Está en la página 1de 90

Principios

Técnicos
del Seguro
2019

CENTRO
FEDERAL
DE
CAPACITACIÓN
CENTRO
FEDERAL
DE
CAPACITACIÓN

INDICE

El Contrato de Seguros 1
Características 2
Nulidad y Caducidad 4
Cargas y Obligaciones 11
Pluralidad de Seguros 14
Teoría del Riesgo 15
Riesgo y Seguro 19
Prima y Premio 27
Cálculo de una Tarifa 29
SSN 37
Activo y Pasivo 42
Régimen de Reservas 57
Reaseguro 67
El Contrato de Reaseguro 72
Mercado de Reaseguro 82
UNIDAD 1

Introducción

Se desarrollará en esta unidad el aspecto legal del contrato de seguro, sus elementos y las
partes que lo integran, como así también conceptos del ordenamiento jurídico establecidos
en las Leyes N° 17.418 y N° 20.091.
De acuerdo a lo desarrollado en el módulo de Introducción al Seguro, se puede afirmar que
el seguro es un sistema solidario y corpora�vo, a través del cual, una gran can�dad de
personas sujetas a la misma posibilidad de pérdida de sus bienes, aportan una pequeña
parte de sus recursos para cons�tuir un fondo. Este recurso será administrado por la Com-
pañía Aseguradora para resarcir a aquellos que sufran el siniestro previsto en cada póliza

Ley Nº 17.418: El Contrato de Seguros

De esta definición se desprenden algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:


- el "evento previsto" �ene la caracterís�ca esencial de ser aleatorio, es decir, que exista
incer�dumbre respecto a su ocurrencia, a excepción del seguro de vida que la incer�dum-
bre hace referencia al �empo exacto de su evento o acontecimiento.

- según el contrato, si el asegurado experimenta una pérdida, daños a su persona o a su


patrimonio, la compañía dispondrá de los recursos obtenidos de las primas para brindar
una indemnización que le permi�rá al damnificado compensar la pérdida patrimonial oca-
cionada por el evento.

- atento a este carácter indemnizatorio, en esta clase de seguros la prestación del asegura-
dor no puede superar el valor económico del interés asegurable.

El seguro como tal, es un ins�tuto de índole básicamente económica que gira sobre el
interés del asegurado para obtener el valor de sus�tución en caso de producirse el evento
previsto y el interés del asegurador, que es percibir la prima o co�zación del contrato de
seguro ya que es el negocio jurídico que materializa y hace reclamable tales intereses.

Al contrato de seguros se lo denomina póliza y, es el instrumento probatorio por excelencia


del contrato celebrado entre el Asegurado y el Asegurador. Es aconsejable, antes de cele-
brarlo, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información comple-
ta de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que, de forma general, par�-
cular o especial regulan la relación contractual convenida entre ambas partes.

CENTRO
FEDERAL
DE 1
CAPACITACIÓN
La Ley de Seguros en su Ar�culo N° 12 establece que: “Cuando el texto de la póliza difiera
del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por el tomador si no
reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza”. De esta forma se le otorga al toma-
dor y/o asegurado un plazo prudencial para verificar el contenido de la misma.

Caracterís�cas del contrato de seguros

Jurídicamente este acuerdo de voluntades que cons�tuye el contrato, �ene caracterís�cas


específicas determinadas en la Ley 17.418 y que se detallan a con�nuación:

- Consensual: ambas partes deben expresar su voluntad


- Aleatorio: si ocurre el evento previsto en la póliza, habrá resarcimiento.
- De ejecución con�nuada: es de ejecución única, pero sin interrupción (ej. el contrato de
alquiler).
- De adhesión: el asegurado acepta las cláusulas pre establecidas.
- Típico: según el contrato de seguro (Ley 17418/67).
- Bilateral: el acuerdo de voluntades es entre 2 partes.
- Oneroso: existe obligación de pago.
- De buena fe: buena disposición de las partes en la celebración y ejecución del contrato.

Partes del contrato de seguro


Para con�nuar con el análisis, es importante iden�ficar las partes que lo integran, enten-
diendo por “partes” a las figuras que �enen una vinculación jurídica que surgen del mismo
en forma par�cular.

CENTRO
FEDERAL
DE 2
CAPACITACIÓN
Importante aclaración: tanto los beneficiarios, como así también el Productor Asesor de
Seguros (en adelante PAS), si bien figuran detallados en la póliza de seguro, no son partes
del contrato.

Elementos del contrato de seguro

Los elementos del contrato de seguro pueden ser divididos en dos grupos:

Elementos de �po general: se los llama así porque son elementos comunes a cualquier �po
de contrato. Son los sujetos, el Asegurado y/o Tomador y el Asegurador y su capacidad legal
para contratar. Con respecto al detalle de las partes del contrato de seguro, ha sido explica-
da en el apartado anterior.

Elementos de �po específico: se los llaman así porque son propios del contrato de seguro.
Sirve como ejemplos, el riesgo o proximidad a un daño o perjuicio, el interés asegurable, la
prima, la suma asegurada, el objeto del seguro y el consen�miento de las partes.

Condiciones indispensables para que exista contrato de seguros:

RIESGO: con�ngencia o proximidad de un daño sobre personas o bienes.

INTERÉS ASEGURABLE: relación de hecho o de derecho entre una persona (�sica o jurídica)
con un bien suscep�ble de valorización patrimonial obje�va o es�mada.

CENTRO
FEDERAL
DE 3
CAPACITACIÓN
De acuerdo a lo antes visto, se puede concluir que el contrato de seguros puede tener por
objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo que la ley lo prohíba expresa-
mente.

Del mismo modo y para ampliar los conocimientos relacionados con la figura jurídica del
contrato de seguro, se detallan en el tema siguiente algunos conceptos establecidos en el
ordenamiento jurídico y la Ley 17.418.

Conceptos de Nulidad y Caducidad

Nulidad
Sanción legal que priva a un acto jurídico de sus efectos propios o normales, a raíz de una
causa existente en el momento de su celebración (defecto o vicio).

Caracteres esenciales
1) Es una sanción legal que la ley impone a quien ha transgredido un deber legal.
2) Priva al acto jurídico de sus efectos propios o normales, es decir, no le permite producir
las consecuencias jurídicas que las partes querían lograr.
3) Se produce a raíz de una causa existente en el acto al momento de su celebración y suele
llamarse “causa originaria” de la nulidad.

CENTRO
FEDERAL
DE 4
CAPACITACIÓN
Clasificación

- Acto nulo y anulable


El acto nulo es aquel cuyo vicio se halla manifiesto, patente en el acto mismo. En este caso,
el papel del juez es pasivo; se limita a comprobar la existencia de una invalidez declarada de
pleno derecho por la ley. Es una nulidad precisa, rígida, sin ser suscep�ble de es�mación
cuan�ta�va.

En el acto anulable, la causa de la invalidez no aparece manifiesta en él, sino que es necesa-
ria una labor de inves�gación o apreciación por parte del juez. Por sí misma, la ley es impo-
tente para aniquilar el acto.

La anulación depende de circunstancias de hecho, es flexible y variable. Por ejemplo, los


actos celebrados por un demente declarado, judicialmente son nulos, porque el juez limita
su ac�vidad a comprobar la celebración de aquellos y la interdicción legal para declarar la
invalidez. Sin embargo, cuando al juez le toca resolver la anulación de un acto celebrado
por un demente, no declarado judicialmente, debe recibir la prueba y apreciar si los hechos
que invocan son suficientemente graves como para decidir si el otorgante estaba demente
en el momento de la celebración del acto.

Nulidad total y parcial


a) La nulidad es completa o total cuando afecta la totalidad del contenido del acto, de
manera tal que todo el acto es inválido.
b) La nulidad es parcial cuando sólo afecta una o algunas de las partes del acto, quedando
válido el resto.

Nulidad manifiesta y no manifiesta


a) Es manifiesta cuando el vicio del acto es fácilmente apreciable.
b) Es no manifiesta cuando el vicio no es patente y para comprobarlo el juez debe realizar
una inves�gación.

Nulidad absoluta y rela�va


a) La nulidad absoluta es una sanción legal impuesta para proteger el orden público; por
ejemplo, la compra de un bien en juicio realizado por el propio juez al demandado.
b) La nulidad rela�va protege a un interés par�cular, por lo tanto deberá ser a pe�ción de
parte.

CENTRO
FEDERAL
DE 5
CAPACITACIÓN
Prescripción y Subrogación

Estos dos conceptos hacen referencia a la pérdida o ex�nción de un derecho no ejercido


por su �tular en el plazo perentorio. El Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante
CCCN) a par�r de su entrada en vigencia el 01 de sep�embre de 2015, incorporó un capítu-
lo regulando este ins�tuto (Arts. 2566 al 2572).

Es importante mencionar que el plazo de caducidad puede estar establecido por la ley o por
las partes. Cuando se produce el vencimiento del plazo de caducidad no se pierde el dere-
cho o efecto que es propio de la prescripción, sino que se frustra la posibilidad de tener la
�tularidad del mismo. Es decir, la caducidad no ex�ngue el derecho, sino que impide que
nazca. Ejemplos que pueden aclarar el concepto, se presentan cuando el asegurado debe
denunciar el siniestro en el plazo de caducidad de tres días bajo apercibimiento de perder
la cobertura o el plazo para la contestación de la demanda en un juicio, etc.

En materia de seguros, la caducidad es una figura de mucha aplicación, así encontramos


dos �pos de caducidad:

Caducidad legal: son todos los casos previstos por la Ley de Seguros 17.418, a saber:

Art. 12 Cuando existe diferencia entre la propuesta y la póliza y el asegurado no reclama


dentro del mes de haber recibido la póliza.
Art. 5 Plazo para impugnar el contrato, dentro de los tres meses de haber conocido la re�-
cencia o falsedad.
Art. 46 Denuncia del siniestro por el asegurado fuera del plazo legal (tres días).
Art. 82 Cambio del �tular del interés asegurado no informado al asegurador (Ejemplo
seguro con prenda o hipoteca etc.).

Caducidad convencional

Art. 36 Cuando por esta ley no se ha determinado el efecto del incumplimiento de una
carga u obligación impuesta al asegurado, las partes pueden convenir la caducidad de los
derechos del asegurado si el incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, de acuerdo
al siguiente régimen:

Cargas y obligaciones anteriores al siniestro:


a) Si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador deberá alegar la
caducidad dentro del mes de conocido el incumplimiento. Cuando el siniestro ocurre antes
de que el asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación si el incumplimiento

CENTRO
FEDERAL
DE 6
CAPACITACIÓN
no influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del asegura-
dor;

Cargas y obligaciones posteriores al siniestro:

b) Si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se libera por
el incumplimiento si el mismo influyó en la extensión de la obligación asumida.
Efectos sobre la prima: En caso de caducidad corresponde al asegurador la prima por el
periodo en curso al �empo en que conoció el incumplimiento de la obligación o carga.

Prescripción

En general produce la adquisición o pérdida de un derecho por el paso del �empo. La


primera, es la prescripción adquisi�va o usucapión, consiste en la adquisición de un dere-
cho por el transcurso del �empo. Se aplica a los derechos reales; por ejemplo: poseedor de
inmueble por más de 20 años, la ley le reconoce la propiedad sobre el mismo.

La segunda es la prescripción liberatoria consiste en la adquisición de un derecho por el


transcurso del �empo. Se aplica a los derechos personales. Los elementos son la inacción
del �tular del derecho y el transcurso del �empo que fija la ley. En la prescripción liberato-
ria en realidad no hay ex�nción del derecho sino ex�nción de la acción judicial, el derecho
en sí subsiste como obligación natural; por ejemplo: El plazo para que el tercero damnifica-
do en un accidente vehicular pueda reclamar a una compañía de seguros del automotor
culpable prescribe a los 2 años.

Caracteres de la prescripción liberatoria

a) El juez no puede declararla de oficio, solo a pedido de parte. Debe ser invocada por el
interesado, generalmente se invoca como excepción al contestar la demanda.
b) Es de interpretación restric�va, en caso de duda debe considerarse que el derecho sub-
siste.
c) Está regulada por disposiciones de orden público, solo dispuesta por ley, no por acuerdo
de partes.

El curso de la prescripción puede suspenderse o interrumpirse.


En el primer caso, cuando la causa de la suspensión desaparece, el plazo comienza a correr
nuevamente sumándose al �empo anterior. O sea; mientras exista la causa de suspensión
la prescripción no corre; por ejemplo: La cons�tución en mora suspende la prescripción por
1 año.

CENTRO
FEDERAL
DE 7
CAPACITACIÓN
En el segundo caso, la interrupción se produce cuando por una causa que indica la ley se
inu�liza el �empo de prescripción que hubiese corrido, o sea que a par�r de la causa de
interrupción hay que empezar a contar de nuevo; por ejemplo: Reconocimiento de la deuda
por solicitar un plan de pago.

Comparación entre caducidad y prescripción

Semejanzas
Ambas ins�tuciones operan mediante el transcurso del �empo.

Diferencias
- La caducidad afecta el derecho. La prescripción no ex�ngue el derecho sino la acción
judicial correspondiente, subsis�endo como una obligación natural.
- La prescripción es una ins�tución general que afecta a toda clase de derechos. La caduci-
dad es una ins�tución par�cular que afecta de ciertos derechos.
- La prescripción puede verse suspendida o interrumpida en su curso, la caducidad no.
- Los plazos de prescripción son prolongados, los términos de caducidad son reducidos.
- Los plazos de caducidad se establecen por acuerdo de partes o por ley. La prescripción se
establece únicamente por ley.
- La caducidad se produce de oficio. La prescripción por pedido de parte.

Subrogación

Acción que permite, al acreedor, ejercer los derechos de su deudor cuando éste se encuen-
tra inac�vo o los abandona; por ejemplo: Juan le debe $1000 a Pedro y no le paga pero a su
vez Luis le debe $1000 a Juan, la ley le da derecho a Pedro a subrogarse en los derechos de
Juan y de intentar en su nombre el cobro de lo que se deba a Juan. Quedan excluidos los
derechos extra patrimoniales y los que sean inherentes a la persona del deudor.

Condiciones para su ejercicio


a) Que el accionante sea acreedor del subrogado.
b) Que haya inac�vidad del deudor.
c) Que haya un interés legí�mo del acreedor para actuar.

Efectos y Ex�nción de los Contratos

En principio, los contratos naturalmente se ex�nguen con el cumplimiento de las obligacio-


nes contraídas en el mismo.
Un ejemplo claro se encuentra en una compraventa, cuando el comprador efectúa el pago

CENTRO
FEDERAL
DE 8
CAPACITACIÓN
del precio convenido y el vendedor hace entrega del objeto, el contrato se ex�ngue. A
con�nuación, se detallarán otras causas de ex�nción de los contratos que es fundamental
que un PAS conozca para el buen desarrollo de su ac�vidad profesional.

Rescisión

Se da cuando las partes por mutuo acuerdo ex�nguen el vínculo contractual, ésta es la
rescisión bilateral, ya que depende de la voluntad de ambas partes. La rescisión también
puede ser unilateral, en tal caso deriva de una cláusula contractual o de una disposición
legal; por ejemplo: en la locación la posibilidad de rescindir a los 6 meses. En ésta, existe
conformidad an�cipada de las partes para que una de ellas tenga derecho a rescindir el
contrato por su sola voluntad.
En principio los efectos que produce la rescisión son a futuro, salvo pacto en contrario.

Resolución

Se da la ex�nción en virtud de un hecho que se produce con posterioridad a la celebración


del contrato por decisión de una de las partes, generando efectos retroac�vos, como por
ejemplo, cuando una de las partes incumple alguna cláusula contractual y la otra decide
ex�nguir el contrato por tal incumplimiento.

Revocación

Es la forma de ex�nción de los contratos que encuentran su sustento en una declaración


unilateral de voluntad, generando efectos a futuro, por ejemplo, el contrato de donación
puede revocarse por injurias graves hacia la persona del donante, el contrato de mandato,
etc.

Re�cencia

Art. 5 Ley 17.418: “Toda declaración falsa o toda re�cencia de circunstancias conocidas por
el asegurado, aún hechas de buena fe, que a juicios de peritos hubiese impedido el contra-
to o modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero
estado de riesgo, hace nulo el contrato.”

“El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses de haber conocido la
re�cencia o falsedad.” En la re�cencia el asegurado silencia la verdad, omi�endo informar
circunstancias relevantes. La falsedad en la manifestación implica una declaración dis�nta,
por ende, falsa de la realidad. Se afirma con razón que el asegurado debe poner en

CENTRO
FEDERAL
DE 9
CAPACITACIÓN
conocimiento del asegurador en forma franca y sin reservas todas las circunstancias que
puedan influir en la apreciación del riesgo.

Clases de re�cencia.

- Culposa: Es cuando el asegurado por una conducta negligente omite informar correcta-
mente el verdadero estado del riesgo (cuasi delito). Un ejemplo se puede apreciar cuando
el asegurado olvida decir en los seguros de personas, que es empleado bancario y prac�ca
andinismo. (deporte de alto riesgo).
- Dolosa: Es cuando el asegurado intencionalmente y de mala fe, omite su obligación de
decir la verdad, poniendo al descubierto su intención de hacer daño a la otra parte, en este
caso al asegurador. Es el caso de una persona que, sabiendo que �ene una enfermedad
terminal, toma un seguro de vida engañando deliberadamente a la compañía.

Efectos

Si la re�cencia es de buena fe, es decir no dolosa, el Art. 6 de la Ley 17.418, establece que
queda a juicio del asegurador declarar la nulidad del contrato o reajustarlo de conformidad
al verdadero estado del riesgo. En el primer caso, deberá devolver la prima que hubiera
percibido con deducción de los gastos (emisión, inspecciones, cartas documento, etc.). Si
decide reajustarlo, puede optar por dos posibilidades:

- Incrementar la prima manteniendo el mismo nivel de cobertura, de acuerdo al verdadero


estado del riesgo. Este reajuste deberá hacerse desde el comienzo del contrato –no desde
el momento en que se alegó la re�cencia pues el riesgo era mayor desde el principio.

- Reducir el nivel de cobertura como, por ejemplo, ajustar la suma asegurada hasta el
importe que el asegurado hubiera podido contratar con la prima que se calculó. El plazo
para tomar esta decisión es el mismo –de tres meses– que el asegurador posee para alegar
la re�cencia. Pero si la re�cencia es dolosa –como comúnmente lo es–, la compañía anula
el contrato y no devuelve la prima.

Agravación del Riesgo

El riesgo es un elemento esencial del contrato de seguro, ya que sin él carece de validez. Se
trata del objeto del contrato y es un elemento cons�tu�vo del mismo, y resulta ser que de
los elementos esenciales, aparece como el de mayor trascendencia, por dar un ejemplo,
determina el cálculo de la prima.

CENTRO
FEDERAL
DE 10
CAPACITACIÓN
Es de tal importancia que el art. 3 de la Ley de Seguros sanciona con la nulidad todo contra-
to de seguro en que el riesgo sea inexistente. Además es uno de los elementos que integran
el contenido de la póliza (Art. 11 L.S.). El riesgo asumido, es por ello que adquiere especial
relevancia su declaración por parte del asegurado.

De allí que el legislador le imponga al asegurado la carga de informar al asegurador el


estado del riesgo o situación de riesgo y de verificarse también debe hacer conocer su
agravación durante el desarrollo contractual.

Cargas y obligaciones del asegurado y del asegurador

Como en toda relación jurídica, las partes deben asumir determinados deberes que se
encuentran establecidos en la norma�va y cuyo incumplimiento produce efectos en el
contrato de seguro.
Los conceptos de carga y obligación han sido desarrollados en el tema Introducción al Dere-
cho, por lo que se sugiere la revisión de estos temas para una mejor comprensión de los
mismos.

Cargas y obligaciones del asegurado

- El pago de la prima del seguro es la carga más importante del asegurado y está cons�tui-
da por el pago en término de la misma. El incumplimiento de esta carga provoca la “suspen-
sión” de la cobertura. En el caso de haber riesgo corrido hasta la regularización de la situa-
ción o la rescisión del contrato, el asegurador �ene acción para perseguir con el cobro de la
prima.

- Denuncia del siniestro: el asegurado o los derechohabientes del occiso deben comunicar
al asegurador la ocurrencia del siniestro dentro de los tres días de conocerlo (art. 46, L.S.).
De no hacerlo así, serán sancionados con la caducidad de sus derechos, salvo que haya
mediado caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. Esta
carga puede ser cumplida por un tercero.

- Mantener el estado del riesgo: el estado del riesgo lo cons�tuyen las circunstancias que
pueden influir sobre éste o sobre las probabilidades de que ocurra el siniestro. Cuando el
riesgo disminuye el asegurado �ene derecho a un reajuste de primas futuras en su favor.
Pero cuando se agrava se debe informar al asegurador, para que reajuste la prima si corres-
ponde o rescinda el contrato.

CENTRO
FEDERAL
DE 11
CAPACITACIÓN
- Denunciar la agravación del riesgo: la alteración del estado del riesgo puede ser produci-
da por la conducta del asegurado o de un tercero. Si la agravación del riesgo fue causada
por un acto del asegurado, éste debe informarla previamente al asegurador. Si lo fue por el
hecho de un tercero, la información debe suministrarse apenas conocida la nueva situación
del riesgo y con la premura y diligencia propias del caso (art. 38, L.S.). La omisión de la
denuncia de la agravación del riesgo (incumplimiento de la carga informa�va), libera al
asegurador si el siniestro ocurre durante la subsistencia de la agravación, salvo que la omi-
sión o demora no sea debida a la culpa o negligencia del asegurado o el asegurador haya
conocido en �empo oportuno y por otros medios esta agravación (art. 40, L.S.). Como
norma general hay que tener en cuenta que las disposiciones a�nentes a la agravación del
riesgo no se aplican en los casos en que se provoque para precaver el siniestro o atenuar
sus consecuencias o por un deber de humanidad generalmente aceptado.

- Suministro de información: el asegurado debe suministrar toda la información que permi-


ta determinar las caracterís�cas del siniestro. El incumplimiento de esta carga no acarrea
caducidad, salvo que se compruebe intención maliciosa. El asegurado debe permi�r la
actuación indagatoria del asegurador. Este derecho del asegurador y la correla�va carga del
asegurado se halla sujeto a dos criterios básicos limita�vos: la necesidad de conocimiento
del primero y la razonabilidad del requerimiento en vista a sus funciones específicas y la
posibilidad de sa�sfacción por parte del segundo.

- No introducir cambios en las cosas dañadas: que dificulten establecer las causas del daño
o su magnitud. Solo si el siniestro es parcial, el asegurado puede separar las cosas dañadas
de las indemnes. Otra excepción es cuando la acción sea ú�l para el salvamento de los
bienes o lo exija el interés público (probabilidades de derrumbe, focos infecciosos, etc.);
cuando sea necesario para el normal desarrollo de la ac�vidad; cuando el asegurador lo
autorice; cuando haya inexcusable dilación del asegurador en la comprobación del daño y
esta demora perjudique al asegurado o a terceros.

- Salvamento: es un deber del asegurado disponer lo necesario para evitar el daño o dismi-
nuirlo.

Obligación del asegurador

- El pago de la indemnización cons�tuye un elemento trascendente porque representa la


causa de la obligación que asume el tomador de pagar la prima correspondiente. Debido a
que éste se obliga a pagar la prima porque aspira a que el asegurador asuma el riesgo y
cumpla con pagar la indemnización en caso de que el siniestro ocurra.

CENTRO
FEDERAL
DE 12
CAPACITACIÓN
Esta obligación depende de la ocurrencia del hecho previsto en la póliza. Esto no es sino
consecuencia del deber del asegurador de asumir el riesgo asegurable.

" La indemnización, es la contraprestación a cargo del asegurador de pagar la can�dad


correspondiente al daño causado por el siniestro, en virtud de haber recibido la prima".

- El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara
y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el
interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se
asumen y el plazo; la prima o co�zación; la suma asegurada; y las condiciones generales del
contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones par�culares. Cuando el seguro se contra-
tase simultáneamente con varios aseguradores podrá emi�rse una sola póliza. (Ley 17.418).

Seguros por cuenta propia y por cuenta ajena

La figura del asegurado y el tomador en el contrato de seguro, ha quedado de manifiesto al


explicar las partes intervinientes en este acto jurídico.

Se dice que hay un seguro por cuenta propia, cuando ambas figuras coinciden. Es el caso
de Juan Pérez como tomador y asegurado a la vez. En cambio, existe un seguro por cuenta
ajena, cuando el tomador es dis�nto del asegurado. Por ejemplo: Juan Pérez es tomador,
Luis María es asegurado.

Excepto en los seguros de vida, el contrato puede celebrarse por cuenta ajena, con o sin
designación del tercero Asegurado. En caso de duda se presume que fue contratado por
cuenta propia. (Art. 21 de la Ley 17418). Este contrato obliga al Asegurador aun cuando el
tercero Asegurado invoque el seguro después de ocurrido el siniestro. Cuando el Tomador
puede disponer de los derechos que resultan del contrato, puede cobrar la indemnización,
pero el Asegurador puede exigirle que acredite el consen�miento del Asegurado, a menos
que demuestre que contrató por mandato de aquel o en razón de una obligación legal.

El aspecto fundamental de la contratación por cuenta ajena es que el contrato se celebró


por cuenta de un tercero, que es �tular del interés asegurable. “Cuando se encuentre en
posesión de la póliza, el tomador puede disponer a nombre propio de los derechos que
resultan del contrato. Puede igualmente cobrar la indemnización, pero el asegurador �ene
derecho a exigirle que acredite previamente el consen�miento del asegurado, a menos que
demuestre que contrató por mandato de aquel o en razón de una obligación legal.”

CENTRO
FEDERAL
DE 13
CAPACITACIÓN
Pluralidad de seguros

La Ley 17.418 Art. 67, establece que si asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más
de un asegurador, no�ficará sin dilación a cada uno de ellos los demás contratos celebra-
dos, con indicación del asegurador y de la suma asegurada, bajo pena de caducidad, salvo
pacto en contrario.

Responsabilidad de cada asegurador

En caso de siniestro, cuando no existan es�pulaciones especiales en el contrato o entre los


aseguradores se en�ende que cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de
su contrato, hasta la concurrencia de la indemnización debida. La liquidación de los daños
se hará considerando los contratos vigentes al �empo del siniestro. El asegurador que
abona una suma mayor que la proporcionalmente a su cargo, �ene acción contra el asegu-
rado y contra los demás aseguradores para efectuar el correspondiente reajuste.

Seguro subsidiario

Puede es�pularse que uno o más aseguradores respondan sólo subsidiariamente o cuando
el daño exceda una suma determinada.

Nulidad

Según el Art. 68, el asegurado no puede pretender en el conjunto, una indemnización que
supere el monto del daño sufrido. Si se celebró el seguro plural con la intención de un
enriquecimiento indebido, son nulos los contratos celebrados con esa intención; sin perjui-
cio del derecho de los aseguradores a percibir la prima devengada en el período durante el
cual conocieron esa intención, siempre que fuera ignorada al �empo de la celebración.

Celebrados en ignorancia

El Art. 69, afirma que si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro
anterior, puede solicitar la rescisión del más reciente o la reducción de la suma asegurada al
monto no cubierto por el primer contrato con disminución proporcional de la prima. El
pedido debe hacerse inmediatamente de conocido el seguro y antes del siniestro.

Celebrados simultáneamente

Si los contratos se celebraron simultáneamente, sólo puede exigir la reducción a prorrata


de las sumas aseguradas.

CENTRO
FEDERAL
DE 14
CAPACITACIÓN
Hipoteca y prenda

En la Ley 17.418 Art. 84, se establece que para ejercer los privilegios reconocidos por el
Art. 3 de la ley 12.962 (decreto 15.348 de 1946), el acreedor no�ficará al asegurador la
existencia de la prenda o hipoteca y, el asegurador, salvo que se trate de reparaciones, no
pagará la indemnización sin previa no�cia al acreedor para que formule oposición dentro
de siete días. Formulada la oposición y en defecto de acuerdo de partes, el asegurador
consignará judicialmente la suma debida. El juez resolverá el ar�culo por procedimiento
sumarísimo.

UNIDAD 2

Introducción

El riesgo es la causa formal del contrato de seguro y consiste en la posibilidad de ocurrencia


de un hecho incierto, ajeno a la voluntad deliberada del afectado y suscep�ble de causarle
un daño económicamente evaluable. Vale decir entonces que el riesgo es la medida del
peligro que exista, respecto de la ocurrencia de determinado hecho dañoso previsto y que
es condición necesaria del contrato.

Se desarrollarán la teoría del riesgo, su conceptos y alcances. También los �pos y clasifica-
ción de riesgos, lo métodos de tratamiento de los riesgos, la relación entre riesgo y seguro.
La naturaleza probabilís�ca del riesgo, su Frecuencia e intensidad. Cuáles son los riesgos
asegurables y los requisitos desde el punto de vista del asegurado y del asegurador.

Teoría del riesgo

Podríamos definir al riesgo como el espacio que media entre la certeza y la imposibilidad de
que se produzca un daño o perjuicio económico.

Alcance de un riesgo

El riesgo debe consis�r en un hecho posible pero incierto - lícito respecto del asegurado o
beneficiario -, potencialmente dañoso y cuyas consecuencias pueden ser es�ma�vamente
calculadas por an�cipado. A par�r de iden�ficar un hecho como posible, la incer�dumbre
consiste en desconocer si realmente se producirá o no, o bien cuándo puede ocurrir si se
trata de un hecho de ocurrencia necesaria, como la muerte.

CENTRO
FEDERAL
DE 15
CAPACITACIÓN
Entramos así en el concepto de probabilidad que, a par�r de un hecho posible, evalúa en el
�empo y el espacio, el grado de fac�bilidad de su ocurrencia y magnitud. En consecuencia,
la posibilidad es condición necesaria de la probabilidad.

Tipos y clasificación de riesgos

La clasificación de los riesgos es muy minuciosa según el punto de vista con el que se
aborde el tema.

1- SEGÚN SU ASEGURABILIDAD
Riesgo asegurable es aquel que, por su naturaleza, es suscep�ble de ser asegurado.
Riesgo no asegurable: Aquel que carece de algunos de los elementos o caracterís�cas del
riesgo que impide su aseguramiento.

2 -SEGÚN EL OBJETO SOBRE EL QUE RECAE


Riesgos Patrimoniales: es aquellos que implican una pérdida, total o parcial, del patrimonio
del asegurado, como consecuencia de un posible siniestro.
Riesgos de Personas: es aquellos que afectan a circunstancias de la personas, tales como su
salud, integridad �sica o mental, capacidad para el trabajo, vejez o supervivencia.

3 - SEGÚN SU REGULARIDAD ESTADÍSTICA


Riesgos ordinarios: es aquel cuya ocurrencia es suscep�ble de medición estadís�ca y
responde a las pautas normales de contratación en el mercado de seguros. Si concurriera
en él alguna circunstancia que lo convir�era en a�pico, puede ser asumido por el asegura-
dor mediante la aplicación de cualquier medida correctora como sobreprima, recargo,
franquicia, etc.
Riesgos extraordinarios: es aquel que por ser de irregular ocurrencia estadís�ca o por la
magnitud de sus efectos, excede de la posibilidad de cobertura de un seguro normal y es
necesario arbitrar fórmulas especiales para su aseguramiento. Se incluyen aquí riesgos de
carácter excepcional como: fenómenos meteorológicos especialmente graves, movimientos
sísmicos, inundaciones, etc. Cuya propia naturaleza anormal no cabe en la cobertura de
una póliza de seguro ordinario.

4- SEGÚN SU PROXIMIDAD FÍSICA RESPECTO A OTROS RIESGOS


Riesgo dis�nto: es aquel que no �ene relación ni conexión con ningún otro. Así, en el
seguro de incendios, recibe este nombre el edificio separado de otro por un espacio libre y
descubierto, de más de cinco metros de ancho.
Riesgo común: dos o varios bienes u objetos cons�tuyen un riesgo común, cuando su natu-
raleza o proximidad obliga a considerarlos como un riesgo único, puesto que la ocurrencia

CENTRO
FEDERAL
DE 16
CAPACITACIÓN
de un siniestro en uno de ellos, afectaría inexorablemente a los restantes: personas que
viajan en un mismo avión, viviendas que cons�tuyen un mismo inmueble.

Riesgo con�guo: es aquel que aun, siendo independiente, está en contacto con otro, por lo
que el siniestro que afecte a uno de ellos puede transmi�rse al otro. Es un aspecto impor-
tante en la tarifación porque, por ejemplo, en el caso de incendio, la peligrosidad de una
vivienda puede agravarse si en el edificio con�guo está instalada una fábrica de productos
inflamables.
Riesgo próximo (o inmediato):es aquel que, aun separado de otro, está a una distancia lo
suficientemente pequeña, como para que el siniestro de uno de ellos pueda afectar al otro.
Por ejemplo, en el caso de incendios, el edificio separado de otro por un espacio libre y
descubierto inferior a cinco metros de ancho.

5 - SEGÚN SU GRADO DE INTENSIDAD


Riesgo variable: es aquel que puede reves�r diversa graduación o cuan�a en su realización;
por ejemplo, el riesgo de incendio.
Riesgo constante: es aquel que siempre reviste la misma intensidad y grado de efecto en su
realización; por ejemplo, el riesgo de muerte.

6 - SEGÚN SU COMPORTAMIENTO CON EL PASO DEL TIEMPO


Riesgo progresivo: es aquel que va aumentando con el transcurso del �empo; por ejemplo,
el riesgo de muerte de una persona; o bien el deterioro de un vehículo por su uso o an�-
güedad.
Riesgo regresivo: es aquel que va disminuyendo con el paso del �empo; por ejemplo, el
riesgo de no cobrar un crédito pendiente a medida que el deudor va pagando las cuotas.

Métodos de tratamiento de los riesgos

Antes de asumir la cobertura de un riesgo, la Aseguradora debe poner en prác�ca una serie
de técnicas que le permitan establecer las caracterís�cas de ese riesgo y los límites de su
aceptación. Métodos técnicos del tratamiento de los riesgos. Esas técnicas se proyectan
hacia cinco apartados: la elección, el análisis, la evaluación, la compensación y la distribu-
ción. Para una mejor comprensión del tema, se analizará cada uno de estos ítems, para
poder entender el proceder de una aseguradora cuando toma cada uno de los riesgos.

1. Selección.
Cons�tuye el conjunto de medidas, generalmente de carácter técnico, adoptadas por una
en�dad aseguradora, en virtud de las cuales la aceptación de riesgos está orientada hacia
aquellos que presumiblemente no van a originar resultados nega�vos, por no ser peores

CENTRO
FEDERAL
DE 17
CAPACITACIÓN
que el promedio de categoría.

2. Análisis.
Su obje�vo es lograr el adecuado equilibrio en sus resultados. Se concreta fundamental-
mente en los siguientes aspectos:

- Ponderación o clasificación de riesgos, subsiguiente a la selección inicial, mediante la cual


se efectúa la correcta tarifación del riesgo asumido, aplicándole la prima adecuada y crean-
do grupos homogéneos en función de la probabilidad de siniestros e intensidad de los
mismos.
- Prevención de riesgos, mediante la cual se procura la adopción de las medidas precauto-
rias adecuadas, especialmente en riesgos de naturaleza industrial, para evitar el acaeci-
miento de siniestros.
- Control de resultados, mediante el cual se aplican fórmulas de carácter excepcional
cuando tras el análisis de los resultados obtenidos, se aprecie que son las únicas adecuadas
para conseguir el necesario equilibrio técnico. Como las franquicias discriminadas, la anula-
ción de pólizas deficitarias, la delimitación de las garan�as, etc.

3. Evaluación.
Es el proceso por el cual se establece, en un período de �empo determinado, la probabili-
dad de que ocurran daños personales o pérdidas materiales, así como su cuan�ficación.

4. Compensación.
Es el conjunto de medidas conducentes a lograr el adecuado equilibrio de resultados entre
los riesgos que componen una cartera de pólizas. Teniendo en cuenta que, teóricamente,
cada riesgo está some�do a unos índices de frecuencia e intensidad dis�ntos, por la com-
pensación se pretende que los resultados an�económicos que pueden derivarse de los
riesgos de peor calidad, sean contrarrestados por otros que originan menor siniestralidad.
Por ejemplo, el Riesgo compensatorio de una vivienda de ocupación temporaria (casa de fin
de semana) se le pide hacer también el seguro de la vivienda permanente.

5. Distribución.
Consiste en un conjunto de técnicas para el reparto o dispersión de riesgos que la ac�vidad
aseguradora precisa para obtener una compensación estadís�ca, igualando los riesgos que
componen la cartera de bienes asegurados. Esta distribución pretende conseguir la homo-
geneidad cuan�ta�va de los riesgos y puede llevarse a cabo de dos modos principales, el
coaseguro y el reaseguro.
- El coseguro o coaseguro: Es la concurrencia de dos o más en�dades aseguradoras en la
cobertura de un mismo riesgo. (Art. 67 Ley 17.418)

CENTRO
FEDERAL
DE 18
CAPACITACIÓN
- El reaseguro: Consiste en que el asegurador directo cede parte de los riesgos a otras en�-
dades, aunque jurídicamente responde por todo el riesgo, lo que no ocurre en el coaseguro.
(Art. 159 y siguientes Ley 17418).

Riesgo y Seguro

El riesgo, entendido como peligro de sufrir daños patrimoniales, puede referirse a un daño
material o pérdida de la posesión de un bien, la aparición de una deuda involuntaria, la
desaparición o disminución de ingresos. A éstos se suman los relacionados con la duración
de la vida humana y los gastos incurridos para su conservación en caso de enfermedad o
accidente.

Como se dijo anteriormente, para ser legalmente asegurable, el riesgo debe ser futuro,
incierto y ajeno a la voluntad deliberada del asegurado o beneficiario de la indemnización.
La incer�dumbre puede consis�r sólo en cuándo se puede producir la eventualidad, a pesar
de exis�r cer�dumbre de que se producirá alguna vez, como es el caso de la muerte, acci-
dente o enfermedad en los seguros de personas.

CENTRO
FEDERAL
DE 19
CAPACITACIÓN
En lo material, cada �po de riesgo asegurable debe amenazar a un elevado número de
sujetos agrupados en sectores según determinadas caracterís�cas comunes, a fin de que la
aseguradora tenga la posibilidad de formar una masa de grupos homogéneos, aunque la
masa exista sólo potencialmente antes que el asegurador logre integrarla al ir concertando
operaciones. Esta masa ha recibido el nombre de "Mutualidad de Asegurados", porque con
el fondo cons�tuido a par�r de las primas pagadas por sus integrantes, el Asegurador prevé
abonar las indemnizaciones por los daños que sufran algunos de ellos y solventar los gastos
del sistema.

Para entender la función de los aseguradores, es necesario tener un conocimiento obje�vo


de lo que es la incer�dumbre y el riesgo y los medios con que éste úl�mo puede ser trata-
do.

Probabilidad del riesgo

Alea y azar
La palabra "alea" es una voz la�na sinónimo de azar, de ahí que en seguro tengamos que
hablar de "caso fortuito o riesgo natural,” que es el suceso que no ha podido preverse o
que, previsto, no ha podido evitarse. Los casos fortuitos, lo mismo que los de "fuerza
mayor,” pueden ser producidos por la naturaleza o hecho por el hombre. Para algunos
autores no existe diferencia teórica ni prác�ca entre el caso fortuito y la fuerza mayor, ya
que esta úl�ma también es consecuencia de un hecho imprevisible.

El concepto de probabilidad, �ene dos límites precisos, uno está cons�tuido por hechos de
ocurrencia necesaria, como la muerte, que se representa con el número 1, y los de ocurren-
cia imposible simbolizada por el número 0. Se trata de certeza en un extremo y de imposibi-
lidad en el otro.

CENTRO
FEDERAL
DE 20
CAPACITACIÓN
Entre ambos transcurre la probabilidad que se expresa a través de una fracción, cuyo
numerador representa el número de casos producidos y el denominador el de casos posi-
bles.

Se debe considerar en primer lugar que existen dos medios de es�mación de las probabili-
dades: la matemá�ca y la estadís�ca.

- La probabilidad matemá�ca está cons�tuida por la relación existente entre el número de


casos producidos, frente al número de casos posibles, siempre que el número de casos
posibles sea conocido y fijo. Si tomamos el caso de una moneda, tenemos que la máxima
incer�dumbre sería la correspondiente a una moneda arrojada al aire que sólo puede caer
de dos maneras posibles: cara o seca. Esta representación sería el valor que expresa la
máxima incer�dumbre, porque es igual la probabilidad de ocurrencia favorable, que adver-
sa.

Por el contrario, si tomamos por ejemplo la probabilidad de que se extraiga una determina-
da carta de un mazo de naipes, la relación sería de 1/40. Si eligiéramos la probabilidad de
extraer cualquier carta de espadas, la probabilidad sería 10/40, porque existen diez cartas
de espadas en el mazo.
Sacar cualquier as sería 4/40 y así sucesivamente.

- La probabilidad estadís�ca en cambio, es una es�mación empírica del comportamiento


de determinado hecho, basada en la medición de los casos producidos, respecto del
número de casos observados. Las observaciones prac�cadas sobre un gran número de
hechos semejantes, demuestran que éstos están sujetos a una frecuencia e intensidad
constantes y que cuanto mayor sea el número de casos observados, menor será la posibili-
dad de desvíos entre lo previsto y lo que ocurra realmente. De todas las comprobaciones
que se pueden hacer, no pueden obtenerse conclusiones de certeza absoluta. Los prome-
dios pueden alterarse favorable o adversamente, en determinados períodos, por diversas
causas, relacionadas tanto con hechos de la naturaleza, cuanto con el comportamiento
humano o con la evolución tecnológica.

Estos desvíos son de tres �pos:

- Los desvíos fortuitos, que se originan en causas inherentes al mismo bien asegurado (un
cortocircuito o una explosión, por ejemplo), a hechos de la naturaleza o por errores invo-
luntarios de la conducta humana en condiciones normales.

CENTRO
FEDERAL
DE 21
CAPACITACIÓN
- Las desviaciones cíclicas, se originan en causas �sicas, técnicas o económicas. Se pueden
nombrar:
a. Las de orden �sico, pueden provenir de fenómenos meteorológicos o telúricos.
b. Las técnicas, de fallas de materiales, de funcionamiento de equipos o maquinarias o de
nuevos procesos industriales.
c. Las causas económicas surgen par�cularmente de la incidencia de las variaciones de los
ciclos económicos de prosperidad y crisis, donde irrumpe el problema del riesgo moral, o
sea, la conducta humana.

- Por úl�mo las desviaciones extraordinarias o seculares, son provocadas por la acumula-
ción de siniestros, en número y magnitud, como catástrofes, inundaciones, terremotos,
incendios generalizados (Londres 1666), las Torres Gemelas (Nueva York 2001), etc.

Las caracterís�cas esenciales del riesgo

Para ser objeto del seguro un riesgo debe ser:

a) Incierto y aleatorio, es decir, debe haber una rela�va incer�dumbre, pues el conocimien-
to de su existencia real haría desaparecer la aleatoriedad, principio básico del seguro. Como
se ha visto, en algunos casos, se conoce con certeza que ocurrirá, pero se ignora cuándo,
como en la cobertura de los seguros de vida. También ocurre que dicha incer�dumbre se
apoya en el dilema de su ocurrencia o no, como a veces sucede en los seguros de transpor-
te, en que es técnicamente posible la suscripción de una póliza que asegure el riesgo de
hundimiento de un buque desaparecido, desconociendo ambas partes contratantes si en el
momento de la suscripción de la póliza, el barco ha naufragado o no.

b) Posible, porque debe exis�r posibilidad de riesgo, tal posibilidad �ene dos limitaciones
extremas, de un lado, la ocurrencia y del otro la imposibilidad. La excesiva reiteración del
riesgo y su materialización en siniestro atenta contra la aleatoriedad del suceso cubierto,
así, una gran frecuencia en la sección automóviles, aparte de resultar an�económico para la
empresa, exigirá que las primas de seguros necesariamente tengan un incremento. Del
mismo modo, la imposibilidad de que el riesgo se manifieste en siniestro, situaría a la em-
presa aseguradora en una posición de presentar una cobertura absurda, que haría inviable
la comercialización del producto, como ofrecer una cobertura de daños por nevadas, en un
país tropical.

c) Concreto, el riesgo debe ser analizado y valorado en sus dos aspectos cualita�vo y cuan�-
ta�vo, antes de proceder a asumirlo. Solo de esta forma la en�dad podrá decidir sobre la
fac�bilidad de la cobertura y luego fijar la prima adecuada para la misma.

CENTRO
FEDERAL
DE 22
CAPACITACIÓN
d) Lícito, el riesgo que se asegure no debe estar en contra de las reglas morales, del orden
público ni en perjuicio de terceros, pues conforme a la legislación, la póliza será nula auto-
má�camente. Esta regla �ene dos excepciones: en los seguros de vida, la cobertura del
riesgo de suicidio, pasados los tres años de cobertura; y los seguros de responsabilidad civil,
en donde puede garan�zarse los daños causados a terceros come�dos por imprudencia.

e) Fortuito, el riesgo debe provenir de un acto o acontecimiento ajeno a la voluntad


humana de producirlo. No obstante, es indemnizable el siniestro producido a consecuencia
de actos realizados por un tercero, ajeno al vínculo contractual que une a la aseguradora
con el asegurado, aunque en tal caso la en�dad aseguradora se reserva el derecho de ejer-
citar las acciones per�nentes contra el responsable del daño(principio de subrogación),
como también es indemnizable el siniestro causado intencionadamente por el asegurado,
siempre que los daños se hayan producido con ocasión de fuerza mayor o para evitar otros
siniestros más graves.

f) Contenido económico, la realización del riesgo ha de producir una necesidad tasable en


valores económicos, que se sa�sface con la indemnización correspondiente. Cuando un
evento dañoso ocurre, se convierte en siniestro, en ese momento, la Aseguradora cumple
con su promesa de protección.

CENTRO
FEDERAL
DE 23
CAPACITACIÓN
Riesgo asegurable

Riesgo asegurable es la posibilidad de sufrir una pérdida o un daño, es una eventualidad,


algo que �ene la posibilidad de suceder, un acontecimiento incierto que, de ocurrir, traerá
como consecuencia un desequilibrio económico para la persona que la sufre.
Para que un riesgo sea asegurable, es necesario que reúna las 6 caracterís�cas que vimos
anteriormente: incierto, posible, concreto, lícito, fortuito y que ocasione un perjuicio econó-
mico.

Tipos de riesgos asegurables:

1 - Los que afectan a las personas:


a) Muerte.
b) Incapacidad o Invalidez.
c) Vejez sin recursos económicos.

2 - Los que afectan a los bienes:


a) Fenómenos de la Naturaleza.
b) Actos derivados de hechos sociales.

3 -Los que afectan a terceros:


a) Actos derivados de ordenamientos como Responsabilidad Civil o Familiar.
b) Derivados de los daños directos a los bienes.

Es necesario aclarar que, en muchos casos en los que existen desequilibrios en la composi-
ción de las carteras, por el alto valor individual o caracterís�cas especiales de algunos de los
bienes que la integran, se cuenta con medios técnicos para homogeneizar las responsabili-
dades asumidas en cada póliza, dividiendo la magnitud de la protección otorgada, por
medio del coseguro y el reaseguro.

Frecuencia e intensidad de un riesgo

Para evaluar el comportamiento de hechos dañosos tenemos que tener en cuenta la


frecuencia y la intensidad de los daños.

La frecuencia es la can�dad de veces que ocurre un determinado siniestro.


La intensidad siniestral es la magnitud de los daños.

CENTRO
FEDERAL
DE 24
CAPACITACIÓN
Las fórmulas respec�vas serían:

Frecuencia = Can�dad de casos ocurridos / can�dad total de casos expuestos


Intensidad = Valor total de los daños / Valor total de los bienes dañados
Prima Pura = Frecuencia x Intensidad

A esto debe agregarse también el análisis de factores como su extensión en el espacio y


duración en el �empo. Ello cons�tuye una condición necesaria para poder u�lizar los recur-
sos técnicos que el sistema asegurador dispone para neutralizar las acumulaciones catastró-
ficas, a través del reaseguro y es�mar su costo, para calcular acertadamente el valor de la
prima a cobrar en la respec�va cobertura del riesgo.

Riesgos asegurables: requisitos desde el punto de vista del asegurado y el asegurador

Los bienes o personas, para ser asegurables deben permi�r la es�mación an�cipada de la
frecuencia e intensidad de los daños probables, sobre la base de la experiencia estadís�ca
pasada. Estos datos permiten esperar su reproducción futura si no varían los hechos a suce-
der y las condiciones que han rodeado el comportamiento de los hechos observados. Esta
evaluación de la potencialidad riesgosa, cons�tuye la determinación del riesgo obje�vo.

Estos requisitos de asegurabilidad de carácter técnico, se unen a otros de �po jurídico, con
la intención de limitar el riesgo moral de la conducta del asegurado o sea el riesgo subje�vo.
También se originan en las necesidades emergentes del cálculo de probabilidades, de la
aplicación de la Ley de los Grandes Números y de las Tablas de Mortalidad y Morbilidad,
que cons�tuyen el fundamento técnico del seguro a prima fija, en el caso de los daños
patrimoniales como en los riesgos de personas.

Desde el punto de vista técnico se puede afirmar que, en relación con el �po y magnitud del
posible daño a cubrir, la asegurabilidad de un riesgo se mide en razón inversa de su probabi-
lidad y el costo de su cobertura, en razón directa. Dicho en otras palabras, esto significa que
un riesgo es más asegurable cuanto menor sea la probabilidad de sufrir determinado daño
y, si la probabilidad de sufrir un daño es mayor será menos asegurable.

Con relación al costo de una cobertura, será menor si hay pocas probabilidades de ocurren-
cia; y si la exposición al riesgo es alta, el costo será mayor. Se debe tener en cuenta que,
según la naturaleza de los bienes cubiertos y los �pos de riesgos que pueden afectarlos, las
pólizas con�enen la enumeración de los riesgos y los �pos de daños cubiertos, enunciando
simultáneamente los riesgos excluidos de la cobertura, así como los �pos de daños también
excluidos, ya sean producidos por tales riesgos o por cualquier otro

CENTRO
FEDERAL
DE 25
CAPACITACIÓN
Hecho este análisis de naturaleza técnica y económica sobre los riesgos y su asegurabilidad,
Se puede ra�ficar que el carácter de Asegurado, en riesgos patrimoniales, será adquirido
por cualquier sujeto que pueda sufrir un daño económicamente valorizable, como conse-
cuencia de un hecho eventual en sí mismo o que ha de suceder y cuyo origen sea ajeno a la
voluntad deliberada del mismo.

En los seguros sobre la vida humana, la situación varía en la mayoría de los casos, cuando
exista un Beneficiario, al cual el siniestro (muerte del Asegurado), puede no producirle
necesariamente un daño económico. En la evaluación del riesgo, la prima a cobrar estará
calculada sobre la base de la experiencia estadís�ca de comportamiento siniestral de cada
�po de bienes o personas cubiertos, que depende de diversos factores como por ejemplo:

a. Su propensión al daño respec�vo.


b. Ubicación �sica.
c. La causa o clase de daño.
d. Los elementos preven�vos con que cuente.

En los seguros de Personas:


a. La edad alcanzada.
b. Las enfermedades padecidas.
c. Las incapacidades preexistentes.
d. La ac�vidad laboral, etc.

Conclusiones

El conjunto de factores técnicos y legales de asegurabilidad y el comportamiento siniestral


registrado históricamente en cada ramo de seguro y cada �po de riesgo protegido, permi�-
rá fijar el valor de la prima correspondiente a cada bien o persona asegurable, o sea el
aporte individual al Fondo de Primas.

UNIDAD 3

Introducción

La Ley 20.091 ha innovado en materia de tarifas de primas y ha consagrado algunos princi-


pios que la regulan. En el Art. 24 se es�pula que el asegurador debe presentar a las autori-
dades de control, cualquiera que sea la rama en la que se pretenda operar, “las primas y sus
fundamentos técnicos”, las que deben ser aprobadas por la Superintendencia de Seguros
de la Nación antes de su aplicación. También es�pula que las primas deben resultar

CENTRO
FEDERAL
DE 26
CAPACITACIÓN
suficientes para el cumplimiento de las obligaciones del asegurador y su permanente capa-
citación económico-financiera”. (Art. 26, párrafo II).

A con�nuación, se analizará cómo las compañías aseguradoras calculan las tarifas de los
ramos que comercializan.

Prima y Premio: Diferentes �pos de primas. El cálculo del premio. La tarifación de los
riesgos.
Suma asegurada: Concepto, Determinación, Suma Asegurada Simple. Infra y Sobreseguro.
Valor Tasado y Valor de Reposición. Cláusulas de ajuste y de Reposición a nuevo.
Determinación de la indemnización: Medidas de la prestación. Franquicias y Descubiertos.
Aplicación de la depreciación por uso y an�güedad.

Teoría del premio

La prima es bien caracterizada como el precio del seguro y representa la contraprestación


del riesgo asumido por el asegurador, entendido como el estricto valor del riesgo más los
gastos y beneficios de ges�ón de la empresa aseguradora.

Técnicamente, se alude a una “prima de riesgo” para los seguros de daños y una “prima de
ahorro” respecto de los seguros de vida, en razón de las diferencias estructurales entre
ambas ramas que, en la especie, deparan también dis�nto tratamiento del denominado
“fondo de primas”, puesto que uno debe responder a riesgos de corto plazo, mientras el
otro queda por más �empo en posesión de la aseguradora. (Arts. 26 y 27, Ley 20.091).
A la “prima” se la destaca en la estructura asegura�va, tanto en su calidad de elemento
esencial del seguro, como por ser la principal obligación del tomador (Art. 27, ley 17.418).

Diferentes �pos de primas

Es necesario adver�r que el término prima "lo primero" resulta de alcance un tanto equívo-
co, si no se le adiciona un califica�vo que defina y limite su comprensión.
Prima Pura es la tasa que expresa la frecuencia e intensidad esperada para el comporta-
miento siniestral de cada �po de bienes y riesgos asegurables, durante un período determi-
nado de �empo, llamada también “prima de riesgo.” Es el costo técnico del seguro sin
impuestos ni recargos.
La Prima de Tarifa o bruta es la prima pura más un recargo de seguridad, los gastos de
explotación y de adquisición del asegurador y la u�lidad
Prima Adicional o extra prima que se cobra por la adición de un riesgo/s o de bienes no
incluidos en la cobertura básica.

CENTRO
FEDERAL
DE 27
CAPACITACIÓN
- Prima de Póliza: es el importe que resulta de mul�plicar la tasa de Prima de Tarifa, más las
extras primas que correspondan por coberturas adicionales, menos las rebajas técnicas
aplicables, por la suma asegurada.
- Prima Comercial: es el importe de la Prima de Póliza, más el adicional financiero que se
cobre en caso de pago diferido del Premio y el eventual Derecho de Emisión de la asegura-
dora. Es el "precio de venta" de la cobertura.
- Premio: Es la Prima Comercial, más los Impuestos, Tasas y otras contribuciones que legal-
mente graven la operación. Así se cons�tuye el costo real del seguro para el asegurado.
Por eso la cuenta que expone las deudas de los asegurados por el costo del seguro se deno-
mina "Deudores por Premios."

En 1 julio del año 2007 entró en vigencia la Resolución Nº 32.080 de la SSN por la cual se
impuso a las compañías aseguradoras la obligación de iden�ficar los importes resultantes
de las coberturas de seguro en forma separada, sin agruparse con ningún otro concepto en
las facturas u otros documentos en que se haga mención a las mismas. Y consignar sola-
mente: Prima, Impuestos y Premio.

Esto se hizo a los fines de simplificar la lectura y entendimiento por parte del asegurado, de
la factura de póliza y así saber qué es lo que se está pagando concretamente.

CENTRO
FEDERAL
DE 28
CAPACITACIÓN
Cálculo de una tarifa y tarificación de los riesgos

A par�r de los principios estadís�cos, la técnica para determinar una tarifa consiste en
seleccionar y agrupar cada uno de los �pos de bienes o personas asegurables, de caracte-
rís�cas y condiciones de comportamientos semejantes frente al riesgo asegurado respec�-
vo y fijarles la tasa que resulte de la experiencia siniestral acumulada en cada caso.
Se trata, en defini�va, de establecer el valor actual del riesgo futuro por correr, ponderando
la frecuencia e intensidad con que se produce determinado hecho dañoso, en determinado
período de �empo. Teóricamente, esta es la técnica de confección de las tarifas, aunque en
realidad, en la prác�ca de los seguros de daños patrimoniales, las primas puras se fijan en
forma empírica, a par�r de tarifas históricas, que se van ajustando en función de la expe-
riencia actualizada de su comportamiento.

Este procedimiento de corrección y ajuste, de prueba y error, es consecuencia necesaria de


la evolución tanto de la tecnología como de las condiciones ambientales y de la conducta
humana. Estas situaciones cambiantes son las que van generando modificaciones en el
comportamiento siniestral, agravando en unos casos y mejorando en otros la experiencia
histórica.

En los casos de Seguros de Personas, la tarifación es cien�fica y parte de las Tablas de Mor-
talidad, de Morbilidad u otras estadís�cas demográficas, médicas y accidentológicas aplica-
bles. Sin embargo, se debe requerir actualizaciones permanentes a causa del mejoramiento
de la esperanza de vida y de la morbilidad, consecuente con el progreso de la ciencia y
tecnología médica.

Estas primas integran las Tarifas aplicadas en cada ramo de seguro y reflejan, en general, la
experiencia del comportamiento de un determinado riesgo (incendio, robo, accidente, etc.).
En cuanto a su frecuencia e intensidad, se encuadra dentro de ciertas condiciones de
forma, �empo y lugar, así como respecto de las personas o bienes afectados, �po de daños
provocados, protecciones de seguridad y medida de la prestación a cargo del asegurador.

Nociones básicas de tarificación

Como se puede apreciar, se dis�nguen dos sistemas de tarificación, a priori o class-ra�ng y


a posteriori o experiencia ra�ng.

Tarificación a priori
En la Tarificación a priori, la prima se calcula sin tener necesariamente información sobre la
siniestralidad previa de la póliza. En su lugar, la tarificación se basa en otras caracterís�cas

CENTRO
FEDERAL
DE 29
CAPACITACIÓN
observables relacionadas con la siniestralidad.

Tal y como se ha comentado, a esas caracterís�cas se las denomina factores de riesgo. La


rama de la Ciencia Actuarial que estudia la elección de los factores de riesgo que han de
incorporarse a una tarifa es la Estadís�ca Actuarial. El criterio estadís�co que se emplea
para realizar la selección a grandes rasgos, es controlar que la media de daños resultante en
cada clase sea dis�nta y que la dispersión dentro de cada clase sea mínima.

Tarificación a posteriori
En la Tarificación a posteriori, por el contrario, la tarifa se va modificando a lo largo del
�empo de acuerdo con la siniestralidad observada de la póliza, de forma que las pólizas con
excesiva siniestralidad sufran penalizaciones y al contrario, las pólizas con poca siniestrali-
dad consigan bonificaciones en su tarifa.

Es bien sabido que las técnicas de tarificación a priori no pueden eliminar totalmente la
heterogeneidad de las dis�ntas clases de asegurados, debido a que algunos de los factores
de riesgo más importantes son inobservables. Este hecho jus�fica el uso de los sistemas de
tarificación a posteriori por parte de las compañías de seguros para conseguir ajustar, en la
medida de lo posible, las primas a la experiencia de la siniestralidad de los asegurados. Sin
embargo, los sistemas de tarificación a posteriori no sus�tuyen, sino que complementan a
los sistemas de tarificación a priori. En efecto, estos úl�mos siguen siendo necesarios para
el cálculo de la tarifa inicial sobre la que girarán las bonificaciones o penalizaciones ante-
riormente mencionadas. Para ampliar este tema se puede consultar: h�p://www.actua-
rios.org/espa/anales/2000/eva-boj.pdf

La suma asegurada

La suma asegurada es el monto máximo por el cual, en principio, se hará cargo el asegura-
dor en caso de siniestro. Existen ciertas excepciones. Por ejemplo, en caso de gastos de
salvamento. Es importante en nuestro rol de asesores la es�mación real del valor del bien a
asegurar, para que al momento del siniestro, el asegurado no resulte perjudicado con la
liquidación de la indemnización. Más adelante se analizarán los perjuicios ocasionados al
asegurado cuando está infra o sobreasegurado. Lo ideal es que la suma asegurada esté
consignada en la póliza con seguro pleno.

Conceptos de Infra y Sobreseguro

Art. 61: El asegurador se obliga a resarcir, conforme al contrato, el daño patrimonial causa-
do por el siniestro sin incluir el lucro cesante, salvo cuando haya sido expresamente

CENTRO
FEDERAL
DE 30
CAPACITACIÓN
convenido. Se en�ende por lucro cesante, a la forma de daño patrimonial que consiste en
la pérdida de una ganancia legí�ma o de una u�lidad económica por parte de la víc�ma o
sus familiares como consecuencia del daño, y que ésta no se hubiera producido si el evento
dañino no hubiera acaecido.

Por eso, es muy importante tener en cuenta al momento de la liquidación de un siniestro, si


existe alguna de estas tres situaciones:

1. Infraseguro: Significa asegurar un bien por debajo de su valor real. Si la condición de la


cobertura es a prorrata – que significa a regla proporcional - se indemnizará el daño en la
proporción que resulte entre la suma asegurada y el valor asegurable. (Art. 65 Ley 17.418)
2. Sobreseguro: significa asegurar un bien por encima de su valor real. Si al �empo del
siniestro el valor asegurado excede el valor asegurable, el asegurador sólo está obligado a
resarcir el perjuicio efec�vamente sufrido. No obstante, man�ene el derecho a percibir la
totalidad de la prima. (Art. 65 Ley 17.418)
3. Seguro pleno: se denomina seguro pleno cuando la suma asegurada coincide con el valor
real del bien.

Las medidas de prestación

Las medidas de prestación podemos definirlas como el modo en que se indemnizará un


siniestro de parte de la compañía de seguros. Las medidas de prestación son tres:

1. Prorrata.
2. Primer riesgo absoluto.
3. Primer riesgo rela�vo.

1. Medida de prestación a Prorrata. El término “prorrata” significa “regla proporcional” y


surge del Art. 65 de la Ley 17.418. Cuando el seguro se contrata bajo esta modalidad, la
indemnización del siniestro surgirá de la relación existente entre el valor asegurado y el
valor a riesgo o valor asegurable, entendiéndose por este úl�mo, el valor real de los bienes
amparados al momento del siniestro.

La Aseguradora indemnizará el siniestro aplicando, al monto del siniestro, el porcentaje o


proporción resultante de dicha relación.

Cuando la medida de prestación es a prorrata:


- Es muy importante determinar la relación entre suma asegurada y valor asegurable para
determinar si existe situación de infraseguro.

CENTRO
FEDERAL
DE 31
CAPACITACIÓN
- Si existe una situación de sobreseguro o seguro pleno, la compañía indemnizará por el
daño realmente sufrido y como máximo la suma asegurada.
- Si existe una situación de infraseguro se debe aplicar la fórmula de prorrata.

Ejemplo numérico:
Daño $200.000
Suma asegurada $ 500.000
Valor a riesgo $ 1.000.000

$ 500.000 x $200.000= $ 100.000 Indemnización


$ 1.000.000

Si el daño hubiese sido total, el asegurador indemnizará el total de la suma asegurada


$500.000, pero el asegurado para volver a su situación patrimonial anterior, deberá hacerse
cargo de los otros $ 500.000

Los seguros de incendio, los de transportes, los de seguro técnico, los de joyas, alhajas,
pieles y objetos diversos en el ramo robo, son a “prorrata”.

Esta cobertura a prorrata, es la común para la mayoría de los Seguros Patrimoniales y las
caracterís�cas de su funcionamiento figuran en el texto de las Condiciones Generales de las
pólizas y en las legislaciones sobre el contrato de seguro de casi todo el mundo.

CENTRO
FEDERAL
DE 32
CAPACITACIÓN
- Medida de prestación a Primer riesgo absoluto.

Si bien en la cobertura a prorrata es de fundamental importancia tener presente que el


valor real del bien a asegurar coincida con la suma asegurada, en la medida de prestación a
primer riesgo absoluto esto no es relevante.

Cuando la contratación del seguro se realiza a primer riesgo absoluto, ya no interesa la


relación que exista entre suma asegurada y valor a riesgo, sino que, en caso de siniestro, el
Asegurador indemnizará el daño real sufrido y como máximo hasta el límite de la suma
asegurada que figura en la póliza; sin tener en cuenta la proporción que exista entre esta
suma y el valor asegurable.

Esto significa que una cosa o conjunto de cosas se puede asegurar a Primer Riesgo Absoluto
por una suma determinada que podría ser inferior a su valor real, sin que ello determine,
en caso de siniestro parcial, una reducción de la indemnización en proporción al descubier-
to existente.

Claro está que, en caso de una pérdida total, si el valor del bien es mayor que la suma ase-
gurada, quedará un descubierto a cargo del asegurado.

Son siempre a "primer riesgo absoluto" los seguros de automotores, robo de valores (en
tránsito o en caja), fidelidad de empleados, cristales, y responsabilidad civil.
Indudablemente esta modalidad es menos conflic�va en caso de siniestro, dado que el
asegurado sabe que como máximo cobrará la suma asegurada, pero no se le efectuará
ninguna deducción de la indemnización, aunque el valor asegurable supere dicha suma
asegurada.

Indudablemente esta modalidad es menos conflic�va en caso de siniestro, dado que el


asegurado sabe que como máximo cobrará la suma asegurada, pero no se le efectuará
ninguna deducción de la indemnización, aunque el valor asegurable supere dicha suma
asegurada.

Se u�liza por lo general para casos de bienes en los que la mayor fac�bilidad siniestral
corresponde a daños parciales. Por ejemplo, en un comercio minorista con gran can�dad de
mercaderías, la posibilidad de que se produzca un robo total no es muy frecuente dada la
infraestructura que tendrían que tener los ladrones (camiones, mayor �empo para re�rar
los bienes, etc.).

CENTRO
FEDERAL
DE 33
CAPACITACIÓN
En el ramo robo, la tasa de prima “a primer riesgo absoluto,” comparada con la de “prorra-
ta”, resulta más alta. Sin embargo, la suma asegurada normalmente se cons�tuye por un
menor importe; en este caso por el valor de aquellos elementos que resultan más suscep�-
bles de sustracción, ya sea por su naturaleza (apetencia o tentación para el robo) y/o por la
facilidad de su reducción o traslado. Si bien existen algunos casos de sustracciones totales,
esto no es lo más habitual.

- Medida de prestación a Primer riesgo rela�vo

No es una medida de prestación en sí misma. Aplicable en el ramo robo, es una combina-


ción de las dos modalidades analizadas anteriormente.

En la medida de la prestación a prorrata y a primer riesgo absoluto, las pólizas �enen como
importe de suma asegurada, el valor del bien amparado.

En cambio, en la modalidad, a primer riesgo rela�vo, además de la suma asegurada, figura


el importe que el asegurado declara tener como existencia real denominado valor asegura-
ble. Entre ambos valores (suma asegurada y valor asegurable) existe una relación de múl�-
plos pares que se iden�fica con fracciones, por ejemplo:
1/2; 1/4; 1/6; 1/8; ………1/20.
Suma Asegurada SA $ 200.000
Valor Asegurable Declarado (VAD) $ 1.200.000 (Stock inicial)
V.A.D $ 1.200.000 = 6
S.A. $ 200.000
Relación de múl�plos pares (1/6)

CENTRO
FEDERAL
DE 34
CAPACITACIÓN
En caso de siniestro, el liquidador, además de determinar el daño real sufrido, efectuará un
inventario para conocer el valor a riesgo y si éste coincide con la suma asegurada (es decir,
que se mantenga la fracción declarada), liquidará el siniestro “a primer riesgo absoluto.”

Si por el contrario, el asegurado �ene un valor a riesgo superior al declarado en póliza (no
se man�ene la fracción declarada), la indemnización se efectuará a “prorrata.”

Esta modalidad de contratación, no muy usada en la prác�ca, requiere fundamentalmente


un seguimiento de parte del productor asesor respecto de su asegurado, permi�éndole en
caso de incrementar el stock, la solicitud de un endoso de aumento de suma asegurada.

En todos los casos, tanto en las coberturas proporcionales como en las no proporcionales,
debe tenerse en cuenta no solo el costo del seguro sino la naturaleza de las cosas cubiertas
y par�cularmente la magnitud bajo la cual se puede manifestar el riesgo que se trata de
asegurar.

En este sen�do cobra especial importancia el concepto de la llamada Pérdida Máxima


Probable, que representa la es�mación del daño máximo que podría sufrir la cosa asegura-
da, en ocasión de un siniestro provocado por el riesgo cubierto.

En lo que respecta a los seguros de personas, esta problemá�ca carece de importancia


dado que las coberturas se contratan a primer riesgo absoluto. Valuado el daño y aceptada
la procedencia del reclamo por una parte y el monto de la indemnización ofrecida por la
otra, deberá proceder al pago per�nente.

El pago deberá ser efectuado por el Asegurador dentro de un plazo establecido contractual-
mente, luego de quedar acordado entre las partes el monto de la indemnización correspon-
diente.

La legislación de algunos países y en la Argen�na se autoriza al Asegurado a reclamar un


pago a cuenta del Asegurador, cuando éste es�mó los daños y reconoció el derecho a la
indemnización, siempre que el monto final no se hubiera establecido defini�vamente, en
determinado plazo, fijado por ley o en la póliza.

Todas las acciones judiciales fundadas en el contrato de seguro, prescriben en el plazo


establecido en las leyes respec�vas o pactadas en el contrato. En la Argen�na prescriben al
año de la fecha en que la respec�va obligación de cualquiera de las partes, es exigible, la
cual puede ser el pago de prima por parte del Asegurado o de la indemnización a cargo del
Asegurador o bien alguna otra obligación a cargo de cualquiera de las partes.

CENTRO
FEDERAL
DE 35
CAPACITACIÓN
Cabe recordar que el monto de la indemnización depende no sólo del valor del daño en sí
mismo, sino de la forma en que ha sido contratado el seguro en cuanto a la medida de la
prestación a cargo del Asegurador.

UNIDAD 4

Introducción

Se abordará en esta unidad la vinculación de todos los actores que par�cipan en el merca-
do asegurador, regulados por la Ley 20.091, bajo la supervisión y el control de la Superin-
tendencia de Seguros de la Nación que es la autoridad de control. Al igual que las funcio-
nes, procedimiento administra�vo y recursos judiciales. Además de especificar las en�da-
des autorizables como: la empresa de seguros, �pos legales admi�dos y sus caracterís�cas,
las condiciones de la autorización para operar, la ges�ón de la empresa de seguros, la
fusión y cesión de cartera.

Ley 20.091 de En�dades de seguros y su control

El presente cuerpo norma�vo regula todo lo referente a la ac�vidad aseguradora, Reasegu-


radora en el territorio argen�no y su órgano contralor la “Súper Intendencias de Seguros de
la Nación.” Dentro de esta norma�va se regula los �pos societarios establecidos por la Ley
19.550, autorizados para operar como aseguradoras y reaseguradoras en nuestro país,
destacando que la personería jurídica para operar en el mercado asegurador es otorgada
por la Súper Intendencia de Seguros como autoridad de control en la presente materia de
manera exclusiva y excluyente.

Los �pos societarios para operar en la ac�vidad aseguradora están regulados en su Art. 2:

a) Las sociedades anónimas, coopera�vas y de seguros mutuos.


b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los �pos indicados en el inciso
anterior.
c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales. Los
aseguradores autorizados pueden abrir o cerrar sucursales en el país como sucursales o
agencias en el extranjero, previa autorización de la autoridad control.

Autorización de funcionamiento

Las presentes sociedades deberán reunir unas series de requisitos que exigirá la autoridad
de control para que pueda realizar operaciones de seguros, los mismos están regulados en
el Art. 7:

CENTRO
FEDERAL
DE 36
CAPACITACIÓN
- Adoptar uno de los �pos societarios que exige la ley en conformidad con la Ley 19.550 de
Sociedades Comerciales.
- Poseer objeto exclusivo como, por ejemplo, concertar contratos de seguros.
- Integrar un capital mínimo.
- Ajustar los planes de seguros a lo establecido por la Ley y por las resoluciones dictadas de
la Superintendencias de Seguros de la Nación. En cuanto a las sociedades extranjeras,
deberán acompañar los balances de los úl�mos cinco ejercicios de la casa matriz.
- Tengan la duración mínima requerida según la naturaleza de la rama o ramas de seguros a
explotarse.
- Se ajusten sus planes de seguro a los establecido en el Art. 24 y siguientes.
- Ser conveniente para el mercado asegurador.

La Superintendencia de Seguros

Es la autoridad de control de la ac�vidad aseguradora. Es una en�dad autárquica que �ene


autonomía funcional y financiera, en jurisdicción del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Todo control de funcionamiento y actuación de las en�dades de seguros, sin excepción,
corresponden a este organismo con exclusión de otra autoridad administra�va, nacional o
provincial. Sin embargo, la S.S.N. podrá requerir a estas úl�mas su opinión en cues�ones
vinculadas con el régimen societario de las en�dades cuando lo es�me conveniente.

Tiene a su cargo un Superintendente de Seguros con rango de Director del Organismo,


designado por el Poder Ejecu�vo nacional. Este Superintendente �ene amplias facultades
para determinar la estructura del Organismo, el personal que lo debe acompañar y que
debe estar cons�tuido mayoritariamente por profesionales de Ciencias Económicas y/o
Derecho.

Las resoluciones administra�vas de la S.S.N.

Son actos administra�vos que emanan de la autoridad pública representada a través del
Superintendente de Seguros de la Nación, de carácter obligatorias, general, permanente y
complementarias a las Leyes: 17.418, 20.091, 22.400, 12.988, 24.557, 26.773, etc.
Estas norma�vas pueden ser de carácter general que deben acatar todos los sujetos involu-
crados en la ac�vidad aseguradora y de carácter par�cular cuando se regulan cues�ones
específicas.
Sujetos comprendidos en los Art. 70 de la ley 20.09.
Personas humanas: administradores de en�dades aseguradoras, Productores, liquidadores
etc.
Personas Jurídicas: aseguradoras y reaseguradoras.

CENTRO
FEDERAL
DE 37
CAPACITACIÓN
Son ejemplo de resoluciones administra�vas de:
Carácter general: Resolución 21.523/92 - Apruébese el Reglamento General de la Ac�vidad
Aseguradora (Reglamento de la Ley Nº 20.091)
Carácter Par�cular: cuando se aplica un apercibimiento a una aseguradora determinada.

Facultades y funciones de la S.S.N.

Los deberes y atribuciones que �ene el presente organismo se encuentran regulados en el


art.67 de la Ley 20.091 (ver anexo ley 20.091)

Fusión y cesión de la cartera

Los requisitos legales se encuentran en:


ARTÍCULO 46. La fusión de aseguradores o la cesión total o parcial de cartera requiere la
autorización de la autoridad de control.
La cesión total o parcial de cartera puede hacerse únicamente a aseguradores establecidos
en el país de conformidad con esta ley. Publicidad.
ARTÍCULO 47. Los aseguradores que acuerden la cesión total o parcial de cartera presenta-
rán el contrato proyectado a la autoridad de control y publicarán edictos por el término de
tres (3) días anunciando la cesión en los bole�nes oficiales de la sede central y de las sucur-
sales, para que los asegurados formulen objeción fundada ante esa autoridad en el plazo de
quince (15) días desde la úl�ma publicación.

Liquidación

Liquidación por disolución voluntaria.


ARTÍCULO 50. Cuando el asegurador resuelva voluntariamente su disolución, la liquidación
se hará por sus órganos estatutarios, sin perjuicio de la fiscalización de la autoridad de
control.
Liquidador judicial.
Si el asegurador no procediera a su inmediata liquidación o si la protección de los intereses
de los asegurados lo requiere, la autoridad de control podrá solicitar al juez ordinario com-
petente su designación como liquidadora. La decisión será dictada con citación del asegura-
dor, en juicio verbal convocado a ese fin, y sólo será apelable en efecto devolu�vo.

Intervención de auxiliares

Obligaciones
ARTÍCULO 55. Los productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores de seguros

CENTRO
FEDERAL
DE 38
CAPACITACIÓN
están obligados a desempeñarse conforme a las disposiciones legales aplicables a la opera-
ción en la cual intervienen y a actuar con diligencia y buena fe.

Publicidad

Limitación del uso del término seguro y expresiones similares.


ARTÍCULO 56. Las palabras seguro, asegurador o expresiones �picas o caracterís�cas de las
operaciones de seguro, no pueden ser usadas en los nombres comerciales o enseñas por
quienes no estén autorizados como aseguradores de acuerdo con esta ley.

Sanción

A quienes infrinjan lo dispuesto en este ar�culo, se les aplicará el régimen previsto en el


ar�culo 61.
Prohibición de publicidad equívoca.
ARTÍCULO 57. Queda prohibida la publicidad que contenga informaciones falsas, capciosas
o ambiguas o que puedan suscitar equivocación sobre la naturaleza de las operaciones, la
conducta o situación económico-financiera de un asegurador o respecto de los contratos
que celebre, así como el empleo de medios incorrectos o suscep�bles de inducir a engaño
para la obtención de negocios.

Las sucursales y agencias de sociedades extranjeras deben indicar esta calidad, con expre-
sión del domicilio de la casa matriz, y separarán los datos que les correspondan por sus
ac�vidades en el país, de los concernientes a la casa matriz u otras sucursales.

Ges�ón de la empresa de seguros

Capitales mínimos
ARTÍCULO 30. La autoridad de control establecerá con criterio uniforme y general para
todos los aseguradores sin excepción, el monto y las normas sobre capitales mínimos a que
deberán ajustarse los aseguradores que se autoricen o los que ya estén autorizados.

Sociedades extranjeras
Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras deberán poseer y radicar en el país
fondos equivalentes a los capitales mínimos exigidos a los aseguradores cons�tuidos en él.

CENTRO
FEDERAL
DE 39
CAPACITACIÓN
Conclusiones de la Unidad

Se ha desarrollado en esta unidad la importante función de la Superintendencia de Seguros


de la Nación como organismo contralor y la legislación vigente en la Ley 20.091, respecto de
aseguradoras y la intervención de auxiliares en la comercialización del mercado asegurador.

UNIDAD 5

Introducción

Esta unidad pone en valor los conceptos básicos y las herramientas para conocer y analizar
la estructura opera�va de una aseguradora y así asesorar profesionalmente a los futuros
asegurables y asegurados con respecto a las compañías que operan en el mercado.

La estructura opera�va del seguro

El análisis de este tema estará centrado en la Ley 20.091 y sus resoluciones relacionadas con
los contenidos que se desarrollan a con�nuación. Esta ley se sancionó y promulgó el 11 de
enero de 1973 y se la denomina “De los Aseguradores y su control.” Vino a reemplazar un
régimen legal de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) vigente hasta ese mo-
mento. Tiene 90 ar�culos dentro de dos capítulos y diferentes secciones.

El capital y sus funciones

En una empresa aseguradora, el capital está integrado por las inversiones y gastos iniciales,
necesarios para instalarse y comenzar a operar. Estas inversiones o gastos serán recupera-
dos o serán pérdidas según sean los resultados opera�vos. El capital de la misma, es la
garan�a subsidiaria de los compromisos asumidos, cuando el Fondo de Primas no sea sufi-
ciente para afrontar los siniestros y gastos.

¿Cuándo el capital actuará como garan�a subsidiaria en una aseguradora?


- si no logra un volumen, calidad y distribución de riesgos cubiertos
- o si no se ha homogeneizado su cartera con una correcta selección de riesgos y prudente
polí�ca de retención y reaseguro.

Las pérdidas técnicas solo las podrá solventar la compañía con el rendimiento de sus inver-
siones o con el uso de su capital. Por ello, la legislación exige la posesión de determinados
Capitales Mínimos, como requisito para poder operar. Calculados de acuerdo con una pro-
porcionalidad entre los ramos en los que opera la Aseguradora, las primas que emite y los

CENTRO
FEDERAL
DE 40
CAPACITACIÓN
los siniestros que afronta.

En su Art. 30 la Ley 20.091 menciona que el capital que la aseguradora deberá sa�sfacer “el
monto y las normas sobre capitales mínimos a que deberán ajustarse” para poder operar
en el mercado argen�no.

Es importante destacar que el Art. 30 de la Ley 20.091, ha sido reglamentado por Resolu-
ción N° 38708/2014 de SSN. En síntesis, podemos decir que las funciones de este capital
radican en:
- permi�r al asegurador contar con los recursos necesarios para el correcto desempeño de
su ac�vidad,
- servir de garan�a cuando el fondo de primas cons�tuido por los aportes de los asegura-
dos no resulte suficiente.
- poder financiar a los asegurados el pago de las primas de los seguros contratados.

En el caso de las sucursales o agencias de sociedades extranjeras deberán tener y radicar


en el país, fondos equivalentes a los capitales mínimos exigidos a los aseguradores cons�-
tuidos en él.

El control de la SSN en la administración y balances de las aseguradoras

Los aseguradores deben asentar sus operaciones en los libros y registros que establezca la
autoridad de control, es decir la SSN, de acuerdo con las formalidades que esta disponga.

Los aseguradores deberán cerrar su ejercicio económico el 30 de junio de cada año, cele-
brando la asamblea ordinaria dentro de los 4 meses siguientes. La fecha de cierre de las
sucursales y agencias extranjeras es la de su casa matriz, salvo que optasen por el 30 de
junio de cada año.

La autoridad de control dictará las normas de contabilidad y establecerá un plan de cuenta,


ambos de carácter uniforme. Los criterios de valuación de las cuentas también son unifor-
mes para los dis�ntos aseguradores.

Otro aspecto que deberán tener en cuenta las aseguradoras es la publicación del balance
anual como un evento obligatorio para todas las compañías. No obstante, el organismo de
control puede exigir la presentación del balance por un lapso menor (desde hace varios
años se exige trimestralmente).
Toda comunicación de la Superintendencia de Seguro de la Nación rela�va a la Situación
del Mercado Asegurador, resume en una gran can�dad de cuadros, la información de los

CENTRO
FEDERAL
DE 41
CAPACITACIÓN
estados contables y la ges�ón de las en�dades aseguradoras, presentadas trimestralmente
a través de los Balances. Esta publicación se realiza a través de su página oficial y es infor-
mación a la cual pueden acceder todos los involucrados: asegurables, asegurados, produc-
tores asesores de seguros, compañías de seguros, reaseguros y público en general. De
hecho, forma parte de las obligaciones del PAS el estar informado para poder asesorar con
responsabilidad a sus clientes ya que es uno de los elementos fundamentales: saber en qué
situación se encuentran las compañías aseguradoras dentro de su ámbito de influencia.

La información se presenta clasificada por la ac�vidad principal de las en�dades, los ramos
de ac�vidad y la evolución trimestral de algunas variables e indicadores más importantes.

Los estados patrimoniales: Ac�vo y Pasivo

Antes de introducirnos en el tema principal es fundamental saber que el Balance General es


el estado básico que muestra la situación financiera de la empresa a una fecha determina-
da.

El mismo es preparado de acuerdo con los Principios Básicos de Contabilidad (Normas


contables vigentes). Incluye el Ac�vo, el Pasivo y el Patrimonio Neto (Capital contable).

Composición del Ac�vo


A = P + PN Ac�vo

Disponibilidades: está cons�tuido por el dinero de disponibilidad inmediata (dinero en


efec�vo, cuentas bancarias, plazos fijos, etc.).

Inversiones: son las que realiza el asegurador con el ánimo de obtener una rentabilidad. El
�po y proporción en que el asegurador puede inver�r están determinados y limitados por
el órgano de control. La información que emite la Superintendencia de Seguros de la
Nación sobre el balance de los aseguradores las separa en: Títulos Públicos, Acciones, Obli-
gaciones Negociables, Fondos comunes de Inversión, etc. Actualmente están reguladas con
el Nuevo Reglamento de la Ac�vidad Aseguradora por Resolución N° 38708/2014 de SSN.

Créditos: están cons�tuidos por los derechos que �enen el asegurador sobre terceros. La

CENTRO
FEDERAL
DE 42
CAPACITACIÓN
información que emite la Superintendencia de Seguro de la Nación sobre el balance de los
aseguradores los separa en: Premios a Cobrar, Créditos con reaseguros, créditos con coase-
guros y otros créditos.

Composición del pasivo

Deudas: están cons�tuidas por todas las obligaciones del asegurador hacia terceros. La
información que emite la Superintendencia de Seguro de la Nación sobre el balance de los
aseguradores las separa en: Deudas con Asegurados – Siniestros Pendientes a/c Reasegura-
dor, Deudas con reasegurador, Deudas con coasegurador, Deudas con Productores, Deudas
Fiscales y Sociales, otras Deudas. Existe una cuenta dis�n�va de todas las otras empresas
en el rubro asegurador y reasegurador que es la de Compromisos Técnicos, la cual debe
contabilizarse en el pasivo y se refiere a las Reservas Técnicas.

Patrimonio Neto: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que cons�tuyen los


medios económicos y financieros a través de los cuales una empresa Aseguradora puede
cumplir sus fines. En este sen�do, el valor del patrimonio se halla sumando al valor de
todos los bienes que posee (muebles, inmuebles, etc.). El valor de todos los derechos (por
ejemplo, el valor de lo que le deben, o sea los créditos). A estos importes se les debe restar
el valor de las obligaciones (por ejemplo, lo que debemos a otros, o sea todas las cuentas
por pagar), de manera que:

(Bienes + Derechos) - Obligaciones = Patrimonio Neto


A - P = PN

Estado de resultado

El Estado de Resultado es el estado financiero que muestra las operaciones de una en�dad,
durante un periodo determinado. Para su determinación se �ene en cuenta los ingresos en
sus diferentes modalidades: venta de bienes, servicios, cuotas y los gastos representados
por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones, entre otros. Estos elementos dan
como resultado la u�lidad neta de la empresa que generalmente acompaña a la hoja del
Balance General. También podemos decir que expone los ingresos y egresos que dieron
lugar al aumento (ganancia) o disminución (pérdida) de los recursos netos de la Asegurado-
ra durante el período considerado.

CENTRO
FEDERAL
DE 43
CAPACITACIÓN
Resumiendo, podemos definirlo así:

La exposición contable que realiza la Superintendencia de los aseguradores, al estado de


resultado lo clasifica principalmente en resultado técnico y resultado financiero.

Resultado Técnico: Es la diferencia entre las primas recaudadas y el importe de los gastos
habidos por siniestros (pagados o pendientes de pago). En la prác�ca esta par�da se ve
incrementada por otros gastos: Comisiones, Administración, etc. En resumen, es el resulta-
do del ejercicio de la ac�vidad aseguradora sin tener en cuenta otros gastos o ingresos que
pueda tener la empresa, ajenos a dicha ac�vidad.

Resultado Financiero: es el resultado económico que ob�ene el asegurador de la coloca-


ción de su capital en los dis�ntos ac�vos financieros, de acuerdo con lo permi�do por la
Superintendencia.

Las en�dades y personas sujetas a la supervisión de SSN deben presentar el cálculo de la


cobertura establecida en el Art. 35 de la Ley Nº 20.091, juntamente con los Estados Conta-
bles anuales y los de periodo intermedio:

- El cálculo de la cobertura debe presentarse mediante el sistema SINENSUP conforme el


“Anexo del punto 35.6., formularios 1, 2 o 3”, suscripto por el presidente, síndico y auditor
externo, acompañado por un informe especial de auditoría externa, con firma debidamente
legalizada por el respec�vo Consejo Profesional;
- Las aseguradoras deben cubrir en su totalidad los importes consignados en sus estados
contables en concepto de “Deudas con Asegurados”, “Deudas con Reaseguradores” y
“Compromisos Técnicos” una vez deducidas las disponibilidades líquidas cons�tuidas en el
país y los depósitos de reservas en garan�a retenidos por los reaseguradores, con las inver-
siones admi�das por el Reglamento General de la Ac�vidad Aseguradora.

Capital mínimo

Como ya se mencionó, es el capital que la aseguradora deberá sa�sfacer para poder operar
en el mercado argen�no.

Recordar que el Art. 30 de la Ley 20.091, reglamentado por (Resolución N° 38708/2014 de


SSN), establece que a par�r de los estados contables que comiencen el 1 de julio de 2012,

CENTRO
FEDERAL
DE 44
CAPACITACIÓN
las en�dades de seguros deberán acreditar un capital mínimo que surgirá del mayor de los
TRES (3) parámetros que se determinan a con�nuación:

- Por ramas: Art. 30.1.1. (Resolución N° 38708/2014 de SSN)


a) Automotores (excluido Moto vehículos y Responsabilidad Civil de Vehículos Automotores
des�nados al Transporte Público de Pasajeros): PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000);
b) Moto vehículos, se requiere un capital de PESOS SEIS MILLONES ($6.000.000.);
c) Para las en�dades que operan en los ramos definidos en los incisos a) y b), el capital
mínimo a acreditar es de: PESOS DOCE MILLONES ($ 12.000.000);
d) Para operar en el seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos Automotores des�nados
al Transporte Público de Pasajeros se requiere un capital mínimo de PESOS DIEZ MILLONES
($ 10.000.000), que reviste el carácter de adicional al requerido para operar en la Rama
Automotores;
e) Para las Mutuales que operan en forma exclusiva en el Seguro de Responsabilidad Civil
de Vehículos Automotores des�nados al Transporte Público de Pasajeros, el capital mínimo
a acreditar es de PESOS OCHO MILLONES ($ 8.000.000). El importe precedentemente indi-
cado debe incrementarse con:
I) Un importe equivalente al DOS POR CIENTO (2%) de las primas y cuotas emi�das en cada
trimestre, durante los DOS (2) primeros años de ejercicio. A par�r del tercer año dicha
exigencia se eleva al TRES POR CIENTO (3%). Los fondos así cons�tuidos deben acumularse
hasta alcanzar el CIEN POR CIENTO (100%) del nivel de ingresos anuales, como mínimo; II)
La diferencia posi�va, determinada al cierre de cada trimestre, entre el importe que surja
de mul�plicar la úl�ma tasa de riesgo aprobada por esta SSN can�dad de vehículos expues-
tos a riesgo en los DOCE (12) meses precedentes, y las primas y cuotas emi�das en igual
período. A opción de la en�dad puede cons�tuirse un fondo especial con cuotas a cargo de
los afiliados para cubrir eventuales situaciones deficitarias del Capital Mínimo reglado en
este punto;
f) El capital mínimo a acreditar es de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000) para operar en
Responsabilidad Civil y Aeronavegación;
g) Para operar en la cobertura de Responsabilidad Ambiental, que cubra el Ar�culo 22 de la
Ley N° 25675, se requiere un capital adicional al del inciso f), de PESOS UN MILLÓN QUI-
NIENTOS MIL ($1.500.000.);
h) El capital mínimo a acreditar es de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000) para operar en
Seguros de Caución y Crédito (comprende los ramos Caución y Crédito);
i) Para operar en la cobertura de Caución Ambiental, que cubra el Ar�culo 22 de la Ley N°
25675, se requiere un capital adicional al del inciso h), de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS
MIL ($1.500.000.);
j) Para operar tanto en la cobertura de Responsabilidad Ambiental como en la de Caución
Ambiental, que cubre el Ar�culo 22 de la Ley N° 25675, el capital adicional que se requiere

CENTRO
FEDERAL
DE 45
CAPACITACIÓN
es de PESOS DOS MILLONES ($2.000.000.) en conjunto para ambas coberturas;
k) El capital mínimo a acreditar es de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000) para operar en
Seguros de Daños (comprende los ramos Incendio y Combinados, Robo y Riesgos Similares,
Cristales, Transporte, Ganado, Granizo, Seguro Técnico y Riesgos Varios);
l) El capital mínimo es de PESOS QUINCE MILLONES ($ 15.000.000) para operar conjunta-
mente en los incisos a), b), f), h), k). Quedan excluidos de dicho capital mínimo, los montos
requeridos para Responsabilidad Civil de Vehículos Automotores des�nados al Transporte
Público de Pasajeros, Responsabilidad Ambiental y Caución Ambiental, que cubre el Ar�cu-
lo 22 de la Ley N° 25675, los que siguen siendo una exigencia adicional (incisos d), g), i);
m) Para operar en las coberturas de Riesgos del Trabajo contempladas en la Ley Nº 24557
se requiere un capital de PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000). Para las en�dades com-
prendidas en la 4° Disposición adicional del Ar�culo 49 de la Ley Nº 24557, se requiere un
capital adicional de PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000);
n) Para operar en el Seguro de Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y Enferme-
dades Profesionales, en exceso a riesgos amparados por la Ley Nº 24557, se requiere un
capital mínimo de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000), que reviste el carácter de adicional
al requerido para operar en el ramo Responsabilidad Civil y al monto global previsto en el
inciso l);
ñ) El capital mínimo a acreditar es de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000) para operar en
cualquiera de los siguientes ramos de Seguros de Personas:
I) Seguros de Vida (Individual y Colec�vo) cuyos planes no prevean la cons�tución de Reser-
vas Matemá�cas;
II) Sepelio
III) Accidentes Personales y; IV) Salud. Acreditado el capital indicado se puede operar en
alguna o en todas las ramas mencionadas;
o) El capital mínimo a acreditar es de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL ($1.500.000.)
para operar únicamente en Seguros de Sepelio;
p) Para las En�dades que operan en Seguros de Vida (Individual y Colec�vo) cuyos planes
prevean la cons�tución de Reservas Matemá�cas, el capital mínimo a acreditar es de PESOS
TRES MILLONES ($ 3.000.000);
q) El capital mínimo a acreditar es de PESOS CUATRO MILLONES ($ 4.000.000) para las
en�dades autorizadas a operar en Seguros de Vida Previsional;
r) El capital mínimo a acreditar es de PESOS SEIS MILLONES ($ 6.000.000) para operar con-
juntamente en los ramos previstos en los incisos ñ), p) y q);
s) El capital mínimo es de PESOS DIECIOCHO MILLONES ($ 18.000.000) para operar conjun-
tamente en los incisos l) y r). Quedan excluidos de dicho capital mínimo, los montos reque-
ridos para Responsabilidad Civil de Vehículos Automotores des�nados al Transporte Público
de Pasajeros, Responsabilidad Ambiental y Caución Ambiental, que cubre el Ar�culo 22 de
la Ley N° 25675, Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesio-

CENTRO
FEDERAL
DE 46
CAPACITACIÓN
nales, en exceso a riesgos amparados por la Ley Nº 24557 y el monto requerido para las
en�dades comprendidas en la 4° Disposición adicional del Ar�culo 49 de la Ley Nº 24557,
los que siguen siendo una exigencia adicional (incisos d), g), i), m) y n)
t) Para las en�dades que operan en Seguros de Re�ro, se requiere un capital mínimo de
PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000).

- Monto en función a las primas y recargos: Art. 30.1.1.2 (Resolución N° 38708/2014 de


SSN)
- Se toman las primas por seguros directos, reaseguros ac�vos y retrocesiones, más adicio-
nales administra�vos, emi�dos en los 12 meses anteriores al cierre del estado en cues�ón
(netos de anulaciones). Las aseguradoras que emitan primas por reaseguro ac�vo que
superen el 10% de la prima total deben:
- efectuar el cálculo de capitales mínimos previsto en el presente inciso, tomando única-
mente las primas correspondientes a la operatoria de seguro directo
- realizar el cálculo de capitales mínimos previsto en el punto 30.1.2., tomando únicamente
las primas correspondientes a la operatoria de reaseguro ac�vo
- las aseguradoras que cedan primas por reaseguro a “reaseguradores locales” en un por-
centaje igual o inferior al 15%, pueden tomar el monto de primas por seguros directos‚ más
adicionales administra�vos‚ emi�dos en los 12 meses anteriores al cierre del estado en
cues�ón, netos de anulaciones y primas cedidas a “reaseguradores locales”. En dicho caso
no resulta de aplicación el porcentaje definido en el inciso c;
- A la suma determinada se le aplica el 16%;
- El monto así obtenido se mul�plica por el porcentaje resultante de comparar los siniestros
y gastos de liquidación pagados netos de recupero, salvatajes y reaseguros pasivos, 36
meses anteriores al estado en cues�ón, con el importe bruto de dichos siniestros, netos de
recupero de siniestros y salvatajes. Este porcentaje no puede ser inferior al 50%.

Para las en�dades que inician ac�vidades, el monto del capital mínimo a acreditar regulado
en este punto del Art. 30.1.1.2. debe adaptarse a las siguientes pautas:

Para el inciso a): Se toman las primas por seguros directos, reaseguros ac�vos y/o retroce-
siones, más adicionales administra�vos emi�dos desde el inicio de operaciones, hasta
alcanzar los 12 meses indicados en dicho inciso.

En consecuencia, en el primer trimestre debe considerarse la emisión de UNO (1), DOS (2) o
TRES (3) meses (según el caso), en el segundo trimestre CUATRO (4), cinco (5) o SEIS (6)
meses, y así sucesivamente hasta completar los DOCE (12) meses requeridos.

CENTRO
FEDERAL
DE 47
CAPACITACIÓN
C. En función de los siniestros: Art.30.1.1.3 (Resolución N° 38708/2014 de SSN)
a) Se suman los siniestros pagados (sin deducir el reaseguro pasivo) por seguros directos,
reaseguros ac�vos y retrocesiones, durante los 36 meses anteriores al cierre del período
correspondiente. Al importe obtenido se le adiciona el monto de los siniestros pendientes
por seguros directos, reaseguros ac�vos y retrocesiones (sin deducir el reaseguro pasivo)
cons�tuido al final del período de 36 meses considerados y se le resta el monto correspon-
diente a dicho concepto, cons�tuido al comienzo del período en cues�ón. La cifra resultan-
te se divide por 3;
b) A la suma determinada se le aplica un porcentaje de 23%;
c) El monto así obtenido se mul�plica por el porcentaje indicado en el punto 30.1.1.2
inciso c).

Las en�dades que operan en Seguros de Vida, cuyos planes prevean la cons�tución de
reservas matemá�cas y las de Re�ro deben acreditar un capital mínimo que surja del mayor
de los DOS (2) parámetros.

Déficit de cobertura
Cuando la insolvencia o insuficiencia del ac�vo no alcanza para hacer frente a pasivos exigi-
bles.

En el caso de verificarse déficit en el cálculo de cobertura, la en�dad debe presentar junta-


mente con el estado contable, en que éste se verifique, la siguiente documentación:
- Un informe detallado sobre los mo�vos que provocaron el déficit.
- Un plan de acción que llevará a cabo a los efectos de regularizar la situación deficitaria al
cierre del próximo estado contable.
- Copia cer�ficada por Escribano Público del Acta de Directorio en la que conste la aproba-
ción del informe y del plan de acción mencionados en los puntos a y b precedentes.

Si a la fecha de cierre de los estados contables correspondientes al periodo inmediato


siguiente, persiste el déficit, se considerará que la en�dad se encuentra en estado de insufi-
ciencia económico -financiera, por consiguiente, junto con la presentación de dichos esta-
dos contables deberá presentar un plan de recomposición de la capacidad económico-fi-
nanciera.

La SSN deberá aprobar o rechazar el referido plan. Si lo aprueba, la en�dad deberá cumplir
el plan en los plazos y condiciones que este organismo de control establezca, si lo rechaza,
la en�dad deberá realizar un aporte de capital a fin de rever�r el déficit, en los términos
establecidos en los puntos del Art. 30.3.1 incisos b) y c) y el Art. 30.3.2 (Resolución N°
38708/2014 de SSN), en el plazo de TREINTA (30) días corridos de no�ficado el rechazo.

CENTRO
FEDERAL
DE 48
CAPACITACIÓN
Para el caso que la en�dad no cumpla el plan aprobado en los plazos y condiciones estable-
cidas, deberá realizar un aporte de capital, a fin de rever�r el déficit, en los términos de los
puntos 30.3.1 incisos b y c y 30.3.2 del Reglamento General de la Ac�vidad Aseguradora (en
adelante: RGAA), en el plazo de TREINTA (30) días corridos de no�ficado el incumplimiento.

Hasta tanto la en�dad cumpla íntegramente el plan de Recomposición de la capacidad


económico- financiera se considerará que man�ene el estado de insuficiencia.

Disminución de Capital mínimo. Plan de regularización

La Superintendencia de Seguros de la Nación podrá disponer sin audiencia de parte, la


prohibición a la en�dad aseguradora de realizar, respecto de sus inversiones, cualquier acto
de disposición, los de administración que específicamente indique o de celebrar nuevos
contratos de seguros en los siguientes casos:

- Pérdida de capital mínimo;


- Disminución de la capacidad económica o financiera, manifiesta desproporción entre ésta
y los riesgos retenidos o déficit en cobertura de los compromisos asumidos con los asegura-
dos;
- Infracción a las normas sobre egresos e ingresos de fondos sobre depósito en custodia de
�tulos públicos de renta y �tulos valores en general;
- Falta de presentación por el asegurador de los estados contables de publicidad, de situa-
ción patrimonial, o de compromisos exigibles y siniestros liquidados a pagar en los plazos
reglamentarios;
- Irregularidades en la cons�tución o actuación de los órganos de administración y fiscaliza-
ción o de las asambleas;
- Irregularidades en la administración o contabilidad que impidan conocer la situación patri-
monial de la en�dad;
- Dificultad de liquidez que haya determinado demora o incumplimiento de sus pagos.

La SSN también puede observar las Normas sobre Polí�ca y Procedimientos de Inversiones,
la operatoria prevista en ellas y ordenar su modificación en aquellos puntos que se alejen
de los principios fijados por esta reglamentación. En tales casos, el Órgano de Administra-
ción debe brindar las explicaciones respecto de los desvíos detectados y, corregir las
normas observadas, en un plazo no mayor a TREINTA (30) días.

Las inversiones realizadas con fundamento en las normas observadas, deben ser objeto de
un plan de regularización que debe estar íntegramente cumplido en un plazo no mayor a
TRES (3) meses. La SSN debe aprobar o rechazar el plan de regularización presentado por la
en�dad.

CENTRO
FEDERAL
DE 49
CAPACITACIÓN
Si el plan es rechazado o no cumplido en sus plazos y condiciones, las respec�vas inversio-
nes no serán computables a fin de acreditar las relaciones técnicas requeridas por las
normas vigentes. Ello, sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponderle.

Cuando la en�dad se encuentre en algunos de los supuestos previstos en el Art. 86 de la


Ley 20.091 la Superintendencia de Seguros de la Nación, la in�mará para que dé explicacio-
nes en un plazo de CINCO (5) días hábiles. Recibidas éstas y, según la índole y gravedad de
la causal, la autoridad de control podrá in�mar a la en�dad para que corrija la situación en
un plazo que no podrá exceder de QUINCE (15) días hábiles o, para que presente un Plan de
Regularización y Saneamiento, dentro de igual plazo, que deberá ser aprobado por la auto-
ridad de control y cumplido en los plazos y condiciones que aquélla establezca.

El Plan de Regularización y Saneamiento podrá contemplar dis�ntos mecanismos:


- Aportes de capital.
- Fusión.
- Administración con opción a compra o fusión.
- Cesión de cartera, siendo inaplicable a estos casos la Ley de Transferencia de Fondo de
Comercio y la publicidad dispuesta en el Art. 47 de la presente ley.
- Exclusión del patrimonio de determinados ac�vos (tangibles o no) y pasivos de la asegura-
dora y la transmisión a �tulo oneroso de ellos a otra aseguradora y/o la cons�tución de
fideicomisos.

Durante el proceso de reestructuración de una en�dad aseguradora, las normas de la Ley


20.091 y las resoluciones de Superintendencia de la Nación, prevalecen sobre las normas
que regulan el �po de sociedad de que se trate, y sobre las resoluciones o actos de los
órganos de fiscalización de la persona jurídica.

Inversiones admi�das

Por Resolución de SSN N° 38708/2014, ha modificado el ar�culo 35 de la Ley 20.091, esta-


bleciendo que tanto las aseguradoras y reaseguradoras sujetas a la supervisión de esta SSN,
deben diseñar las Normas sobre Polí�ca y Procedimientos de Inversiones (NPPI) de acuerdo
con las condiciones que se establecen en el presente Reglamento.

La SSN establece un régimen de inversiones de carácter general y uniforme al cual deben


someterse las Aseguradoras, cuando deben cons�tuir las reservas técnicas y de siniestros
pendientes, como así también los depósitos de reservas en garan�a retenidos a los rease-
guradores.

CENTRO
FEDERAL
DE 50
CAPACITACIÓN
El Poder Ejecu�vo crea un Comité de Elegibilidad de Inversiones Produc�vas, y será la SSN
la encargada de elevar a dicho Comité, la nómina de aquellas que considere que guardan
los requisitos de seguridad, garan�a, liquidez y, cuyo des�no tenga un impacto en la econo-
mía real.

Entre los criterios más relevantes que jus�fican y determinan la modificación se establece
que el total de las inversiones y disponibilidades de las en�dades aseguradoras deben
encontrarse radicadas en la República Argen�na, considerando inversiones locales a los
ac�vos o instrumentos financieros controlados por la SSN.

Además, dispone que las en�dades aseguradoras deben cubrir en su totalidad los importes
consignados en sus estados contables en concepto de “Deudas con Asegurados”, “Deudas
con Reaseguradores”, y “Compromisos Técnicos”, deducidas las disponibilidades líquidas
cons�tuidas en el país y los depósitos de reservas en garan�a retenidos por los reasegura-
dores, con las con las inversiones admi�das detalladas en esta nueva Resolución.

Las aseguradoras y reaseguradoras deben cubrir los compromisos de corto plazo con instru-
mentos de menor maduración o mayor liquidez, mientras que aquellos compromisos más
largos pueden ser cubiertos por ac�vos de mayor maduración o menor liquidez.

Así mismo, los instrumentos de baja liquidez, para ser contemplados dentro del esquema
de cobertura, deben presentar una vida promedio menor al vencimiento de las obligacio-
nes que respaldan. Para ello, las empresas deben mantener actualizadas sus estructuras
temporales de vencimientos de pasivos.

La liquidez se define como la capacidad de un ac�vo de ser conver�do en dinero de forma


rápida, sin pérdida sustancial de valor. Este concepto, �ene relación directa con los instru-
mentos financieros a los efectos de controlar el grado de liquidez, profundidad y volúmenes
de operación de las carteras.

Tanto la deuda como las empresas subyacentes de las acciones u�lizadas como inversión
deben gozar de buena salud credi�cia. No se permiten las inversiones en cesación de
pagos, de empresas en convocatoria de acreedores, o demás ac�vos que demuestren
importante deterioro en el cumplimiento de las condiciones pactadas o serias amenazas al
normal desenvolvimiento de la ac�vidad.

Las inversiones computables emi�das desde el sector público deben contar con garan�a
nacional o provincial. Aquellas que hayan sido emi�das desde el sector privado deben
contar con garan�as suficientes, y serán especialmente observadas.

CENTRO
FEDERAL
DE 51
CAPACITACIÓN
Las carteras de inversiones deben mantener un grado mínimo de diversificación de instru-
mentos, a fin de mantener rela�vamente bajo el riesgo por concentración de ac�vos.

Establece, además, porcentajes mínimos y máximos, en cada una de las inversiones consi-
deradas computables en el ac�vo, teniendo en cuenta si son en�dades aseguradoras de
seguros generales, mutuales, reaseguradoras, o aquellas que tengan como objeto la rama
vida, re�ro o ART.

Para la determinación de la situación del Estado de Cobertura son consideradas computa-


bles las inversiones en los ac�vos que se detallan a con�nuación:

a) Operaciones de crédito público de las que resulte deudora la Nación o el Banco Central
de la República Argen�na, ya sean �tulos públicos, letras del tesoro o préstamos. El máximo
por inver�r en operaciones de crédito público con garan�a nacional que co�cen regular-
mente en mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores es:
- Del 82% del total de las inversiones (excluidos inmuebles), para las en�dades de Seguros
Vida, Seguros Generales, Mutuales y las reaseguradoras;
- Del 86% de las inversiones (excluidos inmuebles), para las Aseguradoras de Re�ro,
- Del 92% de las inversiones (excluidos inmuebles) para las En�dades de Riesgos de Trabajo.

Los préstamos garan�zados ingresados como resultado del canje de deuda pública nacional
previsto en el Decreto Nº 1.387/2001 y normas complementarias, son íntegramente com-
putables según los siguientes detalles:

a. Títulos y letras de la deuda pública interna de las provincias emi�dos con arreglo a sus
respec�vas cons�tuciones. El máximo a inver�r por las en�dades en �tulos de deuda inter-
na provinciales con co�zación regular en mercados autorizados por la Comisión Nacional de
Valores no puede superar el 10% de las inversiones (excluidos inmuebles).

b. Obligaciones negociables y otros �tulos valores representa�vos de deuda privada emi�-


dos por sociedades anónimas nacionales, en�dades financieras, coopera�vas y asociacio-
nes civiles, cons�tuidas en el país, autorizadas a la oferta pública por la Comisión Nacional
de Valores, hasta un máximo del 40% del total de las inversiones (excluidos inmuebles);

c. Acciones de sociedades anónimas cons�tuidas en el país o extranjeras comprendidas en


el Art. 124 de la Ley Nº 19.550 cuya oferta pública esté autorizada por la Comisión Nacional
de Valores y que registren co�zación diaria en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, hasta
un máximo del 30% del total de las inversiones (excluidos inmuebles);

CENTRO
FEDERAL
DE 52
CAPACITACIÓN
d. Cuota partes de Fondos comunes de inversión autorizados por la Comisión Nacional de
Valores, hasta un máximo del 60% del total de las inversiones (excluidos inmuebles);
e. Fideicomisos financieros autorizados por la Comisión de Nacional de Valores, hasta un
máximo del 40% del total de las inversiones (excluidos inmuebles);
f. Depósitos en plazo fijo en en�dades financieras regidas por la Ley Nº 21.526, hasta un
máximo del 80% del total de las inversiones (excluidos inmuebles);
g. Préstamos con garan�a prendaria o hipotecaria en primer grado sobre bienes situados en
el país, con exclusión de yacimientos, canteras y minas, hasta un máximo del 30% del total
de las inversiones (excluidos inmuebles). Estas condiciones rigen para todas las asegurado-
ras y reaseguradoras con excepción de las que operan en riesgos de trabajo, a las cuales no
se les consideran como computables este �po de inversiones. El préstamo no puede exce-
der el 50% del valor de realización del bien que lo garan�za, el que surge de la valuación
que, a tal efecto sea requerida al Tribunal de Tasaciones de la Nación
h. Préstamos garan�zados con �tulos públicos, obligaciones negociables, y acciones, hasta
el 50% del valor de mercado de esos valores, hasta un máximo del 5% del total de las inver-
siones (excluidos inmuebles);
i. Inmuebles situados en el país para uso propio, edificación, renta o venta. Quedan exclui-
dos para el cálculo de la situación de cobertura los inmuebles rurales o ubicados en zonas
no urbanizadas o dominios imperfectos (por ejemplo: campos, yacimientos, canteras,
minas, loteos, cementerios privados, �empos compar�dos, barrios privados, etc.) que se
hayan incorporado al patrimonio de la en�dad con posterioridad al 24 de abril de 1998;
j. Títulos de deuda, fideicomisos financieros, cheques de pago diferido avalados por Socie-
dades de Garan�a Recíproca creadas por la Ley N° 24.467, autorizados para su co�zación
pública; fondos comunes de inversión PYME, Produc�vos de Economías Regionales e
Infraestructura; y de Proyectos de Innovación Tecnológica, ac�vos u otros valores negocia-
bles cuya finalidad sea financiar proyectos produc�vos o de infraestructura a mediano y
largo plazo en la República Argen�na. Las en�dades de Seguros Generales, de Seguros de
Vida y las En�dades Reaseguradoras deben inver�r un mínimo del 18% del total de las
inversiones (excluidos inmuebles), y hasta un máximo del 30% del total de las inversiones
(excluidos inmuebles) en instrumentos que financien proyectos produc�vos o de infraes-
tructura.

En ningún caso la suma de las inversiones en obligaciones negociables y otros �tulos valo-
res, o acciones, representa�vos de deuda que pertenezcan a una sola sociedad emisora,
puede superar el (60%) de las inversiones en dichos conceptos.

CENTRO
FEDERAL
DE 53
CAPACITACIÓN
Balances del asegurador: principales rubros del ac�vo

El criterio u�lizado para ordenar los rubros del ac�vo es seguir un orden de liquidez, par-
�endo de los más líquidos y siguiendo por aquellos cuya transformación en dinero es más
dificultosa. En consecuencia, los rubros de mayor importancia son:

En el estado de situación patrimonial no se separan ac�vos y pasivos en corrientes y no


corrientes, pues en sus�tución se presenta trimestralmente el mencionado “Estado de
cobertura de compromisos exigibles y siniestros liquidados a pagar”.
Los inmuebles des�nados a inversión se exponen en forma separada de aquellos des�na-
dos a uso propio. El detalle de cada rubro se incluye en los siguientes anexos definidos por
la SSN:

Ac�vos no admi�dos y no computables

Según expresa la Resolución N° 37.163 de la SSN en su Art. 35.8 inc. J, que hace referencia a
la determinación del Estado de Cobertura, establece que quedan excluidos para el cálculo
de la situación de cobertura los inmuebles rurales o ubicados en zonas no urbanizadas o
dominios imperfectos (campos, yacimientos, canteras, minas, loteos, cementerios privados,
�empos compar�dos, barrios privados, etc.) que se hayan incorporado al patrimonio de la
en�dad con posterioridad al 24 de abril de 1998; también los inmuebles que transcurrido el
plazo de CIENTO OCHENTA (180) días de su escrituración no se encuentren inscriptos en

CENTRO
FEDERAL
DE 54
CAPACITACIÓN
forma defini�va en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente.

Por otra parte, no se consideran inversiones admi�das, los inmuebles para las en�dades
que operen en riesgos de trabajo. Tampoco se deben computar las opciones de compra y
venta, cauciones bursá�les y toda otra operatoria que implique afectar en garan�a bienes
de la en�dad.

Pasivos técnicos

Los pasivos o compromisos técnicos cons�tuyen un rubro dentro de Pasivo, éste rubro
representa todas las obligaciones que posee la Aseguradora para con terceras personas que
pueden ser ciertas o aún sin determinar.

En dicho rubro se encuentran varias reservas (denominamos reserva a las ganancias reteni-
das por propia voluntad social o por alguna disposición legal, con la finalidad de proteger el
capital de posibles quebrantos, u otras razones previamente determinadas por la adminis-
tración del Ente Cooperador Ley 22400) por ejemplo la Reserva por insuficiencia de primas,
de riesgos en curso, matemá�ca, IBNR, IBNER, etc.

Compromisos a mediano y largo plazo

Antes de comenzar a hablar de la ac�vidad aseguradora es preciso que definamos que


período de �empo corresponde a cada etapa:

Habiendo ya definido en años cada periodo podemos decir que se consideran compromisos
a mediano plazo los siniestros pendientes administra�vos y los compromisos a largo plazo
son los siniestros pendientes en Juicio.

Pasivos nominados e innominados


1) Los Siniestros pendientes nominados son aquellos que �enen numeración y especifica-
ción de pago.
2) Los Siniestros pendientes innominados son aquellos que no poseen especificación de
pago (Por ejemplo, los juicios).

Conclusiones de la unidad

Operar en la ac�vidad aseguradora implica llevar adelante una compañía responsablemen-


te ya que se administran fondos que deben protegerse siempre la eventualidad que pueda
ocurrir o alguna con�ngencia sobre alguno de los asegurados o sus patrimonios.

CENTRO
FEDERAL
DE 55
CAPACITACIÓN
En consecuencia, la información que con�enen los Estados Contables es de vital importan-
cia para mostrar cómo se ges�onan tales fondos. Dicho control en nuestro país está en
manos de la Superintendencia de Seguro de la Nación.

UNIDAD 6

Introducción

En esta unidad se desarrollan las reservas que, en cualquier empresa cons�tuyen un factor
importan�simo para la protección del patrimonio, su correcta cons�tución y valuación y su
constante actualización redundará en un patrimonio bien protegido ante eventuales con�n-
gencias.

Además, se desarrollarán los Indicadores del mercado asegurador. El obje�vo de este tema
es facilitar la interpretación de los mismos (que surgen de los estados Contables de las
aseguradoras) y brindar una herramienta muy ú�l a los productores para asesorar a los
asegurados y asegurables.

Régimen de Reservas

Las reservas de las compañías de seguros son de dos clases;


a) Las del primer grupo se cons�tuyen con u�lidades líquidas y realizadas, como ocurre en
todas las empresas, por ejemplo, Reserva Legal, Reserva Faculta�va, Reserva General de
Previsión, etc.
b) El otro grupo está integrado por las reservas técnicas propias de la explotación de
seguro.

Las reservas del primer grupo �enen por objeto aumentar los medios de acción de la em-
presa, prevenir quebrantos futuros o hacer distribuciones posteriores entre los socios o
accionistas. En cambio, las reservas técnicas no responden a estas finalidades y representan
un pasivo o compromiso a cargo de la compañía aseguradora, lo que pone bien de mani-
fiesto la diferencia esencial que existe entre ambos �pos de reservas.

Reserva Legal, de Riesgos en curso y por Insuficiencia de primas

RESERVA LEGAL: El art. 43 de la ley 20.091 establece que sin perjuicio de lo que disponga la
autoridad de control conforme a lo establecido en el ar�culo 34, los aseguradores des�na-
rán en concepto de reserva legal no menos del cinco por ciento (5%) de las ganancias reali-
zadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por

CENTRO
FEDERAL
DE 56
CAPACITACIÓN
ciento (20%) de su capital social. Las sociedades coopera�vas des�narán a la citada reserva
el referido porcentaje, pero sin esa limitación.

Siempre que la reserva legal se reduzca por cualquier causa, deberá reintegrarse totalmen-
te con las primeras u�lidades.

RESERVA DE RIESGOS EN CURSO: Se cons�tuye ante la posibilidad de ocurrencias de sinies-


tros a pólizas que con�núan en vigencia en parte del próximo ejercicio cuya prima total fue
contabilizada en el anterior. El procedimiento general de cálculo consiste en determinar el
100% del riesgo no corrido, al cierre del ejercicio o período, calculado con base en el siste-
ma de diferimiento denominado "póliza por póliza". A tales efectos, se considerará el
monto de las primas por seguros directos emi�das, netas de anulaciones, por contratos de
seguros cuyo vencimiento de vigencia opere con posterioridad a la fecha de cierre del
ejercicio o período.

RESERVA POR INSUFICIENCIA DE PRIMAS: La reserva técnica por insuficiencia de primas


complementa la reserva de riesgos en curso, en la medida en que su importe no sea sufi-
ciente para reflejar la valoración de todos los riesgos y gastos a cubrir por la en�dad asegu-
radora, que se correspondan con el período de cobertura no transcurrida la fecha de cierre
del ejercicio.

Reserva de siniestros pendientes: IBNR-IBNER

RESERVA DE SINIESTROS OCURRIDOS Y NO REPORTADOS: (IBNR) Los siniestros ocurridos,


pero no reportados son aquellos eventos que se producen en un intervalo de �empo,
durante la vigencia de la póliza, pero que se conocen con posterioridad a la fecha de cierre
o de valuación del período contable.

Los siniestros ocurridos y no reportados se cons�tuyen por:

- Siniestros ocurridos, pero aún no reportados, los cuales se caracterizan porque el acaeci-
miento del siniestro no ha sido reportado aun, debido a retrasos de �po administra�vo o de
la clase de con�ngencia cubierta.
- Siniestros ocurridos, pero no reportados completamente, son aquellos ya ocurridos y
reportados, pero cuyo costo está incompleto o no ha sido determinado con precisión.

RESERVA DE SINIESTROS OCURRIDOS Y NO SUFICIENTEMENTE REPORTADOS: (IBNER) Esta


reserva del pasivo debe cons�tuirse por aquellos siniestros de incapacidad y fallecimiento
que a la fecha de cálculo han ocurrido, pero no están suficientemente reportados por no

CENTRO
FEDERAL
DE 57
CAPACITACIÓN
contar, por ejemplo, con un diagnós�co preciso del estado del trabajador.

Debe cons�tuirse por un monto equivalente al CINCO POR CIENTO (5%) de las primas emi�-
das en el úl�mo trimestre. Cada aseguradora puede solicitar la autorización de esta SSN
para cons�tuirlo de acuerdo con su experiencia, presentando a tal efecto las bases técnicas
para la nueva cons�tución

Previsión para incobrabilidad de primas

Las aseguradoras que operen en ramos patrimoniales deben cons�tuir la Reserva para
Incobrabilidad de Primas en sus estados contables, al cierre de cada ejercicio o período,
ajustándose a las pautas de cálculo mínimas que la SSN establece para su correcta cons�tu-
ción en la Res. 28.906 del 2002.

Cabe mencionar que tal procedimiento de cálculo no resulta aplicable al ramo Granizo, en
el que cada aseguradora debe cons�tuir la previsión para incobrabilidad basándose en el
análisis par�cular de su operatoria.

Otras reservas: Reserva matemá�ca

Son exclusivas de los seguros de vida y se forman por el exceso de ingresos sobre los egre-
sos, que por concepto de prima se cobra a los asegurados. Es el capital que se forma por
exceso sobre la prima natural.

Una persona que compra un seguro de vida a los 20 años se le cobra una prima natural de
acuerdo con su edad, rela�vamente baja debido a poca probabilidad de morir; pero se le
cobra una prima más un porcentaje superior, el cual forma parte de la reserva matemá�ca.
A los 60 años ese mismo individuo sigue pagando la misma prima, aunque tenga mayor
probabilidad de morir.

Diferentes Indicadores: de �po general, patrimoniales/financieros y de ges�ón

La Superintendencia de Seguros de la Nación, difunde a través de Comunicaciones las cifras


de los balances y de ciertos rubros relevantes de la ac�vidad aseguradora.

La Superintendencia de Seguros de la Nación, difunde las cifras de los balances y elabora


determinados indicadores que permiten evaluar de alguna manera la solvencia y patrimo-
nio, como así también su ges�ón financiera, administra�va y técnica.

CENTRO
FEDERAL
DE 58
CAPACITACIÓN
Cualquier dato básico que permita describir la situación o evolución de una aseguradora,
puede ser considerado un indicador del mercado asegurador.

Es importante tener en cuenta que los indicadores no deben ser analizados en forma aisla-
da; un correcto análisis de indicadores es aquel que se hace analizándolos en conjunto, es
la mejor manera de conocer y analizar una Aseguradora, ya sea para decidirnos a trabajar
con ella o para evaluarla o analizarla en forma permanente si hace un �empo que ofrece-
mos sus coberturas a nuestros asegurables o asegurados y proteger así nuestra cartera de
posibles problemas patrimoniales, financieros, de siniestralidad, de resultados, de déficit,
etc.

Clasificación de indicadores:
- Indicadores Generales
- Indicadores Patrimoniales
- Indicadores de Ges�ón

Además de evaluarlo en su conjunto, se debe analizar en el “Total del Mercado”, ya que


éste representa a la totalidad de aseguradoras que operan en las mismas ramas, o bien de
objeto exclusivo (ejemplo ART, Vida Individual, Re�ro).
Por ejemplo:

CENTRO
FEDERAL
DE 59
CAPACITACIÓN
Indicadores generales

En esta primera clasificación solo tenemos dos indicadores, el de Par�cipación en el Merca-


do y el de Juicios Pendientes o en Trámite, ambos indicadores brindan información más
general que el resto de las clasificaciones y nos van a mostrar cómo se posiciona la empresa
que estemos analizando en el total del Mercado y la cuan�a de juicios �ene la empresa
pendiente de resolución o que siguen en trámite a la fecha de análisis.

A) Indicador de Par�cipación en el Mercado

Muestra la Par�cipación en el Mercado (“tamaño” de la Producción) de la en�dad, con


relación a la Producción Total de todo el Mercado Asegurador (en %).

Es un Indicador de “tamaño o magnitud” de la aseguradora. Su resultado puede dar de 0 a


100 (aunque en la práctica, es raro que se supere el 8 o 10 %). A mayor porcentaje, mayor
movimiento económico en la aseguradora, lo que implica mayor importancia. Es un Indica-
dor que no puede ser tomado aisladamente, ya que “tamaño” no implica fortaleza o eficien-
cia.

En el ejemplo vemos que A �ene mayor porcentaje de par�cipación en el mercado asegura-


dor que B, por lo cual A �ene mayor movimiento y relevancia que B.

CENTRO
FEDERAL
DE 60
CAPACITACIÓN
B) Indicador de Juicios Pendientes o en Trámite

Este indicador no es en porcentajes sino en cifras absolutas y muestra la can�dad de


demandas judiciales y mediaciones en tramitación contra cada Aseguradora (can�dad de
casos en trámite). Este indicador nos puede hablar o ayudar a descubrir la capacidad de
negociación que �ene la compañía para concluir sa�sfactoriamente los juicios en el �empo.

En el ejemplo vemos que A �ene una gran can�dad de juicios entablados que B. Lo que
sugiere que A no paga inmediatamente los siniestros, sino que �ende a judicializarlos.
Indicadores patrimoniales y financieros

A con�nuación, la segunda clasificación de Indicadores se deja atrás Indicadores Generales


y con�núan los Indicadores Patrimoniales y Financieros; como su nombre lo indica se
tendrá información del patrimonio de le empresa o su situación financiera para calcular
dichos indicadores.

Cabe recordar que esta es información que la S.S.N. hace pública, se puede consultar en el
siguiente link:

C) Indicador de Dependencia a los Créditos

Expresa la proporción del Ac�vo que está compuesta por importes adeudados a la en�dad
por asegurados, reaseguradores, coaseguradores y otras cuentas a cobrar o créditos a su
favor (en %).

Es un Indicador del “grado de dependencia” de la aseguradora respecto a terceros de la que


es acreedora. Oscila entre 0 y 100. Cuanto menor es su valor, mejor se considera el Activo
de la aseguradora, ya que no es conveniente que gran parte de este se encuentre en manos
de terceros (deudores de la entidad).

CENTRO
FEDERAL
DE 61
CAPACITACIÓN
D) Indicador de Liquidez o Solvencia Líquida (en %)

Representa la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos y cuasi


líquidos, ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de asegurados y terce-
ros damnificados (en %).

Es un Indicador de “solvencia líquida” de la aseguradora. Su resultado puede dar de 0 sin


límite superior. A mayor resultado, mayor liquidez de la aseguradora, lo que supone una
mejor posición para enfrentar el pago de deudas pendientes.

E) Indicador de Solvencia

Representa la cobertura o el respaldo con que cuenta la aseguradora para afrontar los
riesgos y obligaciones con los asegurados y terceros damnificados (en %).

Es un Indicador de “solvencia”. Su resultado puede dar de 0 sin límite superior. A mayor


resultado, mayor fortaleza de la aseguradora, lo que supone una mejor posición para
enfrentar el pago de compromisos de todo tipo.

F) Indicador de Ac�vos para Inversión

Expresa la parte proporcional del Ac�vo compuesta por Inversiones e Inmuebles des�nados
a renta o venta (Capital Inver�do) (en %).

Es un Indicador del “respaldo” que tiene la aseguradora a mediano y largo plazo. Su resulta-
do puede dar de 0 a 100. Cuanto mayor es el Indicador, mejor posición a mediano y largo
plazo tiene la aseguradora, lo que va en contra de la liquidez inmediata.

CENTRO
FEDERAL
DE 62
CAPACITACIÓN
G) Otro Indicador de Solvencia

Indica el excedente de capital acreditado por la aseguradora, con relación al capital requeri-
do por las normas vigentes (en %).

Es otro Indicador de “solvencia”. Teóricamente no tiene límites. Un valor positivo grande


muestra mejor fortaleza de la aseguradora. Siendo el numerador la diferencia entre el
Capital Acreditado y el Requerido, un valor negativo mostraría una situación de deficiencia
de la entidad.

H) Indicador de “Respuesta a fecha”

Representa la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes de inmediata dispo-


nibilidad, ante el posible reclamo de todas las deudas y compromisos vencidos e impagos
(can�dad de veces).

Al igual que el D, es un Indicador de “solvencia líquida” de la aseguradora, más vinculado en


este caso a urgencias de pago. Su resultado puede dar de 0 sin límite superior. El Indicador
muestra cuántos pesos se dispone por cada uno de deuda vencida no pagada. A mayor
resultado, mayor liquidez de la aseguradora, lo que supone una mejor posición para enfren-
tar el pago de esas deudas pendientes. Un valor bajo, indica posible vulnerabilidad a corto
plazo.

Indicadores de ges�ón

Finalmente se verán los indicadores de ges�ón; se dejan de lado los valores patrimoniales y
financieros y se comienza a analizar la ges�ón del ente producto de una buena planifica-
ción, organización, dirección y control de los recursos con el fin de obtener el máximo
beneficio económico posible. Por ejemplo:

CENTRO
FEDERAL
DE 63
CAPACITACIÓN
I) Indicador de Producción Reasegurada

Expresa la proporción de la Producción que es derivada a las Reaseguradoras para la cober-


tura de sus riesgos (en %).

Indicador del grado de “cesión”. Su resultado debería dar de 0 a 100 (circunstancialmente


puede superar el límite superior). Indica el porcentaje de las Primas Emitidas que son dedi-
cadas al pago de Reaseguros, y cuanto mayor sea es menor el riesgo de que la aseguradora
sea insolvente por siniestralidad. No obstante, no es un indicador que pueda ser analizado
aisladamente, ya que depende de diversos factores (ramos en que se trabaja, antecedentes
de siniestralidad, etc.).

J) Indicador de “Siniestralidad”

CENTRO
FEDERAL
DE 64
CAPACITACIÓN
Indica la proporción que representan los siniestros pagados y pendientes netos de reasegu-
ro respecto de las primas devengadas netas de reaseguro. Este Indicador se denomina
usualmente “Siniestralidad” (en %).

Indicador de “siniestralidad”. Su resultado puede dar desde 0 y sin límite superior. Expresa
en porcentaje, la parte de las Primas que específicamente se queda la aseguradora, que se
deben destinar al pago de Siniestros, por lo que cuanto más alto sea el valor, peor es la
situación de siniestralidad de la empresa, y podría estar sugiriendo un problema en la políti-
ca de suscripción de seguros. En algunos casos se pueden dar valores negativos debido a
situaciones particulares (anulaciones, reintegros, etc.).

K) Indicador de Costos y Gastos de Producción en %

Expresa el porcentaje de primas y recargos emi�dos des�nados a cubrir básicamente el


costo de intermediación, además de otros gastos de producción (en %).

Indicador de “gastos en comercialización”. Su resultado puede dar desde 0 y sin límite supe-
rior (lo lógico es que no puede superar 100). Expresa en porcentaje, la parte de las Primas
cobradas por la aseguradora, que deben destinarse al pago de la Intermediación (Producto-
res), por lo que cuanto más alto sea el valor, mayores son los costos de comercialización de
la empresa.

L) Indicador de Costos y Gastos de Administración en %

Expresa el porcentaje de primas y recargos emi�dos des�nado a cubrir los gastos adminis-
tra�vos de la aseguradora (en %).

Indicador de “gastos de administración”. Su resultado puede dar desde 0 y sin límite supe-
rior (lo lógico es que no puede superar 100). Expresa en porcentaje, la parte de las Primas
cobradas por la aseguradora que deben destinarse a los gastos Administrativos, por lo
que cuanto más alto sea el valor, mayores son los costos de administración de la empresa.

CENTRO
FEDERAL
DE 65
CAPACITACIÓN
M) Indicador de Costos y Gastos Totales (en %).

Expresa el porcentaje de primas y recargos emi�dos des�nados a cubrir el costo total de


ges�ón de la en�dad (en %).

Indicador de “gastos totales”. Su resultado puede dar desde 0 y sin límite superior (lo lógico
es que no puede superar 100). Expresa en porcentaje, la parte de las Primas cobradas por la
aseguradora, que deben destinarse a la totalidad de los gastos, por lo que cuanto más alto
sea el valor, mayores son los costos de la empresa y peor sus posibilidades de seguir en el
mercado.

N) Indicador de “Resultados”

Indica la relación porcentual del Resultado del Ejercicio o período, con relación al total de la
producción (en %).

Indicador de “resultado”. Teóricamente no tiene límites. El Resultado del Ejercicio, expresa la


diferencia entre los ingresos y los egresos de la aseguradora por todo concepto, que es
comparado en porcentaje con el monto emitido. Naturalmente, los valores negativos indi-
can pérdidas, y las positivas ganancias.

Conclusión

En esta unidad se ha detallado cuál es la finalidad de las reservas dentro de una compañía
de seguros, las exigencias legales para su correcta cons�tución y valuación, y algunas reser-
vas �picas dentro de los balances de las aseguradoras.
Además, se ha desarrollado un tema de suma importancia para la profesión del PAS: inter-
pretar, analizar y saber cómo se calculan los indicadores del mercado asegurador, una muy
buena herramienta para asesorar.
Finalmente, se puede concluir que el obje�vo de la SSN al reglamentar sobre las reservas, y
determinar los indicadores, que en conjunto sirvan como herramienta para la protección
del patrimonio de las aseguradoras y los asegurados.

CENTRO
FEDERAL
DE 66
CAPACITACIÓN
UNIDAD 7

Reaseguro

Origen del Reaseguro

La evolución histórica de la ac�vidad reaseguradora no se conoce con exac�tud, parece ser


que las aseguradoras en un principio solo aceptaban riesgos que podían conservar en su
totalidad, por cuenta propia.

- Año 1370: Primer contrato de Reaseguros conocido (ramo transporte).


- Año 1746: La Legislación inglesa prohíbe el reaseguro marí�mo, salvo que la aseguradora
sea insolvente o quiebre.
- Año 1778: Comienza el Reaseguro de Incendio
- Año 1821: Primer contrato conocido
- Año 1861: Nace en Francia.

En el siglo XIX el seguro toma un gran auge, lo que hizo necesario buscar nuevas formas de
coberturas de reaseguro más flexibles. Las compañías de seguro prac�caban tanto la sus-
cripción directa como la del reaseguro, pero la creciente demanda de cobertura, así como
la fuerte competencia entre en�dades condujeron a la creación de compañías de reasegu-
ros profesionales y especializados en este �po de negocio.

- Año 1846: Se cons�tuye, en Alemania, la compañía Colonia de Reaseguro, que comienza a


operar en el año 1852.
- Año 1863: Se crea, en Zúrich (Suiza), la compañía Suiza de Reaseguro (Suisse Re).
- Año 1863: Se funda en Múnich (Alemania), la compañía Münchener Rück (conocida como
Munich Re), hoy primera a nivel mundial.

El mercado inglés por la posición que ocupaba el Lloyd, retrasa la creación de una empresa
de reaseguro profesionales y recién en 1917 se crea la compañía Mercan�le and General.

Conceptos

El reaseguro es una forma aseguradora de segundo grado, a través de cuyas diversas moda-
lidades las en�dades aseguradoras procuran homogenizar y limitar las responsabilidades a
su cargo, para normalizar el comportamiento de la cartera de riesgos asumidos.
La finalidad de este reaseguro es el proteger a la compañía de seguros de las fluctuaciones
anuales y de las desviaciones nega�vas de los siniestros de la cedente ya sea por la

CENTRO
FEDERAL
DE 67
CAPACITACIÓN
frecuencia o la severidad de los siniestros.

De eso se trata, de asegurar – es decir: transferir-parte de los riesgos asumidos o parte de


las indemnizaciones a pagar, con el objeto de equilibrar y por ende regularizar y dimensio-
nar el comportamiento de la masa de operaciones que componen la cartera por ramo o
global, de las empresas aseguradoras.

Brindando esta protección el reaseguro provee la capacidad financiera necesaria para lograr
la viabilidad del sistema asegurador en sí mismo, cons�tuyéndose en la base imprescindible
de su funcionamiento solvente.

Definiciones

El gran estadista alemán Víctor Ehremberg, afirmó el siglo pasado, que el reaseguro cons�-
tuye la columna vertebral del seguro. El reaseguro desempeña el papel de sostén de toda la
estructura técnico-económica de la empresa aseguradora, permi�éndole mantenerse en
pie y caminar. Estas afirmaciones confirman el viejo aforismo que sos�ene que no hay
seguro sin reaseguro y, más aún se podría ra�ficar que, el seguro desde el punto de vista
técnico – económico- no es más que la antesala del reaseguro.

Obje�vos

- Estabilizar la función técnica y financiera respecto de las en�dades aseguradoras directas.


- Procurar normalizar el comportamiento de la cartera de riesgos asumidos por el asegura-
dor directo, como se dijo anteriormente, por medio de la cobertura de los desvíos o des-
equilibrios que afecten la frecuencia o la intensidad, la distribución temporal y la cuan�a
individual de los siniestros que se produzcan en la misma.
- Limitar en las fluctuaciones anuales de siniestralidad.
- Reducir la exposición en riesgos de alto valor, superior a su capacidad técnica y financiera.
- Limitar sus pérdidas en el caso de un evento catastrófico.

Función del Reaseguro

Desde el punto de vista comercial, el reaseguro presta un valioso auxilio al seguro directo,
toda vez que le permite desarrollar sus negocios sin limitaciones, tomando coberturas por
valores que superen en mucho su capacidad económica individual.
Las empresas aseguradoras pequeñas y medianas, las cuales sin el apoyo reasegurador no
podrían compe�r en el mercado frente a las grandes compañías, sobre todo en la captación
de riesgos de mayor envergadura.

CENTRO
FEDERAL
DE
CAPACITACIÓN
68
Técnicamente, en el reaseguro �enden a cumplirse los principios de la ley de los grandes
números, toda vez que reúne masa de riesgos suficientemente grandes, distribuidas en el
�empo y espacio geográfico, dado su carácter internacional, logra la necesaria compensa-
ción del sistema, casi imposible de obtener a nivel del asegurador directo individualmente.

Asimismo, el reasegurador colabora con sus cedentes realizando el diseño de textos con-
tractuales y fijación de tarifas para riesgos complejos y poco frecuentes, facilitando el desa-
rrollo de nuevas operaciones y ampliación de cartera a las aseguradoras directas.

Esto es par�cularmente importante en los países afectados por riesgos catastróficos, ya sea
de la naturaleza o de conducta social, puesto que les permite limitar a la cesión de determi-
nado volumen de primas al extranjero, el peligro de pérdidas desproporcionadas provoca-
das por estos hechos.

Los grandes complejos industriales, los colosos buques de carga, las flotas de aviones de
pasajeros, las faraónicas obras hidráulicas, las peligrosas explotaciones petroleras en el mar,
las asombrosas inves�gaciones especiales y un sin número de otros factores de progreso,
no exis�rían o no habrían alcanzado la difusión que hoy registran, si el seguro no hubiera
facilitado las cuan�osas inversiones necesarias, bajo el respaldo imprescindible del reasegu-
ro.

Antecedentes históricos

Los orígenes del contrato de reaseguro se remontan al siglo XIV seguido del surgimiento del
contrato del seguro marí�mo. En sus inicios el seguro se acercaba a la apuesta y obligaba al
asegurador, por la agravación del riesgo que suponía, a descargar en otro la responsabilidad
asumida. La prima se fijaba más que por el riesgo, en relación con el estado del mercado, se
buscaba el beneficio basado en la diferencia de prima, prác�ca que incluso llevó a la prohi-
bición del reaseguro en Inglaterra entre los años 1745 y 1864 a pesar de que en los hechos,
su prác�ca con�nuó. Pero a pesar de desaparecer estas caracterís�cas originales de los
reaseguros, el ins�tuto lejos de desaparecer se convir�ó en un necesario complemento
técnico del seguro.

Su evolución en el mercado internacional

El negocio del reaseguro que hace seis siglos exis�a y, que por mucho �empo solamente se
prac�caba en forma esporádica y de manera faculta�va, entre Compañías directas, hoy
abarca todo el mundo, en todos los ramos y en múl�ples formas.

CENTRO
FEDERAL
DE 69
CAPACITACIÓN
El mercado del reaseguro ha tenido enorme expansión en todas partes, desde hace más de
100 años, demostrando de esta forma de prevención, es un sistema persistente, importante
e indispensable, que protege a todas las compañías de seguros y aun a las organizaciones
profesionales que se han establecido con el fin de negociar exclusivamente en reaseguros y
retrocesiones, sin contacto con el asegurado.

En conclusión, es un negocio completamente universal; y un mercado estable y fuerte de


reaseguro es actualmente, la base del seguro directo. Algunos seguros pueden expedirse,
solamente porque existe el reaseguro para cubrir los sobrantes de retenciones.

El mercado argen�no antes del INDER

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial operaban en la Argen�na alrededor de 160 asegura-


doras, cada una de las cuales actuaba en tres ramos como promedio, emi�endo aproxima-
damente un millón de pólizas por año. Por entonces el reaseguro era totalmente libre y se
realizaba por intermedio de unas pocas oficinas de representación de reaseguradores euro-
peos, principalmente ingleses y a través de un reducido número de bróker vinculados tam-
bién en su mayoría al mercado de Londres.

Creación del IMAR

En el año 1946, siendo el presidente cons�tucional el General D. Perón, se crea el IMAR


(Ins�tuto Mixto Argen�no de Reaseguro), monopólico en los ramos principales. En diciem-
bre del mismo año, por Ley N° 12.988, quedó convalidado el sistema y se incorpora a las
Coopera�vas y Mutuales.

Obje�vos:
- Crear un fuerte mercado de seguros
- Disminuir la dependencia del exterior
- Contribuir a la defensa económica del país

Funcionó desde 1948 hasta 1952, año en el cual fue nacionalizado y conver�do en el Ins�-
tuto Nacional de Reaseguros (INDER).

Creación del INDER (Ins�tuto Nacional del Reaseguro)

En 1952, al iniciarse el segundo gobierno de Perón, cambió la polí�ca oficial, que había
propiciado hasta entonces la estructuración de empresas de servicios públicos mixtas (pri-
vado/estatal), iniciándose un proceso de esta�zación total de las mismas.

CENTRO
FEDERAL
DE 70
CAPACITACIÓN
Comienza un período de reaseguro monopólico en manos del Estado, por un período de 40
años que atravesó diversos gobiernos, tanto democrá�cos como de facto. Curiosamente se
mantuvo a pesar de tan diversas ideas económicas que fueron desde el pensamiento nacio-
nalista al ultraliberal.

El sistema finalizó en 1991 con la liberación del 40% de las cesiones al Ins�tuto y finalmente
y desde el 1° de enero de 1992 con la liquidación defini�va del Ins�tuto.

Período del INDER

A par�r del 1985, se sucedieron una serie de factores que golpearon fuertemente al INDER,
entre ellas:

- La gran inflación.
- La dificultad de pagos o la conveniencia de mora por parte de las compañías aseguradoras
con el consiguiente crecimiento del endeudamiento con el INDER.
- Fuerte incremento de la siniestralidad especialmente en automóviles, accidentes del
trabajo y transporte.
- Aumento sostenido de la judicialización y la indexación de las indemnizaciones.
- Aparición de maniobras fraudulentas en siniestros.
- El crecimiento del número de operadores con 303 en�dades muchas de ellas conver�das
en productores mayoristas de seguros, con un solo gran asegurador real que era el Ins�tu-
to.
- El sistema finalizó En 1991 con la liberación del 40% de las cesiones al Ins�tuto y finalmen-
te desde el 1° de enero de 1992 con la liquidación defini�va del Ins�tuto.

Más adelante, se desarrollará el actual marco regulatorio en nuestro país.

Aspectos legales

El hecho económico y técnico del reaseguro se expresa a través de un contrato de segundo


grado.

Naturaleza jurídica

Toda la doctrina moderna es uniforme en sostener la naturaleza asegura�va del contrato de


reaseguro, considerado como un verdadero contrato de segundo grado.

CENTRO
FEDERAL
DE 71
CAPACITACIÓN
El contrato de Reaseguro

El contrato reúne todos los caracteres propios del seguro:

- Es oneroso porque requiere pago de primas.


- Es consensual por el consen�miento de las partes, aunque requiere un principio de
prueba por escrito para demostrar sus condiciones.
- Es bilateral y sinalagmá�co ya que genera obligaciones recíprocas diferenciadas.
- Es por úl�mo aleatorio, porque la obligación del reasegurador está condicionada por la
ocurrencia de un hecho eventual. La aparición de una obligación de pago por siniestro a
cargo de la cedente, que se origina en una circunstancia fortuita, incierta en si misma o en
cuanto al momento de producirse, como en el caso de los seguros de vida.

No se trata de un contrato de adhesión, como es en el seguro directo cuyas condiciones


generales y par�culares están prefijadas y el asegurado acepta.

En el contrato de reaseguro las condiciones se pactan entre asegurador y reasegurador.

Partes del contrato de Reaseguro

ASEGURADORA: una compañía de seguros o aseguradora es la empresa especializada en el


seguro, cuya ac�vidad económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo
determinados riesgos económicos a las unidades económicas de producción y consumo.

REASEGURADORA: las Compañías de Reaseguros o Reaseguradoras son en�dades que, a


través de un contrato de reaseguro, acepta la cobertura de uno o varios riesgos asumidos
por otra. Una compañía de reaseguros se hace cargo de los riesgos asumidos por una otra
en�dad de seguros.

CENTRO
FEDERAL
DE 72
CAPACITACIÓN
RETROCESIONARIA: la retrocesión es el reaseguro de otro reaseguro. El reasegurador cede
parte del riesgo que soporta a otro.

Elementos del contrato de Reaseguro

El reaseguro posee todos los elementos propios y necesarios del contrato de seguro:
- Interés asegurable
- Riesgo
- Suma asegurada
- Prima

Interés asegurable
Está cons�tuido por la relación jurídica existente entre el asegurador directo y su patrimo-
nio.

El riesgo
Está cons�tuido por el peligro de que se produzca la obligación de pago del siniestro. El
riesgo es la aparición de la deuda y no el hecho generador de esa deuda.

Suma asegurada
La suma asegurada es la suma reasegurada, pues en todo contrato se dimensiona el monto
hasta el cual responde el reasegurador.

La prima
Es un elemento esencial del contrato de reaseguro, la cual puede ser una porción de la
prima directa cobrada por la cedente u otro importe determinable en función de otros
factores, como ocurre en los reaseguros no proporcionales.

Actores que intervienen en el Reaseguro

Los sujetos: son asegurado y asegurador que están cons�tuido en este caso por el asegura-
dor directo que reviste el carácter de asegurado y el reasegurador que es, sin lugar a duda,
el asegurador en este caso.

Formas opera�vas y modalidades técnicas

Las modalidades técnicas del reaseguro pueden ser clasificadas para su estudio en dos
grandes grupos: los reaseguros proporcionales y los reaseguros no proporcionales.

CENTRO
FEDERAL
DE 73
CAPACITACIÓN
A estas dos formas clásicas de cobertura reaseguradora, desde el punto de vista opera�vo
se puede agregar una modalidad en desarrollo, que incorpora ingredientes financieros a las
coberturas patrimoniales, la cual en algunos casos se discute si queda fuera del marco
regulatorio de la ins�tución aseguradora tradicional.

Nos referimos a los reaseguros financieros, no incluye los ramos de seguros de vida. Este
reaseguro significa en defini�va una protección del Balance del asegurador directo, prote-
giendo no solo los riesgos de suscripción sino las eventualidades necesidades de Caja. Se ha
objetado la habilitación de esta modalidad considerando que las mismas exceden el marco
del reaseguro, en sí mismo, por contener elementos financieros que cons�tuyen más una
inversión que una cobertura aseguradora.
seguro sobre el balance de los aseguradores los separa en: Premios a Cobrar, Créditos con
reaseguros, créditos con coaseguros y otros créditos.

Diferentes contratos de Reaseguro

Existen dos maneras básicas de establecer la relación contractual. Los contratos individua-
les o específicos y los contratos generales o propiamente dichos.

Contrato General
Por el cual se establecen para un periodo de �empo por lo menos anual. La forma, las
condiciones, los valores y las circunstancias bajo las cuales ambas partes convienen cubrir
en reaseguro por parte proporcional de las operaciones o bien parte de los siniestros que
afecten determinado ramo de la cartera del asegurador. También se los conoce como con-
tratos automá�cos.

Contrato Individual
Por el cual se cubre en reaseguro una determinada operación, un determinado riesgo en
sen�do material. Los contratos individuales, en la prác�ca corresponden a las denominadas
colocaciones faculta�vas o simplemente faculta�vos.

En ambos casos se trata de un contrato, de un acuerdo de voluntades que delimita dere-


chos y obligaciones. La única diferencia consiste en que el contrato faculta�vo, es un con-
trato individual sobre unas operaciones a futuro, desconocidas en el momento del conve-
nio.

CENTRO
FEDERAL
DE 74
CAPACITACIÓN
Retención

Es la determinación del monto hasta el cual el asegurador está en condiciones de hacer


frente a los siniestros que se produzcan sin afectar el equilibrio económico y financiero de la
masa de riesgos que ha asumido y administra.

La fijación en cada póliza, en cada acontecimiento o en cada ramo, del límite de la capaci-
dad propia del asegurador para afrontar compromisos siniéstrales, es fundamental y cons�-
tuye el punto clave del funcionamiento solvente del sistema asegurador y por ende el éxito
empresario de cada en�dad aseguradora en par�cular.

CENTRO
FEDERAL
DE 75
CAPACITACIÓN
Desde el punto de vista económico podríamos decir que “la retención sería el límite hasta
el cual es solvente un asegurador, en caso de un siniestro que afectara a un riesgo o varios
simultáneamente.

Retrocesiones

El reaseguro de lo reasegurado se denomina “retrocesión”, vale decir volver a ceder parte


de lo que ya fue cedido.
Una vez que el reasegurador ha establecido su capacidad, en función del análisis cuan�ta�-
vo y cualita�vo de su cartera, procede a reasegurar los excedentes que se hayan producido,
a través de los contratos generales de retrocesión.

El reasegurador puede seguir dos polí�cas de negocios:


- Aceptar par�cipaciones con contratos faculta�vos solamente hasta el límite de su capaci-
dad, compar�endo en co-reaseguro con otros reaseguradores, el monto excedente, lo que
se da con mayor regularidad.
- Admi�r operaciones por encima de su capacidad, volcando los excedentes a sus contratos
de retrocesión.

Es un hecho común en el mercado mundial el ofrecimiento de la par�cipación en contratos


de retrocesión que abarquen las operaciones de determinados reaseguradores correspon-
diente a un ramo específico, proveniente de determinada zona geográfica.

En consecuencia, la retrocesión se u�liza solo cuando el reasegurador acepta reaseguros


por encima de su capacidad. Este hecho puede producirse por polí�cas tendiente a reunir
un gran volumen de primas y ceder partes de ellas en condiciones comerciales convenien-
tes.

Reaseguros proporcionales y no proporcionales

Reaseguro proporcional

Los reaseguros proporcionales son coberturas de riesgos, en la medida en que el asegura-


dor directo transfiere al reasegurador una determinada porción de los riesgos asumidos en
las pólizas que componen su cartera. En este caso el reasegurador copar�cipa, en el riesgo
inherente a cada póliza cedida.
Los reaseguros proporcionales NO funcionan como un coaseguro, �enen grandes diferen-
cias económicas y jurídicas puestas de manifiesto en la comisión del reaseguro.

CENTRO
FEDERAL
DE 76
CAPACITACIÓN
El reaseguro se diferencia plenamente del coaseguro en que, en el primero no existe ningu-
na responsabilidad del reasegurador con el asegurado, ya que las obligaciones de este son
con el asegurador, mientras que en el coaseguro son dos o más compañías de seguros las
que responden ante el asegurado en caso de siniestro, respondiendo estas compañías en la
proporción que se haya establecido en el contrato.

El reasegurador no es parte, aunque par�cipe de las indemnizaciones a pagar. Sus obliga-


ciones son solo del asegurador directo, no con el asegurado original.

Reaseguro proporcional

Estos reaseguros proporcionales o de riesgos se concentran en dos �pos de cobertura bajo


formas bien diferentes:

- Cuota parte o par�cipación pura


Los reaseguros en Cuota Parte, son aquellos que obligan a la cesión de un porcentaje uni-
forme o variable de cada una de las pólizas emi�das, en la rama que se trate, con lo cual el
reasegurador se están haciendo socio en una porción de la cartera directa de un ramo, ya
que comparten un % del riesgo de cada operación.

Este sistema es favorable al reasegurador, ya que recibe igual par�cipación de los riesgos
buenos, como los regulares o malos, no pudiendo la cedente aplicar ningún criterio de
selección, salvo en los de Cuota parte variable, en los que la cesión �ene dis�nta magnitud
en cada póliza cedida.

Ejemplo: Reaseguro proporcional (riesgo) Cuota parte 60%

CENTRO
FEDERAL
DE 77
CAPACITACIÓN
2-Excedente o de Sumas (pleno)

En el reaseguro de Excedentes o de Sumas, se transfiere parte de las responsabilidades


asumidas, no en todas las pólizas, sino en aquellas que el asegurador decide, así como en
qué medida. Se parte en cada caso de una suma que la cedente resuelve tomar a su exclusi-
vo cargo en cada operación y se cede el excedente hasta el total de la suma asegurada.
Resultando un % variable para cada póliza, pues parte de valores absolutos (retención y
suma asegurada), que comparados arrojan coeficientes diferentes en cada caso.

La porción retenida por el asegurador cons�tuye lo que se llama pleno de retención o sim-
plemente pleno, cuyo monto depende de una can�dad de factores técnicos y económi-
cos-financieros.

Estos plenos de retención, generalmente son fijados en Tablas de Pleno, que determinan el
monto retenible en cada �po de riesgo, ramo por ramo.

Ejemplo:
Tipo de contrato: excedente Pleno de retención: $ 250.000 Límite 19 plenos.

Reaseguro no proporcional

El segundo grupo está cons�tuido por los reaseguros no proporcionales en los cuales el
reasegurador no par�cipa en cada riesgo, sino que auxilia a la compañía cuando su desem-
bolso neto en cada siniestro o con mo�vo de un mismo acontecimiento, supera determina-
do importe.
Llamamos a estos reaseguros de siniestros, ya que su principio fundamental es que el rea-
segurador se compromete a indemnizar al reasegurado todos los siniestros o grupos de

CENTRO
FEDERAL
DE 78
CAPACITACIÓN
siniestros cuyos importes sobrepasen una cuan�a previamente fijada llamada prioridad.
Podríamos decir entonces que este �po de cobertura ampara la Caja del asegurador directo,
cuando sufre un egreso por encima de una suma determinada, significando un auxilio finan-
ciero.

Estos reaseguros no proporcionales, están cons�tuidos básicamente por cinco coberturas:

Exceso de Pérdidas por Riesgos, Acontecimiento, Catástrofe

1.1- Exceso de Perdida por Riesgo se lo denomina Cobertura de trabajo (WXL- Working
Cover) y cons�tuye una forma encubierta de reaseguro de excedentes, pues cubre los
siniestros pagados por encima de un importe denominado Prioridad.
1.2- Exceso de Perdidas por Acontecimiento: se requiere de hecho la afectación de dos o
más riesgos �sicos aislados para que entre a funcionar la protección, porque se establece
una prioridad de un nivel tal, que generalmente deben ser afectadas varias pólizas de valor
medio simultáneamente para que aparezca la responsabilidad del reasegurador .
1.3- Exceso de Perdida por Catástrofe: en este caso la cobertura de catástrofe, el requisito
de la acumulación �ene carácter contractual expreso y además la prioridad �ene un valor
que deben resultar afectados muchos riesgos individuales en un mismo hecho, para que
funcione la cobertura.

Ejemplo:
Tipo de contrato: Exceso de pérdida WXL
Prioridad: 250.000
Cobertura: $ 2.750.000 en exceso $250.000
Capacidad: $ 3.000.000

CENTRO
FEDERAL
DE 79
CAPACITACIÓN
1.4- Limitación de siniestralidad (Stop Loss) por ramo, que es una cobertura de resultados
anuales, cuando la siniestralidad de un ramo supera determinado porcentaje de las primas
recaudadas por el asegurador directo.
1.5- Global Siniestral: La otra variante limitación Global de Siniestralidad por Ejercicio, es
una cobertura similar, pero en lugar de amparar el resultado siniestral por ramo, toma la
siniestralidad consolidada total de la compañía aseguradora en su conjunto, según se
expresa en sus estados de pérdidas y ganancias.

Reaseguro faculta�vo

El reaseguro faculta�vo se u�liza para reasegurar una operación individual que queda fuera
de las condiciones, los límites, las caracterís�cas de las comprendidas en un contrato gene-
ral.

La caracterís�ca de una colocación faculta�va es que el asegurador directo no cuenta con


cobertura de reaseguro hasta que el reasegurador ha aceptado la operación, lo cual a la
en�dad aseguradora le impide asumir el riesgo y emi�r la póliza hasta su aprobación.

Para el reasegurador, resulta una operatoria interesante a pesar del trámite individual que
le genera costos, le permite intervenir en la suscripción de cada negocio, estudiando sus
caracterís�cas, fijando sus condiciones y estableciendo su prima.

Contratos generales automá�cos u obligatorios

En este �po de contrato la aseguradora se compromete a entregar al reasegurador todas


las pólizas que cubran determinados riegos, mientras que éste se obliga a aceptarlos. Se
deben cumplir las condiciones pactadas en el contrato por ambas partes (asegurador y
reasegurador)

Análisis de las principales cláusulas de un contrato de Reaseguro

En los contratos de reaseguros se contemplan con frecuencias las cláusulas cuyo funda-
mento no puede ser otro que la presunción del elemento confianza que es esencial en
estos contratos, tales como:

Principio de Buena Fe
Hay manifestaciones concretas de que en los contratos de reaseguros impera el principio
de la máxima am buena fe.

CENTRO
FEDERAL
DE 80
CAPACITACIÓN
El asegurador y su corredor deben mostrar y describir cualquier circunstancia material al
suscriptor antes de la aceptación del riesgo.

Cláusula “La comunidad de la suerte”


El reasegurado dentro de los términos contratados acompaña al asegurador en todos los
eventos y su responsabilidad deber ir pareja con la del seguro original. El reasegurador
respalda al asegurador aún en los casos de olvidos, errores u omisiones que este cometa
sobre la interpretación del seguro original o en casos de pagos que puede hacer la cedente.

Cláusula: Ausencia de relación jurídica entre el asegurado y reasegurador


“El reaseguro es el seguro del riesgo asumido por el asegurador.”

El contrato de seguro y reaseguro son independientes y autónomos pero el segundo está


subordinado al primero porque el seguro original y el riesgo cubierto son presupuestos
causales del reaseguro, ya que sin ellos faltaría el interés asegurable por parte del reasegu-
rado.

Jurídicamente no modifica la relación entre asegurado y aseguradora ya que esta sigue


siendo la única responsable frente al primero por las obligaciones asumidas en el contrato
de seguro. El asegurado carece de acción de reclamo contra el reasegurador ya que no
existe vínculo jurídico alguno entre ambos.

Cláusula: El contrato de seguro directo determina la medida de la obligación del reasegu-


rador
La cedente no puede obligar al reasegurador más allá de las es�pulaciones del contrato de
seguro original. Cualquier violación a este principio hace acreedor al reasegurador a la
pérdida de confianza y a la rescisión an�cipada del contrato.

Es importante notar que el principio de indemnización de reaseguro, es decir, que este


opera res�tuyendo a la cedente la parte de una can�dad que ella haya pagado o esté en la
obligación de hacerlo por concepto de siniestro, de acuerdo con la par�cipación que haya
tomado el reasegurador en el riesgo.

Antecedentes del Reaseguro en la República Argen�na

Anteriormente se desarrollaron los antecedentes históricos del reaseguro en nuestro país,


ahora se explicarán los mo�vos que tuvo la Superintendencia de Seguros de la Nación para
establecer desde el año 2011 el Marco Regulatorio del Reaseguro que entró en vigor el 01
de se�embre 2011 a través de las Resoluciones Nro. 35.615 y 36.032 de la SSN. Estas

CENTRO
FEDERAL
DE 81
CAPACITACIÓN
resoluciones, establecían la obligación para todas las compañías de seguros a reasegurarse
sólo con empresas radicadas en el país, salvo expresas excepciones.

Posteriormente se dictó la Resolución N° 40.422/17 que introdujo importantes cambios en


el régimen de reaseguros. Como consecuencia de ello, se percibe gran interés en la registra-
ción de nuevas reaseguradoras admi�das y por consiguiente un aumento en su operatoria.

Esta resolución flexibilizó la posibilidad de colocar riesgos con reaseguradoras admi�das


que operan desde el exterior. Para los contratos con inicio de vigencia a par�r de
01/07/2018, se podrá ceder hasta un 60% y en aquellos con inicio de vigencia a par�r del
01/07/2019 hasta un máximo de 75%.

Situación posterior al INDER

Desde la disolución del INDER el mercado de reaseguros en Argen�na ha sido provisto en


mayor medida por reaseguradores internacionales, o a través de operaciones de coaseguro
entre compañías locales aseguradoras de grandes riesgos.

La ac�vidad reaseguradora se realiza en forma directa con la empresa reaseguradora o a


través de intermediarios o bróker de reaseguro.

Regulación Mercado de Reaseguro

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) impulsó en el 2011, la Resolución N°


35.615 como vimos anteriormente, la cual establecía que se prohíbe a las aseguradoras
argen�nas reasegurar en forma directa en compañías extranjeras, salvo cuando la SSN
autorice lo contrario por resolución fundada y par�cular, rela�va a operaciones de reasegu-
ro determinadas y debidamente individualizadas cuando por la magnitud y las caracterís�-
cas de los riesgos cedidos dichas operaciones de reaseguro no puedan ser cubiertas en el
mercado reasegurador nacional.
La nueva Resolución N° 40.422/17, barre casi por completo la resolución del párrafo ante-
rior flexibilizando la posibilidad de colocar riesgos con otras reaseguradoras admi�das.

CENTRO
FEDERAL
DE 82
CAPACITACIÓN
El obje�vo de la nueva medida es el siguiente:

Generar una apertura del mercado de reaseguros, en un todo de acuerdo con la operatoria,
caracterizada por:
- Transnacionalidad,
- Dispersión del riesgo,
- Solvencia y
- Respaldo financiero global

Actual marco regulatorio

Mo�vaciones de la SSN

Las observaciones GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) a nuestro país con rela-
ción a:
- Tema de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
- Al interés del gobierno nacional de contar con reaseguradoras nacionales que retengan
riesgos y divisas en el país (con la debida capacidad técnica, económica y financiera).
- Avanzar en la integración económica y norma�va del Mercosur en lo que respecta al
sector de seguros y ésta parece ser una medida que �ende a ello

Caracterís�cas del mercado del reaseguro

Para mediados del 2019 las compañías de seguros podrán contratar en forma directa con
reaseguradoras extranjeras hasta el 75% del riesgo cedido. Quedando solamente un 25%
que �ene que pasar por reaseguradoras locales.
- La SSN estableció un plan de reconversión para las reaseguradoras locales que �enen
como alterna�va:
- Fusionarse
- Transferir sus riesgos
- Cambiar de negocios dentro de la industria

Resoluciones

Resolución 35.615/2011 - InfoLeg - Información Legisla�va.


Resolución 35.726/2011 - SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, 11-may-2011.
Resolución 35.794/2011 - InfoLeg - Información Legisla�va.
Resolución 40.422/2011 - InfoLeg - Información Legisla�va.

CENTRO
FEDERAL
DE 83
CAPACITACIÓN
Corredores o Intermediarios de Reaseguros

Un corredor de reaseguros es un profesional independiente que intermedia en la concerta-


ción de operaciones, a través de contratos generales o colocaciones faculta�vas, dando
apoyo técnico a sus clientes para el diseño de programas , para análisis de cartera y evalua-
ción de experiencias, para la presentación de solicitudes a los reaseguradores , para la
elección de las propuestas más convenientes, etc.

Cuando el corredor �ene mandato de uno o varios reaseguradores para suscribir negocios
en su nombre, mediante el otorgamiento del llamado bin-ding authority (poder de suscrip-
ción) pasa a cons�tuirse en representante del reasegurador, con facultad de obligarlo con-
tractualmente.

El corredor de reaseguros cons�tuye generalmente una empresa, aunque sea unipersonal,


pues requiere el funcionamiento de todo un equipo especializado en dis�ntas disciplinas.
Estas empresas de corretaje se ex�enden a través de representantes o filiales en casi todos
los países del mundo y su dotación de personal oscila entre 1500 a 2000 personas, en
algunos casos.

El corredor de reaseguro puede incurrir en responsabilidades derivadas del mal desempe-


ño de sus obligaciones contractuales, que generan perjuicios para sus clientes, ya sea por
negligencia, impericia o imprudencia o bien por actos culposos y dolosos de sus dependien-
tes.

Para cubrir estos actos existe en el mundo una póliza de responsabilidad civil derivadas de
“errores u omisiones,” la cual es exigida por algunos países, por la autoridad de control,
como una de las condiciones para el ejercicio profesional del bróker.

Requisitos- Intermediarios de Reaseguros

Podrán actuar como intermediarios las sociedades anónimas, nacionales o sucursales de


sociedades extranjeras, que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Presenten anualmente Estados Contables auditados por Auditor externo independiente


registrado en esta SSN.

b) El ejercicio económico cerrará el 30 de junio de cada año. En el caso de Sucursales de


Sociedades Extranjeras la fecha de cierre de ejercicio es la de su casa matriz salvo que
optaren por la del 30 de junio de cada año.

CENTRO
FEDERAL
DE 84
CAPACITACIÓN
c) Acrediten un Capital al inicio de las operaciones no inferior a PESOS UN MILLON ($
1.000.000).

d) Una vez iniciadas las operaciones, deberán acreditar, con carácter permanente, un Patri-
monio Neto igual al Capital mencionado en el punto c) precedente.

e) Acrediten, mediante copia completa de la póliza y cer�ficada por escribano público, la


contratación de una cobertura de seguro por un monto mínimo igual al máximo valor entre
TRES MILLONES DE DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S 3.000.000) y el DIEZ POR CIENTO
(10%) de la prima intermediada en el ejercicio económico anterior; suma asegurada que
deberá mantenerse durante toda la vigencia de la póliza, para responder por el correcto y
total cumplimiento de todas las obligaciones emanadas de su ac�vidad de corredor de
reaseguros en la República Argen�na como consecuencia de los perjuicios que por errores
u omisiones pueda ocasionar a quienes contraten por su intermedio.
Dicha póliza de seguro deberá estar emi�da a favor del intermediario y, deberá permanecer
vigente hasta la ex�nción de sus obligaciones contraídas como corredor. Deberá no�ficarse
a la autoridad de aplicación cada renovación. No se admi�rán franquicias superiores a
CINCUENTA MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S 50.000).

f) Presentar declaración jurada del intermediario en la cual se compromete a colocar los


reaseguros en los que intermedie en las en�dades reaseguradoras previstas por este régi-
men.

g) En el caso de personas jurídicas nacionales, además de los requisitos mencionados debe-


rán contener la expresión 'Corredor de Reaseguros' en la denominación social y/o en el
nombre de fantasía.

h) En el caso de sucursales de personas jurídicas extranjeras, además de los requisitos ya


indicados, deberán acompañar cer�ficado actualizado emi�do por la autoridad competente
del país de origen del solicitante que acredite que pueden intermediar en reaseguros, con
indicación de la fecha desde y hasta la cual se encuentra autorizado para intermediar y los
ramos o riesgos en los cuales está facultado para actuar.

Se entenderá por país de origen del solicitante aquel en el que se hubiera cons�tuido legal-
mente su casa matriz y donde mantenga la sede principal de sus ac�vidades.

Acreditado el cumplimiento de estos requisitos, se inscribirá a los intermediarios en el


Registro que al efecto lleva esta SSN.

CENTRO
FEDERAL
DE 85
CAPACITACIÓN
Ejemplos de dis�ntos contratos de Reaseguros

En lo que respeta a combinación de diferente �po de reaseguros, analizaremos la corres-


pondiente a colocaciones faculta�vas

Los datos serían:


- Suma asegurada: 5.000.000
- Prima: $ 50.000
- Retención: 10%

Caso 1 (faculta�vo proporcional)


Los datos serían:
- Suma asegurada: 5.000.000
- Prima: $ 50.000
- Retención: 10%

En este caso es necesario reasegurar $ 4.500.00, que es el excedente de la retención y que


en este primer ejemplo suponemos que se reasegura proporcionalmente El 90% puede
tomarlo un reasegurador solo, pero supongamos que se reparte entre dos reaseguradores
50% y 40% respec�vamente y representa el 90% del riesgo.

Tendremos la siguiente distribución:


- Suma asegurada: $ 5.000.000
- Retención: $ 500.000(10%)
- Reasegurador A: $ 2.500.000 (50%)
- Reasegurador B: $ 2.000.000 (40%)

Graficando el ejemplo tendríamos el siguiente esquema:

CENTRO
FEDERAL
DE 86
CAPACITACIÓN
Los $ 50.000 de prima se distribuyen en consecuencia de la siguiente forma:
Asegurador directo: $ 50.000
Reasegurador A: $ 25.000
Reasegurador B: $ 20.000
(No consideramos la comisión de reaseguro, para simplificar)

Si se produjera un siniestro, por ejemplo, de $ 1.000.000, se repar�ría de la siguiente


forma:
Asegurador directo (10%) $100.000
Reasegurador A (50%) $ 500.000
Reasegurador B (40%) $ 400.000
Total (100%) $ 1.000.000

Caso 2(faculta�vo no proporcional)

La otra alterna�va seria colocar el reaseguro faculta�vo con una cobertura no proporcional.
Par�endo de los mismos datos del caso 1, supongamos que el asegurador transforma su
retención en prioridad y que el excedente se reparte entre dos reaseguradores:
Tendríamos entonces:
Suma asegurada: $ 5.000.000
Prioridad del asegurador: $500.000
Faculta�vo en XL: $ 4.500.00XS de $ 500.000, distribuido así
Reasegurador A: 60% o sea $ 2.700.000
Reasegurador B: 40% o sea $ 1.800.000

Veamos la representación gráfica:

En este caso no podemos repar�r proporcionalmente la prima directa por tratarse de una
cobertura XL. El asegurador pagara un determinado importe por la protección comprada.
Distribución del siniestro de $ 1.000.000
Asegurador directo $ 500.000
Repar�do entre A (60%) $ 300.000
Repar�do entre B (40%) $ 200.000

CENTRO
FEDERAL
DE 87
CAPACITACIÓN
Conclusión

A través de la unidad desarrollada pudimos ver la importancia del reaseguro en la ac�vidad


aseguradora Argen�na y cuáles son los requisitos que se necesitan para operar como rease-
guradora y como intermediarios entre una compañía de seguros y una reaseguradora local
o admi�da.
Los ejemplos desarrollados sirven para contextualizar las definiciones y lograr poner en
prác�ca la teoría, para una mejor comprensión.

CENTRO
FEDERAL
DE 88
CAPACITACIÓN

También podría gustarte