Está en la página 1de 107

FORMACIÓN

PROFESIONAL
DEL PRODUCTOR
ASESOR DE
SEGUROS
AAPAS - UNIAAPAS
DAD A - MÓDULO
UNIDAD A5- –MÓDULO
Principios4 técnicos
– Principios
del técnicos
seguro del seguro

CURSO DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA “A”

Módulo 4 :
Principios5 técnicos del
seguro

1
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ÍNDICE DE TEMAS
Presentamos a continuación el listado de
temas que se desarrollarán a lo largo del
módulo.

4. PRINCIPIOS TÉCNICOS DEL


SEGURO

Elementos del Contrato de Seguro. .................................................... 4


Suma Asegurada. ............................................................................. 11
Medida de la prestación. ................................................................. 13
Franquicia y Descubierto. ................................................................ 23
La estructura operativa del seguro. .................................................. 25
Indicadores del mercado asegurador. .............................................. 35

REASEGUROS

Concepto de reaseguro. ................................................................................. 62

Necesidad de reaseguro. ................................................................... 65

Diferentes contratos de reaseguro.................................................... 74

Naturaleza jurídica del contrato de reaseguro. ................................. 91

Análisis de cláusulas. ......................................................................... 93

Actual Marco Regulatorio. .............................................................. 100

2
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

PRESENTACIÓN
En este módulo analizaremos todo lo relacionado con el Contrato de Seguro. Tanto
elementos generales como específicos, con las características que los distinguen.
También la forma que tienen las aseguradoras de liquidar los siniestros y cómo influye la
suma asegurada en la aplicación de estas medidas predeterminadas al momento de la
contratación del seguro.

Conoceremos qué es la franquicia y la diferencia con el descubierto obligatorio. Qué son las
exclusiones y los adicionales de coberturas; todo lo que se debe tener en cuenta al momento
de la contratación de un seguro.

Nos introduciremos dentro de la estructura operativa del seguro, para conocer de qué
manera operan las aseguradoras y las exigencias que deben cumplimentar para estar y
mantenerse en el mercado.

También nos abocaremos al estudio de los Indicadores de mercado, que son datos
suministrados por la SSN, obtenidos a través de la propia información brindada por las
aseguradoras en sus balances trimestrales que deben presentar. El objetivo es que tanto los
productores como los asegurados conozcan la situación de las diferentes compañías y
puedan tomar la decisión de en cuáles confiar cuando deban contratar un seguro.

En cuanto a reaseguros, podremos conocer la alternativa con la que cuentan las


aseguradoras para amortizar parte de sus pérdidas por siniestros, a través de contar con un
aliado estratégico como lo son las Reaseguradoras

Veremos la evolución del Reaseguro en la historia y como gradualmente llegamos a contar


con empresas de estructura nacional, establecidas mediante resoluciones y fundamentos
que propician esta implementación.

Aprenderemos las diferentes modalidades de contratación posibles, y también la facultad


que tienen las reaseguradoras de reasegurar nuevamente.

3
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4

La estructura operativa del seguro.

Indicadores del mercado


asegurador

Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Elementos del Contrato de Seguros

A continuación, desarrollaremos los tres elementos del contrato de seguros:


a) INTERÉS ASEGURABLE
b) RIESGO
c) PRIMA

a) INTERÉS ASEGURABLE:

Es la relación lícita del valor económico de un bien amenazado por un riesgo.

El interés en este caso expresa la necesidad del Asegurado de que el peligro del que
acontezca un daño genere una merma en su patrimonio.

4
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

La existencia del Interés Asegurable es esencial para el Contrato de Seguro. En el seguro de


daños es la medida de la indemnización.

El Interés Asegurable debe ser determinado de manera precisa, para evitar la


descapitalización del Asegurado o el intento de lucrar.

Un bien puede pertenecer a una o varias personas que pueden ser físicas o jurídicas y cada
una de ellas pueden tener distintas clases de interés sobre el mismo. Cada una de las partes
puede, entonces, asegurar su parte proporcional o asegurar el total por todos; o asegurar
su parte en nombre propio y por los demás en su nombre y cuenta.

Es importante tener en cuenta que las cosas no pueden ser objeto de un contrato de seguro,
lo que se puede cubrir es la relación jurídica existente entre el titular del bien y el bien.
Pensemos que, si una persona es dueña de una casa, la vende y luego de venderla se
incendia, el asegurador no la indemnizará porque ya no existe interés asegurable para esa
persona, debido a que la propiedad ya no le pertenece.

Falta de Interés Asegurable

La NO existencia del Interés Asegurable es de gran importancia sobre el seguro; la


desaparición del Interés Asegurable pone fin al contrato. Estas pueden ser:

• Que el Interés nunca existió: el Asegurador queda liberado y tiene


derecho al reembolso de los gastos más un adicional que no podrá ser
mayor al 5% de la prima (Art.81 LS).

• Desaparición del Interés durante la vigencia de la póliza: desaparece


todo derecho a la indemnización, pero el Asegurador tendrá derecho a
percibir el proporcional de la prima si se le comunicó oportunamente de
la desaparición del bien, y a la totalidad de la prima, si no se le informó
correctamente.

Si el Interés Asegurable es la Vida Humana, ésta es más complicada de mensurar, se


determina un monto indemnizatorio que se calcula según las condiciones personales del
Asegurado (ingreso, familia, actividades privadas, etc.).

5
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

El cambio de titular del Interés Asegurable debe ser notificado al Asegurador quien podrá
rescindir el contrato en el plazo de 20 días y con un preaviso de 15 días (Art.82 LS).

La carga de denunciar el cambio de titular recae sobre el nuevo titular del Interés, aunque
la denuncia del cambio la puede hacer el nuevo titular, el titular anterior o un tercero ajeno
a ambos.

Si se omite denunciar el cambio del Interés Asegurable,


el Asegurador deberá responder ante un siniestro que
ocurra dentro de los 22 días del cambio (7 días más 15
de preaviso) (Art. 82 LS). Una vez vencido dicho plazo
el Asegurador queda liberado de indemnizar.

El nuevo titular puede rescindir el contrato dentro de


los 15 días de producida la transferencia y no tiene
necesidad de otorgar preaviso, ya que éste último es
un beneficio del nuevo titular.

b) RIESGO:

Es un hecho eventual por el cual nace la necesidad del cuidado de la integridad de las
cosas o de las personas.

Para que un riesgo sea asegurable, debe existir la incertidumbre del acaecimiento del hecho
(siniestro), condicionando el cumplimiento de la obligación de una de las partes (la
compañía aseguradora); es de suma importancia entender que este acontecimiento debe
ser futuro (Art. 3 LS).

El riesgo representa la posibilidad de que se produzca un evento futuro, incierto,


económicamente desfavorable, que puede provocar un daño en el patrimonio de una
persona.

Toda persona o toda cosa es capaz de crear un riesgo, el mismo puede llegar a ser
asegurado, prevenido, minimizado, pero es muy poco probable que pueda ser eliminado.

No todo riesgo puede ser asegurado, para ello éste debe ser:

6
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• Involuntario: Ajeno a la voluntad de las partes. No debe ser provocado


por el ser humano. El Riesgo debe carecer, estar exento de todo
elemento volitivo, de lo contrario, también podría perderse el elemento
de aleatoriedad.

• Lícito: No debe ir en contra de la legislación, reglas morales o de orden


público, ni en perjuicio de terceros.

• Determinado: debe ser posible, real, debe tener la posibilidad de


concretarse en la realidad, debe poder suceder y determinarse bien su
ocurrencia.

• Previsible Estadísticamente: tiene que ser posible el hecho de ser


analizado y valorado por la Aseguradora en dos aspectos: cualitativa y
cuantitativamente, antes de proceder a asumirlo o cubrirlo.

• Directamente relacionados con el siniestro:


Futuro: Debe ser un hecho a futuro, que pueda perjudicar
económicamente al asegurado.
Incierto: No se debe tener la certeza de ocurrencia, se sabe que
puede llegar a ocurrir, pero no es cierto que ocurra. La única
situación de la cual se tiene certeza es en los seguros de vida, ya
que la certeza está dada en la muerte, la incerteza se da en
cuándo ocurrirá.

Luego de un siniestro, si el riesgo desaparece o si desaparece durante la vigencia del


contrato, se puede rescindir el mismo, ya que el seguro es válido mientras haya riesgo.

Al momento de evaluar la toma de riesgos por parte del asegurador, éste los recuadrará
técnicamente en relación a la homogeneidad, la dispersión y, como ya mencionamos, la
incertidumbre:

• Homogeneidad: hace referencia la orden de los riesgos según su similitud


(robo con robo, incendio con incendio, etc.).

7
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• Dispersión: necesidad de que el riesgo sujeto a cobertura no afecte


simultáneamente a una masa de cosas o personas.

• Incertidumbre: desconocimiento al momento de la contratación de que


el suceso pueda acontecer o no.

c) PRIMA:

Es el precio del seguro (Art. 1 LS). La prima está íntimamente relacionada con el riesgo. La
prima debe ser suficiente para el cumplimiento de las obligaciones del asegurador. Es el
precio del seguro o contraprestación, que establece una compañía de seguros calculada
sobre la base de cálculos actuariales y estadísticos teniendo en cuenta la frecuencia y
severidad en la ocurrencia de eventos similares.

Desde un punto de vista jurídico, es el elemento real más importante del contrato de
seguro, porque su naturaleza, constitución y finalidad lo hacen ser esencial y típico de dicho
contrato.

El Asegurado está obligado al pago de la Prima, de lo contrario pierde todo derecho a la


indemnización.

El Art. 30 LS afirma: La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible
sino contra entrega de la póliza, salvo que se haya emitido un certificado o instrumento
provisorio de cobertura.

Merced al cálculo exacto de la prima a cobrar el Asegurador puede hacer frente a la


obligación por él asumida.

La PRIMA PURA, también llamada PRIMA NETA o de RIESGO es el equivalente matemático


del riesgo asumido por el asegurador. Es el costo de inserción de un riesgo en la comunidad
de riesgo correspondiente. Es la suma que debe exigir el asegurador para afrontar el riesgo
asumido, no se deben considerar en ella ni gastos ni pérdidas ni beneficios.

La PRIMA PURA tasa que mide la frecuencia e intensidad con que se produce un
daño sobre un riesgo determinado, y en un período de tiempo dado.

8
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

La PRIMA PURA parte de un cálculo de PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, y para ello, el


asegurador analiza hechos ocurridos en el pasado y resuelve situaciones a futuro.

En el cálculo de la prima pura, el asegurador deberá agrupar riesgos homogéneos


(automóviles, viviendas particulares, consorcios, comercios, etc.).

A la PRIMA PURA se le cargan otros adicionales para llegar al PREMIO (Costo comercial del
seguro). Además, se le aplican una serie de recargos, que conforman la prima comercial del
seguro, como ser:
• Gastos de producción: cobro de primas, tramitación de siniestros,
sueldos del personal de la empresa, etc.

• Gastos de adquisición: comisiones del productor sobre primas,


gastos de marketing y publicidad, etc.

• Gastos de redistribución de riesgos: coaseguro y reaseguro.

Todavía la entidad aseguradora ha de aplicar una serie de gravámenes que


repercuten sobre la prima comercial y que se denominan impuestos y
accesorios, los cuales dan origen al PREMIO, que es el monto por el que el
asegurado ha de satisfacer definitivamente a la aseguradora.

La Ley 20091, Art. 26 regula que la Prima debe resultar suficiente para el cumplimiento de
las obligaciones del asegurador y su permanente capacidad económico financiera. Esto no
implica que las primas pueden ser determinadas por el asegurador de manera abusiva, ni

9
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

se puede con la prima de un riesgo determinado hacer frente a la siniestralidad de otro. En


caso de que se halle afectada la estabilidad del mercado la Superintendencia de Seguros de
la Nación (SSN) puede fijar y aprobar Primas Mínimas Uniformes netas de comisiones
(únicamente por resolución fundada).

10
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Suma asegurada
Se entiende por Suma Asegurada el monto máximo que pagará el asegurador.

SUMA ASEGURADA SIMPLE: Valor atribuido por el titular del contrato de seguro a los
bienes cubiertos por la póliza y cuyo importe es la cantidad máxima que está obligado a
pagar el asegurador, en caso de siniestro.

Para estar plenamente asegurado tiene que suceder que la suma asegurada coincida con el
"valor real" del bien, es decir, que la cantidad que se fije en la póliza refleje con exactitud
el valor del bien. En caso de siniestro, la indemnización coincidirá totalmente con el valor
del daño sufrido.

Puede suceder que no coincida la suma asegurada con el valor real del bien, cuando
acontece esto estamos en presencia de un infraseguro o un sobreseguro.

11
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

12
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Medida de la prestación
Es importante tener en cuenta, en la carpintería de la póliza, la forma en que se va a liquidar
el siniestro, a esto lo llamamos Medida de la Prestación. Modalidad con la que se contrata
el seguro. En muchos riesgos la medida de la prestación viene pre impuesta, en otras como
en la rama robo el asegurado o tomador de la póliza selecciona la medida.

Las más conocidas y utilizadas son:


• Prorrata
• A Primer Riesgo Absoluto
• A Primer Riesgo Relativo

Además, podemos hablar de situaciones que permiten determinar el valor a riesgo al


momento del siniestro, son específicas de ciertos intereses asegurables, por ejemplo:
• Valor de Reposición
• Valor Tasado
• Valor Definitivamente Convenido

13
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Medida de la prestación

Prorrata: Es la forma más económica de asegurar. Para dar una explicación teórica que
pueda entenderse con claridad, diremos que: “El mismo porcentaje que se le quite al Valor
Real de un objeto para generar la Suma Asegurada, será quitado por el Asegurador a la
indemnización del siniestro” (Art. 65 LS).

La indemnización se calcula como:

A Primer Riesgo Absoluto: En este caso se excluye la aplicación de la regla proporcional.


Aquí la póliza establece, a través de la suma asegurada, el alcance máximo que tendrá la
indemnización. No establece fórmula alguna. Por lo tanto, el Asegurador pagará hasta la
suma asegurada sin tener en cuenta la regla proporcional.

A Primer Riesgo Relativo: En este caso se establece una estimación del alcance del siniestro.
En base a dicha estimación se establece la parte del total que se asegurará. El tomador del
contrato indica un Valor Declarado y éste debería coincidir con el Valor Real a Riesgo.

El asegurado selecciona una proporción que se aplica sobre el valor declarado y de ello se
obtiene la Suma Asegurada (El asegurador responderá como máximo hasta este monto).

Proporción o Relación: 1/2; 1/4; 1/8;

S.A.= V.D. x Proporción

14
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

La indemnización se calcula como:

Algunas formas de determinación de la suma asegurada

Valor de reposición: Se denomina valor de reposición de un bien material usado o nuevo,


al importe monetario que se debería pagar por su adquisición si en un momento dado se
decidiera su compra. Este importe está siempre sujeto a la antigüedad del bien, a su estado
de desgaste o conservación y a la ley de la oferta y la demanda.

Valor tasado: En este caso la suma asegurada se determina basándose en una tasación del
objeto a asegurar, dicha tasación debe ser realizada por alguien autorizado para ello.

Ciertos bienes, por sus especiales características (originalidad, rareza, etc.) no tienen un
valor corriente en el mercado, lo cual dificulta la fijación de la suma asegurada e impide, en
caso de siniestro, determinar exactamente el valor del daño. Por ejemplo: obras de arte,
joyas, colecciones, pieles, etc.

Atendiendo a ello, el Art. 63 de la Ley de Seguros permite a las partes fijar el valor de los
bienes objeto del seguro en un importe determinado, que debe indicarse expresamente
como tasación. La estimación será el valor del bien al momento del siniestro, salvo que el
asegurador probara que se supera notablemente este valor.

15
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Producido el siniestro y verificado el daño, el asegurador debe pagar la suma pactada en la


póliza, salvo que acredite que la misma supera "notablemente", el valor del interés.

A estas pólizas con valor tasado


se aplican también las
disposiciones sobre reducción de
la suma asegurada y sobreseguro
doloso contenidas en el Art. 62
de la Ley 17418, si la suma
asegurada supera notablemente
el valor actual del interés
asegurado, el asegurador o el
tomador pueden requerir su
reducción.

Valor definitivamente convenido: En este caso, éste es un valor tasado respecto del cual el
asegurador se compromete a pagar ante un siniestro total la suma asegurada en concepto
indemnizatorio, independientemente del valor real del objeto al momento del siniestro.

Problemas con el infraseguro

Uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos es el del Infraseguro.

Actualmente según cifras obtenidas por los estudios de liquidadores del mercado, el 85,70%
de los seguros vigentes están infraasegurados, con un infraseguro promedio del 45%. Esto
debería revertirse, y en manos de los productores asesores se verifica esta situación.

Distintas formas de infraseguro

El infraseguro puede deberse a diversas situaciones:

De Origen: Cuando la suma asegurada no es eficiente y no coincide con el valor


real del bien objeto del seguro, desde el inicio de la vigencia del contrato.

16
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Esto puede darse:


- Por desconocimiento de cómo fijar la suma asegurada, no
saber el valor real de los bienes.
- Por imposibilidad del asegurado de absorber mayores costos
(sin tener en cuenta que todo lo que no pague de seguro y
más, lo pagará en el siniestro).

Por Siniestro: Una vez indemnizado el siniestro, no se repone la suma


asegurada al verdadero valor del bien siniestrado, dejando al asegurado en
posición de infraseguro hasta la renovación de la póliza.

Por inflación: Durante la vigencia de la póliza, la devaluación monetaria


provoca el aumento del valor de los bienes y éstos no se han mantenido
actualizados.

Por Actividades Estacionales: Existen actividades que tienen, según su


especificidad, un aumento de bienes en el local, se las conoce como
estacionales. Estas actividades pueden ser: librerías escolares al inicio de las
clases, fábricas de pulóveres, fábricas de mallas, jugueterías en días del niño
o las Fiestas, entre otras.

Cómo luchar contra estas contingencias


Infraseguro de Origen

Debemos tener en cuenta los siguientes factores:


• Coyuntura económica del país, inflación actual y expectativas futuras.
• Vigencia del contrato, si es anual, semestral, mensual, etc.
• Medida de la prestación de la cobertura: prorrata o primer riesgo
absoluto.
• Tipo de bien objeto del seguro: edificio, maquinaria, electrónico,
mercaderías, etc.

17
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

¿Qué se cubre?

• Edificio: la construcción de acuerdo al metraje cuadrado cubierto de la misma,


teniendo en cuenta el tipo de construcción y zona (varios factores influyen en ello:
impuestos, acarreo de materiales, mano de obra, permisos, etc.).

• Maquinaria y equipos electrónicos: es el valor real de reposición de la máquina según


sea nueva o usada al momento de contratar la cobertura1.

• Mercaderías: la suma asegurada debe establecerse por el valor de costo de reposición


de las mercaderías, que no deberá exceder el valor de venta.

• Mobiliarios e instalaciones: el valor de reposición del bien, puede ser depreciado o a


nuevo con cláusulas de ajustes.

Infraseguro por Actividades


Infraseguro por Siniestro Infraseguro por Inflación
Estacionales

Cuando se produce un siniestro, una En épocas inflacionarias hay Si tenemos un asegurado cuya
vez que el asegurador ha efectuado el que concientizar al actividad es de esta naturaleza,
resarcimiento del daño, es necesario asegurado de estar debemos estar atentos a las
actualizar la suma asegurada, ya que pendiente del valor de los fechas en las cuales puede haber
ésta disminuye en la medida del bienes cubiertos; ya que las una mayor cantidad de bienes a
monto indemnizado. Las formas de únicas herramientas que riesgo. Además, debemos
resolver esta situación son: por poseemos para esta “educar” a nuestros asegurados
reposición de sumas aseguradas o por situación son: la para que nos informen sobre los
cláusulas automáticas de reposición actualización de las sumas cambios que afecten su negocio.
(con extra prima), esto depende del aseguradas por endosos o las
producto del asegurador. cláusulas de ajuste por
adicional al contratar el
seguro.

1Para estos rubros, tanto edificio como maquinarias, es ideal adicionar las cláusulas de reconstrucción o
reposición a nuevo, para así evitar la depreciación por uso y antigüedad. Sólo funciona si la suma asegurada
coincide con el valor real del bien y a nuevo, de lo contrario no se activan.

18
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Cláusulas adicionales muy útiles

Valor de reconstrucción o reposición a nuevo


Esta cláusula es únicamente aplicable a bienes de uso (edificios, maquinarias, instalaciones)
(no se aplica a mercaderías) y establece que, en caso de siniestro total o parcial, se
indemnizará el bien dañado considerando, entre otras cosas, lo siguiente:
• No se tienen en cuenta las depreciaciones por edad ni por estado de
conservación o desgaste, sin embargo, se aplica la depreciación por
obsolescencia tecnológica2.

• El bien repuesto o reconstruido debe ser funcionalmente igual al dañado,


razonablemente similar en mismas características, tamaño, capacidad y
productividad.

• El asegurado está obligado a reponer el bien con la debida prontitud y


celeridad.

• Si el Asegurado decide no reconstruir o no reponer, la indemnización en


dinero se hará en base al valor depreciado y no en base al valor a nuevo.

• No se tienen en cuenta mejoras tecnológicas.

Esta cláusula es adicional y con extraprima.

Es muy necesario actualizar las sumas aseguradas al verdadero valor de reconstrucción a


nuevo en caso del edificio y de reposición a nuevo, en caso de bienes muebles.

Cláusulas de Ajuste
Se puede definir como Cláusula de Ajuste Automático aquella por la cual se establece que
la aseguradora se compromete a contemplar la variación del valor del bien asegurado entre
aquel que figure como capital asegurado, o suma asegurada en póliza contra el valor de

2 Obsolescencia Tecnológica: se trata de la caída en desuso de dispositivos, instalaciones, equipos y/o


tecnologías, producto del insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con los nuevos productos
introducidos en el mercado.

19
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

mercado, hasta un porcentaje especificado en la póliza. Este porcentaje puede variar de


10% al 100%, todo depende de las condiciones comerciales del asegurador. Las cláusulas de
ajuste son aplicables a distintos riesgos y es la compañía aseguradora quien decide si la
aplica o no. Esta cláusula es adicional al contrato y con extraprima.

Estas dos cláusulas sólo actúan cuando el bien fue correctamente


asegurado de origen, en caso contrario no activan.

Cómo se establecen los valores a indemnizar en caso de siniestro


En caso de siniestro, el asegurador o liquidador para establecer el monto a indemnizar
utilizará los siguientes parámetros:
Edificio y Construcciones
Al momento del siniestro se verificará el valor a nuevo del edificio menos depreciación por
antigüedad y estado (se evita la depreciación con las cláusulas arriba mencionadas).

Maquinarias, Instalaciones y
Mobiliarios
Al momento del siniestro se verificará
el valor a nuevo menos la depreciación
por uso, antigüedad, estado y
obsolescencia tecnológica (se puede
evitar esta depreciación con las
cláusulas arriba mencionadas).

Mercaderías
Al momento del siniestro se verificará el
costo de fabricación o de adquisición. En estos casos no son aplicables las cláusulas arriba
mencionadas.

20
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Cómo deben establecerse las sumas aseguradas

El primer conocedor de los bienes que tiene a riesgo es el asegurado, lo que no quita que
muchas veces nosotros, los productores asesores de seguros, debamos guiarlos en el
proceso.

Existen diferentes criterios para determinar el valor de un bien, que pueden darse por su
valor histórico, por su valor de realización o por su valor de reconstrucción actual. Todo
depende del tipo de bien a asegurar.

Criterio de aseguramiento de los edificios


En caso de siniestro, no caben dudas que para reconstruir hay que hacerlo a nuevo (no
existe la posibilidad de construir por el valor de 20 años atrás, por ejemplo), por lo tanto, el
valor asegurable debería ser ese valor (reconstrucción a nuevo). Excepto que el Asegurado
acuerde con el Asegurador no reconstruir, en cuyo caso cabe el aseguramiento a valor
depreciado, en el cual se sustentará la indemnización.

Criterio de aseguramiento de la maquinaria


Para el asegurar maquinaria hay que tener en cuenta las siguientes situaciones:
• Hay maquinaria que ya no se fabrica más. En este caso no tiene sentido
incluir una cláusula de reposición a nuevo ni darle un valor a nuevo, porque
el asegurador no lo va a reconocer. Debe ser asegurado por su valor
depreciado.

• Los modelos fabricados de la misma u otra marca, pero con tecnologías más
nuevas que permiten una mayor productividad (utilizan menos energía,
menos mano de obra, producen menos desperdicio, son más rápidos, etc.)
estos modelos evidencian una obsolescencia tecnológica. Esta situación
equipara a la anterior.

• En caso de máquinas nuevas hay que asegurarlas por su valor a nuevo,


incluyendo en caso de existir el monto de impuestos de importación y
exportación que hacen al valor de la maquinaria. Es aconsejable también, en
caso de inflación, adicionar las cláusulas de ajuste y de reposición a nuevo.

21
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Diferencia entre el Valor Asegurable y el Valor Contable


Es importante tener en cuenta que el valor asegurable no tiene por qué ser el valor contable
que se registra en los libros, ya que estos valores se amortizan con criterios contables, no
sucede esto en el mercado asegurador, es necesario relacionar el valor con el de reposición
real del bien.

22
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Franquicia y descubierto

Franquicia

Es la parte del siniestro a cargo del asegurado. Si el asegurador lo acepta la franquicia se


puede cubrir con una extraprima.
Técnicamente es una herramienta que posee el asegurador para reducir la frecuencia
siniestral.

Al aplicar franquicia se trata de equilibrar el costo administrativo que generan los siniestros
de pequeña envergadura, o bien de buscar una actitud preventiva por parte del asegurado
ya que en caso de siniestro deberá poner una parte del mismo de su propio bolsillo.

El asegurador indemnizará menor cantidad de siniestros en la misma cantidad de tiempo.


Se dice que la franquicia actúa como “disparador del siniestro”.

Las franquicias se clasifican en deducibles y no deducibles.

23
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• FRANQUICIAS DEDUCIBLES: Dado un siniestro, la franquicia se deduce de


la indemnización. También conocida como FRANQUICIA ABSOLUTA O
INCONDICIONAL.
• FRANQUICIAS NO DEDUCIBLES: En este caso es sólo disparadora del
siniestro, esto quiere decir que el siniestro debe ser mayor que la
franquicia. En este caso el asegurador se hará cargo de la totalidad del
siniestro, sin deducir nada. También conocida como FRANQUICIA
SIMPLE O CONDICIONAL.

Descubierto

Al igual que la franquicia, es la parte del siniestro a cargo del asegurado.


A diferencia de la franquicia, el descubierto técnicamente es una herramienta que permite
al asegurador reducir la intensidad del siniestro. No puede ser cubierto con una extraprima.

Es aplicado fundamentalmente en los contratos de Responsabilidad Civil. No es deducible


del siniestro, ya que el reclamante en Responsabilidad Civil es un tercero, normalmente
ajeno al asegurado, el asegurador debe responder por el 100% del monto a indemnizar y
luego solicitar a su asegurado la devolución del descubierto.

Normalmente el descubierto se toma como un porcentaje del siniestro. Es de aplicación


obligatoria y generalmente no negociable.

Exclusiones a la cobertura
Son limitaciones jurídicas (situaciones no cubiertas por el contrato) que estipula la póliza en
forma explícita, en algunos casos en forma “relativa” y en otros en forma “absoluta” ✓
Exclusiones Relativas: Se puede eliminar la exclusión con un adicional.
✓ Exclusiones Absolutas: No puede eliminarse la exclusión.

Adicionales a la cobertura
Situaciones que sirven para cubrir necesidades que no están atendidas en las coberturas
básicas o que se encuentran excluidas en póliza.

24
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

La estructura operativa del Seguro

Las empresas aseguradoras tienen una estructura operativa muy particular, hay una serie
de exigencias y requisitos para poder funcionar que no las tienen las demás empresas en
general. Es necesario tener la autorización de la SSN para poder comenzar a operar y para
ello deben cumplir con una serie de requisitos y obligaciones, todo ello para garantizar el
respaldo a los asegurados.

En función de hacer más comprensiva esta garantía a partir del año 2004, la
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), decidió difundir una nueva Comunicación
periódica denominada “Indicadores del Mercado Asegurador”, que contiene una serie de
cifras pertenecientes a cada una de las entidades aseguradoras, obtenidas a partir de la
propia información que suministran las mismas en sus Balances trimestrales y en otras
declaraciones que presentan periódicamente ante la SSN.

25
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Indicadores. Los índices de referencia patrimoniales y financieros publicados regularmente


por la Superintendencia de Seguros permiten un monitoreo rápido y sintético del estado
de cobertura y de liquidez de las aseguradoras.

La SSN tiene el compromiso de suministrar toda la información disponible sobre las


aseguradoras habilitadas, de modo que cada usuario pueda tomar las decisiones que
considere más conveniente al contratar sus seguros. Parte de esa información son los
“Indicadores”.

Además, todas las entidades que cumplen los requisitos fijados para operar en el mercado
en los ramos que cada una tiene autorizados, se encuentran habilitadas para hacerlo, y es
el propio usuario, por si mismo o con el asesoramiento de los Productores Asesores de
Seguros habilitados, quien debe decidir con cuál de esas aseguradoras quiere contratar un
seguro.

Concepto de indicadores

El objetivo fundamental de este tema es el de lograr interpretar los Estados Contables de


las Aseguradoras a través de los 15 indicadores que fueron observados por la SSN. Para ello,
la Superintendencia publica en Boletín Oficial una Comunicación que elabora luego de
recibir los Balances de los Aseguradores. El informe contiene un conjunto de indicadores
mediante los cuales se muestran diversas facetas de cada una de las aseguradoras, tanto
con relación a su solvencia y patrimonio, como en los aspectos que muestran el estado de
la gestión financiera, técnica y administrativa.

Antes de ver los distintos tipos de indicadores, daremos una breve introducción al concepto
de indicadores y una explicación de la importancia de realizar un “análisis por medio de
ratios”.

26
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

“Se denomina indicadores a las relaciones lógicas entre las


variables o cifras que resumen la diversa información en unos
pocos guarismos, que se utilizan para mostrar el estado de una
unidad de análisis o su evolución a través del tiempo, o la
comparación entre varias unidades”.

Esto quiere decir que cualquier dato básico que nos permita describir la situación o
evolución de una variable, puede ser considerado un INDICADOR.

Ejemplo:

• ASEGURADOS: es un indicador cuando se pretende determinar la cantidad


de personas que poseen cierta cobertura en cada aseguradora.

- Permite visualizar la importancia del tamaño de la cartera entre las


EJEMPLO distintas aseguradoras.

• PRIMAS DE SEGUROS: es un indicador cuando se pretende determinar el


monto de venta de las aseguradoras.

- Permite visualizar el tamaño de la Producción entre las distintas


Aseguradoras.

A su vez se pueden relacionar los datos anteriormente mencionados y entonces ampliamos


específicamente con la definición antes planteada.

Comunicaciones con información estadística y contable de la SSN


Generalmente la SSN utiliza las Comunicaciones o Circulares para informar al mercado y al
público en general sobre las novedades del sector.

27
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

El contenido de estas comunicaciones o circulares es


muy variado, mediante estos medios se puede
buscar, difundir resoluciones, novedades, normas de
control, antecedentes jurídicos, aspectos técnicos del
mercado o información estadística, etc.

Vemos algunos ejemplos de comunicaciones que


incluyen indicadores y relaciones que permiten
captar distintas situaciones ya sea del mercado, de las
Aseguradoras, etc.
• SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR: Informe trimestral sobre la
situación del mercado asegurador en su conjunto. Incluye cifras consolidadas
de los Balances de todas las entidades aseguradoras, clasificadas por ramos
y actividad principal de las mismas. Se incluyeron indicadores del Mercado
en lo referente a sus estados y gestión.

• EVOLUCIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR: Informe que muestra la


evolución del mercado asegurador en el tiempo a partir de las cifras de los
Balances de cada Ejercicio Anual.

• MEMORIA ANUAL: Documento Anual estipulado por la Ley 20091. A la


información detallada de los Balances de cada una de las entidades de
seguros y reaseguros.

• BOLETÍN ESTADÍSTICO: Informe trimestral sobre las Primas de los Seguros


Directos. Incluye los “Ranking” de las Entidades Aseguradoras con relación a
su Producción Total y por Ramos.

• INFORMACIÓN SOBRE JUICIOS: Informe trimestral sobre la cantidad de


juicios entablados a las Entidades Aseguradoras. Incluye el “Ranking” de
Entidades según los juicios de algunos ramos y del total.

• INDICADORES DEL MERCADO ASEGURADOR: Informe trimestral en el que


se elabora a partir de los Balances Trimestrales de las Aseguradoras un
conjunto de Indicadores Patrimoniales, Financieros y de Gestión que
permiten visualizar el estado de cada entidad aseguradora.

28
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Objeto del análisis por medio de ratios

El objetivo fundamental es el de relacionar dos números de los estados de los balances para
poder deducir una conclusión viable.

Existen:
• RATIO DE VARIACIÓN: relación entre dos hechos expresados en forma
numérica, generalmente relacionados con un período de tiempo
determinado.
• PORCENTAJE: relación que expresa el número en un por ciento (el más
utilizado hoy día).

Este tipo de estudio plantea un problema, no siempre con los resultados obtenidos se
pueden armar juicios de valor, es necesario hacer un análisis integral de los resultados y
compararlos con otros para poder realizar un juicio.

29
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Indicadores del mercado Asegurador


El conocimiento de los indicadores permitirá a los PAS realizar comparaciones entre las
situaciones de las distintas Aseguradoras y entre una Aseguradora en particular respecto
del resto del mercado.

En base a estos conocimientos el Productor Asesor podrá tener más elementos para
asesorar a sus Asegurados y defender el porqué de la selección de determinada
Aseguradora.

30
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

En total son 15 Indicadores separados en tres grupos:


• GENERALES.
• PATRIMONIALES Y FINANCIEROS.
• DE GESTIÓN.

Indicadores generales
Podemos definirlo como aquél ratio que compara a
cada aseguradora con el general del mercado. Los Indicadores Generales son dos A y B

A.
(Primas y Recargos Emitidos en cada Entidad/ Primas y Recargos Emitidos en el Total del
Mercado) * 100

Es la relación que existe entre la Producción de la entidad aseguradora respecto de la


Producción Total de todo el Mercado Asegurador.

Muestra en %, el “tamaño” de la Producción de la entidad, en relación a la Producción Total


de todo el Mercado Asegurador.

Es un indicador en % del “tamaño o magnitud” de la aseguradora. A mayor porcentaje,


mayor movimiento económico en la aseguradora, lo que implica mayor importancia. Es un
indicador que no puede ser tomado aisladamente, ya que “tamaño” no implica fortaleza o
eficiencia.

Este indicador es necesario para realizar un análisis de la política de suscripción de la


empresa aseguradora, si el crecimiento es muy rápido en el tiempo, esto genera un
desfasaje financiero, a la vez que se puede deber a políticas no muy “sanctas” de la
compañía. Si el crecimiento es muy lento o se produce un decrecimiento progresivo,
también puede haber algún tipo de mal manejo por parte del asegurador.

31
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Ejemplo:
Al 30 de junio de 2016
EJEMPLOS Cía. X posee un indicador A de 1,85% en Seguros Generales sobre un Total de
Mercado del 68,22%

Al 30 de junio de 2017
Cía. X posee un indicador A de 2,13% en Seguros Generales sobre un Total de
Mercado del 67,7%

Es lo que se conoce con el nombre de Market Share (La participación del


Mercado) Podemos deducir que la Cía. X creció en cartera de un año al otro.

B.
Cantidad de Juicios en Trámite (Nº de Casos)

Indica en cifras absolutas, las mediaciones y demandas judiciales entabladas y en


tramitación contra cada Aseguradora. Incluye juicios y mediaciones.

Es importante realizar un análisis de estos números comparando su evolución en el tiempo


y relacionándolo con las primas emitidas.

Ejemplo:
Al 30 de junio de 2016
AseguradoraX 1,85% del mercado y 1977 Juicios
AseguradoraXX 0,90% del mercado y 417 Juicios
EJEMPLO
Al 30 de junio de 2017
AseguradoraX 2,13% del mercado y 2150 Juicios
AseguradoraXX 0,79% del mercado y 537Juicios

32
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Indicadores patrimoniales y financieros

Evalúan la calidad de los activos, se mide la habilidad


para administrar, controlar y reconocer los riesgos
inherentes en las operaciones que realiza la
compañía aseguradora, así como el cumplimiento de
las disposiciones legales y reglamentarias.

La característica más importante de estos


indicadores es que permite visualizar la liquidez del
asegurador para hacer frente a sus obligaciones.

C.
(Créditos/ Activos) * 100

Este indicador muestra el “grado de dependencia” de la aseguradora respecto a terceros


de la que es acreedora. Da una idea de la capacidad de pago de la empresa. Expresa en
porcentaje la proporción del Activo que está compuesta por Créditos a favor del
Asegurador.

Los Créditos a favor del Asegurador están compuestos por:


✓ Importes de premios adeudados por asegurados.
✓ Importes adeudados por reaseguradores.
✓ Importes adeudados por coaseguradores.
✓ Otras cuentas a cobrar o créditos a su favor.

Cuanto menor es el Indicador mejor, ya que no es conveniente que gran parte del Activo
del asegurador se encuentre en forma de deudas, le quita liquidez.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos)

33
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ACTIVO

ENTIDAD X: COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

BALANCE GENERAL Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016


ANEXO PARCIALES TOTALES PARCIALES TOTALES

DISPONIBILIDADE 49.159 20.778


S
2 INVERSIONES 500.843 491.003

4 CREDITOS
EJEMPLO
5 PREMIOS A 432.069 301.817
COBRAR

5 REASEGUROS 32.405 0

5 COASEGUROS 21.526 0

5 OTROS CREDITOS 285.551 (A) 771.551 148.656 (A) 450.473

6 INMUEBLES 1.273 1.298


7 BIENES DE USO 109.269 101.560
5 OTROS ACTIVOS 6.531 6.168
TOTAL ACTIVO (B) (B) 1.071.280
1.438.986

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES DEL MERCADO AL 30/06/2017: 39.73%


ASEGURADORA AL 30/06/2017

C= ( (A) / (B) ) * 100


771.551 / 1.438.986 53.61%

ASEGURADORA AL 30/06/2016

34
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

C= ( (A) / (B) ) * 100

450.473 / 1.071.280 42.04%

Conclusión: Al 30/06/2017 la Cía. empeoró su índice ya que aumentó la participación de los


créditos sobre el activo.

D.

[(Disponibilidades + Inversiones) / Deudas con Asegurados] * 100

Este indicador muestra la “solvencia líquida” de la aseguradora.

Representa en porcentaje, la capacidad de respuesta de la Aseguradora con sus bienes


líquidos y cuasi líquidos, ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de
Asegurados y Terceros damnificados.

Cuanto mayor es el Indicador mejor, ya que supone una mayor liquidez de la aseguradora,
lo que la coloca en mejor posición para enfrentar el pago de las deudas pendientes con
asegurados.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos)


ACTIVO
ENTIDAD X: COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES
BALANCE GENERAL Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016
ANEXO PARCIALES TOTALES PARCIALES TOTALES
DISPONIBILIDADES
Caja 187 623
Bancos 48.972 (A) 49.159 20.155 (A) 20.778
1 Inmuebles (C) 1.273 (C) 1.298
Inmuebles de uso 420 428
Propio

35
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

INVERSIONES (B) 500.843 (B) 491.003


2

PASIVO Y PATRIMONIO NETO


ENTIDAD X: COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

BALANCE GENERAL Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016


ANEXO

DEUDAS

8 CON ASEGURADOS (D) 392.512 (D) 245.008


8 CON 0 0
REASEGURADORES
8 CON 0 0
COASEGURADORAS
8 CON PRODUCTORES 0 0
8 FISCALES Y SOCIALES 25.631 23.031
8 OTRAS DEUDAS 498.798 406.961

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES DEL MERCADO AL 30/06/2017: 134.26%


ASEGURADORA AL 30/06/2017

D = [( (A) + (B) )/ (D) ] * 100


550.002 / 392.512 140.12%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
D = [( (A) + (B) )/ (D) ] * 100

511.781 / 245.008 208.88%

36
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Conclusión: Al 30/06/2017 la Cía. empeoró su índice, ya que aumentó las disponibilidades


e inversiones no crecieron de igual manera que las deudas con asegurados. Igual está por
encima del promedio general del mercado.

D’
[(Disponibilidades + Inversiones + Inmuebles) / Deudas con Asegurados]
* 100

Representa en porcentaje, la capacidad de respuesta de la Aseguradora con sus bienes


líquidos y cuasi líquidos e inmuebles, ante los siniestros pendientes de pago y posibles
reclamos de Asegurados y Terceros damnificados en %. No se consideran aquellos
inmuebles de uso propio.

Cuanto mayor es el Indicador mejor, ya que supone una mayor “fortaleza” de la


aseguradora, lo que la coloca en mejor posición para enfrentar el pago de las deudas
pendientes.

Utilizando los datos del cuadro del Indicador D

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES DEL MERCADO AL 30/06/2017: 137.84%


ASEGURADORA AL 30/06/2017

D’. [( (A) + (B) + (C) )/ (D) ] * 100


551.275 / 392.512 140.45%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
D’. [( (A) + (B) + (C) )/ (D) ] * 100
513.079 / 245.008
209.41%

Conclusión: Al 30/06/2017 la Cía. empeoró.

37
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

E.

[(Disponibilidades + Inversiones + Total Inmuebles) / (Deudas con Asegurados +


Compromisos Técnicos)] * 100

Este indicador muestra la “solvencia” de la aseguradora.

Representa en porcentaje la cobertura o el respaldo con que cuenta la Aseguradora para


afrontar los riesgos y obligaciones con los Asegurados y Terceros damnificados.

Los compromisos se toman netos de recupero de reaseguros.

Cuanto mayor es el Indicador mejor, ya que supone una mayor “fortaleza” de la


aseguradora, la coloca en una mejor posición para enfrentar el pago de compromisos de
todo tipo.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos).

PASIVO Y PATRIMONIO NETO


ENTIDAD X: COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES
BALANCE GENERAL Ejercicio al Ejercicio al
30/06/2017 30/06/2016
ANEXO
DEUDAS
EJEMPLO
8 CON ASEGURADOS ( E ) 392.512 (E) 245.008
8 CON REASEGURADORES 0 0
8 CON COASEGURADORAS 0 0
8 CON PRODUCTORES 0 0
8 FISCALES Y SOCIALES 25.631 23.031
8 OTRAS DEUDAS 498.798 406.961
8 COMPROMISOS TECNICOS ( F) 278.062 (F) 182.824

38
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ACTIVO
ENTIDAD X: COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES
BALANCE GENERAL Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016
ANEXO PARCIALES TOTALES PARCIALES TOTALES
DISPONIBILIDADES (A) 49.159 (A) 20.778
2 INVERSIONES (B) 500.843 (B) 491.003
4 CREDITOS
5 PREMIOS A 432.069 301.817
COBRAR
5 REASEGUROS 32.405 0
5 COASEGUROS 21.526 0
EJEMPLO 5 OTROS CREDITOS 285.551 771.551 148.656 450.473
6 INMUEBLES (C) 1.273 (C) 1.298
7 BIENES DE USO
Inmuebles de uso (D) 102.021 (D) 92.688
Propio
Otros 7.248 109.269 8.872

TOTAL ACTIVO 1.323.399 964.195

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES DEL MERCADO AL 30/06/2017: 102.60%

ASEGURADORA AL 30/06/2017

E. [( (A) + (B) + (C) + (D)) / (E) + (F) ] * 100

653.296 / 670.574 97.42%

ASEGURADORA AL 30/06/2016

E. [( (A) + (B) + (C) + (D)) / (E) + (F) ] * 100

605.767 / 427.832 141.59%

Conclusión: La Aseguradora empeoró su situación al 30/06/2017. La Aseguradora pierde


respaldo para afrontar las obligaciones con Asegurados y Terceros Damnificados.

F.
(Inversiones + Inmuebles) / Activo] * 100

39
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Este indicador muestra el “respaldo” que tiene la aseguradora a mediano y largo plazo.

Representa en porcentaje la parte del activo compuesta por Inversiones e Inmuebles


destinados a renta o venta (No se consideran los inmuebles de uso propio). Porcentaje
respecto del Activo del Capital Invertido.

Apunta a la Inversión a largo plazo. Qué cantidad de dinero está inmovilizado a largo plazo.

Cuanto mayor es el Indicador, mejor; coloca a la aseguradora en una mejor posición para
enfrentar el pago de compromisos de todo tipo.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos).


ACTIVO
ENTIDAD X: COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

BALANCE GENERAL Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016


ANEXO PARCIALES TOTALES PARCIALES TOTALES

DISPONIBILIDADES 49.159 20.778


2 INVERSIONES (A) (A) 491.003
500.843

EJEMPLO 4 CREDITOS

5 PREMIOS A 432.069 301.817


COBRAR

5 REASEGUROS 32.405 0

5 COASEGUROS 21.526 0

5 OTROS CREDITOS 285.551 771.551 148.656 450.473

6 INMUEBLES (B) 1.273 (B) 1.298

40
EJEMPLO

AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

7 BIENES DE USO 109.269 101.560


5 OTROS ACTIVOS 6.531 6.168

TOTAL ACTIVO (C) 1.438.626 (C)1.071.280

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES DEL MERCADO AL 30/06/2017: 53.20%


ASEGURADORA AL 30/06/2017

F= [( (A) + (B) )/ (C) ] * 100


502.116 / 1.438.626 34.90%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
F= [( (A) + (B) )/ (C) ] * 100
492.301 / 1.071.280 45.95%

Conclusión: En este caso da peor resultado el final del ejercicio del 30/06/2017, ya la Cía.
aumentó la colocación del dinero en Inversiones e Inmuebles que no le permiten una
liquidez inmediata, sino la respuesta a largo plazo.

G.
(Superávit / Capital Requerido) * 100

Este indicador también muestra la “solvencia” de la aseguradora.

Representa en porcentaje el excedente de Capital Acreditado por la Aseguradora, respecto


del Capital Requerido por las normas vigentes.

El monto del Capital Requerido surge del análisis de:


• Siniestralidad.
• Primas y Recargos Emitidos.

41
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• Ramas en la cual se encuentra habilitada para operar la Aseguradora.

En este indicador no hay límites. Un valor positivo grande muestra mejor fortaleza de la
aseguradora. Siendo el numerador la diferencia entre el Capital Acreditado y el Requerido,
un valor negativo mostraría una situación de deficiencia de la entidad.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos):

EJEMPLO

Conclusión: La Empresa cubre con los requerimientos legales de Capital Mínimo, tiene un
Superávit respecto de ese Capital Técnico.

Según Resoluciones de la SSN el Capital Mínimo computable entre períodos no debe ser
inferior a -10% o superior a +50%. Otra alerta a tener en cuenta es que los Siniestros
Pendientes sean superiores al 200% del Capital Mínimo Computable, los Siniestros
Pendientes deben considerarse netos de Reaseguro.

H.

42
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

[(Disponibilidades + Inversiones) / Compromisos Exigibles]

Este otro indicador que muestra la “solvencia líquida” de la aseguradora, pero más
vinculado a las urgencias de pago. Este indicador muestra cuántos pesos se disponen por
cada uno de los pesos de deuda vencida.

Representa la capacidad de respuesta de la Aseguradora a una determinada fecha, con sus


bienes de inmediata disponibilidad ante el posible reclamo de todas las deudas y
compromisos vencidos e impagos (cantidad de veces). Las inversiones son de corto plazo.

Cuanto mayor es el Indicador mejor, ya que demuestra mayor liquidez de la aseguradora,


la coloca en una mejor posición para enfrentar el pago de las deudas pendientes. Si el valor
del indicador es bajo, indica una posible vulnerabilidad del asegurador a corto plazo.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos):

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES: 10.95


ASEGURADORA AL 30/06/2017
H= ( (A) / (B) )
550.002 / 453.000 1.21

ASEGURADORA AL 30/06/2016
H= ( (A) / (B) )
511.781 / 231.500 2.21

Conclusión: La Cía. Empeoró al 30/06/2017

43
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Indicadores de gestión
Los indicadores de gestión son la expresión
cuantitativa del comportamiento o del desempeño de
toda una organización o una de sus partes, cuya
magnitud al ser comparada con algún nivel de
referencia, puede estar señalando una desviación
sobre la cual se tomarán acciones correctivas o
preventivas según el caso.

El desempeño de una empresa debe medirse en


términos de resultados, los cuales se expresan en
índices de gestión. A su vez los índices de gestión son una unidad de medida gerencial que
permite evaluar si la empresa ha llegado o no a sus metas, objetivos y responsabilidades
con los grupos de referencia. En otras palabras, es la relación entre las metas u objetivos y
los resultados.

I.
(Primas Cedidas / Primas Emitidas) * 100

Este indicador muestra el “grado de cesión”. Indica el porcentaje de las Primas Emitidas
que son dedicadas al pago de Reaseguros y cuanto mayor sea es menor el riesgo de que la
aseguradora sea insolvente por siniestralidad. No obstante, no es un indicador que pueda
ser analizado aisladamente, ya que depende de diversos factores (ramos en que se trabaja,
antecedentes de siniestralidad, etc.).

Representa la proporción de la Producción que es derivada a las reaseguradoras para la


cobertura de sus riesgos. Este indicador señala la política de retención de la compañía
aseguradora.

Cuanto mayor sea, es menor el riesgo de que la aseguradora sea insolvente por
siniestralidad. Sin embargo, no es un indicador que pueda ser analizado aisladamente, ya
que depende de diversos factores (ramos en que se trabaja, antecedentes de siniestralidad,
etc.).

44
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

No siempre es bueno reasegurar mucho (puede haber algún tipo de incapacidad financiera),
ni es bueno también no reasegurar o reasegurar muy poco (puede demostrar una mala
política de suscripción que no es bien visto por los reaseguradores).

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos):

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES AL 30/06/2017 12.26%

ASEGURADORA AL 30/06/2017
I= ( (A) / (B) ) * 100
632.199 / 1.720.269 36.75%

Conclusión: El 36,75% de las primas emitidas son cedidas al reaseguro

J.
(Siniestros Netos Devengados / Primas Netas Devengadas) * 100

Indicador de “siniestralidad”. Puede dar desde 0 y sin límite superior. Expresa en


porcentaje, la parte de las Primas que específicamente se queda la aseguradora y que se
EJEMPLO
deben destinar al pago de Siniestros.

Representa el porcentaje de los Siniestros pagados y pendientes netos de reaseguro


respecto de las primas devengadas netas de reaseguro.

Siniestros Netos Devengados = Siniestros Pagados + Siniestros Pendientes de Reaseguro


Primas Netas Devengadas = Primas Emitidas – Primas Cedidas al Reaseguro

Cuanto menor sea este índice mejor, ya que cuanto más alto sea el valor, peor es la
situación de siniestralidad de la empresa, y podría estar sugiriendo un problema en la
política de suscripción de seguros.

En algunos casos se pueden dar valores negativos debido a situaciones particulares


(anulaciones, reintegros, etc.).

45
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos):


ESTADOS DE RESULTADOS

ENTIDAD: X COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

ANEX
Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016
O
ESTRUCTURA TÉCNICA (I)
9 Primas y Recargos Devengados 595.903 (B) 403.402 (B)
10 Siniestros Devengados -439.234 (A) -273.985 (A)
13 Rescates
EJEMPLO 13 Rentas Vitalicias y Periódicas
13 Otras Indemnizaciones y Beneficios
11 Gastos de Producción y Explotación -204.938 -134.135
13 Otros Ingresos
13 Otros Egresos
RESULTADO TECNICO -48.269 -4.718

ESTRUCTURA FINANCIERA (II)


12 Rentas
12 Resultados de Realización
12 Resultados por Tenencia
12 Otros Ingresos
12 Otros Egresos
12 Gastos de Explotación y Otros Cargos
RESULTADO ESTRUCTURA FINANCIERA 122.162 91.880

13 RESULT. OPERACIONES ORDINARIAS 73.893 87.162


(III=I+II)
RESULTADO OPERACIONES
EXTRAORDINARIAS
RESULTADO DEL EJERCICIO 49.746 57.904

46
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES AL 30/06/2017 53.53%

ASEGURADORA AL 30/06/2017
J= ( (A) / (B) ) * 100
439.234 / 595.903 73.70%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
J= ( (A) / (B) ) * 100
273.985 / 403.402 67.91%

Conclusión: En el cierre del ejercicio del 30/06/2017 la Compañía empeoró su Indicador de


Siniestralidad.
EJEMPLO

K.
(Gastos de Producción / Primas y Recargos Emitidos) * 100

Indicador de “gastos en comercialización”. Puede dar desde 0 y sin límite superior (lo lógico
es que no puede superar 100).

Representa el porcentaje de Primas y Recargos Emitidos destinados a cubrir básicamente el


Costo de Intermediación, además de otros Gastos de Producción.

Si un asegurador aumenta el nivel de gastos demuestra un mal manejo del dinero, es índice
de que algo está sucediendo. Se considera una alerta que esta relación supere el 25%.

Cuanto menor sea este índice mejor, ya que cuanto más alto sea el valor, mayores son los
costos de comercialización de la empresa.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos):

47
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ESTADOS DE RESULTADOS

ENTIDAD: X COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

ANEXO Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016


ESTRUCTURA TÉCNICA (I)
9 Primas y Recargos Devengados 595.903 403.402
10 Siniestros Devengados -439.234 -273.985
13 Rescates
13 Rentas Vitalicias y Periódicas
13 Otras Indemnizaciones y Beneficios
EJEMPLO 11 Gastos de Producción -128.868 (A) -76.938 (A)
11 Gastos de Explotación -76.070 -57.196
13 Otros Ingresos
13 Otros Egresos
RESULTADO TECNICO -48.269 -4.718

ESTRUCTURA FINANCIERA (II)


12 Rentas
12 Resultados de Realización
12 Resultados por Tenencia
12 Otros Ingresos
12 Otros Egresos
12 Gastos de Explotación y Otros Cargos
RESULTADO ESTRUCTURA FINANCIERA 122.162 91.880

13 RESULT. OPERACIONES ORDINARIAS 73.893 87.162


(III=I+II)
RESULTADO OPERACIONES
EXTRAORDINARIAS
RESULTADO DEL EJERCICIO 49.746 57.904

48
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES AL 30/06/2017 22.60%

ASEGURADORA AL 30/06/2017
K= ( (A) / (B) + (C) (Dato) ) *100
128.868 / 601.346 21.43%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
K= ( (A) / (B) + (C) (Dato) ) *100
76.938 / 407.086 18.90%

Conclusión: La Cía. empeoró el Índice en el cierre del 30/06/2017, ya que aumentaron los
gastos sobre las primas y recargos (o sea sobre la producción).

L.
(Gastos de Explotación / Primas y Recargos Emitidos) * 100

Indicador de “gastos de administración”. Puede dar desde 0 y sin límite superior (lo lógico
es que no puede superar 100). Expresa en porcentaje, la parte de las Primas cobradas por
la aseguradora, que deben destinarse a los gastos Administrativos.
Representa el porcentaje de las Primas y Recargos Emitidos destinados a cubrir
básicamente los gastos administrativos de la Aseguradora. Se considera una alerta si la
relación L supera el 50%.

Cuanto menor sea este índice mejor, ya que cuanto más alto sea el valor, mayores son los
costos de administración de la empresa.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos):


ESTADOS DE RESULTADOS
ENTIDAD: X COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

49

EJEMPLO
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ANEXO
Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016
ESTRUCTURA TÉCNICA (I)
9 Primas y Recargos 595.903 403.402
Devengados
10 Siniestros Devengados -439.234 -273.985
13 Rescates
13 Rentas Vitalicias y Periódicas
13 Otras Indemnizaciones y
Beneficios
11 Gastos de Producción -128.868 -76.938
11 Gastos de Explotación -76.070 (A) -57.196 (A)
13 Otros Ingresos
13 Otros Egresos
RESULTADO TECNICO -48.269 -4.718

ESTRUCTURA FINANCIERA (II)


12 Rentas
12 Resultados de Realización
12 Resultados por Tenencia
12 Otros Ingresos
12 Otros Egresos
12 Gastos de Explotación y Otros
Cargos
RESULTADO ESTRUCTURA 122.162 91.880
FINANCIERA

13 RESULT. OPERACIONES 73.893 87.162


ORDINARIAS
(III=I+II)
RESULTADO OPERACIONES
EXTRAORDINARIAS
RESULTADO DEL EJERCICIO 49.746 57.904

50
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES AL 30/06/2017


23.34%

ASEGURADORA AL 30/06/2017
L= ( (A) / (B) + (C) (Dato) ) *100
76.070 / 601.346 12.65%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
L= ( (A) / (B) + (C) (Dato) ) *100
57.196 / 407.086 14.05%
Conclusión: Está mejor la situación al 30/06/2017 o sea que existe un menor porcentaje de
gastos respecto de la Producción.

M.

(Gastos Totales / Sobre Primas y Recargos Emitidos) * 100

Indicador de “gastos totales”. Puede dar desde 0 y sin límite superior (lo lógico es que no
puede superar 100). Expresa en porcentaje, la parte de las Primas cobradas por la
aseguradora, que deben destinarse a la totalidad de los gastos.

Representa el Porcentaje de Primas y Recargos Emitidos destinados a cubrir el Costo Total


de Gestión de la Aseguradora.

Gastos Totales = Gastos de Producción + Gastos de Explotación

Cuanto menor sea este índice mejor, ya que cuanto más alto sea el valor, mayores son los
costos de la empresa y peor sus posibilidades de seguir en el mercado.

Ejemplo: (Cifras en miles de pesos)

51
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ESTADOS DE RESULTADOS
ENTIDAD: X COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

ANEX
O Ejercicio al 30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016
ESTRUCTURA TÉCNICA (I)
9 Primas y Recargos Devengados 595.903 403.402
10 Siniestros Devengados -439.234 -273.985
13 Rescates
13 Rentas Vitalicias y Periódicas
13 Otras Indemnizaciones y Beneficios
11 Gastos de Producción -128.868 (A) -76.938 (A)
11 Gastos de Explotación -76.070 (B) -57.196 (B)
13 Otros Ingresos
13 Otros Egresos
RESULTADO TECNICO -48.269 -4.718

ESTRUCTURA FINANCIERA (II)


12 Rentas
12 Resultados de Realización
12 Resultados por Tenencia
12 Otros Ingresos
12 Otros Egresos
12 Gastos de Explotación y Otros Cargos
RESULTADO ESTRUCTURA FINANCIERA 122.162 91.880

13 RESULT. OPERACIONES ORDINARIAS 73.893 87.162


(III=I+II)
RESULTADO OPERACIONES
EXTRAORDINARIAS
RESULTADO DEL EJERCICIO 49.746 57.904

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES AL 30/06/2017 43.80%

52
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

ASEGURADORA AL 30/06/2017
M= ( (A) + (B) / (B) + (C) (Dato) ) *100
204.938 / 601.346 34.08%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
M= ( (A) + (B) / (B) + (C) (Dato) ) *100
134.135 / 407.086 32.95%
Conclusión: La Aseguradora al cierre del ejercicio 30/06/2017 aumentó sus Gastos
respectos de la Producción.

Una Empresa con alto índice no significa que esté mal, puede haber
comenzado recientemente a operar.

N.

(Resultado del Ejercicio / Primas y Recargos Emitidos) * 100

Indicador de “resultado”. Teóricamente no tiene límites. El Resultado del Ejercicio, expresa


la diferencia entre los ingresos y los egresos de la aseguradora por todo concepto, que es
comparado en porcentaje con el monto emitido.

Representa el porcentaje del Resultado del Ejercicio con relación al total de la Producción.
Como es lógico, los valores negativos indican pérdidas, y los valores positivos ganancias.
Ejemplo:(Cifras en miles de pesos):
ESTADOS DE RESULTADOS
ENTIDAD: X COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

ANEXO Ejercicio al
30/06/2017 Ejercicio al 30/06/2016
ESTRUCTURA TÉCNICA (I)
9 Primas y Recargos Devengados 595.903 403.402
10 Siniestros Devengados -439.234 -273.985
13 Rescates

53
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

13 Rentas Vitalicias y Periódicas


13 Otras Indemnizaciones y Beneficios
11 Gastos de Producción -128.868 -76.938
11 Gastos de Explotación -76.070 -57.196
13 Otros Ingresos
13 Otros Egresos
EJEMPLO
RESULTADO TECNICO -48.269 -4.718

ESTRUCTURA FINANCIERA (II)


12 Rentas
12 Resultados de Realización
12 Resultados por Tenencia
12 Otros Ingresos
12 Otros Egresos
12 Gastos de Explotación y Otros Cargos
RESULTADO ESTRUCTURA FINANCIERA 122.162 91.880

13 RESULT. OPERACIONES ORDINARIAS 73.893 87.162


(III=I+II)
RESULTADO OPERACIONES
EXTRAORDINARIAS
RESULTADO DEL EJERCICIO (A)49.746 (A)57.904

PROMEDIO DE SEGUROS GENERALES AL 30/06/2017 4.20%

ASEGURADORA AL 30/06/2017
N= ( (A) / (B) + (C) (Dato) ) *100
49.746 / 601.346 8.27%

ASEGURADORA AL 30/06/2016
N= ( (A) / (B) + (C) (Dato) ) *100
57.904 / 407.086 14.22%

54
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Conclusión: En el cierre del 30/06/2017 la Compañía empeoró el índice.

A TENER EN CUENTA…
Cuando se analizan estos indicadores hay que considerar el contexto general e
inclusive tiempo de actividad de la Compañía en nuestro país. No se puede realizar
un estudio aislado del entorno.
Los indicadores orientan, pero no definen conductas, no son determinantes. Deben
usarse con otro tipo de información y realizar comparaciones con otras
aseguradoras y con resultados de años anteriores.

Resolución SSN 32080

En busca de un mercado más transparente y con el afán de regular no sólo la actividad de


las aseguradoras, sino también la actividad de aquellos que intervienen en la
comercialización de seguros, se publica en B.O. la Resolución 32080

Se excluyen de esta norma los Aseguradores de Riesgos de Trabajo y las Mutuales de


Transporte Público de Pasajeros.

Ministerio de Economía y Producción


Comunicación SSN 1551
Resolución Nº32.080
SINTESIS: Ley N° 20091: Tarifas de primas. Se reemplaza el punto 26.1 del Reglamento
General de la Actividad Aseguradora.

A las entidades sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación:

55
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes para llevar a su conocimiento que se ha suscripto la


Resolución de referencia cuya parte dispositiva se transcribe seguidamente:
Art. 1º.- Reemplázase el texto del punto 26.1 del Reglamento General de la Actividad
Aseguradora por el que se transcribe en el Anexo I.

Art. 2º.- La modificación mencionada entrará en vigencia a partir del 1 de Julio de 2007.

Art. 3º.- Las entidades aseguradoras que registren resultados negativos en sus operaciones
a partir de los estados contables que finalicen el 30 de Septiembre de 2007, deberán seguir
los lineamientos estipulados en el Anexo II.

Art. 4º.- Quedan excluidas de la presente norma las aseguradoras de riesgos del trabajo y
las entidades mutuales de transporte público de pasajeros.

Art. 5º.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.


Saludo a ustedes atentamente.
Miguel Baelo
Superintendente de Seguros

ANEXO I (Resolución 32080)


26.1. Tarifas de Primas.
26.1.1. Las entidades supervisadas establecerán sus tarifas de acuerdo con el
procedimiento que, conforme lo dispone el punto 1.9.6 del Anexo I de la Resolución SSN Nº
31231, haya sido aprobado por el respectivo Órgano de Administración.

26.1.2. Las tarifas aprobadas conforme con lo dispuesto en el punto anterior darán por
cumplidos los requisitos de autorización previstos en la Ley Nº 20091 en la medida que
contemplen los siguientes aspectos:
a. Que las tarifas aprobadas estén elaboradas sobre bases técnicas, en función de
principios básicos en materia de equidad, suficiencia, homogeneidad y
representatividad, que permitan presumir razonablemente un resultado técnico
positivo y que no resulten abusivas ni discriminatorias.
b. Que para su elaboración se haya tenido en cuenta la experiencia siniestral, nivel de
gastos y demás elementos que avalen su integración y que, en ningún caso, hayan
sido confeccionadas tomando en consideración la naturaleza del asegurable o la
relación económica o jurídica que lo vincula con el asegurador.

56
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

c. Que, cuando se trate de tarifas que establecen variaciones en función del riesgo
de los atributos de cada tomador o asegurado, deberán aplicarse en forma
uniforme en base a parámetros de cálculo previamente definidos.
d. Que, cuando se trate de riesgos especiales o de carácter novedoso, más allá de
describir la rutina a observar, deberá acreditarse la participación de un
reasegurador de reconocida solvencia técnica y financiera.

e. Que, cuando se trate de:


I. Coberturas cuya producción al cierre del último ejercicio económico sea
superior al veinte por ciento (20 %) de la emisión total de la entidad,
II. Correspondan a seguros sobre personas,
III. Coberturas de la rama automotores,
IV. Coberturas que, conforme el procedimiento previsto en el Anexo II de las
presentes normas, hayan arrojado resultado negativo al cierre del último
ejercicio económico, deberá intervenir en su confección un profesional Actuario
inscripto en el registro de esta Superintendencia de Seguros de la Nación y el
Órgano de Administración de las entidades deberá tomar razón antes de su
aplicación.

26.1.3. Las entidades supervisadas deberán modificar el procedimiento previsto en el punto


1.9.6 del Anexo I de la Resolución Nº 31231, en la medida que no se corresponda con lo
dispuesto en el contenido de las presentes normas, haciendo expresa inclusión de los
contenidos del punto 26.1.2 precedente.

26.1.4. Las tarifas vigentes y sus sucesivas modificaciones se conservarán, debidamente


codificadas en archivos ordenados según el periodo de su vigencia, durante el término de
cinco (5) años.

26.1.5. Los requisitos de autorización contemplados en el punto 26.1.2 están


exclusivamente vinculados al inciso b) del artículo 24 de la Ley Nº 20091. Las entidades
deberán continuar cumplimentando los requisitos previstos en el artículo 23 y subsiguientes
de la mencionada norma legal.

26.1.6. Las tarifas elaboradas, conforme con los procedimientos previstos en la presente
reglamentación, contemplarán exclusivamente primas, impuestos, otras cargas previstas en

57
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

la legislación vigente, eventualmente recargos financieros uniformes y las cuotas sociales


que perciban las entidades cooperativas y mutuales en sus operaciones, integrando en
todos los casos las bases de cálculo para el premio final al asegurable. No podrá incluirse en
la conformación del premio –que deberá exponerse desagregado en el frente de póliza
ningún otro concepto adicional con excepción del Derecho de Emisión que se aplicará
exclusivamente en la cobertura de Seguro de Vida Colectivo Obligatorio.

26.1.7. Las restricciones Impuestas a la inclusión de recargos u otros adicionales regirá a


partir de operaciones cuyo inicio de vigencia o de emisión se verifique a partir del 1º de julio
de 2008. No obstante, a partir de la fecha de la presente reglamentación, no podrán
establecerse precios de coberturas o retribuciones a intermediarios en función de recargos
u otros adicionales aplicados con carácter variable. Igual consideración corresponde
formular respecto de las cuotas sociales que apliquen las entidades cooperativas o
mutuales.

26.1.8. Los cuadros tarifarios incluirán las retribuciones vinculadas al proceso de


comercialización, que sólo podrán ser reconocidas a personas o instituciones legalmente
autorizadas para percibirlas conforme con la legislación vigente, y en la medida que tengan
una efectiva y probada participación en las operaciones por las que las perciban.

26.1.9. Sin perjuicio del contenido de las presentes disposiciones, la Superintendencia de


Seguros de la Nación podrá observar las tarifas que no se ajusten a los parámetros
establecidos en el punto 26.1.2, de conformidad con la facultad establecida en el artículo
26 de la Ley 20.091. En tal caso, las mismas deberán ser rectificadas en el plazo de quince
(15) días hábiles de haber recibido la notificación correspondiente.

26.1.10. Los cuadros tarifarios aprobados serán de uso obligatorio en todas las coberturas
emitidas por la entidad aseguradora. Los Órganos de Administración serán responsables de
la intangibilidad de su aplicación en los procesos de emisión. No obstante, en la medida que
se encuentre previsto en el respectivo procedimiento y haya sido contemplado en su
confección, las entidades podrán otorgar descuentos de hasta el quince por ciento (15%) o
aplicar aumentos del orden de diez por ciento (10%) respecto de los valores tabulados en
cada tarifa.

26.1.11. Los responsables de control interno, en ocasión de sus tareas de revisión de las
tarifas aprobadas, deberán observar el cumplimiento de los procedimientos vigentes en

58
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

cada entidad y de las presentes normas reglamentarias, incluyendo un párrafo especifico


acerca de la observancia de lo dispuesto en el punto 26.1.10.

26.1.12. No se podrán emitir ni facturar en forma conjunta coberturas de carácter


patrimonial y sobre personas, salvo expresa autorización de esta Superintendencia de
Seguros de la Nación.

26.1.13. Las aseguradoras podrán otorgar mandatos -con arreglo a las disposiciones
vigentes- para que, actuando como agentes institorios, empresas de otra naturaleza
participen en el proceso de contratación de sus coberturas o las incluyan dentro de
productos o servicios que comercialicen, en la medida que se incorporen, en el respectivo
contrato, cláusulas que dispongan:
a. Valores de tarifa a aplicar, que no podrán alterar las aprobadas conforme las
disposiciones de las presentes normas.
b. Obligación de identificar los importes resultantes de las coberturas de seguro en
forma separada, sin agruparse con ningún otro concepto en las facturas u otros
documentos en que se haga mención a las mismas.
c. Obligación de identificar a la entidad aseguradora que otorga la cobertura.
d. Retribuciones a reconocer, que deberán ser abonadas con posterioridad a la
rendición, en forma íntegra y total, de los importes percibidos.

26.1.14. Las aseguradoras deberán notificar a los tomadores de coberturas que incluyan
seguros de vida o sobre saldos deudores y que pretendan transferir el costo a asegurados
o beneficiarios, que deberán dar cumplimiento al contenido de los incisos a), b) y c) del
punto precedente.

26.1.15. Las entidades aseguradoras podrán modificar sus cuadros tarifarios en cualquier
momento, en forma parcial o total, cumpliendo con los procedimientos establecidos por el
Órgano de Administración y observando las presentes disposiciones reglamentarias.

ANEXO II (Resolución 32080)


Resultado Técnico de Operaciones
1. En caso que se verifiquen resultados negativos en el acumulado de los doce meses
anteriores al cierre de cada trimestre o en el resultado final de un ejercicio en
cualquiera de las ramas en las que operen, las aseguradoras deberán presentar a
esta Superintendencia de Seguros de la Nación un informe circunstanciado sobre

59
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

los motivos que provocaron tales resultados y las medidas que se adoptarán para
revertir la situación. Dichas presentaciones deberán estar suscriptas por el
Presidente del Órgano de Administración y un profesional Actuario inscripto en el
respectivo registro a cargo de este Organismo.

2. Con el objeto de determinar el resultado de las operaciones, y al sólo efecto de


verificar si corresponde aplicar la normativa prevista en el punto precedente, las
entidades supervisadas integrarán el cuadro del Anexo III teniendo en cuenta los
criterios que se definen seguidamente:
a. Los gastos de producción y de explotación serán asignados conforme a las
disposiciones que con carácter general apruebe este Organismo.

b. Los resultados financieros se apropiarán con el siguiente procedimiento:


I. De los resultados obtenidos en el período bajo análisis se segregarán los que
correspondan a utilidades por tenencia, que no serán tenidas en cuenta para
el cálculo, con excepción de las utilidades devengadas de imposiciones
financieras a plazo con renta fija que no hayan vencido al cierre del periodo.
En los casos de seguros de vida y retiro se permitirá registrar como utilidad
final el mismo monto acreditado a las reservas matemáticas.
II. El resultado remanente se considerará en su totalidad correspondiente a la
inversión de reservas y se asignará a cada cobertura en función del monto de
reservas por siniestros pendientes (o reservas matemáticas para seguros de
vida y retiro) en el cierre del ejercicio en el periodo bajo análisis. En caso de
obtener una magnitud de signo positivo se podrá utilizar para compensar el
resultado técnico negativo.

En esta norma se destaca que las Aseguradoras que registren resultados técnicos
negativos al 30/09/2007 deberán seguir los lineamientos estipulados por la misma, entre
ellas las Aseguradoras deberán presentar ante la SSN un informe sobre los motivos que
provocaron tales resultados y las medidas que se tomaron para revertir la situación.

También en esta resolución se resuelve (Anexo 1 Punto 26.1.13) que las Aseguradoras a
partir del 01/10/2007 podrán otorgar mandatos a Agentes Institorios en la medida que se
incorporen en los contratos que se comercialicen cláusulas como las de indicar los valores
de la tarifa aplicada, obligación de identificar el importe de la cobertura de seguro, sin

60
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

agruparlo con otro concepto, obligación de identificar bien a la entidad aseguradora que
otorga cobertura y mención de la comisión que percibirá el agente.

En el Anexo 1 Punto 26.1.7 queda también en claro que no podrán abonarse comisiones de
intermediación sobre premios, o sea que no podrán pagarse comisiones sobre recargos o
adicionales sobre prima. Las comisiones deberán ser en todos los casos sobre primas
facturadas y cobradas.
Esta norma modifica no sólo los regímenes comisionarios (los gastos de intermediación)
sino también la forma de ajustar los resultados técnicos negativos de algunos aseguradores,
además deberán aplicarse estrictas normas de suscripción a la vez que renegocian los costos
del reaseguro.

61
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Concepto de reaseguro

Podemos decir que el reaseguro es el seguro de un seguro, o sea la


operación mediante la cual un Asegurador se asegura a raíz de un riesgo
asumido originalmente bajo la forma de seguro.

El Reaseguro es un contrato de seguros en segundo grado que, a


través de sus modalidades, las Aseguradoras procuran
homogeneizar y limitar las responsabilidades a su cargo, para
normalizar el comportamiento de la cartera de riesgos asumidos.

Cuando hablamos de reaseguro es necesario hablar de seguro (ya que es imprescindible) y


de riesgo, que viene a ser la razón de toda operación de seguros.

62
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

El riesgo es una eventualidad, incierta, imprevisible. Es un azar que se produce


imprevistamente ignorando la fecha y la importancia de los daños que puede aparejar.

Las actividades humanas están sujetas a estas eventualidades, a estos azares, a peligros
constantes que pueden significar una pérdida en el patrimonio o en la vida de las personas.
El riesgo está, entonces, infiltrado en nuestras actividades diarias y es muy probable que
para el individuo aislado traiga consecuencias desastrosas que es incapaz de soportar por
su propia cuenta. Esta incapacidad del individuo aislado para defenderse del azar, del
riesgo, trae aparejada la noción del seguro mediante la unión de varios asegurados, bajo un
principio mutualista, en donde aportan una cuota determinada a un fondo común y este
fondo se hará cargo de los siniestros que se produzcan.

Posteriormente, esta actividad mutualista, a través de la estadística, del cálculo de


probabilidades, de la frecuencia de siniestros, de la extensión de las observaciones en el
tiempo y respecto a diferentes tipos de riesgos trae aparejada la organización actual del
sistema de seguros.

Podemos sintetizar que el contrato de Reaseguro es:

• Un contrato entre entendidos, no es un contrato de adhesión, es un acuerdo entre


partes, las cuales son profesionales.

• Es un acuerdo contractual independiente.


• Supone la existencia de un seguro (se puede tener seguro sin reaseguro, pero no
reaseguro sin seguro).

• No hay vínculo con el asegurado.


• Posee todos los elementos propios y necesarios del contrato de seguro (interés
asegurable, riesgo, suma asegurada, prima, etc.).

• Comunidad de suerte (si hay dolo no se paga), contrato basado en la buena fe.

Funciones del reaseguro


• Desde el punto de vista comercial: valioso auxilio al seguro directo, aumenta la
capacidad de aceptación del asegurador.

• Favorece y apoya a las pequeñas compañías para la aceptación de riesgos de


envergadura y así competir con las grandes compañías en el mercado.

63
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• Permite la cobertura de riesgos infrecuentes.


• Respalda al asegurador en nuevos riesgos.
• Financiación de siniestros.
• Técnicamente tiende a cumplirse cabalmente la ley de los grandes números, toda
vez que reúna masas de riesgos suficientemente grandes para distribuirlas en el
tiempo y el espacio geográfico (dado su carácter Internacional).

• Aumenta y protege el capital del asegurador.

64
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Necesidad del reaseguro

Es poco probable que una empresa de seguros tenga una cartera tan extensa y tan
homogénea que no pueda producírsele una fuerte desviación en sus resultados, superando
los siniestros a las primas emitidas. Lo usual es lo contrario, es decir, que la cartera de la
compañía de seguros sea heterogénea tanto en su calidad (no asegura un sólo tipo de
riesgos sino varios de diferentes características), como en su cantidad (los riesgos no son
todos de la misma suma asegurada, sino que sus valores varían enormemente).

Esta heterogeneidad de la cartera de una compañía de seguros, y la eventualidad de un


desvío de la siniestralidad, puede generar tal pérdida que puede llevar a la compañía
aseguradora a la liquidación.

Así como al individuo le es difícil soportar por sí sólo los peligros que lo acechan a diario, la
compañía de seguros tiene una dificultad similar para defenderse de esos mismos peligros.

65
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

¿Cómo solucionan las compañías este problema? Existen dos sistemas, el coaseguro y el
reaseguro. Ambos sistemas le permiten al asegurador homogeneizar los valores de una
cartera.

Bajo el coaseguro una compañía emite la póliza y una o más compañías colegas comparten,
coaseguran el riesgo. Cada asegurador perfecciona un contrato de seguro individual. No
existe solidaridad entre los aseguradores. De todas maneras, el coaseguro no ha sido la
solución ideal para superar el problema de la heterogeneidad antes mencionada. Estos son
factores de lentitud, ya que en todo momento debe recabarse el acuerdo de los
coaseguradores más factores de "celos" (ya que en la práctica podría significar pérdida de
clientes por el contacto directo que se establece entre los coaseguradores y el asegurado),
más problemas administrativos y comerciales que se pueden originar por una distribución
que no sea equitativa. Todos ellos han hecho que este sistema no se haya difundido lo
suficiente.

Es por esto que el sistema más idóneo para conseguir la compensación de riesgos y la
homogeneidad en la cartera ha sido y sigue siendo el "reaseguro”.

La empresa de Seguros determina su retención basándose en las características de los


riesgos que componen su cartera, o sea teniendo en cuenta su peligrosidad y su ubicación,
todo ello en relación con su propia situación económico-financiera, el monto de sus
reservas, su capital y el volumen de primas que maneja. De esta manera nivela sus riesgos
retenidos, es decir, los homogeniza y limita las responsabilidades a su cargo para normalizar
el comportamiento de la cartera de riesgos asumidos. Así cede al reaseguro los riesgos que
exceden su retención, percibiendo una comisión que le compensa los gastos de
administración y adquisición.

El reaseguro provee la capacidad financiera que se necesita para lograr la viabilidad del
sistema asegurador. El reasegurador es un “socio financiero” de una Compañía de Seguros.

Breve referencia histórica

El reaseguro, nació con una póliza de seguros marítimos (extraña coincidencia con el
nacimiento del seguro), por un viaje realizado en el año 1370 entre Génova y Sluys (Países
Bajos). La parte más peligrosa del viaje (entre Cádiz y Sluys) fue reasegurada, mientras el
resto del viaje fue totalmente retenido por la compañía emisora.

66
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Posteriormente se produce un gran vacío y recién aparecen nuevas formas de reaseguros,


siempre en conexión con el seguro marítimo, en Inglaterra a mediados del 1700.

En incendio, la primera operación de reaseguro data de 1778, aunque la primera operación-


facultativa realmente constatada es de 1813 realizada por la Eagle-Star de New York,
mientras que el primer contrato de reaseguros data de 1821.

En un principio el reaseguro se efectuaba sobre base facultativa únicamente. Pero luego,


acompañando el desarrollo comercial e industrial del siglo XIX, el seguro tomó un impulso
desconocido hasta entonces, y esto dio lugar a la búsqueda de formas más flexibles de
cobertura. Es así que el contrato automático de reaseguros nace reemplazando en la
inmensa mayoría de los casos a los facultativos, que sólo quedan para los grandes riesgos
o para aquellos riesgos de características especiales en los que la Cedente juzga mejor
tratarlo en esa forma, o bien cuando se trata de riesgos específicamente excluido de los
contratos.

La primera compañía profesional de reaseguros fue la Weseler Ruckversichrung fundada en


1843.

Posteriormente, en 1846 es fundada la Cologne Re, en 1863 la Suiza de Reaseguros y en


1880 La Munich Cía. de Reaseguros, una de las compañías de reaseguros que más primas
suscribe en el mundo entero.

Dentro de la historia del reaseguro no podemos omitir al Lloyd's, corporación formada por
cerca de 300 sindicatos, los cuales a su vez están formados por pocas o muchas personas
(usualmente inversores que puedan o no tener que ver con el seguro o el reaseguro). Cada
sindicato tiene un gerente, el underwriter que suscribe en nombre del sindicato.
Contrariamente a las compañías usuales de reaseguros, formadas bajo el régimen jurídico
de sociedades anónimas, los miembros de cada sindicato son responsables con todos sus
bienes por las operaciones que asumen.

67
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Función técnica y económica del reaseguro

Servicio estadístico
Ya hemos planteado que los aseguradores calculan la prima basada fundamentalmente en
cálculos estadísticos. La prima de riesgo dependerá de cuántos riesgos asegurados se vean
afectados por un siniestro y con qué frecuencia se producirán, cuanto más abundante sea
el material analizado (ley de los grandes números) menor será la probabilidad de desviación
en el cálculo.

Fuentes a utilizar:

• Estadísticas ajenas al sector asegurador: como ser las tablas de mortalidad, no


siempre las confecciona el asegurador. También se utilizan las estadísticas
confeccionadas por los servicios de seguridad vial.
• Estadísticas armadas por asociaciones de aseguradores
• Estadísticas de la propia compañía aseguradora: las estadísticas propias y aisladas
de un asegurador le permiten corregir las posibles desviaciones observando y
comparando con las estadísticas generales del mercado.

• Estadísticas sobre el asegurado individual: muy importante en los grandes riesgos,


macroempresas aseguradas con un gran número de ubicaciones de riesgo y/o
centros de venta sobre la que los aseguradores deben tratar de encontrar un
equilibrio entre las primas percibidas de dichas empresas y la frecuencia e
intensidad de los siniestros sobre los que tiene que responder.

• Estadísticas provenientes de reaseguradores: debido al carácter más general e


internacional del mercado de reaseguros, los reaseguradores pueden recopilar y
aglutinar las estadísticas de diferentes países y de esta manera perfeccionar las de
origen local. Este servicio estadístico del reasegurador es muy útil para empresas
con actividades menos frecuentes pero de gran riesgo, como ser centrales
térmicas, empresas hidroeléctricas, nucleares, etc.

Reducción del riesgo técnico

Ya hemos visto que el asegurador fija el precio previamente a la indemnización


desconociendo si ésta se ha de producir y, si se produce, a cuánto ha de ascender y cuándo

68
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

acontecerá. El asegurador está sujeto a una serie de imponderables, que trata de subsanar
mediante estudios estadísticos. Ahora bien, las informaciones en que se apoya
corresponden a tiempos ya pasados por lo que ha de acercarse al futuro mediante una
hipotética aproximación estadística, lo que conduce a que las primas calculadas puedan
llegar a ser insuficientes frente a las responsabilidades adquiridas.

• Las causas para que esta situación se produzca pueden ser muy diferentes, siendo una
de ellas el desarrollo tecnológico.
Por ejemplo: para la prima de incendio textil, la estadística de siniestralidad de esta
rama industrial según los últimos 20 años deberá considerar no solamente las
innovaciones técnicas aparecidas en este tipo de industria, sino también la utilización
de nuevas materias primas más peligrosas por la introducción de fibras artificiales
derivadas de la industria petroquímica.
• Otro de los aspectos a considerar como fuente posible de desviaciones son los desastres
naturales como terremotos, ciclones, inundaciones, tornados, etc. Este tipo de hechos
pueden no haber sucedido durante el período contemplado por las estadísticas y con la
importancia de que en el caso de acontecer, pueden y suelen afectar a un gran número
de asegurados de una compañía y en diferentes ramos.

Dentro de los cálculos que el asegurador debe hacer para establecer la cuantía de la prima,
ha de considerar el riesgo de fluctuaciones fortuitas, donde ha de decidir qué porcentaje de
desviación puede aceptar sin exponer excesivamente el equilibrio de su empresa, para lo
que tendrá que confeccionar modelos que le permitan calcular la probabilidad de que
ocurra un número de siniestros definido, en un período de tiempo determinado. Cuanto
mayor sea el grado de desviación que acepte, más seguridad tendrá en el resultado
estadístico.

La mayor dificultad estará en la falta de homogeneidad de la cartera, puesto que lo habitual


es que haya grandes diferencias entre las distintas sumas aseguradas de los riesgos
cubiertos. El asegurador podrá suprimir parcialmente el problema de la heterogeneidad de
las sumas aseguradas haciendo un “corte” en las mismas y cediendo al reaseguro todo lo
que exceda dicho corte, con lo que quedará para su retención una cartera más homogénea
que le permitirá adquirir más exactitud sobre el margen de desviación aceptable por el
riesgo de desviaciones fortuitas.

69
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Otro factor que puede alterar los cálculos estadísticos de los aseguradores es el
denominado riesgo de cambio. En lo que se refiere a los siniestros a resarcir, dos de los
valores que más influyen en los mismos son los salarios y los costos de fabricación, cuyas
variaciones son muy difíciles de cuantificar a priori, sabiéndose solamente que su tendencia
es en alza, pero no en qué magnitud. A pesar de que son los factores más evidentes del
riesgo de cambio, no son los únicos.

Por ejemplo: en el seguro de robo, la mejora en el nivel de vida lleva aparejado un


crecimiento aún mayor de la tasa de criminalidad.

En el seguro marítimo se ha producido una reducción significativa del número de siniestros


totales debido a los avances tecnológicos y al mayor tamaño de los buques.

Actores que intervienen en el reaseguro

Aseguradores directos

Reaseguradores

Retrocesionarios

La retrocesión es el reaseguro cedido por un reasegurador a otra entidad aseguradora o


reaseguradora para liberar una parte de los riesgos por él asumidos, equilibrando así sus
resultados y homogeneizando sus responsabilidades. Podría decirse que se trata de un
reaseguro del reasegurador.

70
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

La retrocesión se produce cuando un asegurador suscribe riesgos muy grandes que exceden
la capacidad de un mercado nacional y que al cederlo al reaseguro puede también
sobrepasar la retención que el reasegurador desea mantener por cuenta propia.

Esta atomización de los riesgos vía reaseguro y retrocesión implica, así mismo, un servicio
más de los reaseguradores a sus aseguradoras cedentes, porque las libera de tener que
dirigirse a distintos reaseguradores con lo que ello comporta de gastos y tiempo. De esta
forma, el reasegurador que ha aceptado participar en el riesgo con cuotas superiores a las
que desea soportar por cuenta propia, ha de buscar retrocesionarios, ocupándose por tanto
de dispersar el riesgo.

• LOS CORREDORES DE SEGUROS


Cuando un reasegurador internacional desea establecer relaciones comerciales con
los aseguradores puede decidirse por utilizar los buenos oficios de intermediarios,
es decir, los corredores de reaseguro.

Una compañía de seguros puede concertar su reaseguro directamente con los


reaseguradores pero, para determinadas formas de reaseguro o en situaciones
específicas de los mercados reaseguradores suele utilizar los mediadores o brokers,
los cuales, mediante una comisión gestionan este reaseguro buscando las mejores
condiciones económicas, técnicas y de solvencia.

Los corredores de reaseguro o intermediarios de reaseguros, a cambio de la


comisión que se detrae de la prima a abonar a los reaseguradores, cumplen con la
función de asesorar a las aseguradoras cedentes sobre el programa de reaseguro
más adecuado para su cartera. Por otro lado están al corriente de las últimas
tendencias y clases de coberturas dadas por los reaseguradores, así como métodos
de tarificación, distribución de riesgos, sistemas administrativos, etc. Por estas
razones están en condiciones de ofrecer un buen servicio a las compañías de
seguros.

El corredor o intermediario de reaseguros actúa generalmente como un agente y


suele estar autorizado para negociar y dar vigencia a los contratos de reaseguro en
nombre de la parte para la que está actuando; tiene, por tanto, la obligación de
informar al reasegurador de las condiciones del contrato de que se trate y de

71
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

cualquier circunstancia e información recogida de la compañía cedente; dicha


información debe ser correcta, apropiada y suficiente.

En caso de incumplir esta obligación, el reasegurador tiene el derecho de recusar el


contrato e incluso rescindirlo sobre la base de una información engañosa. Para
soslayar, esta situación, los corredores británicos suelen escribir sobre sus slips
(resumen de las condiciones ofertadas) “salvo error u omisión”, de forma que
cuando han sido firmados estos slips que contienen dichas anotaciones, el
reasegurador renuncia al derecho de anulación en los casos de negligencia o error
en la información, salvo que se produzca conducta fraudulenta demostrada por
parte del corredor.

• POOLS DE REASEGUROS
Los pools de reaseguro actúan de manera parecida a los pools de aseguradores, si
bien se verifica una diferencia, que consiste en que en los pools de aseguradores,
al tratarse en realidad de un coaseguro, han de figurar en la póliza todos los
miembros participantes, cada uno con su respectiva participación, mientras que
cuando se trata de un pool de reaseguro, la póliza es emitida por uno de los
miembros, se distribuye entre los restantes según los ratios acordados dentro del
pool pero permanece desconocido para el asegurado.

• COMPAÑÍAS CAUTIVAS
Las compañías de seguros y de reaseguros cautivas son las fundadas por grandes
grupos industriales o comerciales, con el fin de obtener cobertura de seguro o de
reaseguro para sus propios riesgos.

Si bien es éste el motivo de la creación de una cautiva y así operan muchas de ellas,
no se limitan a asegurar sólo los propios intereses de su grupo, sino que extienden
además su actividad a suscribir negocios procedentes de otras empresas.

Para los mercados de reaseguro, la constitución de estas cautivas representa un


incremento en su negocio aceptado, ya que la mayoría de las empresas no desean
invertir en sus cautivas más capital del imprescindible, por lo que las retenciones
netas de estas cautivas suelen ser más reducidas que las que habitualmente
formaría una compañía de seguros pura y tradicional. A cambio el reasegurador que

72
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

acepta cesiones de una cautiva debe analizar con sumo cuidado si la política de
suscripción de la misma responde a criterios aseguradores normales y si tiene
voluntad de continuidad, así como si su capacidad financiera es capaz de responder
a las propias retenciones.

En todo caso, el mayor problema que tendrá el reasegurador aceptante se va a


producir en la prevención y liquidación de siniestros, ya que la cautiva arriesga o
suele arriesgar poco, al participar en los mismos en igual proporción que su
retención, mientras que el reasegurador, al soportar la casi totalidad del riesgo,
también soportará la mayor cuantía del siniestro. Sin embargo, no puede influir en
la prevención de los riesgos y, salvo mediante cláusulas especiales, tampoco en el
tratamiento posterior del siniestro.

El Reaseguro en la ley 17.418

La Ley 17418 regula y define el concepto de Reaseguro en el Capítulo 4 Título II, Arts. 159 a
162.

A TENER EN CUENTA: Art. 160: “El asegurado carece de acción contra el


reasegurador…” En caso de liquidación de la compañía aseguradora, el
asegurado tendrá privilegio sobre el saldo acreedor que arroje la cuenta del
asegurador con el reasegurador.

73
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Diferentes contratos de reaseguros

El contrato de reaseguro es el que toma el asegurador para poder homogeneizar su cartera.

Recordemos que el contrato de seguro es un contrato de “Buena Fe”, donde una de las
partes (el asegurador) redacta un documento y la otra parte (el asegurado) lo acepta. Esto
resulta que el asegurador es versado en la materia, por lo que presenta una “superioridad”
técnica sobre el asegurado. Normalmente por esta causa es que siempre existe un ente
encargado de supervisar estos contratos, para evitar problemas al asegurado.

En el Contrato de Reaseguro, las dos partes (Asegurador y Reasegurador) son versados en


la materia, estando sujeto este contrato al Derecho común y, como es lógico, a las cláusulas
reguladoras que ambos contratantes hayan convenido.

A través del Reaseguro, el Asegurador busca poder cubrir aquellos siniestros que excedan
sus posibilidades económicas.

74
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

El asegurador cede al reaseguro una parte del riesgo con la presencia de los mismos
elementos que en cualquier operación de seguros.

• Prima
Riesgo • Prestación

Se entiende por RETENCIÓN a la parte del riesgo que queda a cargo del Asegurador.

El asegurador puede ceder parte del riesgo asumido al reaseguro, pero es el único obligado
con respecto al tomador del seguro. (Art. 159 LS)

En este tipo de contrato la “Buena Fe” adquiere una importancia especial, ya que el
reasegurador no tiene la posibilidad de analizar cada uno de los riesgos que asume, lo que
le obliga a confiar en la información suministrada por el Asegurador (que suele ser de
carácter estadístico). Esto hace que el reaseguro confíe en la buena selección de riesgos del
asegurador, salvo excepciones.

Mecanismo de retrocesión: el Asegurador “cede” una parte de los riesgos que acepta,
debido a que le es muy difícil retener por sí mismo los montos asegurados, y así puede
suceder que el nuevo reasegurador que interviene ceda también parte de sus riesgos. A
este mecanismo de “atomización” de un gran riesgo se lo conoce con el nombre de
retrocesión.

Un ejemplo de esta dispersión de riesgos que se produce a través del reaseguro y de su


retrocesión es el del hundimiento del barco italiano Andrea Doria. Éste era un buque de
pasajeros que se hundió en 1956, la suma asegurada para el casco era de 16 millones de
dólares, considerable suma para esa época. Luego de liquidado el siniestro se comprobó
que la póliza original que fue suscripta por 16 compañías de seguros italianas, había sido
distribuida entre 300 compañías en todo el mundo, habiendo quedado para el mercado
italiano sólo un 10% de la indemnización, un 30% recayó sobre los Estados Unidos y un 60%

75
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

sobre el mercado británico. Algunos reaseguradores se encontraron participando a través


de 25 compañías de seguros provenientes de 5 países distintos.

Este proceso de retrocesión libera al asegurador de tener que dirigirse a varios


reaseguradores para homogeneizar un riesgo importante por su suma asegurada.

El asegurado no puede accionar contra el reaseguro en caso de liquidación del asegurador,


el conjunto de asegurados gozará del privilegio especial para reclamar sobre el saldo
acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador (Art. 160 LS)

Tipos de reaseguros

Los reaseguros podemos clasificarlos en:

Proporcionales
Automáticos
(Según su
naturaleza)
No
proporcionales
Según su
REASEGUROS aceptación

Por riesgo
Facultativos

Por suma

AUTOMÁTICOS
Asegurador y reasegurador estipulan la aceptación automática de determinados riesgos. El
asegurador no necesita realizar una consulta previa, opera libremente evitando de esta
manera gastos administrativos y operativos.

76
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

En este tipo de contratos, el reasegurador asume todos los riesgos especificados en el


contrato, y asegurados en una cartera determinada o de una parte de la cartera. Por ende,

el reasegurador no puede rechazar la cobertura de reaseguro de ninguno de los riesgos


incluidos en los términos del contrato y el asegurador, por su parte, no puede excluir ningún
riesgo de los pactados (salvo casos especiales).

Algo sumamente importante en la relación de reaseguro automático es que el asegurador


mantenga una adecuada suscripción de riesgos, y que cualquier cambio sustancial en la
producción, administración y tratamiento de los siniestros, sea debidamente comunicado
al reasegurador.

Como es muy complicado desarrollar un contrato de reaseguro automático que contemple


todas las sanciones posibles y que prevea toda eventualidad (ya que sería un contrato
excesivamente rígido y extenso y de muy difícil aplicación práctica) este tipo de contratos
marcan las pautas de comportamiento que compatibilizan con las prácticas sanas y
profesionales del mercado.

El contrato automático debe contener disposiciones contractuales básicas que definan lo


mejor posible las reglas a seguir, como ser:

• La cláusula de reaseguro: describe con detalle el mecanismo de transformación


de riesgos de manera obligatoria y que suele expresarse como: “La cedente se
compromete a ceder al reaseguro los seguros que se describen más adelante y
el reasegurador se compromete a amparar dichos seguros”.

• Descripción del ramo que se quiera reasegurar.


• Exclusiones que deben ser descriptas con la mayor precisión.
• Ámbito geográfico de la cobertura. No debe expresarse el término “ámbito
mundial”, sino el país de origen de la cedente y cualquier otro país que se pacte
y exprese concretamente.

• La parte de retención del asegurador.


• El precio de la cobertura de reaseguro, teniendo en cuenta la comisión sobre las
primas cedidas.

77
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• Forma y plazos de aviso de los siniestros al reasegurador.


• Formas de resolución de conflictos o diferencias de interpretación (arbitrajes,
tercerías, intervención judicial).

• Comienzo y fin del contrato, siendo fundamental establecer claramente la forma


de liquidación del negocio por rescisión del contrato, la duración de la
responsabilidad posterior de las partes, etc.

Proporcionales
En este tipo de contratos se comparte el riesgo en determinada proporción. Se cede prima
al reasegurador y éste a su vez le reconoce una comisión al asegurador sobre las primas
cedidas.

Los reaseguros proporcionales pueden ser:

De Cuota Parte se prorratea la indemnización según el porcentaje


del riesgo asumido. En este tipo de contrato se acuerda desde el principio una
cuota fija de participación de cada una de las partes sobre las primas de cada
póliza emitida por el asegurador. La participación en este caso es uniforme.
De Excedentes en estos contratos la participación es variable en
cada contrato, elimina los negocios menores, es en general para grandes
sumas aseguradas.

Los reaseguros proporcionales tienen la ventaja para el asegurador de poder establecer un


equilibrio en la cartera de riesgos que retiene, ya que se hace más estable y con una menor
probabilidad de desviación en la siniestralidad retenida.

La mayor dificultad que se le presenta al asegurador es determinar correctamente el nivel


de retenciones, ya que, si este nivel es muy bajo, daría lugar a una cesión demasiado alta
de sus primas al reasegurador, y prácticamente pasaría a transformarse en un gasto del
reaseguro.

78
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

No proporcionales

Así como los contratos proporcionales se establecen conforme a las sumas o límites
asegurados, basándose en los valores establecidos en la póliza, los contratos no
proporcionales se fundamentan en la siniestralidad del asegurador, computando esta
siniestralidad de determinadas formas:

• En forma aislada.
• Tomada en conjunto sobre determinada cartera de seguros.
• Tomada sobre determinados acontecimientos.

Una ventaja fundamental de los contratos no proporcionales es que permiten un


importante ahorro en los gastos administrativos de las compañías cedentes, ya que una vez
contratada la cobertura sólo tienen que calcular y notificar al reasegurador los siniestros
que excedan del límite establecido en el contrato.

A los contratos no proporcionales se los suele denominar genéricamente por Exceso de


Pérdida. Normalmente los reaseguradores no participan en los siniestros más pequeños y
más frecuentes.

El asegurador debe establecer muy bien el límite por debajo del cual corren a su cargo todos
los siniestros, ya que, si calcula este límite muy alto, corre el riesgo de desestabilizar su
calidad financiera. Pero si elige el límite de retención demasiado bajo, el reasegurador
aumentará el costo de la cobertura, por tener que hacer frente a cantidad de siniestros por
otro lado se elevarán los gastos administrativos de ambas partes con que se desnaturalizará
el fin principal de este tipo de contratos.

Reaseguro es el convenio efectuado entre dos partes una llamada la Compañía Cedente, y
la otra el Reasegurador, por medio del cual aquella conviene en ceder y el reasegurador
conviene en aceptar una parte determinada de un riesgo o varios y de acuerdo con los
términos convenidos.

79
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

FACULTATIVOS
El primer método de reaseguro que aparece en el tiempo es el Reaseguro Facultativo. Esto
es, que tanto la voluntad de ceder como la voluntad de aceptar son totalmente libres, o sea
que para cada una de las partes es enteramente facultativa su decisión.

En el Reaseguro Facultativo, la Cedente ofrece al Reasegurador que desee riesgos


individuales, uno por uno, dando las características principales de cada uno a fin de permitir
una decisión por parte del Reasegurador.

El método del Reaseguro Facultativo está hoy en día restringido a los riesgos que exceden
las capacidades contractuales, a los riesgos excluidos del contrato, o bien a aquellos riesgos
que por sus características intrínsecas provocan en la Cedente la conveniencia de ofrecerlo
fuera del contrato aun cuando su suma asegurada cabe perfectamente dentro del límite
contractual. Debe consultarse riesgo por riesgo. En general son por sumas importantes.

Este tipo de contrato da lugar a un análisis profundo y por ende correcto del riesgo, pero es
muy lento.

En los reaseguros Facultativos se analiza cada riesgo a contratar, sin ningún tipo de
obligaciones de las partes. Son aquellos riesgos no provistos en el contrato automático. Es
imprescindible la consulta puntual para cada solicitud y la aceptación expresa por parte del
Reasegurador. Este mecanismo origina un alto costo operativo y administrativo al
Asegurador, pero lo beneficia generalmente en cuanto a la selección de riesgos.

Son varios los motivos por los que un Asegurador recurre a la cobertura de un reaseguro
facultativo:

• Las sumas aseguradas o valores a riesgo son tan elevadas que superan
las limitaciones cuantitativas de sus contratos automáticos.

• El riesgo figura entre los riesgos excluidos de sus contratos automáticos.


• El riesgo puede ser tan peligroso, que genera una importante
probabilidad que ocurra un siniestro y por ende el asegurador prefiere
no incluirlo dentro de la protección de sus contratos automáticos.

• El riesgo puede estar situado en un lugar distinto del definido por el


contrato automático.

80
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Existen reaseguros:

• FACULTATIVOS POR RIESGO: se consultan por el tipo de riesgo.


• FACULTATIVOS POR SUMA: la tasa de reaseguro incide luego de cierta
suma automática sobre la cual se reasegura.

La lentitud del sistema facultativo, los costos de su administración, las urgencias de la


sociedad comercial e industrial, llevaron a la creación de los Contratos Automáticos de
reaseguros. Estos consisten en un acto previo mediante el cual se fijan condiciones de
suscripción, y los riesgos son aceptados automáticamente (una cláusula típica de este tipo
de contratos es la Cláusula de Errores y Omisiones)

AUTOMÁTICOS
Los CONTRATOS AUTOMÁTICOS se subdividen en:

• A.CONTRATOS AUTOMÁTICOS PROPORCIONALES (Cuota Parte -


Excedente)
• B.CONTRATOS AUTOMÁTICOS NO PROPORCIONALES (Excesos de
Pérdidas y Excesos de Siniestralidad).

A. LOS CONTRATOS PROPORCIONALES son coberturas de “riesgos” ya que, para un


riesgo determinado se cede en proporción tanto la suma asegurada como la prima
correspondiente.

El reasegurador coparticipa en cierta medida en el riesgo inherente en cada póliza


cedida, acompañando la suerte que corre individualmente, caso por caso, su cedente.

Económicamente funcionan como un coaseguro, sólo que con una gran diferencia
jurídica, ya que en el coaseguro existe un solo contrato en el que participan varios
coaseguradores y no hay solidaridad entre ellos, generándose para el asegurado un
vínculo individual con cada asegurador. En cambio, en el reaseguro proporcional o
automático el asegurado tiene un solo vínculo contractual, y es con su asegurador. El
reasegurador sólo tiene obligaciones con el asegurador, no con el asegurado, no
existe vínculo entre asegurado y reasegurador.

81
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Los contratos proporcionales establecen un límite en cuanto a las sumas a ceder al


reasegurador en cada operación, quedando fuera del contrato los valores que
superen ese límite.

Dentro de estos contratos encontramos de CUOTA PARTE y DE EXCEDENTE. A1) En el


CONTRATO DE CUOTA PARTE o PARTICIPACIÓN PURA la Cedente cede y el
Reasegurador acepta un porcentaje fijo y uniforme de todos los riesgos
asumidos, es decir, que siempre va a existir la misma proporción entre Cedente
y Reasegurador.

No sólo se cede la prima en forma proporcional, sino que también se recuperan


los siniestros en la misma forma.

Son notoriamente favorables al reasegurador, ya que recibe igual participación


de los riesgos buenos como de los regulares o malos, no pudiendo la cedente
aplicar ningún criterio de selección.

El límite a ceder se establece en la moneda del contrato. En estos contratos


suele obtenerse comisión por parte del reasegurador.

Por ejemplo:
Una Compañía decide establecer su retención en un 10% de todos los
riesgos de incendio que asume, reasegurando en consecuencia el 90% de
EJEMPLO
sus riesgos con uno o varios reaseguradores.

Las cifras serían las siguientes:

Retención 10% Reaseguro 90%


Primas emitidas 50.000.000 5.000.000 45.000.000
Siniestros pagados 10.000.000 1.000.000 9.000.000

Los reaseguradores de esta Cedente van a estar interesados siempre, tanto en las
primas como en los siniestros, en la misma proporción.

82
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

A2) En el CONTRATO PROPORCIONAL DE EXCEDENTES o REASEGURO DE


SUMAS la proporción no es idéntica en todos los riesgos, ya que la Cedente sólo
cederá aquellos riesgos que exceden su pleno de retención.

Se transfiere parte de las responsabilidades asumidas, no en todas las pólizas,


sino sólo en aquellas en las que el asegurador o cedente decide, así como
deciden en qué medida.

El pleno es la suma que la Cedente decide conservar por cuenta propia, es decir,
en su retención. El monto del pleno dependerá de la calidad del riesgo. Como
existen diferentes tipos de riesgos, la Cedente fijará diferentes plenos, los cuales
se reflejarán en la Tabla de Plenos.

El límite a ceder se expresa en valor monetario y en un determinado múltiplo


del pleno de la cedente, por ejemplo: 10 plenos, 20 plenos, etc.

Se toma una prioridad, en lugar de una proporción se toma una suma. Por
ejemplo: la prioridad es de $150.000, si la suma asegurada pasa la prioridad, se
hace un reaseguro por el excedente.

Por ejemplo:
Supongamos que la retención de la Cedente es de 10.000, que el número de
plenos acordado con él, o los reaseguradores, es de 50 y por ende la
EJEMPLO capacidad del contrato es de 500.000. Supongamos también que la tasa de
prima es de uno por ciento para los riesgos "A", "B" y "C".
Estableceremos tres cuadros de ejemplos, uno para los capitales, otro para
las primas y el tercero para los siniestros.

Distribución de las sumas aseguradas


Sumas aseguradas Retención Reaseguro Proporción existente
Retención-Reaseguro
"A" 75.000 75.000 100% 0%
"B " 2.000.000 100.000 1.900.000 5% 95%
"C" 1.000.000 100.000 900.000 10% 90%

83
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

La proporción es diferente en cada caso, y esa proporción será la que rija la


distribución de las primas y los siniestros.

Distribución de las primas


Primas Retención Reaseguro
"A" 75 - (100%) 75 (100%) --- (0%)
"B" 2.000 - (100%) 100 (5%) 1.900 (95%)
"C" 1.000 - (100%) 100 (10%) 900 (90%)

Distribución de los siniestros

Monto Siniestro A cargo de la Retención A cargo del Reaseguro


“A" 25.000 - (100%) 25.000---- (100%) -------- (0%)
"B" 500.000 - (100%) 25.000---- (5%) 475.000 (95%)
"C" 1.000.000 - (100%) 100.000---- (10%) 900.000 (90%)

B. Los CONTRATOS AUTOMÁTICOS NO PROPORCIONALES, no están referidos ni a


las primas ni a las sumas aseguradas, o sea que no hay una proporción entre la
Cedente y el Reasegurador en cuanto al riesgo asumido es decir en cuanto a la suma
asegurada y a la prima que conlleva. Los No Proporcionales se refirieren a siniestros,
tanto en monto de siniestro, EXCESO DE PÉRDIDA, o cuando el coeficiente de
siniestralidad va más allá de lo pactado entre las partes contratantes, EXCESOS DE
SINIESTRALIDAD.

El reasegurador no participa en cada riesgo, sino que auxilia a la compañía si el


desembolso neto por cada siniestro o por motivo de un mismo acontecimiento,
supera determinado importe.

Al no existir cesión de parte del riesgo sumido en cada operación, no corresponde


ceder porción alguna de la prima de la póliza original, corresponde el pago de una
prima autónoma que generalmente resulta de un cálculo especial.
No otorga comisión de reaseguro.
Dentro de los CONTRATOS NO PROPORCIONALES, encontramos los EXCESOS DE
PÉRDIDAS y los EXCESOS DE SINIESTRALIDAD.

84
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

B1) El contrato de EXCESO DE PÉRDIDA, conocido internacionalmente con el


nombre en inglés de "EXCESS OF LOSS" (XL), tiene por objeto cubrir todas las
pérdidas de la Cedente que excedan de una suma determinada en cada siniestro
o serie de siniestros consecutivos. La suma que corre a cargo de la Cedente se
denomina Prioridad, mientras que el exceso de esa pérdida, de esa Prioridad,
corre a cargo del Reasegurador y hasta el límite previamente estipulado. Las
prioridades se aplican por siniestro.

Por ejemplo:
Una Compañía Aseguradora, teniendo en cuenta el número de pólizas que tiene en
EJEMPLO su cartera, el volumen de primas a retención, y el nivel de sus reservas, decide que
puede soportar por su propia cuenta todos los siniestros que no excedan de 100.000.
Esta suma será la Prioridad. Supongamos que, de acuerdo con su Reasegurador el
límite del contrato se fija en 10.000.000.

Cifras Prioridad Contrato XL


Siniestro "A" 800.000 800.000
Siniestro "B" 2.000.000 1.000.000 1.000.000
Siniestro "C" 8.000.000 1.000.000 7.000.000
Siniestro "D" 12.000.000 1.000.000 10.000.000

Como vemos en el ejemplo, "D" cuando el siniestro es superior a las sumas de la


Prioridad y del Límite Contractual, se produce un exceso que necesariamente debe
ser soportado por la Cedente, que en este caso se verá afectada por una pérdida total
de 2.000.000 (La Prioridad más lo que excede del contrato de reaseguro: 1.000.000 +
1.000.000 = 2.000.000).

Por esta protección la cedente deberá pagar a su reasegurador una prima


determinada que normalmente es un porcentaje equis del volumen de primas
retenido por ella.

La razón de ser de este tipo de contratos es, en principio, cubrir las pérdidas de
carácter catastrófico, es decir, aquellas que por sus características puedan afectar

85
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

más de una retención al mismo tiempo. Casos típicos de este tipo de pérdidas
catastróficas son los terremotos, huracanes, tornados, inundaciones o grandes
incendios.

B2) El CONTRATO DE EXCESO DE SINIESTRALIDAD, conocido


internacionalmente con el nombre en inglés de Stop Loss (parar o detener o
limitar la pérdida) tiene por objeto cubrir a la Compañía Cedente contra un
desvío de la siniestralidad, transfiriendo en consecuencia, a través de este
contrato, a su Reasegurador la siniestralidad que exceda del porcentaje
previamente determinado entre las partes.

En ciertos ramos del seguro, por ejemplo: el granizo, el peligro de una pérdida
para la Cedente se presenta no bajo la forma de un solo siniestro considerable,
sino bajo la de una multiplicación de siniestros no catastróficos, si los
consideramos individualmente, pero que en conjunto pueden provocar un alza
de la siniestralidad y afectar el balance de la Aseguradora.

Las coberturas Stop Loss proveen protección contra el aumento excesivo; por
cualquier causa, de la tasa de siniestralidad de una rama del seguro o de la
totalidad del negocio de una compañía, es decir que se intenta mantener
equilibrado el resultado económico de la gestión técnica aseguradora.

Este reaseguro está destinado a “pagar” el exceso de siniestralidad sobre un


coeficiente predeterminado en cada ejercicio económico.

El reasegurador otorga una cobertura limitada que restringe su responsabilidad


a un porcentaje determinado que guarda relación con el importe de las primas
cobradas por la cedente.

Por ejemplo:
EJEMPLO Suponiendo que los gastos generales de la Aseguradora sean del 50% y suponiendo
que desea "parar" la pérdida en 10%, tendremos que cuando la siniestralidad llega al
60% más el 50% de gastos generales, la Cedente habrá llegado al tope de pérdida que
se propuso. Concierta entonces, un contrato de Stop Loss con su Reasegurador para
que se haga cargo de la siniestralidad quo exceda el 60% y hasta el límite de
siniestralidad que se acuerde.

86
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Al igual que en el contrato de Exceso de Pérdida, en el contrato de Exceso de Siniestralidad


la prima de reaseguro se calcula sobre el volumen total de primas retenido por la Cedente.

Las cuatro formas de reaseguros que hemos visto:


• Cuota Parte (Contrato Proporcional).
• Excedente (Contrato Proporcional).
• Exceso de Pérdida (No Proporcional).
• Exceso de Siniestralidad (No Proporcional).

No se excluyen mutuamente y pueden ser empleados simultáneamente por la Compañía


de Seguros.

El ramo de automóviles que usualmente está controlado por un Exceso de Pérdida puede
también combinar una base de Cuota Parte con un Exceso de Pérdida sobre la retenida.

El ramo de incendios puede combinar fácilmente cuota parte y excedentes, habiendo ramo
como el de Granizo donde el contrato que más se adapta es el de Exceso de Siniestralidad
(Stop Loss).

Características de los contratos


AUTOMÁTICOS NO AUTOMÁTICOS
Cartera global Riesgo por riesgo (pieza por pieza)
Aceptación obligatoria Decide si acepta o no
Pago en cuotas Pago contado
Ágil comercialización Negociación lenta
Cobertura instantánea No hay cobertura instantánea
Riesgos conocidos Riesgos infrecuentes
Control siniestral No hay control siniestral

87
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Rescisión de contrato No hay rescisión de contrato

Ventajas y desventajas de los sistemas de reaseguros aludidos

Reaseguro Facultativo
La principal ventaja es para el reasegurador, ya que puede aceptar el riesgo que le es
ofrecido, conociendo previamente todas sus características.

La comunidad de interés que caracteriza a toda relación de reaseguros tiene aquí su máxima
expresión, ya que ambas partes están perfectamente en conocimiento de todos los detalles
del riesgo, y por ende la "suerte" de ambos es perfecta.

También este sistema tiene una ventaja para la cedente, máxime si se trata de una
compañía nueva, o que abraza un ramo nuevo de seguros, ya que, a través del reaseguro
facultativo, y suponiendo que se relacione con reaseguradores de primer orden y que den
un auténtico servicio a sus cedentes, la aseguradora se va a ver asesorada en la suscripción
de los riesgos facultativos con toda la experiencia internacional que tiene el reasegurador.
De esta manera enriquece su conocimiento del ramo, y habilita posteriormente, si es que
el volumen de negocios es importante, a transformar el método facultativo en un contrato
automático de reaseguros.

Las desventajas de este sistema están concentradas en su alto costo y en su lentitud. El


costo de administración de un sistema facultativo es alto tanto para la cedente, como para
el Corredor de Reaseguros, y para el reasegurador.

Por otro lado, tenemos su lentitud con todos los problemas comerciales que genera a la
cedente. Si un riesgo debe ser colocado facultativamente, el asegurador no puede dar
cobertura hasta no conseguir el apoyo de sus reaseguradores. Es sumamente importante
que para que este “compás de espera” sea lo más breve posible, se entregue desde el
comienzo toda la información que le permita decidir a la otra parte, o al corredor de
reaseguros. Esto evita las repreguntas que tanto tiempo insumen.

Otra de sus desventajas es que por un error humano la cedente puede omitir colocar el
facultativo en cuyo caso evidentemente no tiene cobertura.

88
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Contratos proporcionales

Como ya lo hemos explicado, el contrato automático de reaseguro reduce enormemente la


cantidad de trabajo requerida para la administración del reaseguro.

La cedente cuenta con un apoyo reasegurador automático y obligatorio y por ende ejerce,
dentro de los límites del contrato, su criterio de suscripción libremente y sin depender en
principio del criterio del Reasegurador, lo que le da una agilidad comercial que le permite
satisfacer los pedidos de sus clientes en forma inmediata.

Por otro lado, como desventaja para el reasegurador, él pierde el control de la suscripción,
quedando sujeta a los criterios de aceptación de su cedente. Acompaña a la cedente y lo
sigue en toda su suerte.

De todas maneras, esta desventaja del reasegurador, no es irrestricta ya que previamente


el Reasegurador, ha entrado en contacto con la cedente, ha conocido personalmente a los
que la dirigen y se ha interiorizado de su política de aceptación. Una vez que el reasegurador
se siente satisfecho con el manejo que hace la cedente de su reaseguro, recién entonces
está dispuesto a dejar el control de suscripción en manos de aquella.

Contratos no proporcionales

Tanto el "Exceso de Pérdida" como el "Exceso de Siniestralidad" están protegiendo la


retención de la cedente, para evitar que las pérdidas no tengan un desvío demasiado
acentuado provocando resultados negativos en la cartera retenida.

El principal problema para la cedente al decidir la contratación de este tipo de coberturas


es su costo. En principio sería de desear que la cedente cuente con un volumen de primas
a retención suficiente como para que el costo de la cobertura no se haga sentir sobre la
misma. Lo contrario significaría que un alto porcentaje de la prima retenida sería absorbida
por el costo de este tipo de coberturas, con todos los problemas colaterales que esto
conlleva.

Elementos usuales insertos en todo contrato de reaseguro

89
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

El contrato de reaseguro, como contrato jurídico que es, contiene cláusulas o elementos
usuales, estos son:
1. Nombre y dirección de las partes contratantes.
2. Tipo de contrato.
3. Características del riesgo que se ampara.
4. Límites territoriales donde se suscriben los riesgos.
5. Determinación de la retención y del límite del contrato.
6. Determinación de las comisiones que pagara el reasegurador, y la forma y
tiempo que se enviarán las cuentas, y plazo para los pagos de los saldos.
7. Monto de los siniestros al contado y su previo aviso al reasegurador.
8. Reservas que quedarán temporariamente en poder de la Cedente y el interés
que devengan y tratamiento de la cartera al momento de la rescisión.
9. Vigencia del contrato, causales de rescisión y sistema para resolver conflictos
entre las partes.

90
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.
Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Naturaleza Jurídica del contrato de reaseguro

El contrato de reaseguro:

• Es un contrato de seguro en segundo grado.


• No es un contrato de adhesión.
• Es un contrato profesional.
• Posee escasas cláusulas, muchas de las veces en estos contratos se hace
mención al negocio técnico (descripción del riesgo), existiendo más cláusulas
implícitas que explícitas.

• Es de ejecución continuada, ya que transcurre ininterrumpidamente cumpliendo


sus obligaciones durante la vigencia pactada.

• Posee todos los elementos necesarios y que son propios de un contrato de


seguros:

91
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Interés asegurable: constituido por la relación jurídica existente entre el


asegurador directo y su patrimonio, que se ve amenazado por la
aparición de un pasivo originado por el cumplimiento de su obligación
contractual aseguradora de indemnizar un siniestro.
Riesgo: dado por el peligro de que se produzca la obligación del pago del
siniestro.
Suma asegurada: es la suma reasegurada, ya que en todo contrato se
dimensiona el monto hasta el cual responde el asegurador.
Prima: puede ser una porción de la prima directa cobrada por la cedente
u otro importe que se determina según una serie de factores (reaseguros
no proporcionales).
Sujetos del contrato: asegurador (que reviste el carácter de asegurado)
y reasegurador (que actúa como asegurador)

• Posee todos los caracteres propios del seguro:


Oneroso: requiere el pago de la prima.
Consensual: se perfecciona por el mero consentimiento de las partes,
aunque se requiere un principio de prueba por escrito para demostrar
sus condiciones.
Bilateral: asegurador y reasegurador.
Sinalagmático: genera obligaciones recíprocas diferenciadas.
Aleatorio: la obligación del reasegurador está sujeta a la ocurrencia de
un hecho eventual, que es la aparición de una obligación de pago por
siniestro a cargo de la cedente y esta obligación se origina por una causa
fortuita e incierta.

92
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4

La estructura operativa del seguro.


Indicadores del mercado
asegurador
Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Análisis de cláusulas principales en los contratos de Reaseguros

Análisis de las cláusulas en los contratos proporcionales

Contrato de excedentes:
A) Una de las primeras cláusulas es aquella que dice que la cedente se compromete a
ceder, y el reasegurador se compromete a aceptar todos los excedentes de la
retención de la cedente y dentro de los límites contractuales.

La retención podrá ser una suma fija para todo tipo de riesgos o podrá estar en
relación con la tasa de prima aplicable. A su vez, el reasegurador participa con tantas
veces la retención de la cedente, es decir, que de antemano la Cedente se
compromete a conservar por cuenta propia la suma establecida como pleno, o las
sumas establecidas como plenos y fijadas en una Tabla de Límites. De esta manera, el

93
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

reasegurador sabrá también de antemano cuál será su responsabilidad máxima en


cada uno de los riesgos que le cede su Cedente.

El reasegurador puede controlar que se cumplan estas premisas a través de las


planillas de cesiones, nos referimos al control del cúmulo que necesariamente debe
hacer todo reasegurador ya que usualmente un reasegurador no trabaja con una sola
cedente en un mercado determinado sino con varias. Así como la cedente tiene (o
debería tener) su código de ubicación para controlar la acumulación en su retención,
el reasegurador debe solicitar las planillas a fin de controlar su propio cúmulo.

B) La retención de reservas: constituye otro de los puntos neurálgicos de los


contratos de reaseguros proporcionales, donde se establece que la cedente está
habilitada para retener, por el término de un año, un porcentaje determinado de la
prima como Reserva.

Es imprescindible distinguir el concepto de reservas de los riesgos en curso, que es


una reserva usualmente impuesta por la ley por la parte no corrida, o no ganada de
la prima. La ley obliga a realizarla para garantizar las obligaciones contraídas por la
empresa de seguros con sus asegurados, de la reserva de Garantía que es la que la
cedente retiene a su reasegurador por un año, devolviéndosela al año siguiente (es
estrictamente convencional). Esta reserva en garantía está respondiendo a asegurar
(de alguna manera) las obligaciones contraídas por el reasegurador, a raíz del contrato
de reaseguro.

C) Cláusula la relativa a las comisiones y sus diferentes modalidades. La comisión


tiene un objetivo definido que es la de cubrir los gastos de adquisición y
administración de la cedente, más una participación en los resultados, ya que
básicamente es la cedente, a través de una correcta suscripción y manejo quien los
genera, sin olvidar la ayuda técnica y de servicio que recibe de su reasegurador que
le posibilita ese resultado.

Entre las "recompensas" por buen resultado, existe la Participación en utilidades, así
como también la comisión adicional por baja siniestralidad que, como su nombre lo
indica, es una sobrecomisión que se da cuando la siniestralidad no sobrepasa un
porcentaje previamente determinado y fijado en las condiciones de contrato.

94
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

D) Rendición de cuentas y pago de saldos: A raíz del contrato de reaseguro, tanto


la cedente como el reasegurador se han comprometido a lo siguiente: la cedente a
rendir cuentas dentro del término establecido y a pagar también dentro del plazo
determinado el saldo resultante, y el reasegurador a pagar a su vez, siempre dentro
del plazo acordado, el saldo que resulte a su cargo.

E) Arbitraje: Las controversias que pudieran suscitarse entre las partes contratantes,
de acuerdo a lo establecido en todos los contratos de reaseguros y referentes a su
interpretación, son sometidas usualmente a un tribunal arbitral compuestos por tres
miembros, especialistas todos ellos en temas de seguros y reaseguros.

La idea básica es que visto que el seguro y reaseguro constituyen temas muy
especiales, y no frecuentes en el mundo general del comercio, las controversias que
se puedan presentar sean resueltas por gente especialista que pueda juzgar
equitativamente, pero hablando el mismo lenguaje que las partes interesadas.

F) Reasegurador más favorecido: Esta es una cláusula que en algunos contratos


aparece tácitamente y en otros no aparece, pero está igualmente presente, y es la
que establece que la cedente, cuando coloca un contrato con más de un reasegurador
no puede fijar términos diferentes. Es decir, no puede a un reasegurador de un mismo
contrato solicitarle una comisión de 35% y a otro una de 40%. No habría razón
valedera para que, en un mismo contrato, donde todos los reaseguradores comparten
los mismos riesgos, se establezcan condiciones diferentes.

G) Tratamientos de cartera: Los contratos de reaseguros suelen establecer, en caso


de rescisión del contrato, el método que se va a aplicar a la cartera existente a la fecha
en que se efectiviza la rescisión. Lo usual es que el método a aplicar se determine de
común acuerdo entre las partes, al momento de la firma del contrato o al momento
en que se decide su rescisión, aunque hay veces en que el derecho de opción queda
exclusivamente a cargo de la Cedente.

Sobre este tema podemos decir que existen dos métodos muy utilizados:
1) Extinción natural de riesgos:
El reasegurador saliente seguirá siendo responsable por todos los reaseguros
cedidos antes de la fecha de cancelación, y hasta que todas las cesiones hayan
cesado en su vigencia. Todos los siniestros que produzcan estas cesiones están
a su cargo.

95
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Respecto a los siniestros pendientes existentes a la fecha de la rescisión del


contrato son también a su cargo.

2) Corte de cartera:
Los diferentes métodos de cortes de cartera tienden a una mayor simplificación
administrativa en el manejo del reaseguro, y tienen por objeto determinar la
prima no ganada para transferirla al nuevo reasegurador, quien se va a hacer
cargo de todos los siniestros que esa "entrada de cartera" le produzca.

Destaquemos que hay ramos, como el de Transportes, Caución, Aviación y


Seguro Técnico (CAR-EAR), donde lo usual es que no se produzcan cortes de
cartera, aplicándose casi siempre el sistema de extinción natural de riesgos.

Análisis de las cláusulas en los contratos no proporcionales

A) Objeto del Contrato, Pérdida Neta Definitiva, Prioridad: Este tipo de contrato está
destinado a proteger la retención neta de la Cedente, por los siniestros que pudiera
sufrir la cartera retenida, siempre y cuando el siniestro que afecte la retención se
constituya en una “pérdida neta definitiva”, que supere la prioridad contractualmente
establecida y que dicho exceso de pérdida, que está superando la prioridad, no exceda
el límite establecido en el contrato.

B) Comunidad de suerte: Tal como en los contratos proporcionales aquí también


aparece esta importante cláusula, por la cual el Reasegurador se obliga a seguir la
suerte de la Cedente en todo lo que se refiere a las condiciones generales y
particulares, las cláusulas anexos y endosos de las pólizas originales que constituyen
la base de la cobertura de exceso de pérdidas.

El Reasegurador de Exceso de Pérdidas no podrá abonar siniestros originados en


peligros no incluidos en las pólizas originales, a menos que previamente la Cedente
hubiese obtenido su consentimiento.

C) Remuneración: La cobertura de Exceso de Pérdidas que "compra" la Cedente a su


Reasegurador tiene evidentemente un "precio" el cual va a estar referido al volumen
de primas retenidas por la Cedente, que es precisamente el objeto de la protección.

96
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

La cotización es determinada por el Reasegurador y en base a las características de la


cartera de la Cedente y teniendo en cuenta la experiencia siniestral habida en dicha
cartera en los últimos años.

Suponiendo que el contrato de Exceso de Pérdida hubiera estado vigente en los años
precedentes, a través de dicha experiencia siniestral, el Reasegurador puede llegar a
determinar cuál hubiera sido el costo neto de los siniestros que hubieran afectado al
contrato de Exceso de Pérdida. Este costo neto es lo que internacionalmente se
conoce como "Burning Cost".

Dicho costo neto, expresado como un porcentaje de la prima retenida, deberá ser
cargado con adicionales por reservas por súper siniestralidad, más gastos de
administración, más una razonable utilidad para llegar a la tasa final, a la cual según
el contrato de que se trate, podrá ser fija o flexible entre una tasa mínima y una
máxima, tal como podemos ver usualmente en los contratos de Automóviles.

D) Cláusula de Ajuste: Ésta es una cláusula usual en los contratos de


reaseguros no proporcionales.
Esta cláusula establece que, en caso de haber un cambio en el valor monetario, que
es la base para el ajuste de los siniestros, entonces la distribución del siniestro entre
la Cedente y su Reasegurador, deberá adaptarse al nuevo valor monetario.

Lo que persigue la cláusula es que las bases contractuales originales se mantengan


inalteradas en todo momento a través de toda la vigencia del contrato.

E) Cláusula de Hora: Esta cláusula trata de determinar, de limitar, las pérdidas


originadas por un mismo evento catastrófico y para ello establece períodos entre 48
horas y 72 horas, dentro de los cuales el Reasegurador se hará cargo por su
proporción en todos los siniestros que se produzcan.

F) Política constante de Suscripción: Podríamos definirla como una extensión de la


Cláusula de Comunidad de Suerte y tiene por objeto asegurar al Reasegurador que la
Cedente no variará su política de suscripción durante la vigencia del contrato, ya que
un cambio en la misma podría provocar una alteración en el número esperado de
siniestros que afecten el contrato de Exceso de Pérdidas, y por ende estaría alterando
profundamente las bases que se tuvieron en cuenta al celebrar el contrato.

97
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Relación asegurador-reasegurador

A) Obligaciones del asegurador

• Recordar tipos de reaseguros: automáticos (obligatorios) y facultativos.


Reaseguros de riesgos y de siniestros.

• En los reaseguros obligatorios, debe cumplirse con la cesión de cuota establecida


• Pagar la porción de prima correspondiente a la. porción de riesgo cedida.
• Denunciar la agravación del riesgo transmitida por el asegurado o constatada
por el asegurador.

• La reticencia, en general, funciona en forma similar a la ya vista en la relación


asegurado-asegurador.

• Actuar para que las consecuencias del siniestro sean lo menos desfavorables
posible

• Actuar razonablemente en el manejo de su negocio: principio del "asegurador


no reasegurado".

B) Obligaciones del reasegurador

• Acompañar la suerte del asegurador.


• Pagar la contribución del siniestro en función de la porción de riesgo asumida y
del tipo de reaseguro de que se trate.

• Está obligado a reembolsar también los gastos de liquidación del siniestro,


incluso los gastos judiciales, siempre en proporción al riesgo asumido.

• Caso de liquidación del asegurador:


Los asegurados (todos ellos y no solamente los que poseen riesgos
reasegurados) son acreedores privilegiados sobre el saldo de la cuenta
corriente entre asegurador y reasegurador.
El reasegurador debe pagar en moneda sana, no en moneda de quiebra.

98
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Mercados de reaseguros

Siendo el propósito fundamental del Reaseguro la dispersión de los riesgos tan


ampliamente como sea posible, necesariamente la actividad reaseguradora se ha
convertido en una actividad esencialmente internacional.

El volumen individual de ciertos riesgos, más las acumulaciones de riesgos ante los peligros
catastróficos de la naturaleza, hace que técnica y financieramente sea imposible confinar el
negocio del reaseguro dentro de las fronteras de un país.

Lo correcto, lo sensato, lo necesario hoy en día es dispersar los riesgos tan ampliamente
como sea posible. Es inimaginable que una compañía de seguros o dos de un mismo país, o
todas las compañías juntas de un sólo país, incluso del más poderoso de la tierra, puedan
absorber todas las responsabilidades que significa un terremoto o los daños que pueda
ocasionar un huracán o tornado.

En la mayoría de los países donde el negocio del seguro se encuentra en estado avanzado
de desarrollo encontramos compañías directas o sea compañías de seguros que se dedican
también a la actividad reaseguradora. A su vez tenemos a los reaseguradores profesionales
que sólo aceptan reaseguros sin dedicarse a actividades directas.

99
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Elementos del Contrato de Seguro.

Suma Asegurada.

Medida de la prestación.
Principios técnicos del Seguro
Franquicia y Descubierto.
Módulo 4
La estructura operativa del seguro.

Indicadores del mercado


asegurador

Concepto de reaseguro.

Necesidad de reaseguro.

Diferentes contratos de reaseguro.


Reaseguros
Naturaleza jurídica del contrato de
reaseguro.
Análisis de cláusulas.

Actual Marco Regulatorio.

Actual marco regulatorio

Resolución 35.615

La Superintendencia de Seguros de la Nación con fecha 11 de febrero de 2011, publica en


B.O. la Resolución 35.615, con la cual se aprueba un nuevo marco regulatorio para el
reaseguro en Argentina.

El cambio más significativo de la norma, y que implica un marco regulatorio diferente para
el sector, es que desde el 01 de septiembre de 2011 no se pueden contratar más reaseguros
con compañías reaseguradoras del exterior, tal como se hacía hasta el momento en casi la
totalidad de las operaciones.

Así, en la resolución se estipula que podrán ser autorizadas para aceptar operaciones de
reaseguro:

100
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

• Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, que tengan


por objeto exclusivo operar en reaseguros.

• Las sucursales que se establezcan en la República Argentina de entidades de


reaseguro extranjeras.

• Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, las


sucursales de sociedades extranjeras, y los organismos y entes oficiales o mixtos,
nacionales, provinciales o municipales que se hallen autorizados para la práctica
del seguro directo en la República Argentina, en los mismos ramos a los cuales
corresponda la autorización.

Todos estos operadores deberán ser autorizados para operar en reaseguros e inscriptos en
el registro respectivo, acreditando los requisitos generales exigidos para tal habilitación y la
posesión del capital mínimo correspondiente.

La norma comentada fija además las condiciones exigibles para la habilitación de los
intermediarios (brokers) y las obligaciones a cumplir por los mismos. Estos intermediarios
deberán acreditar la contratación de una póliza de errores y omisiones.

En lo que respecta a los “Contratos de reaseguros”, los mismos deberán incluir una cláusula
para el supuesto que la aseguradora cedente entre en liquidación (forzosa o voluntaria) que
establezca la obligación de la reaseguradora de pagar directamente al liquidador los saldos
que eventualmente resulte adeudar, con independencia que dicha aseguradora cedente
haya cumplido o no sus obligaciones con el asegurado o del estado de liquidación en que se
encuentra.

Según se aclara taxativamente, en dichos contratos no se podrán efectuar modificaciones


retroactivas en condiciones que puedan provocar variaciones en los niveles de reservas de
la cedente, ni tampoco se podrán efectuar resoluciones o rescisiones retroactivas, o
cualquier otra acción que tenga efecto jurídico similar, de manera tal que las mismas operen
efectivamente con anterioridad al momento de su notificación fehaciente a la cedente.
Tampoco se podrá sujetar la vigencia de sus efectos a condición resolutoria por falta de
pago.

Otro aspecto a tener en cuenta es que en los contratos que intervengan intermediarios de
reaseguro no podrá incluirse ninguna cláusula que limite o restrinja la relación directa entre

101
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

la aseguradora cedente y el reasegurador ni se le podrá conferir a dichos intermediarios


poder o facultades distintas de aquellos necesarios y propios de su labor de intermediario
independiente en la contratación.

También se debe destacar que en todos los contratos de reaseguro deberá establecerse la
aplicación de la legislación argentina y someterse cualquier conflicto a los tribunales
nacionales, quedando prohibida la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros, tal
como sucedía hasta ahora.

En esta Resolución, se prevén ciertas excepciones:


la SSN podrá permitir a las entidades autorizadas para operar en seguros en el país,
suscribir contratos de reaseguro con entidades reaseguradoras extranjeras que
realicen sus operaciones desde su sede central, “cuando por la magnitud y las
características de los riesgos cedidos dichas operaciones de reaseguro no puedan
ser cubiertas en el mercado reasegurador nacional”.

En este caso, la solicitud deberá formularse con carácter previo a la suscripción del contrato
y tendrá que ser acompañada de todos los elementos de juicio que justifiquen el criterio
excepcional. Para ello, las entidades reaseguradoras extranjeras autorizadas deberán
acreditar que se encuentran legalmente constituidas y autorizadas para reasegurar riesgos
cedidos desde el exterior con indicación de la fecha de inicio de las operaciones; acreditar
que la legislación vigente en el país de origen permite a dichas entidades cumplir con los
compromisos en el exterior, en moneda de libre convertibilidad; y además contar con un
patrimonio neto no inferior a u$s30 millones.

Resolución 35.794

El 20 de mayo de 2011 la Superintendencia de Seguros dictó la Resolución 35.794,


destinada a complementar y ampliar la normativa contenida en la Resolución 35.615. Su
contenido está dedicado a reglamentar más específicamente las operaciones de reaseguros
y las retenciones.

En particular con la Resolución se dispuso:


▪ Las “reaseguradoras locales” (Art. 1º Res. 35.615) podrán retener riesgos
hasta el 10% del Capital Computable.

102
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

▪ Las sucursales reaseguradoras del MERCOSUR podrán computar sus balances


consolidados con la casa matriz.
▪ Las reaseguradoras locales deberán retener como mínimo el 15% del total de
las primas de reaseguros emitidas.
▪ Todos los riesgos hasta U$S50.000.000 deberán ser reasegurados en las
reaseguradoras locales. Por encima de ese límite podrá reasegurarse en
“locales” o “admitidas” (Art. 20º Res 35.615).
▪ Las operaciones de retrocesión podrán ser realizadas tanto con
reaseguradoras locales (Art. 1º Res. N° 35.615), como con las reaseguradoras
admitidas.
▪ Las reaseguradoras locales no podrán transferir a empresas vinculadas o
pertenecientes al mismo conglomerado financiero ubicadas en el exterior
más del 40% de las primas.
▪ Los contratos de reaseguro de los ramos Vida Colectivo y Sepelio Colectivo
en su totalidad deberán ser retenidos por las reaseguradoras locales.
▪ Se establece que los capitales mínimos de los reaseguradores locales será la
cifra mayor entre: $20.000.000 y el 16% de las primas retenidas, no pudiendo
ser inferior al 40% del total de las primas emitidas (netas de anulaciones).
▪ Se eleva el volumen de reaseguros que pueden realizar las aseguradoras
nacionales del 7% al 10%.
▪ Las aseguradoras que cedan primas por reaseguro a “reaseguradores
locales” en un porcentaje igual o inferior al 15%, podrán computar, a los
efectos del cálculo de capital a acreditar, el monto de primas por seguros
netos de “reaseguradores locales”.

Intermediarios en reaseguros

La Resolución 35.615 plantea ya el Régimen de los Intermediarios de Reaseguros, pero el


17 de noviembre de 2011 la Superintendencia dicta la Resolución 36.266 que regula
específicamente a dichos representantes de la actividad, modificando los Artículos de la
Resolución 35.615

La nueva resolución plantea:


Podrán actuar como intermediarios las sociedades anónimas, nacionales o sucursales de
sociedades extranjeras, que cumplan con los siguientes requisitos:

103
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

a. Presentar anualmente Estados Contables auditados por Auditor externo


independiente registrado en esta Superintendencia de Seguros. El ejercicio
económico cerrará el 30 de junio de cada año.
b. En el caso de Sucursales de Sociedades Extranjeras la fecha de cierre de ejercicio
es la de su casa matriz salvo que optaren por la del 30 de junio de cada año.
c. Acreditar un Capital a inicio de las operaciones no inferior a $1.000.000 (PESOS
UN MILLON).
d. Los intermediarios constituidos y autorizados a operar a la fecha de entrada en
vigencia de la presente resolución, en caso de contar con un capital inferior al
requerido, podrán acreditar el capital indicado incrementando dicha cifra en un
monto no inferior a $250.000 (PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL) por
trimestre, a partir del período cerrado el 31 de diciembre de 2011, de modo de
llegar a fines del año 2012 con todo el capital requerido
e. Una vez iniciadas las operaciones acreditar, con carácter permanente, un
Patrimonio Neto igual al Capital mencionado en el punto b) precedente.
f. Acreditar, mediante copia completa y certificada por escribano público de la
póliza, la contratación de una cobertura de seguro por un monto mínimo igual
al máximo valor entre U$S3.000.000.- (DOLARES ESTADOUNIDENSES TRES
MILLONES) y el diez por ciento (10%) de la prima intermediada en el ejercicio
económico anterior, suma asegurada que deberá mantenerse durante toda la
vigencia de la póliza, para responder por el correcto y total cumplimiento de
todas las obligaciones emanadas de su actividad de corredor de reaseguros en
la República Argentina como consecuencia de los perjuicios que por errores u
omisiones pueda ocasionar a quienes contraten por su intermedio. Dicha póliza
de seguro deberá estar emitida a favor del intermediario y, deberá permanecer
vigente hasta la extinción de sus obligaciones contraídas como corredor. Las
franquicias no podrán ser superiores a los U$S50.000.-

En el caso de contratos facultativos, los intermediarios podrán firmar las notas de


coberturas siempre y cuando:
1. Se trate de coberturas que no superen la suma reasegurada de
U$S3.000.000.- y posean documentación de respaldo de la colocación,
emitida por el reasegurador correspondiente o
2. Posean poder suficiente otorgado por el reasegurador. El respectivo contrato
de mandato deberá ser presentado anualmente a esta Superintendencia de

104
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

Seguros para su registro en oportunidad de la presentación de los Estados


Contables.

Así mismo tienen un plazo de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de inicio de
vigencia de la cobertura de reaseguro, tanto automática como facultativa, para entregar el
contrato de reaseguro completo que documente la operación, firmado por todos los
reaseguradores participantes. Debiendo constar en la mencionada documentación las
comisiones y todo costo de intermediación pactados para la operación correspondiente.

La Superintendencia de Seguros observará toda comisión de intermediación en reaseguros


superior a:
I) VEINTE POR CIENTO (20%) en el caso de reaseguros facultativos;
II) CINCO POR CIENTO (5%) en los contratos automáticos proporcionales;
III) QUINCE POR CIENTO (15%) en los contratos automáticos no proporcionales

Por último, podemos mencionar que la norma establece que el intermediario deberá:
Prestar asesoría técnica a sus clientes.
Obtener coberturas adecuadas a los intereses de sus clientes.
Actuar en el marco de las normas legales y reglamentarias que regulan su
actividad.
Proporcionar al asegurador cedente toda la información disponible sobre el
reasegurador al que cederán los riesgos.
Informar al asegurador cedente, dentro de un plazo de treinta (30) días
corridos de conocida, cualquier variación en la política de suscripción y toda
otra decisión de las empresas reaseguradoras con las que intermedie, que
afecte el normal cumplimiento de los contratos celebrados con entidades
aseguradoras.
Llevar, para cada una de las colocaciones de reaseguro que realice una
carpeta que contenga al menos la siguiente documentación que estará
obligado a mantener en sus oficinas, con independencia de aquella que debe
remitir a la aseguradora:
1) La oferta o “slip” de condiciones de colocación;
2) La confirmación de la colocación fechada, que haya otorgado el
intermediario;

105
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 4 – Principios técnicos del seguro

3) La Nota de Cobertura emitida por el intermediario de reaseguro,


correspondiente a la colocación donde se consigne las comisiones
del intermediario, y
4) La demás documentación respaldatoria de los pagos de primas,
liquidación de saldos o de los costos de coberturas realizados en
los plazos pactados en las negociaciones correspondientes.

La totalidad de la documentación detallada e incluida en la carpeta debe estar debidamente


suscripta por el intermediario de reaseguro.

RESOLUCIÓN 40.163
El 11 de Septiembre 2016 la Superintendencia de Seguros de la Nación dictó la Resolución
40.163, la misma establece nuevos parámetros para que las compañías aseguradoras
puedan reasegurar en el exterior.
El Art. 1 de la Resolución plantea la autorización a las aseguradoras a realizar operaciones
de reaseguro pasivo en todos sus ramos con reaseguradoras admitidas conforme a un
esquema que establece que se podrá ceder al exterior un máximo del 10% de sus primas
cedidas, aumentando un 10% anual hasta llegar a un tope del 80% en el año 2024.
El Art. 2 establece que los contratos de reaseguros de riesgos individuales superiores a los
U$S 50.000.000, podrán realizarse con reaseguradoras admitidas en su totalidad.
Por otro lado, también regula a través de un esquema un “Régimen de Adecuación
Gradual de Capitales Mínimos”

106

También podría gustarte