Está en la página 1de 13

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
ÀREA DE INGENIERÌA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÌA
ÀREA DE ING. EN HIDROCARBUROS
SAN JUAN DE LOS MORROS. EDO. GUÀRICO
UNIDAD CURRICULAR: PROTECCIÒN INTEGRAL DE RIESGOS
6TO SEMESTRE

MANEJO DE DESASTRES Y CONDICIONES DE


RIESGO EN VENEZUELA

FACILITADORA INTEGRANTES
ORTEGA MARISELA KATHERINE ALVARADO C.I: 28.225.410
KARLA ALVARADO C.I: 26.614.437
DARIANNY ARIAS C.I: 29.940.514
BALCAZAR ASHLEY KARINA C.I: 28.408.409
BALCAZAR ASHLEY PATRICIA C.I: 28.408.408

MAYO, 2020

CARACTERIZACION DE LOS RIESGOS EN EL PAÍS


En información disponible sobre experiencias locales y algunas
investigaciones específicas, ha caracterizado los tipos de riesgos existentes en el
país, identificando de manera general amenazas y vulnerabilidades en distintas
regiones del territorio nacional (Ver Anexos: Portafolio de Acciones Reducción de
Riegos y desastres). En este sentido, los riesgos en Venezuela pueden resumirse
en:

Riesgos Naturales

Venezuela es un país que presenta niveles de riesgos significativos, como


resultado de gran número de población asentada en zonas expuestas a un
conjunto de amenazas.

Uno de los factores causales de las condiciones actuales del territorio es la


continua intervención humana del entorno que ha generado una transformación
del ecosistema tendiente a incrementar progresivamente los niveles de riesgo en
las ciudades y sus poblaciones. Los riesgos naturales que se presentan en el país
se clasifican en:

Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos identificados en el país se indican a continuación:

 Sísmico: La República Bolivariana de Venezuela se encuentra ubicada en


la confluencia de las placas de Sur América y del Caribe. Las áreas de
influencia de la actividad derivada de los tres principales sistemas de fallas
que entrecruzan el país: sistema de falla Boconó (zona de occidente),
sistema de falla San Sebastián (zona centro norte costera) y el sistema de
falla El Pilar (zona de oriente). Entre otras fallas menores están Oca –
Ancón, La Victoria y Úrica.
 Movimientos en masas: Los movimientos en masa se evidencian
principalmente en las laderas de las cordilleras de las regiones central,
oriental y andina. Los movimientos en masa que generan afectaciones en el
territorio de Venezuela son:

-Deslizamientos

-Desprendimientos de Roca

-Flujos (aludes torrenciales)

-Hundimientos

Procesos erosivos

(Cárcavas, surcos y escurrimientos superficiales) Los Estados más significativos


son: Ciudad Bolívar – Estado Bolívar Estado Trujillo.

Riesgos Hidrometeorológicos

Son productos de la materialización de fenómenos relacionados a procesos


de orígenes atmosféricos e hidrológicos afectados directamente a las
vulnerabilidades humanas y físicas incapaces de controlarlos o anularlos.

Estos fenómenos se pueden clasificar en:

Ciclones Tropicales

(Que pueden producir fuertes vientos, tornados, lluvias torrenciales)

-Onda Tropical

- Depresión Tropical

- Tormenta Tropical

- Huracán

- Vaguadas
Descargas Eléctricas

En Venezuela, las regiones mas vulnerables a ciclones y ondas tropicales


son principalmente los estados ubicados en la franja centro norte costera (Aragua,
Carabobo, Distrito Capital, Estado Falcón, Zulia Vargas), región andina (Mérida,
Táchira y Trujillo) y oriental del país. Estados Apure, Barinas, Zulia (sur del Lago,
de Maracaibo, costa oriental del Lago), Amazonas y Delta Amacuro. Las
descargas eléctricas en los Estados Zulia (Lago de Maracaibo), Sucre, Falcón y
Bolívar.

Existen otros eventos naturales como son:

• Tsunami

• Vórtices

• Mar de Fondo

• Olas marinas

• Trombas marinas

• Corrientes de turbidez

Las regiones más susceptibles a estos riesgos naturales son la franja


costera del país: región norte-occidental (Estado Zulia y Falcón), región centro
norte costera (Estados Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Vargas),
región nor-oriental (Estado Anzoátegui, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Monagas
y Sucre) y Dependencias Federales (Archipiélagos de los Roques, entre otras).

Riesgos Tecnológicos

A nivel tecnológico tenemos riesgos eléctricos, químicos, radiológicos,


industriales, laborales, infraestructura y de construcción, distribuidas en toda la
extensión del país. Los complejos industriales de mayor importancia se ubican en
los Estados Anzoátegui (Complejo Petroquímico Gral Antonio José Anzoátegui,
Carretera de la Costa, Barcelona), Bolívar (Zona Industrial Matanza, Puerto
Ordaz), Maracay (Zona Industrial), Carabobo (Complejo Petroquímico Morón,
Planta Termoeléctrica, Refinería El Palito, zona industrial), Falcón (Refinería
Amuay y Cardón), Zulia (Complejo Petroquímico El Tablazo, Costa Oriental del
lago de Maracaibo). Los materiales peligrosos son transportados por las vías
principales de transporte terrestre lo que implican mayores riesgos para la
población, tales como: la Autopista Caracas – La Guaíra, Autopista Circunvalación
Norte (Barquisimeto), Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Oriente del País),
Autopista José Antonio Páez (Región de los Llanos del País), Autopista Regional
del Centro (Estados Centrales), Carretera Lara – Zulia (Región Occidental) y
Carretera de Nirgua (Bejuma – Edo. Carabobo). Igualmente, otro riesgo químico lo
constituye el almacenamiento en lugares inadecuados de sustancias químicas de
desecho en laboratorios de institutos educativos y otras instituciones públicas y
privadas. En cuanto al riesgo radiactivo se puede mencionar que aunque no
existen en el país Plantas Nucleares se presentan incidentes relacionados con
vulnerabilidades en cuanto a: disposición final de fuentes radiactivas de uso
médico e industrial en desuso, detección de fuentes radiactivas en puertos y
aeropuertos, fortalecimiento de capacidades técnicas a nivel local.

De igual manera, el sector eléctrico se encuentra en situación de riesgos, debido a


las fallas que se han presentado a nivel de generación, transmisión y distribución,
mayormente en los estados Bolívar (Planta de Generación Guri y Macagua),
Carabobo (Planta Centro y Eleval) y Miranda (Tacoa), como consecuencia de la
falta de mantenimiento, asentamiento de población y sembradíos en las zonas de
seguridad de las líneas de transmisión, aumento de la demanda del servicio
eléctrico por el crecimiento poblacional, conexiones ilegales y vandalismo ;
ocasionando un colapso del sistema eléctrico y suspensión del servicio en los
estados centrales y occidentales.

Por otra parte, los riesgos laborales presente en los organismos públicos y
empresas privadas han disminuido ante la aplicación de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) , sin
embargo se continua teniendo dicho riesgo a nivel nacional debido a la falta de
uso de equipos de protección personal, ausencia de planes de emergencia y
contingencia, falta de concienciación y sensibilización del patrono y los
trabajadores, ausencia de normas, métodos y procedimientos de trabajo,
ubicación de fábricas o industrias cerca de centros urbanos, escuelas, hospitales,
entre otros; principalmente en las instituciones del Estado, donde se observa la
falta de aplicabilidad de las leyes y normas que rigen la materia.

Riesgos Biológicos

Los riesgos biológicos de origen antrópico son aquellos estimulados o procedentes


de los laboratorios.

Riesgos Forestales

Este tipo de riesgo se localiza principalmente en todo el territorio nacional,


sin embargo, de acuerdo a los mapas de riesgo climático de incendios de
vegetación emitidos por el MINAMB – Dirección de Hidrología y Meteorología, se
encuentran con un grado muy alto de índice de incendios forestales, las regiones
geográficas ubicadas en: Nor-oriente (Sucre-Anzoátegui) ƒ Piedemonte de Perijá
(Zulia) ƒ Llanos centrales (Cojedes-Guárico-Sur de Aragua) ƒ Llanos bajos (Apure-
Amazonas-Anzoátegui- Bolívar) ƒ Llanos Occidentales (Apure-Portuguesa-
Barinas) ƒ Centro Occidental (Lara) ƒ Centro norte (Aragua) ƒ Capital (Miranda) ƒ
Serranía de Imataca (Este de Bolívar)

Los riesgos Forestales que se presentan en Venezuela son:

 Incendios Forestales
 Deforestación
 Desertificación
Todo este proceso necesario para una adecuada Gestión del Riesgo, está
asociado a miradas de corto, mediano y largo plazo, que buscan crear condiciones
para una región, y en general el territorio donde una comunidad habita cuenten
con buenas condiciones para hacer frente a los riesgos que originan los
fenómenos naturales o los creados por el ser humano.
DEBILIDADES

 La falta de cultura de la ciudadanía en torno al tema del cuidado ambiental


y gestión del riesgo.
 La construcción inadecuada de infraestructura, el establecimiento de
industrias peligrosas, la destrucción del medio ambiente, la contaminación,
la sobrepoblación de zonas peligrosas y el crecimiento urbano
desordenado.
 La sobreexplotación y uso irracional de los recursos naturales.
 Intervención del ser humano sin considerar la dinámica natural de los
lugares donde se ha producido asentamientos y la creciente intensificación
de amenazas inducidas como el caso de inundaciones, deslizamientos y
otro sinnúmero de peligros asociados en los que existe gran
responsabilidad humana.
 El asentalismo, la carencia de sistemas de información, las limitaciones
económicas, políticas y sociales de los municipios en el territorio
venezolano para prevenir los desastres y responder a emergencias.
 Predisposición o susceptibilidad del elemento(s) expuesto(s) de la
estructura a ser afectado por la ocurrencia de un evento sísmico de
intensidad determinada.
 La actitud de la sociedad frente a las amenazas socio naturales ha sido de
desinformación, improvisación y, en algunos casos, hasta poco interés, lo
que condujo a ser sorprendidos por los siniestros con la consecuente
ineficacia para atender las consecuencias.
 No se han hecho los esfuerzos requeridos para concientizar a la población,
desde brindar las herramientas técnicas para el diseño de viviendas,
construir planes de evacuación, hasta incorporar estos temas en la
educación formal.
 Poblaciones de bajos ingresos a menudo tienen que localizarse en zonas
de peligro como las áreas de inundación, porque no tienen otra opción ni
recursos para elegir terrenos más seguros
 Los procesos de expansión urbana transforman el entorno generando
riesgos, al intervenirse taludes, modificar la trayectoria de cauces, o
simplemente en la forma de construcción en relación a fenómenos como los
sismos
 La falta de instrumentos de planificación del territorio o de vigilancia en el
cumplimiento de las normas, la ausencia de mecanismos para el control de
la construcción; además de muchas otras que han influido tales como la
deficiente capacidad económica de muchos pobladores para adquirir tierras
en zonas seguras.

OPORTUNIDADES

 La realización de foros y consultas ciudadanas referentes al tema de la


gestión del riesgo
 Es de vital importancia disponer de un sistema seguro de comunicaciones,
para conseguir que la respuesta de los recursos tenga la eficacia adecuada.
 La existencia de normas y ley que favorecen la regularización, mitigación, y
prevención de desastres.
 Escenarios de acción
 Para una completa y eficiente labor de coordinación de los servicios de
socorro, se deben dictar cursos de orientación, conferencias, etc., dirigidos
a funcionarios de las áreas de la salud, bomberos, seguridad y protección
civil entre otros, específicamente referidos a las comunicaciones, su
utilización y la amplia gama de prestaciones.
 Toda persona puede contribuir en algo a la reducción del riesgo de
desastres y debería brindársele las posibilidades para ello. De esa manera
podrá lograrse que la población amenazada asuma una mayor
responsabilidad propia y se alcance una mayor sustentabilidad de las
medidas preventivas.
 Establecer un sistema amplio de formación e información sobre los riesgos
integrado a la planificación y al diseño de nuevos desarrollos.
 Revisiones y evaluaciones periódicas lo que permite introducir correctivos a
medida que se haga necesario, siempre con la expectativa de eliminar o
reducir riesgos existentes o prepararse para nuevas amenazas, todo ello
para alcanzar la sociedad segura que merecemos.
 Acciones que pueden emprender los propios ciudadanos: evaluar
constantemente la infraestructura de las viviendas, buscar asesoría
especializada en la comunidad para saber cómo actuar ante un sismo o
desastre natural, tomar medidas económicas, como asegurar las viviendas
y contar con un seguro de vida. 
 Concientizar a la población sobre el uso de servicios como agua,
electricidad, aseo urbano, gas. Además, por supuesto, de contar con una
respuesta efectiva por parte del Estado para atender a las personas más
afectadas. Es deber de todos los ciudadanos identificar qué lo hace más
susceptible.
 Establecer la capacidad de comunidades para transformar las amenazas y
las vulnerabilidades, antes de que ocurra un desastre, lo que implica un
proceso de control sobre la construcción o persistencia de las mismas y
obedece a un proceso social complejo en el cual se pretende lograr una
reducción de los niveles de riesgo existentes en la sociedad para fomentar
procesos de construcción de nuevas oportunidades de producción y
asentamiento en el territorio.
 Mejorar la condición física de la zona de intervención, reforzando los puntos
débiles, como: falta de preparación y adiestramiento en prevención y
mitigación, incapacidad de la comunidad de gestionar su desarrollo,
conformismo, apatía, baja y poco incidente organización comunitaria, de
manera que las acciones que se realicen, tengan mayor impacto y
sostenibilidad.
 En una situación de emergencia o desastre toda ”ayuda” o “apoyo” debe
canalizarse hacia el fortalecimiento de las capacidades de los seres
humanos involucrados.
 La sociedad venezolana cuenta con un marco legal que permitirá, si se
compromete a observarlo e impulsarlo, mejorar sustancialmente la
organización para evitar, prevenir o mitigar desastres naturales.
 Prevención y mitigación de desastres, articuladas a las políticas de
desarrollo y capacitación en todos los niveles de organización y protección
del medio ambiente.
 La construcción de infraestructura que minimice condiciones de riesgo, el
acceso a servicios públicos, el fortalecimiento de sectores de población,
planes de seguridad en momentos de emergencia, y las respectivas
políticas presupuestarias, junto a la autogestión, participación ciudadana,
adecuada comunicación entre actores sociales y la administración
responsable de los recursos del país.
 Organizar comités de ayuda para orientar y divulgar a la población
(comunidades) ante una posible emergencia o situación de riesgo.
 Evaluación de amenazas naturales, de vulnerabilidad y del riesgo
 Las medidas para reducir la vulnerabilidad tienen más posibilidades de ser
aplicadas como parte de los proyectos de desarrollo que como propuestas
de mitigación en sí
 El costo de reducir la vulnerabilidad es menor cuando se incorporan
medidas de reducción de vulnerabilidad dentro de la formulación original del
proyecto, y no cuando se las incorpora después.
 Identificar las zonas propensas a desastres y en limitar su uso
 Mejorar los niveles de percepción del riesgo, generar corresponsabilidad
ciudadana frente a la generación del riesgo y aumentar los niveles de
participación en su conocimiento, reducción y respuesta a emergencias.
 Existencia de garantía que las políticas y los planes de desarrollo social,
tengan como objetivo la reducción de la vulnerabilidad.
 Medidas para la reducción del riesgo de desastres.
 La reducción del riesgo de desastres debe ser objetivo de las políticas y los
planes relacionados con el medio ambiente.
 Desarrollar, fortalecer y consolidar los procesos de la Gestión del Riesgo
mediante la planificación y ejecución de medidas y acciones dirigidas a
reducir las condiciones de riesgo.
 Preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz.
 Planes de preparación y de contingencia en caso de desastres en todos los
niveles.
 Formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y
planificada, entre los órganos del Estado y los particulares, para prevenir o
evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región,
atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales y económicas.
 Tomar en cuenta los procesos por medio de los cuales las personas toman
conciencia del peligro que enfrentan, lo analizan y consideran las opciones
y prioridades en términos de su reducción, teniendo presente los recursos
disponibles, la estrategia e instrumentos para enfrentarlo, negociando su
aplicación, y asumiendo la decisión de hacerlo, convirtiéndose así, en una
variable transversal al mejoramiento de las comunidades.
AMENAZAS

 Comunidades en: áreas susceptibles a inundaciones, en condiciones de


pobreza y asentamientos informales, en cauces de ríos y quebradas, en
áreas de influencia de ciclos de fuertes lluvias y sequías por el
fenómeno del Niño y la Niña
 Incumplimiento de la legislación vigente debido al incumplimiento de las
zonas protectoras (cauces de ríos, otros).
 Ausencia de planes comunales de prevención y atención ante los
riesgos hidrometeorológicos.

También podría gustarte