Está en la página 1de 40

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION

PUBICA - SNIP

EVALUACION– 1RA. PARTE


Objetivo de aprendizaje
Brindar al participante conocimientos generales que le permitan:
• Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales de cada alternativa.
• Determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas, y los
factores que podrían afectarla.
• Determinar la rentabilidad privada, cuando corresponda.
• Sustentar la sostenibilidad de la alternativa seleccionada en todas sus
dimensiones.

AMP
Contenido
◦ V. EVALUACION– 1ra. parte

1. Evaluación social
◦ 5.1.1 Beneficios sociales
◦ 5.1.2 Costos sociales
◦ 5.1.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social
◦ 5.1.4 Análisis de sensibilidad

◦ 5.2 Evaluación privada

◦ 5.3 Análisis de sostenibilidad


AMP
MODULO EVALUACION:

• Una vez estimados los costos de inversión


por cada alternativa, no siempre la mas
económica es la mejor, para la selección de la
mejor alternativa es necesario estimar los
beneficios y costos sociales.

• La evaluación es un proceso necesario para


tomar decisiones respecto a la conveniencia
de llevar a cabo una determinada propuesta.

• En el presente modulo (2 sesiones) se


desarrollara lo aspectos señalados en el
grafico siguiente.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1 EVALUACION SOCIAL
5.1 EVALUACION SOCIAL

• La evaluación social tiene como objetivo calcular la rentabilidad de un PIP para la


sociedad en su conjunto.

• Para la evaluación social de las alternativas de un PIP es es necesario estimar:


– Beneficios Sociales
– Costos sociales

• A diferencia de la evaluación privada que tiene como objetivo determinar la


rentabilidad del inversionista.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

• El beneficio social se refiere al valor que representa para la


población usuaria el acceso al bien o al servicio que ofrece el PIP,
que contribuirá con su bienestar.

Es posible que los beneficios del PIP se proyecten a agentes distintos a la población a la cual está
dirigida el proyecto. Ejem. PIP de salud, no solo favorece a la población que se atiende en el centro
médico sino al resto de la sociedad por que reduce la posibilidad de propagación de enfermedades.

• NO CONFUNDIR beneficio social con ingresos que podría o no generar


o recaudar la UP (Unidad Productora de bienes o Servicios)

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Los beneficios de un PIP pueden ser de 3 tipos:
Directos, Indirectos y externalidades.

a) Beneficios directos
Se refieren al efecto inmediato por acceder al bien o servicio promovido por el PIP; se producen en el
mercado del servicio y pueden provenir de las siguientes fuentes:

• Ahorro o liberación de recursos por haber accedido al bien o servicio. Ejem. Ahorro de tiempo en
acarreo de agua al tener servicio de agua potable.

• Excedente del consumidor por un mayor consumo del bien o servicio, debido a su menor precio y
mayor disponibilidad. Ejem. Consumen mas y pagan menos de lo que están dispuestos.

• Excedente del productor por un mayor valor neto de la producción por incremento de la
productividad o disminución de costos. Ejem.PIP de riego o PIP productivos.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

Los beneficios de un PIP pueden ser de 3 tipos: Directos, Indirectos y externalidades.

b) Beneficios Indirectos

Se refieren al efecto inmediato por acceder al bien o servicio promovido por el PIP; se producen en
OTROS mercados relacionados con el bien o servicio.
Por ejemplo: Si la población cuenta con agua potable disminuirán enfermedades y por tanto los costos
en medicinas.

c) Externalidades positivas

Se generan sobre TERCEROS NO VINCULADOS CON EL MERCADO DEL SERVICIO.


Por ejemplo: Si se mejora la vía urbana o se instalan los servicios de saneamiento sube el valor de la
propiedad inmueble.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

Como se ha
indicado, no es lo
mismo ingresos
generados por una
UP que los
beneficios sociales;
a continuación
algunos ejemplos:

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

Para la estimación de los beneficios sociales, se plantea seguir los siguientes pasos:

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES

• Es el valor que tienen para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se
emplearán en el proyecto (costo de oportunidad) en la fase de inversión y post
inversión.

• Los costos sociales pueden clasificarse en 3 tipos:

a) Costos directos

Están asociados a los recursos que se utilizarán en la ejecución del PIP para
generar los productos previstos en la fase de inversión y los que se requerirán para
proveer a los usuarios de bienes o servicios en la fase de postinversión (O&M).

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES

b) Costos Indirectos

Se refiere a costos en los que pueden incurrir los usuarios o la UP como


consecuencia de la ejecución del proyecto o de su operación y mantenimiento.

Por ejemplo:

• Un PIP de que el que se reubicara la institución educativa (IE), implicará que los
alumnos tengan que costear su movilización para llegar al nuevo local.

• La ejecución de una carretera genera desvío hacia un tramo provisional,


ocasiona costos sociales por mayor tiempo de traslado.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES

c) Externalidades negativas

Se refiere a los efectos que genera el proyecto sobre terceros que no están
vinculados con el mercado de servicios.

Por ejemplo: El mejoramiento de una vía durante su ejecución genera mayor trafico
en vías alternas y puede ocasionar enfermedades a los residentes de dichas calles
alternas.

NOTA
Los costos sociales incluyen los bienes y los servicios del flujo de costos a
precios de mercado, así como los costos sociales que genera el proyecto en
otros mercados, o que no se transan en el mercado.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES
El costo de oportunidad, es el concepto que se utiliza para establecer el costo social; éste refleja el valor
de los bienes y servicios que se pudieron generar en otros usos alternativos, con los recursos que se
emplearán en el proyecto (Ej. Mano de obra del PIP, dejado de usar en otro PIP)

Se estima a través del…

Precio Social:

Los precios que nosotros conocemos (los precios de mercado), generalmente traen consigo una serie de
distorsiones (impuestos, subsidios, etc.) que nos impiden conocer cuál es el verdadero valor que le
atribuye a un determinado bien o servicio, la sociedad en su conjunto.

INVERSION A INVERSION A
FACTOR DE
PRECIOS DE PRECIOS
CORRECCION
MERCADO SOCIALES

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES
Ejemplo 1: Conversión de Costos a precios de mercado a Costos Sociales

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES
Ejemplo 2: Conversión de Costos a precios de mercado a Costos Sociales

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.2 COSTOS SOCIALES

En general para la estimación de los costos sociales por alternativa, se plantea seguir los
siguientes pasos:

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
FLUJOS DE BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES

• En los pasos para el análisis de beneficios y costos sociales se ha señalado que deben también
desarrollarse los flujos respectivos.
• Por tanto una vez estimados los beneficios y costos, se deben elaborar los flujos netos respectivos, los
cuales son elementales para la evaluación de las alternativas correspondientes.

Período 0 :
Inversión
• Los flujos deben desarrollarse - ó + de 1 año
considerando el horizonte de
evaluación del PIP (T), que T
Beneficios (10 años)
gráficamente se muestra a S/.
continuación. OyM
I

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
FLUJO DE COSTOS De manera referencial se muestra un flujo de costos
sociales incrementales para un “PIP de agua potable y
SOCIALES INCREMENTALES saneamiento rural”.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
FLUJOS DE BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES INCREMENTALES

De manera referencial se muestra un flujo de beneficios y costos sociales


incrementales de un PIP en su horizonte de evaluación

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.3 ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Metodologías de Evaluación

Para la evaluación de las alternativas del PIP se considera las siguientes metodologías:

COSTO
COSTO BENEFICIO EFECTIVIDAD o
COSTO EFICACIA

• Compara los beneficios y costos. • Se estima el costo social de lograr los


• Aplica a PIP cuyos Beneficios son resultados e impactos del PIP .
Valorables (agua potable, carreteras,
riego, otros) • Aplica a PIP cuyos Beneficios son
• Utiliza los indicadores del VANS y TIRS difíciles de valorar (Educación, Salud,
• Aplica TSD 9% (Anexo SNIP 10) Limpieza Pública, otros)

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN:
Beneficio Costo

Costo efectividad o costo


Incremento en niveles de Disminución en X % de la
Efectividad tasa de mortalidad infantil
comprensión lectura

X atenciones preventivas
Número de alumnos
Eficacia para niños menores a 1
matriculados
año

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.3 ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
Metodologías de Evaluación

Precisemos respecto a los indicadores por


cada metodología lo siguiente:

COSTO
• VAN > ó = 0 COSTO
BENEFICIO EFECTIVIDAD o
COSTO EFICACIA
• TIR > ó = 9%

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.3 ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
COSTO BENEFICIO: Ejemplo de evaluación de un PIP Agua potable en el sector rural

(*) Incluye reposiciones en ampliación de redes y conexiones

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.3 ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
COSTO EFECTIVIDAD : Ejemplo de evaluación de un PIP de Salud

• PIP donde se quiere mejorar el acceso a los servicios de salud a la población de una localidad.
• Las alternativas de solución :
 En establecimiento de salud (posta con médico);
 Brigadas móviles de atención..
• Se calcula el VACS (TSD 9%).
• Se definió el indicador de eficacia: “número de atenciones que se brindará a los usuarios”.
• Se definió la meta del Indicador, (Sumatoria de la Brecha en el Horizonte de Evaluación)
• Se calcula el ratio Costo Efectividad (CE = VAC / Indicador).

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

• Todos los PIP están expuestos a factores no controlables por sus ejecutores u
operadores, los cuales pueden afectar su ejecución, O&M a lo largo del horizonte
de evaluación.

• El propósito es analizar las variaciones (en costos y beneficios) que puede afectar
la rentabilidad social del PIP, medida ya sea a través del VANS o el ratio CE.

• Este análisis nos debe permitir identificar los cambios que pueden alterar la
selección de alternativas o los valores límite que pueden alcanzar ciertas variables
sin que el PIP deje de ser rentable

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Algunas variables criticas que se recomienda analizar por tipo de PIP

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Para el análisis de sensibilidad se sugiere seguir los siguientes pasos

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.2 EVALUACION PRIVADA
5.2 EVALUACION PRIVADA

• Se aplica en PIPs en los que el sector privado participará en la fase


de inversión y/o en la O&M (asociaciones público-privadas), y en los
proyectos de empresas públicas se efectuará, además de la evaluación
para la sociedad en su conjunto, la evaluación de la rentabilidad desde el
punto de vista privado. Dicha evaluación puede ser económica (sin
considerar fuentes y características del financiamiento) y financiera
(considerando participación y condiciones del financiamiento posible de
obtener).

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
• Para ello se elabora el flujo de ingresos y costos, expresados a precios de
mercado, para las alternativas analizadas. Se debe considerar que los
ingresos para la evaluación privada (derivados de la venta de bienes o
servicios públicos) no son iguales a los beneficios estimados para la
evaluación social. Además, los costos de la evaluación privada
corresponden a los precios de mercado y no incluyen los costos sociales
indirectos ni las externalidades.

• Con los flujos de ingresos y los costos privados se estiman el valor actual
neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR) del proyecto. Se utiliza como
tasa de descuento el costo de oportunidad para los recursos de la entidad
promotora del proyecto, lo que no es igual a la tasa social de descuento. En
algunos sectores se ha establecido esta tasa, lo que se recomienda
consultar.
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

• Uno de los requisitos para la declaración de viabilidad de un PIP es la sostenibilidad, que debe
entenderse como la capacidad de producir los bienes y los servicios previstos de manera
ininterrumpida a lo largo de su vida útil; esto supone la gestión de los riesgos que pueden afectar
tal sostenibilidad.

• Para ello primero debemos identificar aquellos factores que pueden influir en una interrupción
de los servicios o que éstos no sean demandados en la cantidad esperada.

• El análisis de sostenibilidad se realiza a medida que se elabora el estudio y en él se identifican los


distintos factores de riesgo y las medidas de reducción de estos.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

En ese sentido en el análisis de sensibilidad se debe analizar por ejemplo:

• la disponibilidad de recursos financieros


• la organización y gestión
• los riesgos de desastres
• la apropiación del PIP por parte de los usuarios
• las características del producto que se ofrece
• la disponibilidad de insumos
• capacidades para mantenimiento y reparaciones de los equipos
• capacidad para adecuación a cambios tecnológicos
• Otros

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
Para el análisis de sensibilidad se recomienda seguir los siguientes pasos :

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
A continuación un ejemplo de matriz de sostenibilidad de un proyecto

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Para el análisis de sostenibilidad de la
alternativa seleccionada se
recomienda considerar (según tipo de PIP).

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Para el análisis de sostenibilidad de la
alternativa seleccionada se
recomienda considerar (según tipo de PIP).

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil en el marco del SNIP.
GRACIAS

También podría gustarte