Está en la página 1de 5

1ºy2º

COMUNICACIÓN
BICENTENARIO
I.E. FECHA:
/
ESTUDIANTE: N° ORDEN:

Semana “Escribimos el guion de un video para compartir Sesión


nuestros compromisos con el Bicentenario”
N°4 N°4

1. Presentación / Motivación Observa, escucha y analiza

¡Hola, chicos y chicas de primer


y segundo grado de secundaria!
Bienvenidos a una cuarta sesión de
comunicación, para poder lograr el propósito de
aprendizaje es necesario contar con el artículo de
opinión, este será una basé para crear nuestro
video y compartir nuestro sentir con los ejes del
Bicentenario.
https://www.youtube.com/watch?v=eWjiO90_VCg

2. Saberes previos Tomando en cuenta la letra y ritmo de la canción del video anterior, vamos a
reflexionar para responder a las siguientes interrogantes:

¿Qué debemos hacer como país para lograr el Perú que anhelamos? ¿Cuál es la actitud que
debe tener cada peruano para lograr la unidad?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………..………………………………………………………………………………………...
¿Qué significa la palabra “Patria”? ¿Qué recursos podemos usar para compartir nuestros ideales del
Perú que anhelamos?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
…………..….
¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propósito de nuestra actividad de
3. Propósitos de aprendizaje aprendizaje, las evidencias que debes realizar y los criterios que debes
tomar en cuenta:

Propósito: Planificamos y escribimos el guion de un video para compartir nuestros compromisos


con los ejes del Bicentenario.
COMPETENCI
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A
Escribe diversos Guion de un video - Adecúa su el guion del video al propósito
tipos de textos para compartir comunicativo.
en su lengua nuestros - Organiza el guion del video de forma coherente y
cohesionada, respetando el tema.
materna. compromisos con
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
los ejes de
contribuyan al sentido y la claridad.
Bicentenario. - Evalúa si el guion del video se ajusta a la situación
comunicativa, la coherencia y la cohesión textual
de las ideas.
ENFOQUE
- Enfoque de derechos (VALOR: libertad y responsabilidad).
TRANSVERSAL
1
1
1
1ºy2º

COMUNICACIÓN
BICENTENARIO

4. Aprendemos: Ha llegado el momento de organizarnos para aprender y lograr nuestro


propósito de aprendizaje de esta sesión.  ¡Juntos podemos! 

Secuencia de actividades
1º ACTIVIDAD: Nos informamos sobre los guiones para Desarrollar estas
videos. actividades nos
2° ACTIVIDAD: Planificamos el guion para nuestro ayudará a construir
nuestro artículo.
video.
3º ACTIVIDAD: Escribimos y revisamos el guion para
nuestro video (Aplicamos lo aprendido).

1era. Actividad
A continuación, vamos a leer información a tener en cuenta en la
planificación y redacción del guion para producir nuestro video. Recuerda
usar las normas ortográficas, además de la coherencia y cohesión.
Nos informamos
sobre los guiones En el siguiente gráfico, representamos lo que hemos realizado en esta
experiencia de aprendizaje y lo que vamos a desarrollar en esta actividad. Resto
para videos nos ayudará a recordar y valorar nuestro esfuerzo hasta este momento.

Recuerda lo importante que toda Nuestro guion para


producción audiovisual debe contar
con un guion como texto base. videos

Por estas razones, el guion se convierte en la guía escrita del producto


Un video nos transmite, a través de imágenes y sonidos, audiovisual para los procesos de pregrabado, producción y realización que
un mensaje o describe algún hecho, acción o sensación y permiten construir el relato audiovisual en su totalidad.
necesita un discurso escrito para ordenar ese contenido.
Todo lo que se verá y escuchará en un video debe estar
especificado en el guion. Así, el guion registra el orden y
los tiempos en que aparecerán en la pantalla tanto las Un producto audiovisual puede ser explicativo,
narraciones como las imágenes o los recursos gráficos. descriptivo, narrativo, argumentativo, didáctico,
promocional, testimonial o de otro tipo.

No existe un formato único  Planos - Dirección de la cámara


para realizar un guion
audiovisual. Algunos guiones
 Sonido - Secuencia o escena 1
incluyen:  Tiempo - Descripción de la imagen 1
1
1ºy2º

COMUNICACIÓN
BICENTENARIO

RESPONDE
De la información leída ¿Por qué es importante tener un guion antes de la elaboración de nuestro
video? Anota por lo menos tres razones.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

2da. Actividad En esta actividad de la sesión, vamos a escribir la primera


versión del guion de nuestro artículo, para ello sugerimos tener a
la mano tu portafolio o cuaderno de trabajo.
Planificamos el guion Planificando mi guion
del video
¿Cuál es nuestro propósito?

¿De qué tratará nuestro video?

¿Qué nombre tendrá nuestro


video?
¿A quién está dirigido?

¿Cómo organizaré las ideas en


el guion del video
Recuerda que lo planificado será
nuestra base para realizar la
grabación de nuestro video. ¿Qué formato utilizaré?

3era. Actividad En esta actividad, vamos a escribir el guion de nuestro video,


para ello sugerimos tener a la mano tu planificación o cuaderno
de trabajo:
Escribimos y
Vamos a utilizar el siguiente esquema para escribir el guion del video. En
revisamos el guion un primer momento conoceremos algunos aspectos teóricos para
completar adecuadamente el que esta designado para completar.

Propósito o
¿Para qué elaborarás el video?
intención
¿A quiénes va dirigido?
Público
¿Qué características tiene tu público?
Tiempo ¿Cuánto tiempo durará el video? Entre 3 o 4 minutos
Ambiente ¿Cuál(es) será(n) el(los) ambiente(s) físico(s) donde se desarrollará el video?
¿Cuántas partes tendrá el video? Tres
Secuencia Descripción de la imagen Síntesis del texto
Colocar las ideas principales que se
(Describir brevemente la imagen que se presentarán en la introducción (se recomienda
Introducción presentará). como mínimo dos; debe basarse en el artículo
de opinión).
Argumento 1 (describir brevemente la Escribir la síntesis del argumento 1 del
Secuencias imagen). artículo de opinión.
Desarrollo
Argumento 2 (describir brevemente la Escribir la síntesis del argumento 2 del
de imagen que se presentará). artículo de opinión.
opiniones Argumento 3 (describir brevemente la Escribir la síntesis del argumento 3 del
imagen que se presentará). artículo de opinión.

Conclusión Tesis 1
Recursos ¿Qué recursos utilizaré? Fotos y secuencias de video de los procesos de elaboración de las propuestas
1
1
1ºy2º

COMUNICACIÓN
BICENTENARIO
realizadas en las otras actividades.

Con la información leída y analizada anteriormente, es momento de escribir


nuestro guion. Para ello, ten a la mano la planificación y completa el siguiente
esquema propuesto, con este procederemos a grabar el video en la próxima
sesión.

Propósito o
intención
Público

Tiempo

Personajes

Ambiente
Partes
Secuencia Descripción de la imagen Síntesis del texto

Secuencia 1

Secuencias
Secuencia 1

Secuencia 1

Recursos

N° Criterios para revisar el texto de mi guion Si No


Para realizar un 1 Cuenta con el propósito de escritura.
mejor trabajo, 2
Presenta una estructura que contiene introducción, desarrollo
y conclusión.
vamos a revisar
3 Brinda información objetiva, precisa y acorde al tema.
nuestro guion con los 4 Utiliza un lenguaje sencillo, breve y claro para los oyentes.
siguientes criterios. Emplea en sus recomendaciones las ideas más importantes
No olvides realizar 5 sobre promover el cumplimiento de los compromisos con los
ejes del Bicentenario.
los reajustes 6 Posee coherencia y cohesión en las recomendaciones.
necesarios. 7 Tiene en cuenta la ortografía en la redacción.

Es un signo de puntuación que sirve para representar gráficamente una


pequeña pausa en el discurso. Su función es la de separar o aislar ciertos
elementos o unidades.
Separamos por comas los conectores discursivos (sin embargo, aún así, no
Uso de la coma (,) obstante, o sea, en primer lugar, por último, por ejemplo…).
Cuando enumeramos una serie de elementos, los separamos mediante comas.
Me gustan las películas de aventuras, de terror, de horror, de misterio… 1
1
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos 1
5. mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones
1ºy2º

COMUNICACIÓN
BICENTENARIO

Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Adecué mi guion del video al propósito comunicativo.

Organicé el guion del video de forma coherente y


cohesionada, respetando el tema.
Utilicé recursos gramaticales y ortográficos que
contribuyan al sentido y la claridad.
Evalué si el guion del video se ajusta a la situación
comunicativa, la coherencia y la cohesión textual de
las ideas.

Finalmente reflexionamos sobre el proceso de aprendizaje,


METACOGNICIÓN: respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante


¿Qué pasos seguí para realizar realizar un guion antes de ¿Qué dificultades encontré al
el guion de mi video? grabar o producir un video? escribirlo?, ¿cómo las superé?
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………

Finalmente…
Mi actividad

Enviar mi
evidencia

Guardar en
mi portafolio

1
1
1

También podría gustarte