Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA


ELECTRICA Y MECATRÓNICA

Autor(s): Salinas Herrera Joaquín Andrés

Asignatura: Tecnología Automotriz II

Docente: José Farfán

Grupo: 04

Arequipa-Perú

2019
SEMANA N° 12
TURBOCOMPRESOR
Objetivos
 Realizar al desarme y el armado correspondiente del turbocompresor.
 Reconocer las partes del turbocompresor.
 Ver y comprender el funcionamiento del turbocompresor.

Seguridad
 Mameluco
 Guantes
 Lentes de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Tapones para oídos

Figura 1: Mameluco Figura 2: Zapatos de seguridad


Fuente: www.ymaindustrial.com Fuente: www.ymaindustrial.com

Figura 3: Guantes Figura 4: Lente de seguridad


Fuente: www.ymaindustrial.com Fuente: www.ymaindustrial.com
Figura 5: Tapones para oídos
Fuente: www.ymaindustrial.com

Marco teórico
Un turbocompresor o también llamado turbo es un sistema
de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante
un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este
tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión
interna alternativos, especialmente en los motores diésel.
En los motores sobrealimentados mediante este sistema, el turbocompresor
consiste en una turbina accionada por los gases de escape del motor de
explosión, en cuyo eje se fija un compresor centrífugo que toma el aire
a presión atmosférica después de pasar por el filtro de aire y lo comprime
para introducirlo en los cilindros a mayor presión que la atmosférica.

Figura 6: Turbocompresor
Fuente: www.feuvert.es
Herramientas/Instrumentos
 Llaves de boca
 Dados, extensions y palanca
 Destornilladores
 Scanner

Figura 7: Llaves de boca


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)

Figura 8: Dados, extensiones, palanca


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)
Figura 9: Destornilladores Figura 10: Scanner Bosch
Fuente: www.mundoherramientas.cl Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)

Procedimiento/Operaciones

 Revisamos y analizamos la teoría de la práctica, entendiendo el


proceso del turbocompresor y sus partes.
 Empezamos el desarme y para poder sacar el eje de levas
colocamos los alambres en cada línea.

 Especificamos el modelo y las características del motor en el


scanner para su identificación y seleccionamos a lo que queremos
realizarle pruebas.

 Realizamos las pruebas al motor y revisamos los resultados en la


pantalla verificando su funcionamiento.
1. Revisamos y analizamos la teoría de la práctica, entendiendo el
proceso del turbocompresor y sus partes.

Figura 11: Teoría de la práctica acerca del


turbocompresor
Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)

2. Empezamos el desarme y para poder sacar el eje de levas colocamos


los alambres en cada línea.

Figura 12: Partes del turbocompresor


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)
3. Especificamos el modelo y las características del motor en el scanner
para su identificación y seleccionamos a lo que queremos realizarle
pruebas.

Figura 13: Características del motor


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)

Figura 14: Selección de pruebas


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)
4. Realizamos las pruebas al motor y revisamos los resultados en la
pantalla verificando su funcionamiento.

Figura 15: Pruebas en el motor


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)

Figura 16: Resultados/valores obtenidos


Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)
Figura 17: Resultados/valores obtenidos
Fuente: Elaboración propia (Taller de SENATI)

Conclusiones
 Logramos reconocer y comprender el funcionamiento del turbocompresor.

 Reconocimos las partes del turbocompresor

 Desarmamos y armamos con el turbocompresor.

 Realizamos las pruebas con el scanner ESI con éxito.

 Podemos concluir que el turbocompresor es un sistema que introduce aire a presión


en los cilindros. Al disponer de más oxígeno, se puede quemar más combustible y
por lo tanto conseguir más par. El funcionamiento del turbo se basa en
el aprovechamiento de los gases de escape. Como el humo de los cilindros sale con
cierta velocidad, ésta se utiliza para mover el turbo y que éste acelere el aire
ambiente y lo meta en el motor.

También podría gustarte