-2020
¡Terminaste! ¡Felicitaciones!

Ficha de autoevaluación SEMANA 23

Estimado estudiante: realiza la siguiente autoevaluación para que sigas fortaleciendo lo


aprendido e identifiques lo que aún puedes seguir afianzando:
¿Te ha sido de utilidad leer información para reconocer tus emociones e identificar cómo las
puedes regular en este contexto de la pandemia para mejorar tu convivencia en familia? ¿Por
qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……...…………..
¿Consideras que elaborar una infografía con recomendaciones para regular nuestras
emociones y una mejor convivencia en el hogar te ha sido útil? ¿Por
qué?......................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
...........................
¿Te ha sido fácil o difícil elaborar tu infografía? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………
¿Qué tan responsable consideras que has sido con las actividades desarrolladas en las
semanas 21 Y 22?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

¿Qué te gustaría mejorar en este


curso?..................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
.............................
CON TODAS LAS RECOMENDACIONES MENCIONADAS
EN LA LISTA DE COTEJO ELABORA LA VERSIÒN FINAL
DE TU INFOGRAFÌA. FECHA DE ENTREGA :11-09-2020

También podría gustarte