Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIA DE LA SALUD

HUGO CHÁVEZ FRÍAS

TRUJILLO ESTADO TRUJILLO

CARACTERIZACION DEL CONSULTORIO MEDICO POPULAR III SAN


JACINTO, MUNICIPIO TRUJILLO, PARROQUIA MONSEÑOR CARROLLO

Participante:

Br. Daniel Lozada

C.I. V- 29.718.984

Profesor:

Lcda.: Mara Marín

Trujillo, febrero. 2021


Introducción:

El consultorio médico popular (CMP) San Jacinto se encarga de elevar la calidad


de vida de los habitantes, procurando la salud como principal motor de desarrollo
físico, psicólogo y social. Así aspira ser un modelo de gestión de salud que dé
respuestas efectivas a las necesidades básicas de la comunidad elevando los
niveles de salud y mejorar la calidad de vida de la población impulsando la
participación social de las necesidades de la comunidad.

Ayuda a disminuir los índices de morbilidad y mortalidad a través de la atención


médica y campañas educativas orientadas en la prevención de enfermedades que
le permitan al individuo mejorar su salud.

De esta manera la salud es considerada como completo bienestar, físico y mental


de las personas, en donde los médicos y enfermeros(as) integrales comunitarios
cumplen un rol importante dentro del ámbito, contribuyendo así al mejoramiento de
la salud de toda la población.
Reseña Histórica del Estado Trujillo.

La ciudad de Trujillo fundada en 1557 por Diego García de Paredes, en honor a su


Ciudad y Natal localizado en España. La hostilidad de los indios Kuikas y las
calamidades naturales obligaron a cambios de asentamiento, pero en Octubre de
1570 la villa sería ubicada finalmente con el nombre temporal de Trujillo de
Nuestra Señora de la Paz. También se le conocida como Ciudad Portátil por sus
múltiples fundaciones debido a la aguerrida resistencia de los indígenas que
habitaban ese territorio al defender sus tierras.

El 31 de diciembre de 1676, Maracaibo y Mérida-La Grita se unen en una


gobernación, que incluye en su territorio al actual estado Trujillo, llamado Provincia
de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo dependiente de la Audiencia de
Bogotá. En 1677 el pirata francés Michel de Grandmont saquea a la ciudad de
Trujillo después de someter a Maracaibo y Gibraltar en la costa oriental del lago de
Maracaibo. En 1678 el gobernador Jorge de Madureira muda la capital de Mérida
a Maracaibo y cambia el nombre a Provincia de Maracaibo.

El 8 de septiembre de 1777, el rey Carlos III mediante Real Cédula crea la


Capitanía General de Venezuela, agregándole las provincias circunvecinas a su
jurisdicción "en lo gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de dichas
provincias que "obedezcan" al capitán general y "cumplan sus órdenes". Las
provincias de Cumaná, Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas
del virreinato de Nueva Granada y unidas con la provincia de Venezuela. Además,
las de Maracaibo y Guayana pasan de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a
la de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.

Fue parte de la Provincia de Caracas hasta 1786, cuando pasó a ser parte
integrante de la Provincia de Maracaibo. Una Real Cédula del 15 de febrero de
1786 ordenó transferir la ciudad de Trujillo desde la gobernación de Caracas a la
de Maracaibo. La misma cédula separó de Maracaibo a la ciudad de Barinas,
eligiéndola como provincia separada
En 1810 la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la Provincia de Maracaibo
para crear una provincia nueva. Y en 1813, Simón Bolívar, firma en la población
de Trujillo a las 3:00 AM el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles y
canarios hasta que no les concedieran la libertad, lo que hace a Trujillo una ciudad
muy importante en la historia y la Guerra de Independencia de Venezuela. El 2 de
julio de 1813 los patriotas, al mando del coronel José Félix Ribas, vencen a los
realistas en la batalla de Niquitao en el marco de la Campaña Admirable.

El 27 de noviembre de 1820 en el pueblo de Santa Ana de Trujillo, Simón Bolívar y


el Capitán General Pablo Morillo, firman el Tratado de Armisticio y Regularización
de la Guerra. Mediante estos tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a
muerte, se acordaba una tregua de seis meses además de constituir de facto un
reconocimiento de la Gran Colombia por la corona de España.

Al separarse Venezuela de la Gran Colombia en 1830, el Departamento Zulia


volvió a llamarse Provincia de Maracaibo. Las provincias de Mérida y Coro se
separaron inmediatamente, quedando la provincia integrada solamente por las
secciones Zulia y Trujillo. En 1831 se constituye la provincia de Trujillo al
separarse de la provincia de Maracaibo que quedó compuesta solamente por la
sección Zulia. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno
de Juan Vicente Gómez, cuando creó más estados luego de ser disminuidos
por Cipriano Castro.

Entre 1859 y 1864, durante la Guerra Federal, el estado estaba extrañamente


dividido en dos facciones, los conservadores de Jajó y los liberales de Santiago.
En 1863 se creó como estado Trujillo, formado por la antigua provincia de Trujillo
que se había creado en 1810, con el territorio que le había sido asignado en 1856
Trujillo, Escuque, Boconó y Carache. En ese mismo año se le denominó Estado
Soberano de Los Andes; pero la Constitución de 1864 lo reconoce como estado
Trujillo. En 1881 forma parte, junto con Mérida y Táchira, del Gran Estado Los
Andes.

En 1887 el puerto La Ceiba cobró mucha importancia cuando entró en


operaciones el Gran Ferrocarril La Ceiba-Sabana de Mendoza y que luego en
1895 se amplió hasta Motatán. En 1898, se separa y se organiza nuevamente
como estado Trujillo, dándose una nueva Constitución en 1899; con esta
denominación ha continuado hasta hoy.

La línea férrea comienza a perder importancia en 1925 con la inauguración de


la Carretera Trasandina, así como la progresiva disminución de la producción de
café en Venezuela. En la era del presidente Juan Vicente Gómez, la población de
Trujillo era casi totalmente extranjera y comercialista, pero luego de su caída,
comenzó su desarrollo cultural. El Ateneo de Trujillo (complejo kuikas) es un
ejemplo, poco a poco esta población se hizo ciudad y capital del estado. Entre
otras poblaciones, las más importantes son Boconó y Valera, ambas de gran
atractivo turístico.

El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar atravesado de suroeste a


Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque también tiene colinas y llanuras,
se encuentra aquí dividida en tres ramales, éstos, separados por los valles del
Motatán y del Boconó. El punto culminante del estado es la Teta de Niquitao con
sus 4.006 m. Las llanuras son las Sabanas de Monay y llanos de El Cenizo. Las
costas que limitan con el lago de Maracaibo, son cenagosas. El estado Trujillo es
el más pequeño de los estados andinos, y el de menor población absoluta
también, aunque su densidad es mayor que la del estado Mérida. Se encuentra
ubicado en el occidente venezolano.

Trujillo limita geográficamente por el norte con el Zulia y Lara; por el sur con
Merida y Barinas, por el este con Portuguesa y por el oeste con Zulia. En lo que
respecta al relieve es accidentado ya que lo conforman cordilleras montañosas y
llanuras. En cuanto al clima es tropical de montaña, y la temperatura se puede
ubicar entre 20° y 10 °C aproximadamente. Aunque existen zonas como el sector
de Monay en el cual la temperatura puede ascender a unos 35 °C y en sectores de
páramo como es el caso del Área del Riecito en la intersección limítrofe de los
Municipios Urdaneta, Boconó y Trujillo, donde la temperatura baja promedio, es de
4° C. El relieve favorece la formación de una serie de climas locales, donde los
vientos juegan un papel muy importante, penetrando al estado por el noreste,
como por el este.

El clima predominante en casi la totalidad del estado corresponde, según la


clasificación de Köeppen, a clima de sabana (Aw), con una temperatura media
anual aproximada en la capital del estado de 23,5 °C y precipitaciones que
alcanzan los 936 mm al año. Suelos A pesar de su carácter tradicionalmente
agrícola, el estado Trujillo posee como rasgo resaltante, una limitada existencia de
tierras apropiadas para la agricultura. En efecto, la presencia de grandes
extensiones de montañas es un elemento determinante en esta limitación.

Sin embargo el Plan Estadal de Ordenación expone que un 64.5% del territorio
posee buenas condiciones para la implementación de una variedad de sistemas
productivos agropecuarios de cierta intensidad, y que el 35.5% restante está
cubierto de vegetación natural protectora. El desarrollo de una agricultura intensiva
debe estar supeditado prácticas de conservación de los recursos involucrados, de
ahí que se propongan tres niveles de preservación de tierras con potencial para la
actividad agrícola: máxima, mediana y baja, expresando cada una de ellas
distintos grados de flexibilidad en la defensa del recurso suelo.

La economía se caracteriza por la ganadería, pesca, avicultura y la agricultura en


su mayoría con cultivos de caña, café, cambur, maíz, papa, yuca, plátanos. Es de
significar asimismo que en el área agrícola existe un creciente desarrollo que está
sustentado por más de diez (10) Unidades de Producción Piscícolas, que
mantienen considerables niveles de producción de Truchas en el Municipio
Boconó (50.000 kg/año); Tilapias en el sector El Jaguito del Municipio Andrés
Bello (100.000 Kg/Año) y la Planta de Reproducción Artificial ubicada en el
Páramo El Corazón, sector "El Riecito" (Municipio Trujllo), cuya producción de
alevines de truchas, se aproxima a los 300 000 unidades/año.

Recursos Minerales, a pesar del descubrimiento de petróleo en el lago de


Maracaibo a principios del siglo XX la actividad petrolera en Tomoporo solo
comenzó tímidamente en los años 1980, cuando se perforó el pozo TOM – 1 en
1986. Con la perforación del pozo TOM – 7 en 1999 por la EXXON Mobil el cual
produjo 16.000 barriles por día, se descubrió un campo gigante el cual lleva 25
pozos en 2009. Entre otros recursos minerales que se explotan en el estado están
las Arenas Silíceas, Caliza, Feldespato, Granito, y Mica.

Reseña Histórica del Municipio Trujillo.

Este municipio tiene un territorio de 8624, kilómetros cuadrados, y la capital del


estado lleva el mismo nombre, este municipio aún conserva el encanto de sus
casas coloridas y arcos estilo español, llenos de recuerdos pertenecientes a
épocas pasadas, y así mismo carreteras rodeadas de hermosos e inolvidables
lugares.

La economía se centra entre los sectores gobierno, agricultura y turismo histórico,


teniendo grandes productos como café, cambur, caña de azúcar, piña, hortalizas y
otros, también teniendo varias atracciones turísticas como el Monumento a la
Virgen de la Paz, el cual se encuentra en la llamada peña de la virgen donde se
apareció la misma. La obra tiene 46,72 metros de altura, 1200 toneladas de peso,
a una altura de 1700 metros sobre el nivel del mar, fue inaugurada en Diciembre
de 1983 y diseñada por el escultor Manuel de la Fuente.

Esta consta de cinco miradores desde donde, en un día claro, se puede apreciar
casi la totalidad del estado, parte de la sierra nevada de Mérida y de la Costa Sur
del Lago de Maracaibo. Los fieles de la Virgen agradecen sus favores colocando
sus ofrendas y velas. Hay unas cuevas donde se puede entrar y se dice que los
indios las usaban para trasladarse a través del Estado, pues según cuentan en
sus leyendas conectan con otras cuevas, pero los movimientos de las montañas
andinas a través de los años han cerrado los pasadizos.

Entre los sitios históricos se pueden mencionar la Catedral de Trujillo: Interesante


exponente de la arquitectura del siglo XVI, mostrando sus pilares de madera; un
recorrido por su interior nos pondrá en conocimiento de un pasado enaltecedor, es
un templo de tamaño mediano, el cuerpo principal está formado por tres naves,
separado por dos hileras de columnas de 5 cada una, de 10 metros de alto. De
color negro enchapadas y son de cedros traídos de la Quebrada de Los Cedros,
del mismo lugar, la portada principal es de sillerías y termina en un arco de medio
punto (semicircunferencia), tiene dos puertas laterales con portada de sillerías en
sus dinteles, estilo medioevo, están incrustadas las hachas con que se construyó.
También hay flechas decorativas, arcos y adornos.

En el plano demográfico, el Municipio Trujillo posee una población de 53.990


habitantes y tiene una superficie total de 413 Km², la densidad de población es de
130.7 de habitantes por kilómetro cuadrado (hkm2). A partir del 14 de junio de
1989 de acuerdo a la reforma parcial de la ley Orgánica del Régimen Municipal, el
Municipio Trujillo queda conformado por 7 parroquias distribuidas de la siguiente
manera. Andrés Linares, Chiquinquirá, Cristóbal Mendoza, Cruz Carrillo; matriz,
Monseñor Carrillo, Tres Esquinas

Su relieve consiste en un valle radiado de montañas, juegan un papel importante


en el Municipio porque se junta la flora, fauna con la finalidad de dar una vista
panorámica; su flora es la más rica del mundo; pues unidas a sus condiciones
climáticas, geológicas ofrece un ambiente de paz que permite el encuentro con la
naturaleza; la vegetación es variada; árida, seca en los páramos, según las
orientaciones orográficas, matorral andino, selvas de vegetación húmedas, plantas
cuyo desarrollo se presentan entre los 15 a 20ºC.

En cuanto a la hidrografía, está conformado por dos vertientes importantes como


es la Quebrada de Ramos y el Rio El Riecito, que derrama sus aguas en la
cuenca del Rio Castan, uniéndose a este, las quebradas de Los Cedros y Mocoy;
cabe destacar que estás aguas son tratadas por una planta de tratamiento para el
consumo de los habitantes; por medio de acueductos y tanques de
almacenamiento, la cual es distribuidas por un sistema de bombeo.

Reseña Histórica de la Parroquia Monseñor Carrillo

San Jacinto es una localidad, municipio Trujillo en el estado Trujillo, ubicado a


aproximadamente 2,46 Kms de Trujillo (municipio Trujillo) y 10,02 Kms de
Pampanito, a 796 metros sobre el nivel del mar. A esta Parroquia le pertenecen,
los sectores: “Santa Lucía”, “Valle Frío”, “El Cementerio”, “Timirisís”, “Borón
Alto”,”Borón Bajo”, “Tierra Morada”, “Las Calderas”, “Urbina”, “Mimbate”, “El
Riecito” ,“La Cristalina”, Urbanización “Castán”, “El Tamborón”, “Río Arriba”,
“Quebrada de Ramos” y “Ortiz”.

Este Municipio foráneo forma parte del área urbana de la ciudad de Trujillo. Fue
creado en el año de 1.942 por Decreto de la Asamblea Legislativa, y así mismo
capital del municipio de San Jacinto, el cual está a 3 Km. de la Ciudad de Trujillo.
Sus coordenadas geográficas son: Longitud: 76º 26’ 00 0 de G. Latitud: 9º 20’ 50
Norte. Y una Altura: 800 m. s. n. m.

Su clima es soportable y sano. San Jacinto es un pueblo muy antiguo. Ya para el


año de 1.620 estaba formado por un incipiente núcleo, atendido por una misión de
religiosos que dependía de Trujillo la cual tenía a su cargo atender a la reducción y
evangelización de esas parcialidades indígenas. El anda riego Obispo Martí visitó
esta pintoresca aldea allá por el año de 1.777, encontrando un libro de Bautismo y
otro de Defunciones que databan del año de 1.633, dando una relación detallada
de sus habitantes que eran en su mayoría indios tributarios, cuyo principal cultivo
era el trigo.

Los indios avecinados en Bujay, Borón, Musabas y Timirisís fueron se


incorporando al poblado, atraídos por los hábitos de civilidad y cultura y también
por el fomento que iba tomando la ciudad capital. Para el año de 1.790, siendo
Teniente Gobernador de Trujillo Don Antonio Briceño La bastidas. Tanto este
Gobernador como su sucesor, Don Diego Vallejos, tenían sementeras en las
vecindades de San Jacinto y llenaron sus arcas con el trigo de la comarca. Ya
para el año de 1.840, este pueblo tenía una numerosa población de indios casi
puros. A estos les fue dada por el Componedor de tierras una extensión muy
apreciable para su sustento, progreso, bajo la conocida denominación de
Resguardo de Indígenas.

La posesión era repartida entre los descendientes de aquellos indios establecidos


allí. En el año de 1.844 se establecieron los primeros blancos. En el año de 1.919,
la población tenía 120 casas con750 habitantes. En la actualidad (1.972), su
población asciende a 3.740 habitantes con 1.096 casas. San Jacinto quedó
asentado en la estructura que forma la conjunción de las quebradas de Ramos y la
de su mismo nombre.

El propio núcleo poblado se le ve apretujado en el fondo del vallecito, siendo esta


la causa de sus calles tortuosas y sus viviendas edificadas en el borde mismo del
barranco. Iglesia de san Jacinto: Antiguo pueblo doctrinario de los indios Bujay es,
es uno de los más antiguos de la ciudad. La primera edificación se hallaba al lado
de la actual, en el lugar donde existe la gruta de La Virgen.

Esta anterior construcción estaba coronada por una techumbre de maporas,


cubierta de palmas y de un solo cañón, en cuyo interior había tres altares, siendo
el mayor el del Santísimo y el del Santo titular. Ya para el año de 1.633 se tenían
abiertos los libros bautismales. La segunda construcción de tapia y tejas, data del
siglo XVIII; y fue comenzada hacia el año 1.770.

Reseña del Consultorio Médico Popular tipo III San Jacinto

Fue fundada en 1610 por misiones para atender indígenas de la etnia kuikas y a
raíz de la conquista y dominio español comienza a poblarse con la familia Suarez,
Aldana, Parilli, Gómez, Troconis, duran. Se encuentra ubicada a una altura de 800
msnm. Temperatura promedio de 17 a 24 C.

En sus principales instituciones tenemos: Iglesia de San Jacinto de Polonia,


registro principal, prefectura, colegio de abogados, complejo cultural kuikas, casino
militar, mercado, palacio de justicia, consultorio médico popular tipo III, Rafael
Pérez rueda. El ambulatorio lleva este nombre en honor a este distinguido medico
trujillano nacido en Bocono, funciono en su comienzo como dispensario en el sitio
donde hoy es el mercado, más tarde en la cámara de comercio, luego donde está
el registro, en 1969 se instala al frente de la plaza Monseñor Carrillo donde fue
inaugurado por el Doctor Alejandro Sánchez Cortez donde permanece hasta la
presente fecha.

A su vez cuenta con ambulatorios rurales I “Corozo”, “Paramo de Ortiz” “Calderas”,


“Urbina”, “Loma de Piedras Negras”. Atiende también los sectores: Timirísis,
Santa Lucia, Valle Frio, Santa Eduviges, urbanización Rio Castán, Tamborón,
Cementerio, Bujay, Quebrada de Ramos, Tierra Morada, Borón, Las Adjuntas, Las
Canoas, Los Palmares. Dentro de los personajes populares tenemos el Padre
Juan Francisco Hernández, que realizo por años el famoso pesebre de la iglesia y
realizo una gran labor social y humanitaria en la comunidad.

Misión
Elevar la calidad de vida de los habitantes de la Parroquia Monseñor Carrillo,
procurando la salud de todos como principal motor de desarrollo físico, psicológico
y social de todos los individuos, proponiendo y conduciendo los lineamientos de
políticas sanitarias en concentración con todos los sectores públicos y actores
sociales.

Visión

Aspiramos ser un modelo de gestión de salud que dé respuestas rápidas y


efectivas a la necesidades básicas y emergentes de la comunidad, que eleve los
niveles de salud y contribuya a mejorar la cálida de vida de la población en materia
de salud integral impulsado la participación social en apoyo a las necesidades de
la comunidad que reduzca los índices de morbimortalidad, dentro de un marco de
alta responsabilidad, transparencias respeto y equidad necesaria para lograr la
satisfacción del usuario.

Objetivo general

Disminuir los índices de morbilidad y mortalidad en la población general del


sector san Jacinto parroquia monseñor carrillo, atreves de atención médica,
campañas, actividades educativas y orientadas en la prevención y cura de
enfermedades al individuo mejorar su salud y calidad de vida

Limitaciones

Norte: Parroquia matriz, Este: Municipio Boconó, Sur: Boconó y Urdaneta,


Oeste: Parroquia Chiquinquirá.
Bases teóricas

Salud:

Rene Dubos (1956), expreso que la salud es un estado físico y mental


razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en
cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente
donde por elección está ubicado. En esta definición, Dubos circunscribe a la salud
entre dos dimensiones, una física y la otra mental.

En cambio Herbert L Dunn (1959) describe a la salud como un alto nivel de


bienestar, un método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el
potencial del que el individuo es capaz, requiere que el individuo mantenga un
continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente del que esta
funcionado.

En 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS), conceptualizo a la salud


como un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la
ausencia de enfermedad o incapacidad.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 83; La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y
el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la
salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el
de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por
la República.

Artículo 84; Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá


la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad
a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad
organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre
la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones
públicas de salud.

Artículo 85; El financiamiento del sistema público nacional de salud es


obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que
determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita
cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las
universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una
política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria
nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las
instituciones públicas y privadas de salud.

El artículo 83, de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


hace mención al derecho que tenemos a la salud como ciudadanos, siendo así un
sistema público, este derecho que se nos otorga es obligación del estado
proporcionarlo a todos los habitantes del país, seguido y conjuntamente fomentan
políticas que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida. También consta que las
personas tienen derecho a la protección de la salud y así mismo el deber de apoyar
y ayudar a los organismos competentes en cuanto a la promoción y defensa para
elevar su nivel de calidad.

Seguidamente el artículo 84 de la misma constitución, plantea que se debe


crear un sistema público nacional de salud, en gestión intersectorial y participativa
para así garantizar el derecho a la vida. Este sistema da prioridad a la promoción
de la salud y la prevención de las enfermedades y también en énfasis de una
rehabilitación efectiva, estos sistemas a su vez son propiedad del estado que se
caracterizan por ser públicos, y que así mismo no podrán ser privatizados.

Finalmente el artículo 85, hace constar que la parte financiera de estos


sistemas de salud son obligación del estado, el cual los proporciona sin ninguna
distinción con la finalidad de prestar servicios de calidad y posterior a ello las
políticas sanitarias. Para ello el estado, se enlaza con universidades y áreas de
investigación, para la formación de profesionales para la industria de realización de
insumos de salud y que busca establecer igualdad entre las instituciones privadas y
públicas.

Ley Orgánica de Salud de la República Bolivariana de Venezuela

La ley Orgánica de Salud de la República Bolivariana de Venezuela es la


legislación que regula todo lo relacionado con la salud en Venezuela. La ley fue
decretada por el entonces senado venezolano en Caracas, el 11 de noviembre de
19998 en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número
36579,1 durante la presidencia de Rafael Caldera, sustituyendo la Ley de Sanidad
nacional decretada el 22 de julio de 1938 y la ley orgánica del sistema nacional de
salud publicada el 23 de junio de 1987.

La Ley Orgánica de Salud establece la creación de un Consejo Nacional de


Salud cuya función es establecer coordinación con el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social (MSAS), el Presidente de la República y los demás ministerios que
tengan acciones que desarrollar en relación a la política nacional de salud y
bienestar social. Este Consejo Nacional de Salud, a veces identificado como
CONASA, tuvo su auge durante los años 1970 menguando considerablemente
hasta la presente Ley Orgánica sin que existan reportes emitidos o publicados por
el organismo desde entonces. Las funciones del Consejo Nacional de la Salud han
sido asumidas por quien la preside, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Enfermería integral comunitaria

Según García Guzmán (2016).Conceptualizando la enfermería comunitaria


como la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades
prácticas enfermeras y de la salud pública, además los aplica como alternativa de
trabajo en la comunidad, con el fin de promover y mantener y restaurar la salud de
la población, contando con la participación de esta mediante cuidados directos e
indirectos a los individuos, a las familias y a otros grupos y a la propia comunidad
en su conjunto como miembro de un equipo multidisciplinario en el marco de la
planificación general de atención a salud.

Es la Disciplina que abarca los cuidados autónomos, y en colaboración que


se presenta a las personas de todas las edades, familias, grupos, comunidades,
enfermos o sanos. La enfermería es una de las profesiones más importantes de la
atención a la salud, estando especializada en el ámbito de los cuidados orientados
a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud.

La enfermería integral comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla


y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo,
la familia y la comunidad en el equilibrio inestable del proceso salud-enfermedad. El
profesional de enfermería integral comunitaria contribuye de forma específica a que
los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que
fomenten su autocuidado en el marco de la atención primaria de salud (APS), la cual
comprende promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud,
además de la prevención de la enfermedad.

Objetivo

Contar con una herramienta con temas importantes para poder promocionar
y orientar a la comunidad sobre todo en la etapa adulta, niños y adolescentes de
cómo prevenir y conservar la salud. Dentro de las funciones de la enfermería se
pueden destacar la planifica y ejecuta actividades relativas al funcionamiento de
cada consultorio adscrito al ambulatorio, además revisa y analiza los registros de
salud de cada usuario del servicio, selecciona y distribuye los usuarios que acuden
al ambulatorio sin previa cita, y así mismo aportar ayuda a toda las personas y
población que contemplen algún problema.

Diagnostico situacional

Población: sub sectores pertenecientes al CMP III san Jacinto

Las calderas, El Riesito, Urbina, La cristalina, Mimbate, Quebrada de ramos,


Paramo de Ortiz, El Tamborón, Urb. Castan, Rio Arriba

Total de familia: 2.705

Estructura por edad y sexo de la población del CMPIII y CMPII.

edad masculino femenino total


<1 año 76 87 163
1 año 53 47 100
2 años 59 72 131
3 años 68 53 126
4 años 72 69 141
5-6 años 162 162 324
7-9 años 249 250 499
10-13 años 213 239 452
14-16 años 202 181 383
17-19 años 265 266 531
20-25 años 383 322 705
26-34 años 520 491 933
35-44 años 446 481 933
45-49 años 255 228 483
50-54 años 288 194 402
55-64 años 207 227 434
65-74 años 130 141 271
75> años 116 118 234
total 3684 3689 7323

Morbilidad en el área de estudio: Descripción y análisis de daños y problemas


de salud de la población. Enfermedades crónicas no trasmisibles.

Entidad Masculino Femenino Total


nosológica
HTA 147 143 290
Diabetes 33 42 75
Epilepsia 15 14 29
Insuficiencia 20 25 45
venosas
Hiperlipemia 67 47 114
Asma bronquial 78 80 158
Osteoporosis 10 20 30
Gastritis 15 16 31
Artritis 6 12 18
Hipoglicemia 3 2 5
Litiasis renal 10 15 25
Pterium 10 15 25
Sinusitis 3 5 8
Migraña 3 18 21
Organigrama del ARII San Jacinto

Ministerio de Salud

Fundasalud Trujillo

DTTO sanitario Trujillo

ARI
-Las Calderas
-La Urbina
Barrio adentro
ARII San Jacinto -El Corozo
Odontología
-Paramo de Ortiz
-Loma de Piedras Negras
T.S.U Enfermería

Medico coordinador Medico Gineco-Obstetra


Enfermería
Auxiliar

Medico Integral
Enfermería
Coordinadora
ACAPS
Trabajador Social

Personal Obrero
Matriz foda.
-Fortaleza. -Oportunidades.

 Buen trato y comunicación entre


 Compromiso de la comunidad
el personal y el usuario.
en apoyo al Consultorio.
 Equipo de salud dispuesta a
 Receptividad de los Usuarios.
trabajar por la comunidad.
 Integración con Instituciones
 Infraestructura en buenas
Educativas.
condiciones.
 Existencia de centros de
 Servicio de consulta
desarrollo Infantil en la
especializadas de Gineco-
parroquia.
Obstetra.
 Personal Médico suficiente para
cubrir los diferentes programas.

-Debilidades. -Amenazas.

 Difícil del personal de


 Atropellos y robos en el
enfermería.
transporte público.
 Falta de insumos y papelería
 Carencia de seguridad en horas
para cumplir las actividades
de la tarde.
diarias.
Apatía de algunas comunidades de
 Suministro de agua de manera zona rural.
irregular.
 Falta de transporte para cumplir
la programación en el área rural.
Propuestas de soluciones:

-Implementar mecanismos de ayuda para poder aportar al Consultorio Médico


Popular III, ideas de soluciones en cuanto a la falta de personal que amerite dicho
consultorio.

-Buscar soluciones en cuanto a cómo surtir equipos médicos y medicamentos que


requiera el consultorio, para cubrir las demandas que exigen las poblaciones
cercanas más vulnerables para el mejoramiento de la calidad de vida.
Conclusión

El consultorio médico popular tiene la capacidad de elevar la salud en los


habitantes de la parroquia monseñor carrillo para reducir la morbilidad y
mortalidad, mejorando la calidad de vida de los habitantes promoviendo la salud a
todos como principal desarrollo físico, psicológico y social. Siendo un modelo de
salud con respuestas rápidas y efectivas con las necesidades básicas de la
comunidad elevando el nivel de salud central de un marco de alto responsabilidad
y transparencia en el área de salud

También se desarrolla la participación de enfermeras (os) y médicos para reducir


de transmisión y adquisición de patología en la comunidad de san Jacinto y
sectores aledaños, participando estas en programas de salud e higiene
ejecutándose talleres de salud a la población preparando a las comunidades
enseñando como prevenir enfermedades futuras cuyos responsables en el
consultorio son médicos promotores en salud, enfermeras (os) líderes sociales y
estudiante de medicina integral comunitaria y enfermería integral comunitaria

También podría gustarte