Está en la página 1de 76

AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

FORMACIÓN
PROFESIONAL
DEL PRODUCTOR
ASESOR DE
SEGUROS

0
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

CURSO DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA “A”

Módulo 2 :
Introducción al Derecho

1
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

ÍNDICE DE TEMAS
Presentamos a continuación el listado de temas que
se desarrollarán a lo largo del módulo.

2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Nociones generales del derecho .................................................. 5

Sujetos del derecho .................................................................... 14

Objetos del derecho .................................................................. 19

Hechos y actos jurídicos.............................................................. 34

Estudio del contrato .................................................................. 39

Sociedades ................................................................................. 48

Código Civil y Comercial y el Seguro ........................................... 58

2
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Antes de entrar al estudio específico del módulo haremos un rápido viaje por
los conceptos que verán luego, para ilustrar qué sentido tiene el estudio de esta
materia Introducción al Derecho, donde encontraran a menudo las palabras:
Derecho, Norma Jurídica, Ordenamiento Jurídico. Entendiendo estos conceptos
podrán luego comprender en qué marco legal se encuentra ubicado el contrato
de seguro, (creado por una norma jurídica que es la ley 17.418). Luego, y
siguiendo el material de estudio, nos introduciremos en el conocimiento de los
sujetos del Derecho, su capacidad y sus atributos. Se diferenciará lo que es una
persona física de una jurídica, para que al celebrar un contrato de seguro,
puedan entender porqué el Tomador del seguro puede ser una persona o una
sociedad, por ejemplo. Así podrán avanzar para conocer cuál o cuáles son los
Objetos del Derecho, es decir aquellas cosas sobre las cuales el sujeto puede
exteriorizar su poder.

Deberán asimismo poder diferenciar lo que es un hecho, un hecho jurídico y un


acto jurídico, para que con estos conceptos aprehendidos, puedan adentrarse
al estudio de la ley fundamental de esta actividad, la N 17.418 o ley de
seguros, que regula todos los derechos y obligaciones de las partes
intervinientes en el contrato de seguros. Así se enteraran que dicho contrato
de seguros, es llamado comúnmente “Póliza de Seguros”. Estudiarán que tipo
de pólizas existen y las Condiciones generales y particulares de las mismas.

Además conoceremos una variedad de términos y plazos que se aplican a


diferentes situaciones en el desarrollo de la actividad. Veremos los vicios del
consentimiento, las cargas y obligaciones de las partes y cómo afectan al

3
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

contrato de seguro. Se tendrá una visión general de lo concerniente a qué tipo


de sociedades están autorizadas a funcionar como aseguradoras y conocer el
funcionamiento interno de cada una de ellas. También veremos la ley
N 12.988 que refiere a la prohibición de asegurar en compañías extranjeras
que no estén radicadas en el país.

Finalmente entraremos en el estudio de otra norma fundamental: la ley


20.091, la ley que regula el mercado Asegurador y ejerce el poder de policía
sobre el funcionamiento de las aseguradoras en nuestro País. Podrán
aprehender los requisitos que deben cumplir las empresas para obtener la
autorización para poder operar en seguros, las reservas que deben mantener,
los capitales mínimos exigidos y las sanciones que les corresponden por el
incumplimiento de estas normas. Tengan presente que este tema se
desarrollará en este módulo aunque en el programa está ubicado en el módulo
5. Finalmente verán la ley 22.400 que regula la actividad del PAS, es decir las
obligaciones y deberes que deberán cumplimentar uds. cuando obtengan la
habilitación como Productores Asesores de Seguros para ejercer su actividad.
Con esta introducción los invitamos al estudio de este módulo, que esperamos
despierte el interés que deseamos.

4
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2

Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Nociones generales del Derecho

Los seres humanos vivimos en comunidades y necesitamos de normas que nos ordenen
socialmente. Éstas pueden ser:

• De orden moral: Dependen de la conciencia de cada individuo. Son de libre


adhesión.
• De tracto social: Dependen de la relación entre las personas, no son coercitivas,
pero sí son necesarias para un coherente uso social.
• De derecho: Regulan la vida en la sociedad. Son de carácter coercitivo, obligatorio
y no son de libre adhesión.

El Derecho es la herramienta que permite la cohesión de distintos individuos y que éstos


puedan coexistir en “armonía”, ya que el hombre vive en sociedad y crea una especie de
red que le permite interrelacionarse con los otros.

Desde que nacemos formamos parte de una organización básica y primaria: la familia. Ella,
a su vez, de poblaciones, Estados, federaciones, organismos internacionales, etcétera.

5
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Para lograr que estas organizaciones se desenvuelvan armoniosamente, se requiere de un


orden, de seguridad y esto lo da el Derecho.

El Derecho es el conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están


sometidos los hombres en su vida social. No hay armonía sin libertad,
las leyes no pueden impedir la libertad, pero la libertad tiene límites,
no permite cualquier accionar por parte del hombre.

Ser libres en nuestro derecho, es poder decidir. Es la posibilidad de que cada uno pueda
auto limitarse.

El derecho debe tener un fundamento axiológico, es decir, debe estar basado y


fundamentado en valores universales y trascendentes como: la justicia, la equidad, la
solidaridad, la no exclusión y el bien común.

Natural

derecho Derecho Público

Positivo

Derecho Privado

Cuando hablamos del Derecho, podemos plantear la existencia de:

DERECHO NATURAL: postula la existencia de los derechos del hombre fundados


en la naturaleza humana. Son anteriores, superiores e independientes al
ordenamiento jurídico positivo o al derecho fundado en la costumbre o derecho
consuetudinario. El Derecho Natural es universal y eterno.

Los derechos naturales los tienen todos los seres humanos por el mero hecho de
haber nacido, son la esencia de nuestra humanidad colectiva. Son superiores e
independientes de cualquier Estado.

6
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

DERECHO POSITIVO: conjunto de leyes activamente vigentes en un Estado.


Dependen del Derecho Natural. Que una ley haya sido promulgada por la
autoridad competente y que cumpla con los requisitos formales exigibles no es
suficiente para que sea legítima, debe ser compatible con la ley natural.

El Derecho Positivo está dado por el conjunto de normas dictadas por el Estado para regular
la relación de los hombres en sociedad. Son temporales y rigen para una comunidad
determinada.

Ambos, el Derecho Natural y el


Derecho Positivo deben
complementarse entre sí.

Dentro del Derecho Positivo


podemos encontrar dos ramas:

• DERECHO PÚBLICO

Conjunto de reglas relativas a la organización del Estado y a su relación con los particulares.
El Estado tiene superioridad entre las personas, es de carácter subordinante.

Lo podemos subdividir en:

✓ Derecho Constitucional Ley Suprema: define la estructura y la relación de los


poderes públicos, así como la participación de los ciudadanos en su formación.
Como por ejemplo, la forma de Estado, la forma de gobierno, regulación de los
Poderes Públicos, etc.

✓ Derecho Administrativo: tiene por objeto el funcionamiento de la administración


y su relación con los particulares. Busca desarrollo humano, progreso económico
y justicia social.

✓ Derecho Penal: conjunto de reglas que definen, previenen y sancionan las


infracciones. El fin es lograr la paz social mediante sanciones concretas a las

7
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

conductas tipificadas por el Código Penal. No sólo se sancionan conductas


antijurídicas, sino también las omisiones.

✓ Derecho Fiscal: se refiere a los impuestos y a las técnicas para recaudarlos.

✓ Derecho Social: su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen


entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las
distintas cuestiones que surgen en el día a día.

• DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: conjunto de reglas que los Estados aplican en


sus relaciones.

Analicemos un poco más en detalle qué es el Derecho Internacional Público:

Es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos


internacionales. En sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos
valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante normas
nacidas de fuentes internacionales específicas.

Es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional. Se trata de un conjunto de


normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema
y a sus propias necesidades.

La estructura del derecho internacional público es de coordinación, lo que le diferencia de


las estructuras de subordinación de los sistemas internos, donde los sujetos están
sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinación responde a que
sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual no admiten
sometimiento a poder material ajeno que los condicione, aunque si se subordinan, sin
perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción.

El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados, como tratados
internacionales, con diferentes denominaciones según el caso:

✓ Tratados;
✓ Pactos;
✓ Convenios;
✓ Cartas;
✓ Memorándum;
✓ Declaraciones conjuntas; ✓ Intercambios de notas.

8
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

El derecho internacional público también está conformado por la costumbre internacional,


que se compone a su vez de la práctica de los Estados, que éstos reconocen como
obligatoria, y por los principios generales del Derecho.

Esta enumeración de fuentes del derecho internacional es consagrada por el Art. 38 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que dice:

La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que
le sean sometidas, deberá aplicar:

✓ Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
✓ La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho.
✓ Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
✓ Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas (referido al derecho
público) de mayor competencia de las distintas naciones como medio auxiliar para
la determinación de las reglas de derecho.

• DERECHO PRIVADO

Conjunto de reglas que rigen las relaciones de los individuos entre ellos. Se subdivide en:

✓ Derecho Civil: conjunto de reglas que se refieren al estado y capacidad de las


personas, la familia, el patrimonio, la transmisión de bienes, los contratos y las
obligaciones.
✓ Derecho Laboral: conjunto de reglas que rigen las relaciones entre los
empresarios y los empleados.
✓ Derecho Comercial: conjunto de reglas que rigen las relaciones comerciales,
formación de estatutos y sociedades comerciales y contratos. De contenido
variable, según se muevan los negocios nacionales e internacionales.

El Contrato de Seguro Dentro del Derecho Comercial

• DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: Es aquella rama del Derecho que tiene como
objeto los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los
conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.

9
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados,
o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un
elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley
aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y qué derecho debe ser
aplicado.

El Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente determina la


norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos internacionales, así
como qué juez resolverá esta controversia (Posición Normativista).

Características del Derecho Internacional Privado:

✓ Es un Derecho nacional: Cada país dicta sus propias normas de derecho


internacional privado, lo cual puede llevar a conflictos entre los países.
✓ Es un Derecho positivo: Sus normas se encuentran en diversos textos legales,
preferentemente en los Códigos Civiles. Pero también, y tal vez la más importante
de las fuentes, es la que se encuentra en los tratados en los que los países, a través
de esas convenciones, determinan la forma de resolver los conflictos de leyes.
✓ Contiene un elemento particularizante que es el elemento extranjero dentro de
la relación.
✓ Forum shopping: Consiste en la práctica de los abogados de plantear la solución
de sus controversias internacionales ante aquel de entre los distintos tribunales
que pueden ser competentes que, a tenor de la ley aplicable, les dará una
respuesta jurídica más favorable a sus intereses.

Fuentes del derecho


Se entiende por Fuentes del Derecho, a todo tipo de norma, escrita o no, que determina
qué tan vinculado se encuentra el comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de
un Estado o Comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las
prescripciones para la resolución de conflictos.

En general, cuando se habla de fuentes del derecho, se refiere a todas aquellas reglas que
integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no
hacer) a los habitantes de un Estado.

10
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Las fuentes del derecho son un criterio de


determinación del sistema jurídico de un
país considerado según tenga antecedentes
de:

• El derecho escrito: por ejemplo,


el derecho romano, las
constituciones de las polis griegas
o los Estados europeos...
• El derecho anglosajón: basado en
la jurisprudencia o conjunto de sentencias precedentes (Common law).
• El derecho natural o jusnaturalismo: que se distingue del derecho positivo, en
boga a finales del siglo XIX que defiende la existencia de unas reglas universales o
derechos del hombre que son inalienables e innatos desde su misma existencia.

Las Fuentes Formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas. También, se entiende por tales a los
órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos
como órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que
inciden en la creación del derecho.

De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en


sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o fuentes
formales).

Clasificación de las fuentes del derecho


Dentro de las muchas las clasificaciones que se ofrecen de las Fuentes del Derecho,
podemos mencionar como las más utilizadas:

• Fuentes materiales y reales.


• Fuentes escritas y no escritas.
• Fuentes históricas y vigentes.
• Fuentes formales.

Fuentes Materiales y Reales


Son las razones o hechos (históricos, políticos, sociales, económicos, éticos, religiosos etc.)
que provocan la aparición de una norma y determina su contenido: la Revolución Francesa
(que originó el Código napoleónico).

11
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Son los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son regulados
por el Derecho, es decir, son los factores y elementos que determinan el contenido de las
normas jurídicas como aquellos factores políticos, sociales, y económicos que contribuyen
a la formación del derecho y que deben ser tomados en cuenta por los legisladores para
crear normas jurídicas.

Fuentes escritas y no escritas


Entre las primeras (las fuentes escritas) están los textos de diversa índole, que se conservan
en archivos y bibliotecas. Las segundas (las fuentes no escritas) corresponden a las fuentes
arqueológicas y las costumbres.

En general:

✓ Las fuentes escritas: también conocidas como fuentes directas, se dan de esta
manera cuando encierran en sí las normas jurídicas aplicables (ley, costumbre).
Son fuentes directas las que contienen: la Constitución, la ley, los reglamentos, las
ordenanzas, etc.
✓ Las fuentes no escritas: también conocidas como racionales o indirectas, se
presentan cuando, sin contener en sí mismas las normas jurídicas, ayudan a
interpretarlas, aplicarlas, producirlas, coadyuvan a su explicación y sirven para su
conocimiento. Son fuentes indirectas: jurisprudencia, doctrina, principios
generales del Derecho, analogía y equidad.

Fuentes Históricas
Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos
documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos
pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su
aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.

Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del
Derecho Positivo. Es una fuente histórica el “Habeas Iuris Civilis”, la compilación Justinianea
de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través
de los siglos.

Fuentes Formales
Son "aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una específica aptitud para crear
normas jurídicas”.

Se considera que las fuentes formales son las mismas directas. Pero, se les da esta
denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:

✓ A la fuerza o poder creador: El Poder Legislativo, por ejemplo.

12
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ A la forma misma de la creación de ese poder: Por ejemplo, la ley y para algunos
tratadistas son fuentes formales La Ley y La Costumbre. Este sector doctrinal ha
logrado imponer dicha opinión que, no obstante, de acuerdo con la definición,
serían también formales: La Doctrina y la Jurisprudencia. La primera, que es la
obra de los estudiosos y la segunda, que es el producto del trabajo en los
tribunales.

Fuentes del derecho interno


Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del Derecho interno:

• La Constitución: En algunos países, la constitución puede ser no escrita, como


pasa en algunos sistemas de Derecho anglosajón.
• La Ley: en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal emanadas
tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo su definición sería: la ley
dictada por la autoridad competente que se manda o se prohíbe aloja en
concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de los ciudadanos
• La Costumbre: La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra
en su origen o procedencia, pues la ley procede del poder legislativo que la propia
sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace de la misma sociedad, que
mediante la observación continuada de una conducta acaba por imponerla como
precepto. Aun así, esta no es una fuente del derecho, pero se toman los
fundamentos de ésta. No obstante lo anterior, en algunos ordenamientos puede
ser fuente supletoria de la ley, como ocurre en el ordenamiento español.
• Los Principios generales del Derecho y la Jurisprudencia: que complementan y
sirven para interpretar las normas que han de ser aplicadas, por lo que son fuentes
que en la práctica tienen mucha importancia.
• Los Reglamentos emanados del Poder Ejecutivo: que por lo general desarrollan
las leyes. Normalmente, tiene una dependencia jerárquica de la ley, sin perjuicio
de la existencia de reglamentos derivados de la potestad reglamentaria
autónoma.
• La Doctrina: en tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios de
interpretación.

13
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2

Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Sujetos del Derecho


La personalidad jurídica conlleva la existencia en el sujeto de dos requisitos: una capacidad
de derecho y una capacidad de hecho o de ejercicio (Según el CCyC Ley 26994).

En la antigua Roma, la capacidad de derecho es el conjunto de condiciones requeridas por


la ley para ser titular de un derecho y necesariamente debe poseer tres elementos:

• El “Status Libertatis”: Ser libre y no esclavo.


• El “Status Civitatis”: Ser ciudadano.
• El “Status familiae”: Ser único que puede adquirir derechos y ejercerlos, todos los
demás, serán personas, pero no sujetos de Derecho.

La capacidad de hecho o de ejercicio, es el conjunto de condiciones requeridas por la ley


para poder ejercitar los derechos de que se es titular. La capacidad de hecho o de ejercicio
se determina por vía de excepción, son incapaces de hecho, aquellos que la ley señala como
tales.

Son incapaces de ejercicio según Art. 24 CCyC:


• La persona por nacer.
• La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez
suficiente (Art. 25 y 26 CCyC: Menor de edad hasta 18 años,
adolescente desde 13 años hasta 18 años).
• La persona declarada incapaz por sentencia judicial.

14
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Las personas en sentido jurídico, unas llamadas personas físicas, son seres físicos, otras
llamadas personas morales, son seres colectivos, como ser grupos.

Solamente los seres humanos son personas físicas y únicamente el hombre está dotado de
la personalidad. Todo ser humano es una persona física, todo ser humano goza de una
personalidad. Es apto para ser sujeto de derecho y de obligaciones, en principio toda
persona tiene capacidad de goce.

La criatura humana recibe la personalidad desde su nacimiento, o incluso desde su


concepción, con la condición de que nazca viva y viable.

Cuando el padre muere durante el embarazo de la madre, el hijo recoge la sucesión si nace
vivo y viable, incluso si muere algunos instantes después de su nacimiento. Desde su
nacimiento, y dentro de esas condiciones el nacido goza de la personalidad.

El CCyC en sus Arts. 19 y 21, regula que:


✓ La existencia de la persona humana comienza con la
concepción.
✓ Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la
mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nacen con vida.
✓ Si no nace con vida se considera que la persona nunca existió.

Tiene también aptitud para recibir derechos desde su concepción, por aplicación del
concepto “el concebido se tiene por nacido para todo lo que sea favorable”.

La personalidad dura hasta la muerte. El ser humano es una persona jurídica desde su
nacimiento y cada vez que su interés lo quiera, desde su concepción hasta su fallecimiento
o “muerte natural”.

En sentido estricto, personalidad es la aptitud dicha, y capacidad jurídica es la medida de


esa aptitud. De allí que pueda decirse que la personalidad no admite grado (simplemente
se tiene o no se tiene), mientras que la capacidad sí (puede ser mayor en una persona que
otra).

A las personas se las puede definir como todo ente susceptible o apto de adquirir derechos
y contraer obligaciones, las mismas pueden ser de existencia visible (humana) y de
existencia ideal (jurídicas).

15
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Personas Físicas o humanas

Introducción al derecho Sujetos del Derecho

Personas Jurídicas

Las personas se clasifican en:

• FÍSICAS O HUMANAS: personas humanas, naturales o de existencia visibles (el


hombre).

Características:

✓ Nacen: la existencia de las personas comienza en el momento mismo de su


concepción en el seno materno. Si esta persona nace sin vida es como si nunca
hubiera existido; en caso de haber nacido con vida, aunque sea por unos
instantes adquiere definitivamente los derechos que le fueron otorgados
durante su gestación.
✓ Fin de su existencia: sucede cuando una persona se encuentra clínicamente
muerta.
✓ Ausencia con presunción de fallecimiento: el fin de la existencia de las
personas puede ocurrir también cuando ésta desaparece.

El Código Civil y Comercial de la Nación determina tres casos a saber:


✓ Se puede declarar la muerte con presunción de fallecimiento si han trascurrido
tres años (3) desde la desaparición de una persona de su domicilio o residencia,
sin que medie ningún accidente u otro hecho (Art. 85). El término se cuenta desde
la fecha de la última noticia que se tuvo de la existencia del ausente.
✓ Si pasaron dos años (2) y la desaparición se produjo durante un incendio,
terremoto, guerra o accidente susceptible de ocasionar la muerte, contados
desde el día en que ocurrió o pudo haber ocurrido el suceso (Art. 86).
✓ A partir de los 6 meses si la persona ha desaparecido por causa de accidente aéreo
o náutico y este ha naufragado o desaparecido (Art. 86).

16
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Estos hechos pueden llegar a tener efectos como el reparto de bienes entre herederos,
como también, que se disuelve del vínculo conyugal.

• JURÍDICAS: todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones,


que no sea persona de existencia visible, son personas de existencia ideal o
jurídica. Regulado por los Arts. 141 a 224 CCyC.

Características:

✓ Personas públicas: el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,


provincias y municipios; las Entidades Autárquicas (que si bien forman parte
de la administración general, son instituciones descentralizadas, creadas
para una función de interés común); los Estados Extranjeros (instituciones
que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda
persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de
su derecho aplicable);la Iglesia Católica (Art. 146).
✓ Personas privadas: las asociaciones civiles; las fundaciones; las sociedades;
las mutuales y cooperativas; el consorcio de propiedad horizontal; las
iglesias, confesiones comunidades o entidades religiosas (Art. 148).
✓ Existencia y Fin de las personas jurídicas: está determinada por las leyes que
reglamentan su ejercicio. Por ejemplo, nacen por la voluntad de los socios
involucrados al momento de suscripción del contrato, estatuto, etc. como
ser una Sociedad Anónima, una S.R.L, etc. Y mueren por quiebra,
vencimiento de contrato (sin renovación), entre otras.

Atributos de las personas

Los atributos son facultades que surgen del derecho natural, por lo tanto, las personas
naturales los poseen y no pueden desprenderse o ser privados de los mismos.

Estos atributos son: el Nombre; Estado; Domicilio; Capacidad y Patrimonio.

• NOMBRE: es la forma en que se identifica a las personas dentro de la sociedad. Para


las personas físicas el nombre se caracteriza por el nombre de pila y apellido. Debe
responder al sexo.
• ESTADO: es la posición o situación jurídica que una persona ocupa en la sociedad, que
a su vez trae como consecuencia deberes y derechos jurídicos. El estado se puede
apreciar desde tres puntos de vista:

17
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Con relación a las personas consideradas en sí mismas: se puede ser


mayor o menor de edad, hombre o mujer, sano o demente, etc.
✓ Con relación a la familia: una persona puede ser casada soltera, viuda o
divorciada, padre o hijo, etc.
✓ Con relación a la sociedad: se puede ser ciudadano, extranjero, residente,
transeúnte.

• DOMICILIO: lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Existen distintos tipos de domicilio
a saber:
✓ Domicilio General: es el que tiene la persona para todas sus relaciones
jurídicas, puede ser Real, de Origen y Legal.
o Real: lugar de asiento principal de residencia y los negocios de
la persona.
o Origen: es el domicilio del padre al momento del nacimiento
de sus hijos.
o Legal: es donde la ley presume que reside para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
o Domicilio Especial: las partes de un contrato pueden elegir un
domicilio para el ejercicio de los derecho y obligaciones que
de él emanan.

✓ Domicilio Especial: puede ser de elección o contractual, procesal y


comercial.
o Contractual: el que se constituye para una relación jurídica
determinada.
o Procesal: es donde se practican las notificaciones de los
juzgados, en todo litigio que se inicie.
o Comercial. Los que desean matricularse como comerciantes,
deben presentar como uno de los requisitos de la matrícula,
un domicilio comercial en el Registro Público de Comercio.

18
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2

Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Objetos del Derecho


Se entiende por Objeto de Derecho a aquello sobre lo que se exterioriza el poder del sujeto
titular de un derecho, dicho de otra manera, aquello sobre lo que exterioriza el contenido
del derecho subjetivo.

Aunque no es coherente que la propia persona puede ser objeto del derecho, ya que ello
equivaldría a afirmar que el sujeto es al mismo tiempo objeto y sujeto del derecho; pero
ello no excluye que determinadas manifestaciones o atributos de la personalidad (por
ejemplo: el honor) puedan ser objeto de los llamados derechos de la personalidad ni
tampoco que puedan ser objeto de derecho las partes separadas del cuerpo humano (por
ejemplo: la cabellera).

Por otra parte, la persona ajena, como tal, tampoco puede ser objeto de derecho, ya que al
reconocérsele a toda persona valor de fin no puede quedar sometida al poder jurídico de
otra como simple medio para que ésta alcance sus fines. Ello no obstante puede constituir
objeto del derecho en cuanto a los actos humanos singulares o prestaciones como también
determinadas manifestaciones, sectores o direcciones de las actividades humanas. Por
ejemplo: se da en los derechos de crédito.

Así podemos concluir en que solo son objeto de derecho:

• Los "actos" y "manifestaciones" humanas dentro de los cuales pueden


distinguirse:

19
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Ciertas "manifestaciones" de la propia persona: objeto de los derechos


de la personalidad.
✓ Los "actos" aislados de otras personas: objeto inmediato de los derechos
de crédito.
✓ Ciertos "aspectos" de la vida de otras personas: objeto de ciertos
derechos familiares y públicos.

• Las "cosas" propiamente dichas, objetos inmediatos de los derechos reales y


objeto mediato de muchos derechos de crédito.

Las cosas

Introducción al derecho Objetos del Derecho Clasificación de los bienes

Patrimonio

Las cosas: concepto


En derecho privado, una cosa es una porción delimitada e impersonal del universo material,
que es susceptible del dominio o poder humano, es decir que es pasible de estar sujeta al
poder del hombre.

Se destacan las siguientes cuatro características esenciales para que una realidad sea
considerada como cosa:
• Debe tratarse de un objeto material: los derechos, las energías, un patrimonio
en cuanto tal no son cosas ya que son objetos inmateriales, a ellos se los
denomina bienes; se consideran a las cosas materiales como bienes muebles o
inmuebles. Los bienes inmateriales (invenciones, dibujos, modelos industriales,
marcas de fábrica, obras artísticas), no son objetos de derechos reales, pero
pueden ser protegidos por otros derechos de dominio (Patentes de invención,
Patentes de dibujos industriales, Patentes de modelos industriales y registros de
marcas de fábrica, Derechos autor, etc.).
• El objeto debe ser delimitado o estar delimitado: lo que significa que debe tener
sustantividad: debe existir por sí mismo, ser sustancia, presentar cierta cohesión.
En cuanto a los objetos que son sólidos, bien sea naturales o derivados de la
naturaleza en sí, como el caso de una piedra, de una fruta, de un animal, de un
árbol. También lo que provienen en ciertos casos, de la intervención del hombre
como el caso de: una mesa, una silla, una hoja de papel, etc.

20
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Excepcionalmente, la unidad jurídica de una cosa puede derivarse de razones


económicas, como es el caso de un enjambre de abejas o de un cúmulo de arena
o de piedras que constituyen una cosa única, pero múltiple (cosa múltiple), a
pesar de que, desde el punto de vista físico, en ellas hay o se encuentran muchos
objetos: miles de abejas o de piedras, en los ejemplos señalados.

• El objeto debe ser susceptible de apropiación: en el sentido de que el dominio o


poderío humano sobre ese objeto sea posible. El sol y las estrellas, por el
momento al menos, no son jurídicamente cosas, a diferencia de la luna en virtud
de que su condición jurídica en derecho internacional esta indeterminada. El aire
libre y la luz, cuyo uso es común a todos los hombres tampoco son cosas; esto
mismo debe decirse del agua fluyente, aun cuando no con la misma seguridad.

• El objeto debe ser impersonal: el cuerpo de una persona viva no es una cosa; el
derecho a la integridad corporal es, por lo demás, uno de los derechos de la
personalidad. Las partes del cuerpo tampoco son cosas durante y mientras
forman parte del cuerpo de una persona viva. Una vez separadas, se convierten
en cosas, dándose la posibilidad de su trasplante al cuerpo de otra persona, o ser
objeto de uso con fines científicos o de humanidad.
Por ejemplo: Los aparatos, prótesis o miembros artificiales que se fijan al cuerpo
humano (el oro utilizado en la dentadura o de una articulación artificial para
permitir el movimiento de miembros superiores o inferiores del ser humano) se
asimilan a las partes naturales del cuerpo humano en virtud de su función que es
la de dar o permitir el bienestar físico del hombre. Pero una peluca y una
dentadura postiza sí son cosas, por no afectar su separación física la integridad
anímica del cuerpo.

Clasificación de las cosas


En vista de la importancia que tienen los bienes, por ser el objeto inmediato sobre el cual
recaen los derechos, han sido clasificados de distintas maneras, no solo tendiendo con ello
a una sistematización de su estudio, sino a los fines de destacar la diversa disciplina jurídica
que, de acuerdo con sus características, recae sobre toda clase de bienes. Los bienes
materiales se llaman cosas.

Las cosas pueden clasificarse en:

✓ COSAS MUEBLES:
El que por sí propio o mediante una fuerza externa es movible o transportable de un
lado a otro, siempre y cuando el ordenamiento jurídico no le haya conferido carácter
de inmueble por accesión, se consideraron así a las partes sólidas o fluidas que están
separadas del suelo (las piedras, tierras, metales, etc.)

21
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Por su naturaleza: pueden cambiar de lugar, bien por sí mismo o movidos por
una fuerza exterior.
✓ Por el objeto a que se refieran o por determinarlo así la ley: son muebles por el
objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley:
o Los derechos.
o Las obligaciones.
o Las acciones que tienen por objeto cosas muebles.
o Las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de
comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes
inmuebles, en este último caso, dichas acciones o cuotas de
participación se considerarán muebles hasta que termine la
liquidación de la sociedad.

✓ COSAS INMUEBLES:

El que no puede ser traslado de un lugar a otro, y se dividen por:

✓ Por su naturaleza: los que se encuentran por sí mismos inmovilizados, como ser
los suelos y todo aquello que se encuentren adherido a él, como el caso de un
edificio o una casa. Se consideran bienes inmuebles por su naturaleza:
o Los terrenos.
o Los edificios en general, toda construcción adherida de modo permanente
a la tierra o que sea parte de un edificio.

Se consideran también inmueble:


o Los árboles mientras no
hayan sido derribados.
o Los frutos de las tierras
y de los árboles,
mientras no hayan sido
cosechados o
separados del suelo.
o Los hatos (conjunto de
animales), rebaños,
piaras y cualquier otro
conjunto de animales
de cría, mansos o
bravíos, mientras no
sean de sus pastos o criadero.
o Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente.

22
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

o Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o


terreno y forman parte del edificio o terreno a que las aguas que se destinan.

✓ Por su destinación: aquellos bienes muebles que manteniendo su individualidad


se unen a un inmueble por su naturaleza, excepto los que son unidos de manera
temporal. Son bienes inmuebles por su destinación:
o El animal destinado a su labranza.
o Los instrumentos rurales.
o Las simientes.
o Los forrajes y abonos.
o Las prensas, coladero, alambiques, cubas y toneles.
o Los viveros de animales.

✓ Por su accesión: las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas


por su adhesión física y perpetua al suelo.

✓ Por su carácter representativo: los acreditativos de derechos reales sobre bienes


inmuebles, ejemplo: título de propiedad, acciones, etc.

✓ Por el objeto a que se refieren. Por ejemplo:


o Los derechos del propietario y los locatarios sobre los
predios sujetos a alquileres.
o Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas
inmuebles y también el de habitación.
o Las hipotecas.
o Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o
reclamar derecho que se refieran a los mismos.

23
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Las cosas en el Código Civil Y Comercial de la Nación Argentina

LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL


TÍTULO III BIENES
CAPITULO 1
Bienes con relación a las personas y los derechos de incidencia colectiva
SECCIÓN 1ª
Conceptos

Artículo 225: Inmuebles por su naturaleza.


Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que

se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.

Artículo 226: Inmuebles por accesión.


Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al
suelo, con carácter perdurable. En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden
ser objeto de un derecho separado sin la voluntad del propietario.
No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad
del propietario.
Artículo 227 : Cosas muebles.
Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí misma s o por una fuerza externa.
Artículo 228 : Cosas divisibles.
Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas, cada una de las
cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma.

Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y

aprovechamiento. En materia de inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario


corresponde a las autoridades locales.
Artículo 229 : Cosas principales.
Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas.
Artículo 230: Cosas accesorias.
Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual
dependen o a la cual están adheridas. Su régimen jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición
legal en contrario.
Si las cosas muebles se adhieren entre sí para formar un todo sin que sea posible distinguir la accesoria
de la principal, es principal la de mayor valor. Si son del mismo valor no hay cosa principal ni accesoria.
Artículo 231: Cosas consumibles.

Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso. Son cosas no consumibles

24
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse
o deteriorarse después de algún tiempo.
Artículo 232: Cosas fungibles.
Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma
especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad.
Artículo 233: Frutos y productos.
Frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su
sustancia.
Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza.
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su
sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados.

Artículo 234: Bienes fuera del comercio.


Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida:
a) Por la ley.
b) Por actos jurídicos, en cuanto este Código permite tales prohibiciones.

SECCIÓN 2ª

Bienes con relación a las personas

Artículo 235: Bienes pertenecientes al dominio público.

Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:

a) El mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación
especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva
y la plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo.
b) Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se
entiende por playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante
las más altas y más bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda
de conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso.
c) Los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas
navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la
aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin
perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas
subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende

25
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el
promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y
su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos.
d) Las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la
plataforma continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas
navegables, excepto las que pertenecen a particulares.
e) El espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la nación argentina,
de conformidad con los tratados internacionales y la legislación especial.
f) Las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para
utilidad o comodidad común.
g) Los documentos oficiales del Estado.
h) Las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

Artículo 236: Bienes del dominio privado del estado.


Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:
a) Los inmuebles que carecen de dueño.
b) Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés
similar, según lo normado por el código de minería.
c) Los lagos no navegables que carecen de dueño
d) Las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros.
e) Los bienes adquiridos por el estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

Artículo 237: Determinación y caracteres de las cosas del estado. Uso y goce.
Los bienes públicos del Estado son inenajenables, inembargables e imprescriptibles.
Las personas tienen su uso y goce, sujeto a las disposiciones generales y locales.
La Constitución Nacional, la legislación federal y el derecho público local determinan el carácter nacional,
provincial o municipal de los bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236.

Artículo 238: Bienes de los particulares.


Los bienes que no son del Estado nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o
municipal, son bienes de los particulares sin distinción de las personas que tengan derecho sobre ellos,
salvo aquellas establecidas por leyes especiales.

Artículo 239: Aguas de los particulares.


Las aguas que surgen en los terrenos de los particulares pertenecen a sus dueños, quienes pueden usar
libremente de ellas, siempre que no formen cauce natural. Las aguas de los particulares quedan sujetas
al control y a las restricciones que en interés público establezca la autoridad de aplicación. Nadie puede
usar de aguas privadas en perjuicio de terceros ni en mayor medida de su derecho.
Pertenecen al dominio público si constituyen cursos de agua por cauces naturales. Los particulares no
deben alterar esos cursos de agua. El uso por cualquier título de aguas públicas, u obras construidas para
utilidad o comodidad común, no les hace perder el carácter de bienes públicos del Estado, inalienables
e imprescriptibles.

El hecho de correr los cursos de agua por los terrenos inferiores no da a los dueños de éstos derecho
alguno.

26
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

SECCIÓN 3ª
Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva

Artículo 240: Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes.
El ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones 1ª y 2ª debe ser
compatible con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del derecho
administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el funcionamiento ni la
sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales,
el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial.

Artículo 241: Jurisdicción.


Cualquiera sea la jurisdicción en que se ejerzan los derechos, debe respetarse la normativa sobre
presupuestos mínimos que resulte aplicable.

CAPITULO 2
Función de garantía

Artículo 242: Garantía común.


Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la
garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales
declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen
por garantía los bienes que los integran.

Artículo 243: Bienes afectados directamente a un servicio público.


Si se trata de los bienes de los particulares afectados directamente a la prestación de un servicio
público, el poder de agresión de los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio.

CAPITULO 3
Vivienda

Artículo 244: Afectación.


Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a vivienda, por su totalidad
o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales. La
afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional del registro
inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo que fije la
autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el constituido en primer término.

Artículo 245: Legitimados.


La afectación puede ser solicitada por el titular registral; si el inmueble está en condominio, deben
solicitarla todos los cotitulares conjuntamente.

27
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso, el juez debe ordenar la
inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios, o del Ministerio Público, o de oficio si hay
beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.

La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la resolución que atribuye
la vivienda en el juicio de divorcio o en el que resuelve las cuestiones relativas a la conclusión de la
convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.

Artículo 246: Beneficiarios.


Son beneficiarios de la afectación:
a) El propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes.
b) En defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el
constituyente.

Artículo 247: Habitación efectiva.


Si la afectación es peticionada por el titular registral, se requiere que al menos uno de los beneficiarios
habite el inmueble.
En todos los casos, para que los efectos subsistan, basta que uno de ellos permanezca en el inmueble.

Artículo 248: Subrogación real.


La afectación se transmite a la vivienda adquirida en sustitución de la afectada y a los importes que la
sustituyen en concepto de indemnización o precio.

Artículo 249: Efecto principal de la afectación.


La afectación es inoponible a los acreedores de causa anterior a esa afectación.
La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción, excepto:
a) Obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que gravan
directamente al inmueble.
b) Obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo previsto en el
artículo 250.

c) Obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la vivienda.


d) Obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o
con capacidad restringida.

Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el inmueble
afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de indemnización o precio, aunque sea
obtenido en subasta judicial, sea ésta ordenada en una ejecución individual o colectiva. Si el inmueble se
subasta y queda remanente, éste se entrega al propietario del inmueble.
En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los acreedores
enumerados en este artículo.

Artículo 250: Transmisión de la vivienda afectada.


El inmueble afectado no puede ser objeto de legados o mejoras testamentarias, excepto que favorezcan
a los beneficiarios de la afectación prevista en este Capítulo. Si el constituyente está casado o vive en

28
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

unión convivencial inscripta, el inmueble no puede ser transmitido ni gravado sin la conformidad del
cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad restringida, la transmisión
o gravamen deben ser autorizados judicialmente.

Artículo 251: Frutos.


Son embargables y ejecutables los frutos que produce el inmueble si no son indispensables para satisfacer
las necesidades de los beneficiarios.

Artículo 252: Créditos fiscales.


La vivienda afectada está exenta del impuesto a la transmisión gratuita por causa de muerte en todo

el territorio de la República, si ella opera a favor de los beneficiarios mencionados en el Art. 246, y no es
desafectada en los cinco años posteriores a la transmisión.

Los trámites y actos vinculados a la constitución e inscripción de la afectación, están exentos de


impuestos y tasas.

Artículo 253: Deberes de la autoridad de aplicación


La autoridad administrativa debe prestar asesoramiento y colaboración gratuitos a los interesados a fin
de concretar los trámites relacionados con la constitución, inscripción y cancelación de esta afectación.

Artículo 254: Honorarios.


Si a solicitud de los interesados, en los trámites de constitución intervienen profesionales, sus
honorarios no pueden exceder en conjunto el uno por ciento de la valuación fiscal.
En los juicios referentes a la transmisión hereditaria de la vivienda afectada y en los concursos
preventivos y quiebras, los honorarios no pueden exceder del tres por ciento de la valuación fiscal.

Artículo 255: Desafectación y cancelación de la inscripción.


La desafectación y la cancelación de la inscripción proceden:
a) A solicitud del constituyente; si está casado o vive en unión convivencial inscripta se requiere el
asentimiento del cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene
capacidad restringida, la desafectación debe ser autorizada judicialmente.
b) A solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de última
voluntad, excepto que medie disconformidad del cónyuge supérstite, del conviviente inscripto, o
existan beneficiarios incapaces o con capacidad restringida, caso en el cual el juez
debe resolver lo que sea más conveniente para el interés de éstos
c) A requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus respectivas

partes indivisas, con los mismos límites expresados en el inciso anterior


d) A instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos en este
capítulo, o fallecen el constituyente y todos los beneficiarios
e) En caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por este Capítulo, con los

29
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

límites indicados en el Art. 249.

ARTÍCULO 256: Inmueble rural.


Las disposiciones de este Capítulo son aplicables al inmueble rural que no exceda de la unidad
económica, de acuerdo con lo que establezcan las reglamentaciones locales

Concepto de patrimonio

La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium


(‘recibido’), que significa «lo recibido por línea paterna».

El concepto de patrimonio se remonta al derecho romano temprano (durante la República


Romana), periodo en el cual era la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater,
‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos los miembros de una
familia tenían derecho.

A pesar de que el dominio, entendido como derecho sobre la esencia de la cosa, es decir, el
derecho absoluto sobre ella, no era de ningún individuo en particular, sino de la familia
como tal a través de las generaciones, en ese periodo se entendía que estaba bajo el control
o administración del padre de familia, quien podía disponer de los bienes libremente pero
estaba bajo la obligación de preservarla y aumentarla en la medida de lo posible.

La palabra también se utiliza para referirse a la propiedad de un individuo,


independientemente de cómo sea que la haya adquirido.

Definición jurídica
En el ámbito legal, el concepto es “el conjunto de
relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que
tienen una utilidad económica y por ello son
susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas
relaciones jurídicas están constituidas por deberes y
derechos” (activos y pasivos).

Desde este punto de vista la consideración del valor de


un bien patrimonial se descontará del mismo el valor
de las cargas que se hallen gravando los bienes patrimoniales.

30
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Definición más amplia


En referencia a personas reales y desde un punto de vista de uso amplio y menos preciso
del término, “lo heredado” generalmente se refiere a los bienes y derechos a los que los
individuos acceden como miembros de alguna comunidad.

Así, por ejemplo, se suele hablar del patrimonio como la herencia debido a la pertenencia
a una familia.

Pero también hay “patrimonios” a los cuales los individuos tienen acceso como miembros
de comunidades más amplias, tales como los patrimonios regionales y/o nacionales (Por
ejemplo: el Patrimonio industrial, el Patrimonio Nacional, el Patrimonio histórico de cada
país, el Patrimonio cultural, Patrimonio arquitectónico, etc.) e incluso Patrimonio de la
Humanidad.

El PATRIMONIO se encuentra integrado por tres elementos:

• Su composición como conjunto unitario de derechos y de obligaciones:


Entendida como la concurrencia en bloque y simultáneos de derechos y
obligaciones conectados, unidos entre sí por algún elemento de hecho o de
derecho afectados a un fin determinado, para que conceptualmente se entienda
la existencia de un patrimonio jurídico.

• Su significación económica y pecuniaria: ya que solo las relaciones jurídicas de


carácter pecuniario (derechos reales, derechos de crédito), forman el contenido
del patrimonio. Es decir, relaciones jurídicas valorables en dinero, porque el
derecho patrimonial siempre está referido a un bien valorado en una cantidad
determinada.

• Su atribución a un titular como centro de sus relaciones jurídicas: porque para


que existan derechos y obligaciones debe existir un titular de ellas, algo o alguien
que en su universo propio que las detente, sea persona natural o jurídica. Si se
tiene el derecho es acreedor o titular potestativo de un crédito, esta es una
posición activa; por el contrario, si se tiene la obligación o el deber se es deudor
y se está en una posición pasiva.

El Patrimonio si bien nace con la existencia de personas, en cualquier ámbito, no es menos


cierto que, no se extingue por la extinción vital de la persona, con su muerte, o de la persona
jurídica con la caducidad de su existencia o su extinción forzada por quiebra u otros
elementos.

31
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

El patrimonio queda conformado como una universalidad existencial transmisible a


herederos o causahabientes en el mundo de las personas naturales, o en cartera en el
mundo de las sociedades y entes colectivos.
La teoría del patrimonio considera que el patrimonio es independiente de los bienes que
una persona posea. Inclusive, una persona puede no tener ningún bien, pero aún así, tiene
un patrimonio. Es decir, es una aptitud para poseer, de tal forma que el patrimonio de una
persona también incluye derechos de propiedad futuros.

Elementos del patrimonio

Los elementos del patrimonio son:

BIENES

DERECHOS OBLIGACIONES

• Los bienes: entendiendo como tales a aquellos factores productivos, ya sean


materiales (edificios, máquinas, muebles, mercaderías, etc.), o inmateriales
(derechos de traspaso, patentes, fondo de comercio, etc.) que la empresa utiliza
para intentar el logro de sus objetivos, unas veces para servirse de ellos (bienes
de uso), y otras para sus intercambios en el mercado (bienes de cambio).

• Los derechos: constituidos por aquellas situaciones jurídicas en las que la


empresa se encuentra en situación de recibir, es decir, de sujeto acreedor frente
a terceros, como pueden ser los créditos frente a clientes, las participaciones en
otras empresas, los depósitos a su favor en entidades de crédito, etc.

• Las obligaciones susceptibles de una valoración económica: situaciones jurídicas


inversas a las anteriores, en las que la empresa es deudora de otras unidades
económicas por compromisos derivados de contratos, o de su condición de

32
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

contribuyente: débitos a proveedores o suministradores, préstamos obtenidos,


tributos a satisfacer, etc.

Los elementos para que sean considerados como parte del patrimonio:

✓ Deben ser susceptibles de una valoración económica trasuntada en:


1) Valor de uso, es decir debe ser útil,
2) Valor de cambio, es decir ser susceptible de ser sustituido,
porque solo así tiene valor económico.

✓ Tienen que ser aptos para satisfacer las necesidades económicas y espirituales
del ser humano. A estos elementos no les basta que existan materialmente, sino
que tienen que ser reconocidos por el ordenamiento jurídico y el Derecho para
su existencia jurídica.

✓ Debe haber normas que la respalden y les dé una calidad de: PATRIMONIO.

33
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2

Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Hechos y actos jurídicos


Diferencia entre “hecho”, “hecho jurídico” y “acto jurídico”

HECHO

Cualquier suceso o acontecimiento ocurrido, al margen de la voluntad de las personas. Es


todo lo que acontece y puede ser percibido por los sentidos. No todos los hechos producen
efectos jurídicos.

HECHO JURÍDICO
Son aquellos hechos que producen consecuencias jurídicas. Su trascendencia jurídica
depende de que esté regulado por la ley. Es la ley quien le da el carácter de jurídico a un
hecho. Son definidos como todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna
adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos.

34
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Lícitos

Voluntarios
Hechos
Humanos Ilícitos
jurídicos
Involuntarios

Naturales

Según el Art. 257 del Código Civil y Comercial: "El hecho jurídico es
el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce
el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas”.

Esto significa que nuestro Código ha tomado en cuenta la sola aptitud de producir tales
efectos para conceptuar jurídico al hecho de que se trata. No es necesario que haya
producido efectivamente tal consecuencia. Debido a esta caracterización tan amplia
podemos pensar que casi no pueda concebirse hecho alguno que, en determinada
circunstancia, no pueda resultar "susceptible" de producir consecuencias jurídicas.

Un eclipse de sol, hecho aparentemente alejado de producir


consecuencias jurídicas; pero puede constituir hecho jurídico desde
EJEMPLO que se lo ponga como hecho condicionante y de cuyo acaecer surjan
derechos, es decir: “te daré un regalo si podemos ver el eclipse de
sol".

35
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente


regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de hecho de
la norma es un hecho jurídico. Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en
sentido amplio, los llamados actos jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto.

Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la
persona, mientras que los hechos jurídicos en sentido amplio pueden tener o no que ver
con la voluntad de las personas. En un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial.
Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos
jurídicos son actos jurídicos.

Son Hechos Jurídicos: Son Actos Jurídicos


• La muerte • La firma de un contrato.
• La promulgación de una Ley • El otorgamiento del
EJEMPLOS
• El nacimiento de una persona consentimiento
• Una declaración de guerra matrimonial
• Una catástrofe natural

36
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

ACTOS JURÍDICOS

Son actos humanos voluntarios, lícitos, que tienen por fin inmediato producir efectos
jurídicos.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que
los ponga en relación,
estableciendo un lazo o un
vínculo que los una, haciendo
pasar la relación jurídica del
estado de posibilidad al estado
de existencia. Este tercer
elemento es un hecho, que por
ser productor de efectos
jurídicos se denomina Hecho
jurídico, cuando tal hecho
procede de la voluntad humana
recibe el nombre de acto jurídico.

Los actos jurídicos son positivos o negativos, según que sea necesaria la realización u
omisión para que un derecho comience o acabe respectivamente.

• Actos positivos: nacimiento, modificación, extinción, etc. de un derecho,


depende de la realización del acto. Por ejemplo: La firma de un pagaré, la entrega
de una suma de dinero, la realización de un trabajo o de una obra de arte.

• Actos negativos: la conducta jurídica consiste en una omisión o abstención; tal


es el caso de las obligaciones de no hacer. Por ejemplo: El propietario de una
casa alquilada a un tercero debe abstenerse de perturbarlo en el goce de ella; en
este hecho negativo, en esta abstención, consiste el cumplimiento de su
obligación.

• Actos jurídicos unilaterales: cuando para su perfección, requieren de la voluntad


de una sola parte.
• Actos jurídicos bilaterales: cuando para su perfección, requieren el
consentimiento de dos o más voluntades, como los contratos.

• Actos entre vivos y de última voluntad: los actos jurídicos cuya eficacia no
depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se llaman actos
entre vivos, como son los contratos. Cuando no deben producir efectos sino

37
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan


actos de última voluntad o mortis causa, como son los testamentos.

• Actos gratuitos y onerosos: actos a título gratuito son aquellos en que la


obligación está a cargo de una sola de las partes y responden a un propósito de
liberalidad; tales son los testamentos, la donación, la renuncia sin cargo a un
derecho. En cambio, en los actos onerosos las obligaciones son recíprocas y cada
contratante las contrae en vista de que la otra parte se obliga a su vez; así ocurre
en la compraventa, la permuta, etcétera.

• Actos formales y no formales: actos formales o solemnes son aquellos cuya


eficacia depende de la observancia de las formalidades ordenadas por la ley. Son
no formales o no solemnes aquellos cuya validez no depende del cumplimiento
de solemnidad alguna.

• Actos patrimoniales y de familia: los primeros son los que tienen un contenido
económico. Los segundos, en cambio, se refieren a derechos y deberes de familia.

• Actos de administración y de disposición o enajenación: en el acto de


administración sólo se transfiere la tenencia, el uso. Por ejemplo: el
arrendamiento, comodato, este acto no saca de la esfera de actuación del sujeto
al bien en cuestión. En los de disposición se transmite el dominio, la propiedad
de la cosa. Por ejemplo: la enajenación y el gravamen.

• Actos abstractos de causa y causados: El acto abstracto no obstante de constituir


una declaración de voluntad que revela el ánimo de generar efectos jurídicos
que, interesen al agente, no lleva la causa incorporada en sí. Por ejemplo: El giro
de una letra que conteniendo una obligación de pago, puede deberse a diversas
causas. El acto causado tiene causa evidente y notoria. Por ejemplo: el
arrendamiento.

38
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2

Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Estudio del contrato


Podemos definir como HECHO JURIDICO un acontecimiento susceptible de producir alguna
adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones.

Un acto voluntario lícito en virtud del cual una o más personas se obligan a favor de otra u
otras al cumplimiento de una prestación de dar, hacer, o no hacer es un CONTRATO.

Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre una voluntad común
destinada a reglar sus derechos.
Los contratos pueden ser:

• Unilaterales o bilaterales
• Onerosos o gratuitos
• Consensuales o reales
• De adhesión
• Formales y no formales
• Conmutativos o aleatorios
• Nominados o innominados
• Únicos
• De ejecución continuada o de tracto sucesivo

39
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Tipos

Vicios del consentimiento

Introducción al derecho Estudio de contratos Nulidad-Caducidad-Resisión

Personas

Capacidad

Contratos

• UNILATERALES: Una sola de las partes se obliga hacia la otra, sin que ésta última
quede obligada. Por ejemplo: una donación.

• BILATERALES: Las dos partes del contrato están recíprocamente obligadas por los
derechos y obligaciones que del contrato derivan. Por ejemplo: una escritura
sobre una propiedad, el contrato de seguros.

• ONEROSOS: Suponen la existencia de beneficios y gravámenes recíprocos, con


un sacrificio equivalente de ambas partes. Por ejemplo: las operaciones de
compraventa son contratos onerosos ya que el vendedor obtiene un crédito por
lo que vende y, a su vez, entrega algo, mientras que el comprador recibe lo
comprado y debe pagar algo a cambio.

• GRATUITOS: En el que el beneficio que recibe una de las partes no se


corresponde con el sacrificio que realiza la otra, puesto que recibe una ventaja o
beneficio sin carga o gravamen por su parte. Por ejemplo: la donación, aunque a
veces se establecen algunas cargas para el donatario; el comodato caracterizado
como préstamo de uso esencialmente gratuito; o el simple préstamo donde sólo
existen obligaciones para el prestatario.

• CONSENSUALES: Aquellos que se perfeccionan con el simple consentimiento, o


sea aquellos que quedan perfeccionados o concluidos con todos sus efectos
desde que las partes se ponen de acuerdo, aún antes de ser entregada la cosa,
materia del contrato. Por ejemplo: el contrato de trabajo entre un empleador y
un trabajador no requiere del cumplimiento de formalidades especiales para
reconocer su validez ni su existencia, e incluso la relación laboral puede probarse
en muchos casos sin necesidad de que haya sido previamente firmado un
contrato escrito, en aquellos casos en los cuales la ley no exija de este requisito.

40
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

• REALES: Aquellos para cuya perfección se necesita la entrega de la cosa que


constituye su objeto. Es decir que el contrato queda concluido desde el momento
en que una de las partes haya hecho a la otra la tradición o entrega de la cosa
sobre la que versare el contrato. Por ejemplo: la Prenda. Deudor y acreedor
firman una prenda de un bien, si el deudor cumple con las condiciones del
contrato firmado, en algún momento el bien será suyo, en caso contrario el
acreedor tiene el derecho a prendar el bien para cobrarse la deuda.

• DE ADHESIÓN: Aquellos en los no existe equilibrio de la voluntad de las partes,


ya que una de ellas impone condiciones que la otra se ve obligada a aceptar por
la necesidad de celebrarlo. Por ejemplo: el contrato de seguros, la contratación
de una cuenta bancaria, la contratación de una Obra Social o Medicina Prepaga.

• FORMALES: Aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito


para que sean válidos, para los cuales la ley exige una forma para su validez. Por
ejemplo: la compra venta de inmuebles deben otorgarse bajo escritura pública.
El matrimonio es un contrato formal solemne, ya que la voluntad de las partes,
por exigencia legal requiere una formalidad particular sin la cual el contrato no
tiene eficacia jurídica

• NO FORMALES: Aquellos que admiten cualquier forma para su constitución,


tienen su exteriorización libre pudiendo celebrarse en cualquier forma válida
como manifestación negocial. Las partes contratantes pueden crear
formalidades donde la ley no las exige. Sí debe existir según la ley un medio de
prueba de la celebración del contrato. Por ejemplo: cualquier contrato de
compra venta

• CONMUTATIVOS: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las


partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico. Por ejemplo:
el contrato de compraventa de una casa, a cambio del dinero obtenemos la casa

• ALEATORIOS: aquellos que surgen cuando la prestación depende de un


acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las
ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este acontecimiento
futuro. Entre las características comunes de los contratos aleatorios destacan: la
incertidumbre sobre la existencia de un hecho, como en la apuesta, o bien sobre
el tiempo de la realización de ese hecho, el cuándo. Por ejemplo: el contrato de
seguros, las rifas, la lotería…

• NOMINADOS O TÍPICOS: aquellos contratos que se encuentran previstos y


regulados en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen
normas dispositivas a las que acudir. La ley les da un nombre. Por ejemplo:

41
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

contratos de Compraventa, Contratos de Arrendamientos, Contratos de


Seguros…

• INNOMINADOS O ATÍPICOS: aquellos para los que la ley no tiene previsto un


nombre específico, debido a que sus características no se encuentran reguladas
por ella, para poder completar situaciones no previstas por las partes en el
contrato, es necesario acudir a la regulación de contratos similares o análogos.
Por ejemplo: contratos de Tiempo compartido, Contratos de Garage.

• ÚNICOS: aquellos en los que el cumplimiento de las obligaciones que de ellos


emanan agota la razón de ser del contrato. Con el cumplimiento de las
obligaciones el contrato termina. Los contratos de ejecución única pueden ser:
de ejecución instantánea. Por ejemplo: la compra venta en la que una vez pagado
el precio se entrega la cosa; o de ejecución continuada, donde las obligaciones se
reproducen a través del tiempo, por ejemplo, el contrato de trabajo donde el
trabajador ejecuta un servicio material o intelectual durante su vigencia y el
empleador paga una remuneración por dicho servicio

• DE EJECUCIÓN CONTINUADA O DE TRACTO SUCESIVO: aquellos en los que el


cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que,
por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus necesidades
primordiales. Estos términos pueden ser:

✓ Ejecución continuada: ejecución única, pero sin interrupción.


✓ Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en
fechas establecidas.
✓ Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte.

También se establecen los medios de prueba de los contratos, estos son Instrumentos
Privados o Públicos

42
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

• INSTRUMENTOS PRIVADOS: la
confesión de partes, las
presunciones, los testigos, los
previstos en el Código de
Comercio (Libros contables,
Libros Rubricados, etc.) o en el
Código de Procedimientos
(informes de peritos,
reconocimiento judicial, etc.)

• INSTRUMENTOS PÚBLICOS:
escrituras u otras certificaciones
de Escribanos, Partidas de Nacimiento, de Casamientos, etc.

Vicios del consentimiento


El vicio del consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de falsear,
adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar propósitos deseados lo cual compromete su
eficacia. La voluntad queda excluida cuando el consentimiento en su forma exterior está
viciado.

Contendrán vicios del consentimiento aquellos actos jurídicos que no hayan sido realizados
con intención y libertad, mientras que los realizados sin discernimiento serán actos jurídicos
inexistentes.

Cuando aparecen ACTOS JURIDICOS con vicios o defectos es aplicable el régimen de


nulidad. Las nulidades pueden ser:

• ABSOLUTAS: Cuando se agravian intereses básicos de la Sociedad, que


contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres.
• RELATIVAS: Cuando atienden a los intereses de las partes.

Nulidad – Caducidad - Rescisión

NULIDAD: Causa originaria. Ineficacia del acto


jurídico para producir sus efectos.

43
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Características
✓ Es legal, aunque es declarado judicialmente; no es creado por los jueces sino que
es creado por una la ley.
✓ Sólo es aplicable a actos jurídicos, sólo ellos son susceptibles de nulidad.
✓ El defecto tiene que ser originario, intrínseco y esencial.

Casos de nulidad
La nulidad de un acto puede producirse por muchos motivos, entre los cuales podemos
mencionar:
✓ Ausencia de consentimiento real en un acto jurídico que lo requiera.
✓ Incumplimiento de requisitos formales en un acto jurídico que lo requiera.
✓ Ausencia de causa que da origen al acto jurídico. Simulación del acto sin
verdadero ánimo de realizarlo
✓ Ausencia de la capacidad de las personas que realizan el acto: menores de edad
o incapaces.
✓ Objeto ilícito, es decir, está prohibido por ley.

CADUCIDAD: Causa posterior. Pérdida de derechos a modo de


sanción ante el incumplimiento de cargas u obligaciones. La
caducidad puede ser legal o convencional.

RESCISIÓN: Decisión de una o las dos partes del contrato


de no continuar con el mismo.

Personas
Entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Las personas pueden ser:
• Menores: Las personas que no han cumplido los 18 años de edad.
• Menores Adolescentes: De 13 años a 18 años de edad.
• Adultos: Mayores de 18 años.

Fin de la existencia de las Personas Físicas: Muerte o presunción de fallecimiento (tres o


dos años en caso de incendio, terremoto, guerra, accidente aéreo o naufragio).

44
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

• Estado
• Municipalidad
Persona • Iglesia
jurídica o de Pública
existencia
ideal • Sociedades
• Fundaciones
Privada

Capacidad
La aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones se llama
capacidad. Esta capacidad se relaciona con la aptitud mental de una persona o con la
función que desempeña en la celebración de un acto jurídico.

La capacidad puede ser: capacidad de hecho o de ejercicio o capacidad de derecho, según


se refiera al goce o al ejercicio de los derechos respectivamente.
Se debe aclarar que ser titular de un derecho no significa poder ejercerlo: la capacidad de
ejercicio es la aptitud para ejercer un derecho y se entiende por incapacidad el no tener la
capacidad legal para ejercer un derecho. La capacidad de hecho o de ejercicio se adquiere
a partir de los 18 años de edad.

Se entiende por incapacidad el no tener la capacidad legal para ejercer un derecho.

La incapacidad de hecho absoluta se da en el caso de:

• Las personas por nacer: Si bien la persona comienza su vida desde la concepción
en el seno materno, su existencia jurídica está supeditada al hecho de que nazca
vivo: si muere antes de estar completamente separado de la madre se reputará
que nunca ha existido (Art. 24 CCyC).

• Los menores y adolescentes: aquellos menores de 13 a 18 años (Art. 24 y 26


CCyC). Son incapaces de hechos absolutos, sí celebran pequeños contratos como
ser: de transporte mediante el pago del boleto en transporte público, o la
adquisición de algunos bienes como artículos de librería, etc., parte de la doctrina
los considera mandatarios de su representante legal y parte entiende que es la
costumbre la que otorga validez a esos contratos.

• Las personas declaradas incapaces por sentencia judicial (Art. 24 CCyC): Como
sucede en algunos casos con los dementes o enajenados mentales; debe

45
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

considerarse demente a toda persona que a consecuencia de una perturbación


de sus facultades mentales; carece de aptitud para conducirse a sí misma y en
sus relaciones de familia y para administrar sus bienes.

Requisitos que deben cumplir:

Formales: el pedido de De fondo: verificación de la


declaración de demencia dolencia y declaración de
tiene que ser legitimado demencia dictada por juez
por un examen médico competente.
de facultativo.

La incapacidad de hecho relativa se da en el caso de:

Aquella que afecta a determinadas personas privándoles de ciertos derechos subjetivos en


consideración de determinadas circunstancias. La persona sufre limitaciones en casos
especiales:
• Quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a
otorgar actos jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio.

• Los disminuidos en sus facultades cuando, el juez estime que del ejercicio de su
plena capacidad pueda resultar presumiblemente daño a su persona o
patrimonio.

• Quienes por la prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus


bienes expusiesen a su familia a la pérdida del patrimonio. Sólo procederá en este
caso la inhabilitación si la persona imputada tuviere cónyuge, ascendientes o
descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La
acción para obtener esta inhabilitación sólo corresponderá al cónyuge,
ascendientes y descendientes.

Se nombrará un curador al inhabilitado y se aplicarán en lo pertinente las normas relativas


a la declaración de incapacidad por demencia y rehabilitación.

46
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Características de la incapacidad de hecho relativa

✓ Es una excepción.
✓ Afecta solo a determinadas personas.
✓ Es inmutable. El afectado no puede ejercer sus derechos limitados ni por si ni por
terceros por él.
✓ Es temporal. Solo dura el tiempo que dura la causa establecida en la ley.
✓ Es textual. Está señalado y tipificado por la ley. No pueden ser creadas por la
autonomía de la voluntad.

En caso de personas jurídicas o de existencia ideal, la capacidad de derecho se refiere a


actos no prohibidos por las leyes y fijados por los estatutos. La voluntad de las personas se
expresa por medio de sus representantes.

Algunos conceptos básicos sobre derecho de seguros


La realidad es que la previsión es una herramienta fundamental para la continuidad de una
persona sea física o jurídica que está expuesta a numerosos percances que la lleven a
importantes pérdidas, una de las formas más importantes y mejores de previsión que
existen es el Contrato de Seguro.

Analicemos primero el concepto de patrimonio para poder comprender mejor lo antedicho.

Según nuestro Código Civil y Comercial:

• Art. 15: “Las personas son titulares de los derechos individuales sobre
los bienes que integran su patrimonio…”
• Art. 16: “…Los bienes materiales se llaman cosas…”

Podemos decir que el patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a


una persona, que tiene una utilidad económica y por ende susceptibles de una estimación
pecuniaria. Este patrimonio comprende tanto un activo como un pasivo.

El patrimonio de una persona se encuentra expuesto a eventuales pérdidas producto de


situaciones de diversa naturaleza, esto puede provocar una pérdida importante o la pérdida
completa del activo como un incremento importante del pasivo, esto pone en peligro todo
lo que la persona ha logrado en su vida si no cuenta con los recursos necesarios para hacer
frente a estas adversidades, uno de estos recursos es el Seguro.

47
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2

Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Sociedades
Para entender los distintos puntos que veremos, primero es conveniente hacer un breve
resumen sobre sociedades. Las sociedades son personas jurídicas.

Asociaciones Civiles y Sociedades

Asociaciones civiles Sociedades

Se puede constituir por instrumento


Se constituye por instrumento público.
público o privado.

Algunas sociedades comerciales


No se publica su constitución. obligatoriamente publican su constitución
(Ejemplo: S.R.L. y S.A.)

No es necesario que lleven un libro


Están obligados a llevar el libro contable.
comercial (balance).

No tienen fin de lucro. Persiguen un fin de lucro.

Las Sociedades que se desarrollarán son la Sociedades Comerciales ya que son las que nos
preocupan en nuestro estudio. Estas sociedades están reglamentadas por la Ley 19550
General de Sociedades.

48
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

ART 1º LEY 19.550


Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno
de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a
la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los
beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima, no
puede constituirse por una sociedad unipersonal.

(Artículo sustituido por punto 2.2 del Anexo II de la Ley N° 26.994 B.O. 08/10/2014
Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1° de la Ley N° 27.077 B.O.
19/12/2014)

*Aparecen las Sociedades Unipersonales, que sólo pueden ser Sociedades Anónimas
(SAU)

CARACTERES:

1) Pluralidad de personas físicas en todo tipo de sociedad, salvo en las Sociedades


Anónimas
2) Organización. Se debe cumplir un requisito formal, que la constitución de la
sociedad por escritura pública.
3) Tipicidad (uno de los tipos previstos por la ley 19.550).
4) Aportes de socios a un fondo común, estos aportes pueden ser de dinero, bienes
o trabajo. Los socios pueden aportar en distinta medida, lo importante es el
aporte de todos
5) Fin económico. Se busca obtener una utilidad que pueda apreciarse en dinero,
aunque no es obligatorio que sea específicamente dinero.
6) Participación de los beneficios y soportando las pérdidas, es decir la
coparticipación en el riesgo empresario.

49
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Elementos de las Soc.


comerciales grales.

Nulidades Societatis
Introducción al derecho Sociedades
Tipos de Sociedades

Asociaciones Mutuales

Elementos de las sociedades comerciales

GENERALES

• Capacidad: Cualquier persona física puede constituir una sociedad, si son


menores deben estar emancipados comercialmente.

• Consentimiento: Para que un acto sea voluntario se necesitan tres elementos:


Discernimiento; libertad; e intención. El consentimiento tiene que ser real y sin
vicios. Si esa voluntad es atacada por el error, dolo o violencia puede anularse la
participación de ese socio.
• Objeto: Es la actividad económica que tiene la sociedad. Ese objeto tiene que ser
preciso; posible; determinado y licito.

• Forma: Se debe cumplir un requisito formal, que la constitución de la sociedad


por escritura pública. Todas las sociedades se deben de inscribir en el registro
público de comercio (R.P.C.). Si se trata de una sociedad de responsabilidad
limitada o una sociedad anónima se debe publicar en el boletín oficial, el resto de
las sociedades no se publican en el boletín oficial, pero sí deben hacer la
inscripción correspondiente en el registro público de comercio como acto
obligatorio.

PARTICULARES O ESPECÍFICAS:

• Fondo común: son los aportes que hace cada uno de los socios a la sociedad. La
sumatoria de todos esos aportes constituye el capital social, el cual puede ser
cambiado en principio hasta que se modifique el contrato social.

El patrimonio social se debe distinguir del capital social, porque el patrimonio


está especificado en el balance. Los aportes son de distintos tipos de acuerdo a

50
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

la sociedad a la que se aporta. En las sociedades por interés (colectivas,


comanditas simples, capital e industria) se puede aportar cualquier bien porque
la responsabilidad de los socios llega también a su patrimonio propio.

• Participación en ganancias y pérdidas: el contrato puede indicar el modo en que


pueden representarse las ganancias y las pérdidas entre los socios.

• Affectio societatis: es el consentimiento psicológico de los socios, lo cual significa


el ánimo de constituir una persona jurídica distinta a ellos con el fin social (El
único fin de las sociedades comerciales es el fin de lucro).

IMPORTANTE: Los socios de una sociedad comercial según el tipo


societario, pueden adquirir responsabilidad limitada a los aportes
suscriptos y a las ganancias que se hubieren devengado, o bien
pueden ser subsidiaria, ilimitada y solidariamente responsables
por las deudas sociales.

Los socios con responsabilidad limitada nunca responden con su patrimonio por las deudas
de la sociedad, sólo responde el patrimonio social, nunca un acreedor va a poder ejecutar
los bienes particulares de los socios por deudas de la sociedad, ni aún en caso de quiebra
de la misma.

Si las sociedades son de responsabilidad ilimitada o solidariamente responsables, los socios


responden con todo su patrimonio, y por ende los acreedores de la sociedad podrán
ejecutar los bienes particulares de los socios para hacer frente a las deudas de la sociedad.

NULIDADES SOCIETATIS
Existen distintas posibilidades que pueden causar la nulidad (dejar sin efectos) una
sociedad, ellas son:
• Falta de capacidad de algún socio: Si la Incapacidad es de hecho y no hay una
ratificación de representante. En principio el contrato será nulo, pero solamente
si es una sociedad de 2 personas o el incapaz tiene la mayoría del capital o su
actividad es de capital e industria. Si la incapacidad es de derecho la ley prohíbe
al incapaz actuar y se siguen las mismas reglas que antes dicha, pero hay
excepciones. Se anula totalmente el contrato si los demás socios sabían de su
incapacidad.

51
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

• Vicios del consentimiento: Son vicios del consentimiento (dolo, error, violencia)
se rigen las mismas reglas que antes de vigencia del contrato.

• Vicios del objeto: Si no cumple con el objeto (que tiene que ser posible,
determinado y lícito).

• Vicio en la tipicidad: Cuando se constituye una sociedad distinta a las indicadas


por la ley 19.550.

• Vicios de fondo subsanable: Falta de algún dato importante en el contrato que


haya omitido el socio como su firma o la fecha misma del contrato.

Tipos de sociedades
✓ Sociedad colectiva.
✓ Sociedad en comandita simple.
✓ Sociedad en comandita por acciones.
✓ Sociedad de capital e industria.
✓ Sociedad de responsabilidad limitada.
✓ Sociedad anónima.

A continuación, se analiza cada tipo detalladamente:

• SOCIEDAD COLECTIVA

La responsabilidad de los socios es subsidiaria, solidaria e ilimitada. Como toda sociedad


tiene 3 órganos de funcionamiento: asamblea, administración y fiscalización.
Es subsidiaria, porque los acreedores para poder ejecutar a los socios, primero deben
cumplir con el requisito de ejecutar y agotar todos los bienes de la sociedad.
Es solidaria, porque cada uno de los socios responde por el total de la deuda social.
Debido al papel preponderante de los socios, no existe una razón social, debiendo constar
el nombre de todos los socios o de uno de ellos con el aditamento de y Cía., y las palabras
sociedad colectiva.
La administración se encuentra a cargo de cualquiera de los socios, indistintamente.

• SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

52
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Está constituida por 2 tipos de socios, comanditados y comanditarios. Los socios


comanditados responden como los socios de la sociedad colectiva, o sea ilimitada, solidaria
y subsidiaria. Los socios comanditarios responden en forma limitada con su aporte, o sea
sólo responden por el capital social suscripto.
La constitución de este se puede hacer por instrumento público o privado y no tiene la
necesidad de publicar su constitución.
La denominación debe integrarse con el nombre de alguno de los socios comanditados e ir
acompañada por la sigla S.C.S.
La administración y representación de la sociedad sólo está a cargo de alguno de los socios
comanditados. Está prohibido que el socio comanditario sea administrador salvo caso de
urgencia, esto es por quiebra, muerte, incapacidad del socio comanditado.

• SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Es similar a la anterior en cuanto a las categorías de socios, la diferencia consiste en que los
socios comanditarios ven representado su capital por acciones. Están sujetas a las normas
de las Sociedades Anónimas. En su denominación deben figurar las palabras Sociedad en
Comandita por Acciones o su abreviatura (SCA)

• SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA

Esta sociedad está formada por 2 tipos de socios: el capitalista y el industrial. El socio
capitalista aporta el capital, las obligaciones de dar, es responsable subsidiaria, solidaria e
ilimitadamente por las obligaciones sociales. El socio industrial aporta obligaciones de
hacer, idea, esfuerzo, invento, industria, sólo responde por las obligaciones sociales con las
ganancias aún no percibidas.
La denominación se integra con el nombre de algún socio capitalista y las palabras sociedad
de capital e industrial o su abreviatura (SCI).
✓ Asamblea: es la reunión de todos los socios o sea capitalistas e industriales. El
monto con que el socio industrial participa en el voto es igual al del socio
capitalista de menor aporte.
✓ Administración: la puede realizar cualquier socio.
✓ Fiscalización: también la puede realizar cualquier socio.

• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Todos los socios adquieren responsabilidad limitada a la integración de sus aportes, el


capital social se divide en cuotas y el número de socios no puede exceder un total de 50.
Todas las cuotas deben ser de igual valor y divisibles por 10.

53
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

El capital debe estar suscripto íntegramente al constituirse la sociedad y los aportes en


dinero deben efectuarse en un 50% como mínimo y no prolongarse más allá de los 2 años
de su integración. En todos los casos los socios responden por el capital suscripto. Los
aportes deben ser siempre obligaciones de dar.
Las cuotas de una S.R.L. son partes y por ello integran el patrimonio de su titular, son
susceptibles de transmisión hereditaria, copropiedad, pueden ser embargadas y darlas
como prendas, etc.
La administración y representación social estará a cargo de uno o más gerentes que pueden
ser socios o no, si son varios actúan como órgano colegiado y son elegidos por mayoría de
socios.
Puede establecerse un órgano de fiscalización, que es obligatorio si la sociedad tiene 20
socios o más.
La denominación social puede incluir el nombre de uno más socios, acompañada de S.R.L.
Si tiene 20 socios o más, su regulación se asimila a las sociedades anónimas.

✓ SOCIEDAD ANÓNIMA

La Sociedad Anónima, es un tipo de sociedad donde la relación social está establecida por
la posesión de acciones. Sus accionistas tienen una responsabilidad limitada a la cantidad
de acciones que posean. Otra característica distintiva de esta sociedad es que posee un
fuerte control por parte del Estado.
Existen dos clases de Sociedad Anónima, la cerrada, es decir, aquella que no cotiza en la
bolsa, y la abierta que es aquella que sí lo hace. El funcionamiento de estas sociedades está
normado por su estatuto, el que establece su nombre, objeto social, duración, capital,
directorio, régimen de elecciones, y demás normas de gobierno y operación:

✓ Responsabilidad: La propiedad de la sociedad anónima (S.A.) es de sus


accionistas quienes tienen limitada su responsabilidad a los aportes realizados.

✓ Cantidad de Accionistas: Pueden ser uno o más socios accionistas.

✓ Accionistas extranjeros: En general, los extranjeros pueden tener hasta el 100%


de participación en una empresa argentina. Sin embargo, pueden existir
restricciones aplicables según la actividad comercial seleccionada.

✓ Directorio: Los directores de una sociedad anónima pueden ser de cualquier


nacionalidad, pero la mayoría de ellos deben tener residencia en Argentina, y
todos deben establecer un domicilio especial en Argentina para la recepción de
documentación legal.

54
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Capital: El capital de la sociedad debe estar totalmente suscripto al momento de


la formación, y el 25% integrado. Cuando la suscripción se efectúa con activos no
monetarios, se debe integrar la totalidad antes de solicitar la aprobación de la
autoridad de control. El Capital Mínimo a integrar se encuentra regulado por el
Art. 186 de la LGS. El remanente del capital debe ser integrado por los accionistas
dentro de los 2 años. Los accionistas pueden aumentar el capital hasta cinco
veces sin aprobación oficial.

✓ Asambleas de Accionistas: La asamblea ordinaria de accionistas debe ser


convocada dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio para tratar la
memoria y estados contables, nombramiento, gestión y compensación de los
directores y sindicatura y distribución de utilidades. Los directores y síndicos
tienen el derecho y obligación de atender a todas las asambleas.

✓ Administración y Representación: La dirección de la gestión se delega en el


directorio compuesto por uno o más directores (en el caso de sociedades
controladas debe haber por lo menos tres) nombrados por los accionistas en
asamblea o por la sindicatura, según sea aplicable. Los términos se limitan a tres
años, pero pueden ser reelectos. El directorio debe reunirse por lo menos cada
tres meses, excepto los de las sociedades controladas que lo deben hacer cada
mes. Una simple mayoría es necesaria para formar quórum. Por lo general el
presidente es el representante legal de la sociedad, pero los estatutos pueden
autorizar al vicepresidente o a uno o más directores para ejercer esa función.

✓ Síndicos (Organismo de Contralor): Obligatorio para las sociedades con un


capital regulado por los Art. 284 y 299 de la Ley 19550, y opcional para el resto.
Los síndicos encargados de la fiscalización los designa la asamblea de accionistas
y deben ser abogados o contadores públicos con título habilitante.

✓ Fiscalización estatal: Procede cuando la sociedad hace oferta pública de sus


acciones o debentures, cuando el capital social sea superior a una suma
determinada, sean de economía mixta o participación estatal mayoritaria,
realicen operaciones de capitalización o ahorro, exploten concesiones o servicios
públicos, las que tomen dinero o valores del público con promesas de
prestaciones futuras (entre ellas están las compañías aseguradoras).

SOCIEDADES COOPERATIVAS

Este tipo de sociedades está regulado por la Ley 20337 (Ley de Cooperativas).
El Art. 2 de esta ley plantea: Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio
y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios, que reúnen los siguientes caracteres:
1. Tienen capital variable y duración ilimitada.

55
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

2. No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.


3. Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus
cuotas sociales y no otorgan ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores,
fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital.
4. Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza
aplicar excedentes a alguna retribución al capital.
5. Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que
expresamente admitiera la autoridad de aplicación y lo previsto para las
cooperativas de grado superior.
6. Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de
conformidad con las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo establecido
por el artículo 42 para las cooperativas o secciones de crédito.
7. No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas,
religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni imponen condiciones de admisión
vinculadas con ellas.
8. Fomentan la educación cooperativa.
9. Prevén la integración cooperativa.
10. Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que
para este último caso establezca la autoridad de aplicación y con sujeción a lo
dispuesto en el último párrafo del artículo 42.
11. Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas
sociales suscriptas.
12. Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino
desinteresado del sobrante patrimonial en casos de liquidación.

En este tipo de sociedades el capital es variable porque se prohíbe limitar el número de


socios, tampoco se pueden imponer condiciones de admisión vinculadas con ideas políticas,
religiosas, de nacionalidad, etc. Deben tener un mínimo de 10 asociados que pueden ser
personas físicas o jurídicas. Pueden constituirse por instrumento público o privado y deben
inscribirse en el Instituto Nacional de Acción Cooperativa.

El capital se constituye por cuotas sociales, indivisibles y de igual valor que se representan
por acciones nominativas, de cuya suscripción debe integrarse por lo menos un 5% y el resto
en hasta 5 años.
Cada socio tiene un voto en las asambleas, independientemente del número de cuotas
sociales que haya aportado.
✓ Asamblea de Asociados: es el órgano de gobierno, si los asociados superan
los 5000 socios se determina una asamblea de delegados, elegidos
previamente en asambleas electorales.

56
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Consejo de Administración: está integrado por lo menos por tres consejeros


elegidos por asamblea de asociados, quienes a su vez pueden designar
gerentes para el cumplimiento de las tareas ejecutivas. Los consejeros deben
ser asociados.
✓ Comisión fiscalizadora: es el órgano de fiscalización, puede ser unipersonal
o ejercido por un síndico o colegiado (integrado por un número impar de
miembros). Deben contar con un servicio de auditoría externa, y están
sujetas a la auditoría estatal.
✓ Denominación: deben figurar las palabras Cooperativa Limitada.
✓ Concurso de acreedores: las cooperativas limitadas pueden ser concursadas,
menos cuando operan en contratos de seguros.

Asociaciones mutuales
Están regidas por la Ley 20321 (Ley de las Asociaciones Mutuales), las define como
libremente constituidas por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de
brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales, o de concurrir a su bienestar
material.
Deben inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades, lo que les acuerda el carácter
de objeto de derecho.

✓ Denominación: deben figurar las palabras, mutualidad, mutual, socorros


mutuos, ayuda mutua, o similar que permita identificar el objeto de la
mutualidad.
✓ Los socios pueden ser activos (personas físicas mayores de 21 años), o
adherentes (personas físicas mayores de 21 años y personas jurídicas que no
pueden integrar órganos directivos).
✓ Administración: podrán ser administradas por un órgano directivo
compuesto por 5 miembros o más.
✓ Órgano de fiscalización: compuesto por 3 miembros o más y tendrá la
denominación que el estatuto disponga.
✓ Órgano de gobierno: las asambleas que se convocarán mediante publicación
en Boletín Oficial, en ella los asociados deben votar personalmente y cada
uno posee un voto.
✓ Elección de autoridades: por voto secreto.
✓ Concurso de acreedores: Las asociaciones mutuales no pueden ser
concursadas, en caso de pedir concurso se debe dar actuación al Instituto
Nacional de Acción Mutual, que decidirá si corresponde su intervención o
liquidación.

57
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Nociones generales del Derecho

Sujetos del Derecho


Módulo 2
Objetos del Derecho

Introducción al derecho Hechos y actos jurídicos

Estudio del contrato

Sociedades

Código Civil y Comercial y El


Seguro

Código Civil y Comercial y El Seguro

Consideraciones Generales
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, promulgado bajo el número de Ley 26994
el 07 de octubre de 2014 y, puesto en vigencia el 01 de agosto de 2015 introduce
significativas modificaciones respecto del régimen jurídico anterior (Ley 340 Código Civil de
la Nación y Ley 2637 Código de Comercio)

El Código Civil de Vélez Sarsfield tenía una concepción más “patrimonialista”, regulaba el
Patrimonio como atributo de la persona dentro de los Derechos Reales. El actual Código
Civil y Comercial tiene una concepción más “humanista”, aparecen bienes que siendo de
la persona, no tienen un valor económico, aunque sí una utilidad, como sucede con el
cuerpo, órganos, genes, otros.

Algunos de los cambios que plantea el Código Civil y Comercial


▪ Se incorpora un Título Preliminar en el que se subraya que los casos deben resolverse
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos. Allí se
establecen las fuentes del derecho, los criterios de interpretación y se regula como
principio general el deber del juez de resolver razonablemente (Arts.1; 2 y 3)
Además, se consagran los principios generales que van a regir las relaciones jurídicas como:
✓ Inexcusabilidad, (Art.8)
✓ Buena fe (Art.9)
✓ Abuso del derecho, (Art.10)

58
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Abuso de la posición dominante (Art.11)


✓ Fraude a la ley, (Art.12)
Se reconocen además los derechos individuales de las personas sobre sus bienes, derechos
de la propiedad comunitaria de los pueblos originarios, derechos sobre el cuerpo humano
y los derechos de Incidencia colectiva (Arts. 14 a 18)

▪ Ahora a la persona de existencia visible, llamada también persona física, en el nuevo


Código se la denomina “Persona Humana”. Estableciendo su existencia desde la
concepción.

▪ En materia de capacidad de ejercicio se incorporan nuevos paradigmas, adecuando el


derecho positivo nacional a la Convención Internacional de Protección a las Personas
con Discapacidad. Se distingue la capacidad de derecho de la de ejercicio, y se regulan
la incapacidad de ejercicio según las nociones de edad y madurez, y las restricciones a
la capacidad de ejercicio y la facultad judicial para aplicarlas.

▪ Por otra parte, las personas no pasan directamente de ser menores de edad a ser
mayores a los 18 años. Hay un nuevo sistema de capacidad progresiva mediante el cual
se va adquiriendo de forma gradual la posibilidad de ejercer los derechos. Así, desde los
13 años los adolescentes van teniendo la capacidad de tomar decisiones por sí mismos
para ciertos actos (Arts.22 al 50).

▪ Se incorpora un capítulo que regula los derechos y actos personalísimos, que abundan
en los tratados internacionales de derechos humanos. Allí se reconocen expresamente
los derechos a:
✓ La inviolabilidad de la persona humana (Art.51)
✓ Afectaciones a la dignidad, reputación y honor (Art.52)
✓ Derecho a la imagen y voz. Para captar o reproducir la imagen o voz de una
persona, es necesario su consentimiento (Art.53)
✓ Prohibición de actos de disposición del propio cuerpo que puedan generar
disminución permanente de la integridad física (Art.56)
✓ Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones de salud es
la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de haber
recibido información clara precisa y adecuada respecto del tratamiento o
acción a realizar (Art.59)

▪ A la persona de existencia ideal, en el nuevo CCyC se la denomina exclusivamente


“Persona Jurídica”. Regula:
✓ El comienzo y fin de su existencia (Art.142)

59
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Que la persona jurídica tiene una personalidad distinta a la de sus


miembros (Arts.143 y 144)
✓ Distinción entre Persona Jurídica Pública y Privada y las clasifica (Arts.146
y 148)
✓ Los atributos y efectos de la personalidad jurídica, como: nombre,
domicilio, patrimonio, objeto, funcionamiento y disolución y liquidación
(Arts.151 a 167)
✓ Sobre las asociaciones civiles y sobre las fundaciones (Arts.168 a 224)

▪ Se incluyen los bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva que son
indivisibles y de uso común (Arts.240 y 241)

▪ Se incluye un régimen especial para la protección de la vivienda que sustituye al del bien
de familia de la Ley 14394, se reconoce la jerarquía de acceso a la misma como derecho
humano básico. La nueva regulación contempla a la persona que vive sola y a los
convivientes. (Arts.244 a 246)

▪ En materia de relaciones de familia se incorporan importantes modificaciones:


✓ Se incorpora la figura de la “unión convivencial”, es decir la unión de dos
personas del mismo o diferente sexo (Arts.509 a 527)
✓ Se incorpora el principio de la autonomía de la voluntad en el régimen
patrimonial del matrimonio permitiendo elegir régimen de bienes de
comunidad (Arts.463 a 503) o régimen de separación de bienes (Arts.505 a
508)
✓ Se simplifica el régimen jurídico de la adopción (Art.558)
✓ Se establece la protección de la vivienda familiar para las uniones
convivenciales (Art.522)
✓ Se regula que, en caso de muerte de uno de los convivientes, se otorga al
sobreviviente el derecho de habitación gratuito del hogar que compartían
por un plazo de 2 años (Art.527)
✓ Se reemplaza la expresión de “Patria Potestad” por la de “Responsabilidad
Parental”, que implica tanto los deberes como las facultades de los
progenitores sobre la persona y bienes del hijo destinados a satisfacer el
interés del niño (Art.638)
✓ Se incorpora el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en
cuenta (Arts.639 y 640)
✓ Se simplifican los trámites para solicitar el divorcio (Arts.435 al 441)
✓ Ahora los matrimonios pueden realizar convenios matrimoniales bajo alguno
de los nuevos regímenes: sociedad conyugal (el cónyuge recibe el 50% de los

60
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

bienes gananciales del fallecido y hereda los bienes propios en la misma


proporción que los hijos); o el de separación de bienes (el cónyuge heredará
en la misma proporción que los hijos, aquí no existe el concepto de bienes
gananciales) (Arts.444 y subsigtes.)
✓ Se incorpora un nuevo título referente a procesos de familia, en el cual se
incluyen: principios de tutela judicial efectiva, inmediación, buena fe y
lealtad procesal, oficiosidad, oralidad, reserva e interés superior del niño
(Arts.705 y 706)
✓ Se establece el derecho real de habitación vitalicio y gratuito del cónyuge
supérstite (Art.2383)

▪ Se incorporan cambios sobre los derechos personales y sobre los derechos reales

▪ Otros cambios que se han dado en el CCyCN es el trato del concepto de fianzas
La fianza en el contrato de locación (Art.1225), se mantiene el concepto de que su
caducidad es una vez producido el vencimiento del plazo convenido
Se regulan distintas clases de fianza:
✓ Fianza simple: el fiador puede exponer los beneficios de excusión*1 y división*2.
✓ Fianza solidaria: cuando aun manteniendo su carácter de accesorio de una
obligación principal el fiador carece de la posibilidad de oponer los mencionados
beneficios de excusión y división
✓ Fianza general: el Art.1578 permite a posibilidad de otorgar fianzas con notable
amplitud en las obligaciones, aun las inexistentes entre acreedor y deudor. No
requiere siquiera que se precise el objeto que tendrá la obligación garantizada como
lo hacía el régimen anterior. Si es requisito que se garantice un monto máximo que,
de no cumplirse, la fianza carecerá de validez. Otra limitación es de fuente legal y es
que una fianza general no tiene vigencia para garantizar obligaciones que nazcan
una vez cumplidos los 5 años desde que ella fue otorgada, por lo que no pueden las
partes imponer un plazo más amplio que el que establece el Código.
✓ Fianzas legales o judiciales: El nuevo CCyCN no regula como el anterior las
disposiciones especiales que referían a la fianza judicial, lo que implica que
corresponderá a los Códigos Procesales o a la valoración judicial, determinar las
condiciones de solvencia del fiador judicial. Sí se establece en el Art.1584 inc b), que
la fianza judicial no puede oponerse al beneficio de excusión.

▪ Se incorporó el deber de prevención del daño (Art.1710). Toda persona deberá evitar
causar daño en cuanto esté en sus posibilidades.

▪ Se precisa una lista de daños resarcibles (Art.1740):

61
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

✓ Pérdida o disminución del patrimonio


✓ Lucro cesante
✓ Pérdida de chances
✓ Consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima,
de su integridad personal, de su salud psicofísica, sus afecciones espirituales
legítimas y las que resultan de la interferencia de su proyecto de vida.

▪ El Estado Nacional, provincial o municipal y sus empleados, ya no rigen por las normas
del Código Civil, sino que sus conductas se deben juzgar en el marco del Derecho
Administrativo (Arts. 1765 y 1766).

▪ En el CCyCN el daño moral se llama “consecuencias no patrimoniales” y podrán solicitar


su resarcimiento, ante el fallecimiento o gran discapacidad de la víctima, no sólo el
propio damnificado o sus herederos forzosos (como se regulaba en el anterior Código
Civil), sino “…los ascendientes, descendientes, el cónyuge y quienes convivan con la
víctima recibiendo de ésta un trato familiar ostensible…” (Art.1741)

▪ Se modifican los derechos hereditarios, antes las personas con hijos podían disponer
sólo de 1/5 de su patrimonio, ahora pueden disponer de 1/3 del mismo. Respecto de
los 2/3 restantes, se puede llegar a un acuerdo sólo sobre una explotación comercial, es
decir sobre una empresa y con el objetivo de conseguir que esa empresa quede en
manos de las personas que vayan a continuarlas (Art. 2444 y subsgtes.)

NOTA:
*1: El Artículo 1583 del Código Civil y Comercial contempla el BENEFICIO DE EXCUSIÓN; el
beneficio de excusión consiste en darle la oportunidad a fiador cuando este ha sido
requerido por el acreedor de la obligación, para que exija al acreedor que antes de proceder
contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal y contra las garantías que
este haya prestado.
Son condiciones para gozar del beneficio de excusión:
• No haber renunciado a él expresamente.
• No haberse el fiador obligado como deudor solidario.
• Que la obligación del deudor principal produzca acción.
• Que la fianza no sea judicial.
• Que se digan cuáles son los bienes del deudor principal
• Que se pida el beneficio después de ser requerido el fiador.

62
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Con el beneficio de excusión se evita que el deudor principal se insolvente con la finalidad
de hacer pagar al fiador la obligación. Para el beneficio de excusión no se tendrán en cuenta
los bienes que se encuentren fuera del territorio, los embargados o los que se encuentren
en litigio, los bienes que el dominio dependa de una condición resolutoria, los bienes
hipotecados a favor de deudas preferentes.
Además, en caso de que existan varios deudores solidarios y hay uno que presto fianza, este
cuando ha sido reconvenido tendrá derecho a que se haga la excusión tanto en los bienes
del deudor como de los codeudores. El acreedor podrá pedir que el fiador le pague los
costos de la excusión. Por otro lado, este beneficio solo puede oponerse una sola vez. Si la
excusión no produce efectos o no bastara para cancelar la totalidad de la obligación, no se
podrán señalar otros bienes a menos que hayan sido adquiridos posteriormente por el
deudor; en caso de que de que la excusión no produjere sino un pago parcial, el acreedor
está en la obligación de aceptarlo y solo podrá requerir al fiador por la parte que falta.
*2: El Artículo 1589 del Código Civil y Comercial contempla el BENEFICIO DE DIVISIÓN que
consiste en que, si hubiera dos o más fiadores de una misma deuda, ésta tendrá que ser
dividida entre ellos por partes iguales, aplicándose el régimen de las obligaciones
simplemente conjuntas o mancomunadas.
El mercado del seguro
• En primer lugar, el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación no contiene
modificaciones respecto de las Leyes 17418 (Ley de Seguros); 20091 (Entidades de
seguros y su control) y 22400 (Ley de Productores Asesores de Seguros). Por ser leyes
especiales, tienen prevalencia sobre el CCyC; siempre teniendo en cuenta los supuestos
mínimos de protección del consumidor.

• La responsabilidad civil y el seguro han tenido siempre una fuerte relación, ya que en
casi todas las necesidades de coberturas es fundamental contemplar a aquella.

• Según el nuevo Código Civil y Comercial, todos los contratos de seguros son de adhesión
a cláusulas predispuestas, y que algunos también son de consumo, cuando el adquirente
contrata para su uso privado, personal, social y/o familiar. Por ejemplo: Combinado
Familiar, Automotores, Vida, Accidentes Personales.
• No son contratos de consumo: Cauciones, Integrales de comercio o industria, Seguros
técnicos para la actividad industrial o comercial, otros.

• Respecto de las contrataciones fuera del establecimiento comercial del proveedor o


por medios electrónicos (el consumidor posee 10 días para rescindir, revocar o
arrepentirse de dicho contrato sin que eso le genere cargo alguno); la Ley de Seguros
en su Art.12, le da al tomador un plazo de 30 días desde que recibió la póliza para
reclamar al asegurador sobre cualquier condición con la que no estuviera de acuerdo,

63
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

pudiendo rescindir el contrato sin cargo alguno, sin distinción de tomador,


independientemente de la figura legal de consumidor.

• De la nueva legislación surgen nuevas coberturas de seguros obligatorias para ser


tomados por los consorcios, desarrolladores inmobiliarios que utilizan el régimen de
prehorizontalidad y de fideicomisos.

Orden de prelación
El significado del término prelación en el diccionario es:
"Preferencia con que una cosa debe ser atendida respecto de otra”

En el derecho, la prelación se pone en práctica a la hora de aplicar o seguir una cierta fuente.
Estas fuentes son las que permiten el desarrollo de las normas jurídicas que se aplican en
un Estado: la prelación entre una u otra fuente (que puede ser un reglamento, una ley, una
doctrina, un tratado, una costumbre, etc.) determinará el ordenamiento jurídico del
territorio.

El orden de prelación legal está dado por:

Es decir que la Constitución Nacional está por encima de las distintas leyes y normativas

El CCyC en relación a la prelación normativa respecto del contrato, regula:

Art.963.- Prelación normativa.

64
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley especial, las normas se
aplican con el siguiente orden de prelación:
a. Normas indisponibles de la ley especial y de este Código;
b. Normas particulares del contrato;
c. Normas supletorias de la ley especial;
d. Normas supletorias de este Código.

El Código coexiste con innumerables estatutos especiales: defensa del consumidor,


sociedades, concursos, marcas, patentes, propiedad intelectual, registro inmobiliario,
código aeronáutico, ley de navegación, ley de seguros, etc.

De allí que el Código prevé una escala de aplicación de las regulaciones legales y
convencionales. Estableciendo que:
✓ En primer lugar, son aplicables al contrato las normas indisponibles sea que se
originen en la legislación especial o en el mismo Código, se deberá analizar
teniendo en consideración las normas Constitucionales que como ya hemos
visto se encuentran por encima de ambas.
✓ En segundo término, una vez establecida la estructura normativa indisponible,
el contenido del contrato puede completarse con lo que los contratantes
acuerden, protegiendo el interés público vinculado con las normas
mencionadas y respetando ampliamente la libertad contractual de la que
gozan las partes.
✓ La voluntad de las partes, en todo aquello que omitieran regular, se completa
por medio de la aplicación de las normas supletorias contenidas en las leyes
especiales vinculadas con la materia o actividad que haga al objeto del
contrato. En este caso, no hay equiparación entre la ley especial y el Código,
pues se da preminencia a lo dispuesto en aquella sobre lo regulado en este.
✓ En caso de no existir ley especial o de no encontrarse algún aspecto de la
relación entre las partes regulado en ella, se aplican las normas supletorias del
propio Código.

PRESCRIPCIÓN
Se entiende por prescripción la pérdida o adquisición de un derecho por el mero transcurso
del tiempo. Esta institución es muy antigua y plantea la ausencia o la adquisición del
ejercicio de un reclamo.

Según los Dres. Héctor Perucchi y Juan Ignacio Perucchi, en su libro “Código Seguro”

65
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

“…Se trata de una concepción humana impecable: las deudas no pueden durar por siempre
y condenar –quizás por generaciones, pues los sucesores del deudor original seguirían
cargando con la deuda– a quien alguna vez fue deudor a que por siempre exista una espada
sobre su cabeza, en el sentido de que esa deuda puede ser ejecutada. Si el acreedor deja
pasar determinado tiempo –que siempre fija la ley– sin intentar el cumplimiento de la
obligación que lo beneficia, la propia ley interpreta que no tiene interés y, a los efectos de
resolver alguna vez el problema, le quita la posibilidad de accionar en el futuro. Por cierto,
que no han sido pocas las críticas –de alguna manera filosóficas– que se le han hecho a esta
institución, sosteniendo que, si alguien debe algo, siempre será tiempo oportuno para
cobrarlo. Pero desde hace siglos los ordenamientos jurídicos han privilegiado el hecho de
que las relaciones entre deudores y acreedores alguna vez culminen y han instituido esta
solución, llamada “prescripción””.

Según nuestro CCyC de la Nación:


Artículo 2534.- Sujetos. La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas,
excepto disposición legal en contrario.
Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o
propietario no la invoque o la renuncie.

Existen dos tipos de prescripciones:


• La “prescripción liberatoria”: es aquella que libera al deudor de responder cuando
el acreedor no ejerció el derecho de reclamar por el cumplimiento de una obligación
o deuda luego de un plazo determinado.

• La “prescripción adquisitiva”: es aquella que plantea la adquisición del derecho


sobre algo por el mero transcurso del tiempo.

Para comprenderlo podemos ejemplificar con la ocupación de una propiedad (Arts. 1897 y
1899 CCyC), si alguien ocupa un inmueble o predio durante determinado tiempo, paga sus
impuestos y nunca se le reclama por la posesión del mismo, al cabo de un tiempo puede
pedirle al juez que se lo declare formal propietario del predio, ya que hay una falta de
interés sobre el mismo por el verdadero propietario (a veces sucede que no existe
propietario del predio debido a que falleció).

A nosotros nos atañe la “prescripción liberatoria”, regulada por el Arts. 2554 al 2564 del
Código Civil y Comercial de la Nación:
La prescripción no hace perder el derecho, sino la acción para reclamar por medio de la
justicia.

66
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Según afirma el Dr. Perucchi:


“Pues bien, las obligaciones –en general– nacen como civiles, es decir, el acreedor puede
recurrir a un juez para que obligue al deudor a cumplirlas; pero transcurrido el plazo de
prescripción liberatoria, se convierten en “naturales”, porque aun sobreviviendo el derecho,
habrá el acreedor perdido la acción para reclamarlas judicialmente”.

La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el solo hecho que
el que la entabla, ha dejado durante un lapso de tiempo de intentarla, o de ejercer el
derecho al cual ella se refiere

Todas las acciones civiles y comerciales poseen un plazo de prescripción. También las
acciones penales, salvo aquellas situaciones que afecten los derechos esenciales del
hombre, como los delitos de lesa humanidad.

Plazos de prescripción
La prescripción genérica de la acción por daños y perjuicios derivados del incumplimiento
se rige por el Art. 2560 del Código Civil y Comercial y es de 5 años. (Salvo excepciones)
La prescripción de la acción por daños y perjuicios por la R.C. es de 3 años según el Art.
2561 del Código Civil y Comercial

Artículo 2562: Prescripciones especiales


Prescriben a los dos años:
a. El pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b. El reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del
trabajo;
c. El reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos,
excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
d. El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;
e. El pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;
f. El pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

Artículo 2563.- Cómputo del plazo de dos años.


En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos
jurídicos, el plazo se cuenta:
a. Si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error
o el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos;
b. En la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin
efecto el acto simulado;

67
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

c. En la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del
acto jurídico;
d. En la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e. En la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser
cumplida;
f. En la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;
g. En la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de
revisión.

Artículo 2564.- Plazo de prescripción de un año.


Prescriben al año:
a. El reclamo por vicios redhibitorios;
b. Las acciones posesorias;
c. El reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea
por vicio de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que
se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se
produjo la ruina;
d. Los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo
plazo comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;
e. Los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de
alimentos;
f. La acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

Los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se
rigen por la ley anterior. Sin embargo, si por esa ley se fija un tiempo mayor que el que fijan
las nuevas normas se utilizan estos tiempos, excepto que el plazo fijado por la ley antigua
finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo
caso se mantiene el de la ley anterior.
Por ejemplo:
La prescripción en la antigua ley era de 2 años, la actual de 3 años, pero el plazo de
prescripción de la anterior ley vence el 15/08/2015, no se puede hacer actuar al plazo del
nuevo Código.

Los plazos de prescripción fijados por las leyes no pueden ser reducidos ni ampliados.

Artículo 2533.- Carácter imperativo.


Las normas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas por convención

Prescripción en el Contrato de Seguros

68
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

El contrato de seguro da origen a obligaciones de naturaleza comercial por lo que están


sujetas a la prescripción liberatoria.
Las acciones fundadas en el contrato de seguro, prescriben en el plazo de un año, desde
que la obligación es exigible (Art.58 LS) (Art.2556 CCyC)

En caso de reclamos del Asegurador por la falta de pago por parte del Asegurado, cuando
la prima se pague en cuotas la prescripción se computa a partir del vencimiento de la última
cuota (Art. 58 LS)
Cuando la prima se pague de una sola vez, la prescripción comenzará a correr a partir del
momento en que se haya cumplido el plazo establecido para su pago.

En el seguro sobre las personas, el plazo de prescripción para el beneficiario se computa


desde que conoce la existencia del beneficio, pero en ningún caso excederá los 3 años desde
el siniestro (Art. 58 LS)

En las pólizas de Responsabilidad Civil, el plazo de prescripción que tiene el asegurado para
reclamar al Asegurador el cumplimiento de su obligación comienza a correr a partir de que
exista condena firme contra el Asegurado.

Seguros Obligatorios dispuestos por el Nuevo Código Civil y Comercial


Integral de consorcio
Se agrupan en una sola Póliza las coberturas de los riesgos básicos a los que está expuesto
un Consorcio de Propietarios.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26994) regula el Régimen de Propiedad
Horizontal en los Artículos que van desde el 2037 al 2069. Estos Arts derogan la Ley 13512
de Propiedad Horizontal

Art.2037.- Concepto.
La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que
otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen
sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que
establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal.
Las diversas partes del inmueble, así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no escindible.

Art.2039.- Unidad funcional.


El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional, que consiste en
pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por su

69
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con la vía


pública, directamente o por un pasaje común.
La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y
partes de uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede
abarcar una o más unidades complementarias destinadas a servirla.

Art.2040.- Cosas y partes comunes.


Son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las cosas y partes de uso
común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se determinan en el
reglamento de propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está determinado, se
consideran comunes.
Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo, sin perjuicio
de su afectación exclusiva a una o varias unidades funcionales.
Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino, sin
perjudicar o restringir los derechos de los otros propietarios.

Art.2041.- Cosas y partes necesariamente comunes.


Son cosas y partes necesariamente comunes:
a. El terreno
b. Los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a éstas con el
exterior
c. Los techos, azoteas, terrazas y patios solares
d. Los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras,
incluso las de balcones, indispensables para mantener la seguridad
e. Los locales e instalaciones de los servicios centrales
f. Las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados,
hasta su ingreso en la unidad funcional
g. La vivienda para alojamiento del encargado
h. Los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas
i. Los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes
comunes
j. Las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con
discapacidad, fijas o móviles, externas a la unidad funcional, y las vías de
evacuación alternativas para casos de siniestros
k. Todos los artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común
l. Los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja para el
consorcio.
Esta enumeración tiene carácter enunciativo.

70
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Art.2042.- Cosas y partes comunes no indispensables.


Son cosas y partes comunes no indispensables:
La piscina
a.
b. El solárium
c. El gimnasio
d. El lavadero
e. El salón de usos múltiples.
Esta enumeración tiene carácter enunciativo.

Art.2043.- Cosas y partes propias.


Son necesariamente propias con respecto a la unidad funcional las cosas y partes
comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los tabiques internos
no portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los balcones.
También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son
previstas como tales en el reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las
restricciones que impone la convivencia ordenada.

Art.2044.- Consorcio.
El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica
consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de
propietarios y el administrador.
La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen de
propiedad horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en
escritura pública o por resolución judicial, inscripta en el registro inmobiliario.

Art.2065.- Representación legal.


El administrador es representante legal del consorcio con el carácter de mandatario. Puede
serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.

Art.2067.- Derechos y obligaciones.


El administrador tiene los derechos y obligaciones impuestos por la ley, el reglamento y la
asamblea de propietarios. En especial debe:
a. Convocar a la asamblea y redactar el orden del día
b. …
c. …
d. …
e. …

71
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

f. …
g. …
h. Mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de consorcios que incluya
incendio, responsabilidad civil y demás riesgos de práctica, aparte de asegurar otros
riesgos que la asamblea resuelva cubrir
i. …

Como podemos apreciar el actual CCyCN plantea la obligatoriedad del administrador de


mantener asegurado al consorcio de manera integral; la derogada Ley 13512 sólo obligaba
a la contratación de una cobertura de incendio.
Cabe señalar que no necesariamente se plantea la obligación de contratar un Integral de
Consorcio, sino que se trata de lograr que los copropietarios estén protegidos de todos o
los mayores riesgos a los que se exponen.
Una de las formas “ideales” de lograr responder a esta necesidad es con una póliza de
Integral de Consorcio.

Régimen de Pre-Horizontalidad
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26994) regula el Régimen de Pre
Horizontalidad en los Artículos que van desde el 2070 al 2072. Estos artículos derogan la
Ley 19724 de Pre horizontalidad

Se entiende por “pre propiedad horizontal” a la situación jurídica previa a la existencia de


la propiedad horizontal y abarca el período que va desde el momento en que se ofrecen en
venta las unidades que pueden todavía no estar siquiera en construcción, hasta aquel en
que finaliza la edificación, y con la redacción e inscripción en el reglamento de Copropiedad
y Administración, momento en el que nace el llamado estado de propiedad horizontal.

La Ley 19724, no regulaba sobre seguros y en virtud de la nueva regulación ya no va a ser


falta inscribir el proyecto y sus enajenaciones, con las modificaciones planteadas en el
nuevo Código se establecen que las responsabilidades del titular del dominio del inmueble
deben ser cubiertas por un Seguro Obligatorio a favor del adquirente, para el riesgo del
fracaso de la operación, al punto que, si no cumpliera con la obligación, el vendedor no
podría reclamar nada al comprador:

Art.2071.- Seguro obligatorio.


Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas bajo el régimen
de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir un seguro a
favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo convenido
por cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con
más un interés retributivo o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el

72
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

adquirente no asume en el contrato preliminar. El incumplimiento de la obligación impuesta


en este artículo priva al titular del dominio de todo derecho contra el adquirente a menos
que cumpla íntegramente con sus obligaciones, pero no priva al adquirente de sus derechos
contra el enajenante.”

El propio Código plantea las exclusiones a la obligación en su Art.2072


Art.2072.- Exclusiones.
Están excluidos los contratos siguientes:
a. Aquellos en los que la constitución de la propiedad horizontal resulta de la partición
o liquidación de comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas
jurídicas;
b. Los que versan sobre inmuebles del dominio privado del estado;
c. Los concernientes a construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de
organismos oficiales o de entidades financieras especialmente calificadas por el
organismo de control, si de sus cláusulas resulta que los contratos definitivos con los
adquirentes deben ser celebrados por el ente financiador o fiduciario, a quien los
propietarios deben otorgarle poder irrevocable a ese fin.

Establecimientos Educativos Seguros de Responsabilidad Civil


El CCyCN regula la Responsabilidad de los Establecimientos Educativos, pone dicha
responsabilidad en cabeza del titular del establecimiento y exige la contratación de un
seguro de responsabilidad civil

Art.1767.- Responsabilidad de los establecimientos educativos.


El titular de un establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por sus
alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad
escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito.
El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo
a los requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora.
Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria.

De la lectura de este artículo se desprende que todos los establecimientos educativos a los
que concurran menores están comprendidos. Puede ser un establecimiento público o
privado, gratuito o pago, subsidiado o no, aún para niños con capacidades diferentes.

Solo está exceptuada la educación superior y la universitaria. Ya que la vigilancia es más


difícil en este tipo de instituciones, y normalmente la concurrencia es de alumnos que se
encuentran muy cercanos a la mayoría de edad, o que ya la han sobrepasado.

73
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

El principal responsable es ahora el titular o propietario del establecimiento educativo, o


sea quien figurare inscripto como tal ante la autoridad respectiva.

El propietario del establecimiento tiene responsabilidad objetiva, es quien recoge los


beneficios por lo tanto soporta el riesgo. Respecto de los beneficios, debe entenderse no
sólo a los económicos sino a los altruistas, como sería el caso de los colegios confesionales,
en el cual la motivación económica pasa a segundo plano, porque lo principal es la
educación en la fe o en determinadas creencias.

El factor de atribución es el riesgo creado.


En cambio, la responsabilidad del maestro y del director es subjetiva.

Los daños comprendidos son todos los que sean causados o sufridos por los alumnos en su
integridad física, psíquica o sexual.
Comprende tanto los daños que cause un alumno a otro, los que se cause a sí mismo, los
que sufra por hecho de las cosas de propiedad de la escuela (escaleras, ventanas, puertas,
juegos, máquinas, cables, etc.) como los que sufra por hecho de terceros dentro del
establecimiento, aun de aquellos por los que no se debe responder, siempre que el hecho
no sea inevitable o imprevisible.
El establecimiento es responsable de todos los daños que sufra el alumno mientras esté
bajo la autoridad educativa. Además de las clases, el establecimiento también es
responsable por los daños que sufra en otras actividades como, partidos de fútbol
organizados por el colegio, rugby, natación, softball, campeonatos intercolegiales,
excursiones, incluido el recreo.
El ámbito escolar debe ser entendido con criterio amplio, comprendiendo todas las
actividades organizadas y controladas por la entidad educativa, como por ejemplo
campamentos, viajes de estudios, visitas a museos y monumentos, teatros, ceremonias
religiosas.
El colegio es responsable si el alumno sale de clase en "hora libre", porque como ahora dice
el artículo " debía "estar bajo la autoridad educativa. No responde si el alumno falta al
colegio sin avisar a sus padres ("la clásica rabona").

El titular sólo podrá eximirse si se prueba el “caso fortuito”. El factor subjetivo es agravado.
La culpa de la víctima no es excusa, incluso cuando fuere grave, como por ejemplo un
suicidio. Tampoco es eximente el daño causado por el tercero por quien no se debe
responder. En ambos casos si lo es, si éstos reúnen la característica de inevitabilidad o
imprevisibilidad que tiene el caso fortuito.
Como lo que se busca es prevenir los daños que sufran los menores, el propietario debe
asegurarse.

74
AAPAS - UNIDAD A - MÓDULO 2 - Introducción al Derecho

Fideicomisos
El nuevo Código Civil y Comercial mantiene las ventajas de la figura del fideicomiso e
introduce potenciales mejoras que ordenan aspectos, otrora de diversa interpretación.

El Art.1685 del CCyC establece la obligación del fiduciario de contratar un seguro de


responsabilidad civil que cubra los daños causados por la cosa del objeto del fideicomiso. El
fiduciario, en el transcurso de la ejecución del fideicomiso, contraerá obligaciones con
terceros en nombre de este. Pero, además de dichas obligaciones, deberá responder (por
ser su dueño), por los daños causados a terceros no contratantes con el fideicomiso en
razón del riesgo o vicio de las cosas transmitidas, o si la actividad que con ellas se realiza
resulta riesgosa por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.
Asimismo, dispone que en caso de que no haya contratado seguro y que, cuando el seguro
resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o montos, el fiduciario es responsable en los
términos del Art.1757 del mismo Código y deberá responder con su patrimonio personal.
Por lo tanto, en dicho caso, el fiduciario tiene responsabilidad objetiva, y debe responder
por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas.

Art.1685.- Patrimonio separado. Seguro.


Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario,
del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario.
Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro
contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del
fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar el seguro son los que
establezca la reglamentación y, en defecto de ésta, los que sean razonables. El fiduciario es
responsable en los términos del Art.1757 y concordantes cuando no haya contratado
seguro o cuando éste resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o montos.

75

También podría gustarte