Está en la página 1de 13

EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

INTRODUCCIÓN
Como se analizó durante las unidades anteriores, evaluar un proyecto consiste en comparar los costos
con los beneficios que este generará durante un horizonte de evaluación, concluyendo si es o no
conveniente, a través de indicadores o criterios de evaluación, aumentar por ejemplo la riqueza de los
inversionistas.
Pero además del análisis financiero y evaluación de proyectos de inversión privada, existe otro tipo de
análisis que es la evaluación social de proyectos:
o “Consiste en comparar los beneficios con los costos que dichos proyectos implican para la sociedad,
es decir, consiste en determinar el efecto que el proyecto tendrá sobre el bienestar de la sociedad”
(bienestar social de la comunidad)
La evaluación de este tipo de proyectos dependerá de diversos factores o variables, como por ejemplo las
siguientes:
Es así como este análisis pretende:
o Comparar pos-beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en
su conjunto. No siempre un proyecto que es rentable para un particular es también rentable para la comunidad
y viceversa.
EVALUACIÓN SOCIAL DEPROYECTOS

Tanto la evaluación de un proyecto social como la evaluación de un proyecto de inversión privado utilizan criterios de evaluación
similares y los mismos estudios de factibilidad y viabilidad para determinar si es conveniente o no llevarlos a cabo, difiriendo solo
en la valoración de las variables utilizadas para realizar dicha evaluación. Es así como la evaluación de un proyecto de inversión
privado utiliza los precios del mercado para realizar su análisis de costos y beneficios, mientras que la evaluación social de un
proyecto considera los precios sombra o sociales para dicho cálculo, pues buscan medir el efecto, tanto directo como indirecto, que
tendrá dicho proyecto para la sociedad o comunidad en la que estará inserto.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

 Ambas utilizan criterios similares para estudiar la viabilidad de un proyecto, la diferencia


está en la valoración de los costos y beneficios que se le asocien.
 No siempre un proyecto rentable para el inversionista privado y para el país en su conjunto.
 La evaluación privada trabaja con precios de mercado, mientras que la social lo hace con
precios sombra o sociales.
 La evaluación toma en cuenta los efectos indirectos o externalidades que los proyectos
generan en la comunidad. (por ejemplo: La redistribución de ingresos o contaminación
ambiental)
 El tratamiento que se da a los “impuestos” y a los “subsidios” es diferente.
 En la evaluación social es muy importante definir la “línea de corte” o “línea de base” para
efectuar el ANALISIS CON Y SIN PROYECTO.
EXTERNALIDADES Y PRECIOS
SOCIALES
EXTERNALIDADES:
Definiremos externalidad como el beneficio o perjuicio que recibe un agente económico (ya sea consumidor o empresa)
como consecuencia del acto de producción o consumo de un segundo agente económico. Así, el receptor de la
externalidad puede ser un consumidor o productor, y el emisor de la misma también, por lo que podemos tener cuatro
tipos de externalidad:
1. De productor a consumidor: Por ejemplo el humo que suelta la chimenea de una gran fábrica situada
cercana al núcleo urbano de una ciudad, que afecta a la salud de los ciudadanos. También la vacuna
desarrollada por una compañía farmacéutica que previene de enfermedades a muchas personas.
2. De productor a productor: La empresa papelera que contamina un río, que también es usado por una
piscifactoría.
3. De consumidor a productor: El cambio de moda en el consumo de un nuevo tipo de coche, que incorpora
una mejor tecnología, lo que obliga a las empresas automovilísticas a modificar sus esquemas productivos.
4. De consumidor a consumidor: Un hombre, saltándose la norma, fuma en un lugar público. Ese acto causará
un perjuicio físico a otras personas.

Según el efecto que reciba el receptor de la externalidad (beneficioso o dañino), se habla de externalidades positivas y
negativas, siendo estas últimas las más habituales
COSTOS PRIVADOS Y COSTOS SOCIALES:
o Un costo privado de producción es un costo que recae en el productor de un bien, y el costo marginal
privado (CM) es el costo privado de producir una unidad más de un bien o servicio.
o Un costo externo de producción es un costo que no recae en el productor pero sí en otros. El costo
marginal externo es el costo de producir una unidad más de un bien o servicio que cae en otros que no
son el productor.
o El costo marginal social es el costo marginal incurrido por la sociedad entera, por el productor y todo
aquél sobre quien el costo recaiga, y es la suma del costo marginal privado y el costo marginal externo.

CMS = CM + costo marginal externo


o Los costos se expresan en unidades monetarias, pero se debe recordar que representan un costo de oportunidad.
o El costo marginal privado, el costo marginal externo, y el costo marginal social aumentan con la producción.
La Figura 1 ilustra la curva CM, la curva CMS, el costo marginal externo es la distancia vertical entre las curvas
CM y CMS
FIGURA 1
El equilibrio en presencia de costos externos se da a la cantidad producida, donde el costo marginal privado iguala al
beneficio marginal.
El productor no considera en sus decisiones el costo externo. En esta situación el beneficio marginal es menor que el
costo marginal social; por tanto, este equilibrio del mercado es ineficiente. El mercado se ubica en el punto A,
mientras que la situación de eficiencia se daría en el punto C. La zona ubicada entre los puntos ABC es una pérdida
irrecuperable de bienestar para la sociedad.

FIGURA 2
INDICADORES DE RENTABILIDAD
SOCIAL DE PROYECTOS PÚBLICOS

La rentabilidad es un concepto relacionado con aspectos financieros y económicos de las actividades comerciales y se
determina predominantemente sobre la base de las ganancias financieras, es decir el retorno sobre la inversión,
considerando además la ética, y la integridad en todos los ámbitos de la organización como pilares de la cultura
empresarial.
Si la rentabilidad es el objetivo para las empresas, la estrategia evidente consiste en maximizar el beneficio que surge de
la correcta aplicación de sus costos y toma de beneficios.
De otro lado, para las organizaciones estatales el objetivo es algo distinto; ellas deben maximizar el cumplimiento de su
meta misional, relacionando el desarrollo de sus actividades con la satisfacción de los ciudadanos por los servicios
prestados por el Estado. El impacto de las prestaciones en la comunidad y sus beneficios marginales es la rentabilidad
social.
En la siguiente imagen , se muestra los compontes a considerar en la búsqueda de la rentabilidad social:

El resultado entre el beneficio del proyecto planteado menos el costo de los fondos públicos utilizados para su ejecución es la
rentabilidad social.
De otro lado, centrándonos en el análisis de la rentabilidad social, esta resulta considerablemente más compleja que una
evaluación económica de tipo comercial. La diferencia fundamental es que, la inversión estatal debe de mensurar la
contribución que hace el proyecto en ejecución a objetivos económicos y no económicos, fundamentales y de desarrollo; debe
de medir también los efectos directos e indirectos, considerar las consecuencias no medibles y marginales. En resumen,
observar de manera integral todos los aspectos y consecuencias más allá de solo una mirada económica. Esto se puede apreciar
con mayor claridad en las inversiones de salud, educación e infraestructura.
El término rentabilidad social, aplicado al contexto empresarial, alude a cualquier actividad empresarial que resulte
en beneficio o utilidad para la sociedad o determinados colectivos sociales: la búsqueda y ejecución de un potencial y
efectivo beneficio a las comunidades.
Por eso, el término rentabilidad va mucho más allá de solo una mirada puramente económica de maximización de
beneficios: si las empresas aceptan que su objetivo de negocios es más que la cuenta de resultados y que, en una
dimensión mucho más amplia– considerando en sus acciones la ética, la integridad y la responsabilidad social-, la
practica empresarial maximiza el VALOR para todas sus partes relacionadas, los proyectos de inversión impactarán
positivamente en todas sus partes relacionadas.
Por ello, muchos autores intentan definir y caracterizar la rentabilidad social desde sus distintas perspectivas
como se ve a continuación:
Para la medición de la rentabilidad social se introduce el concepto ‘Retorno Social de la Inversión’ (SROI, por sus
siglas en inglés), identificado como una variable que busca medir elementos de las desigualdades en varios niveles
(social, ambiental, económico, etc.), incorporando tanto los costos como los beneficios sociales de las actividades, y a
su vez incorporando a los diversos grupos de interés.
El SROI (retorno social / inversión) es un método basado en los principios de comprensión, medición y comunicación
del valor extra-financiero: el valor social que actualmente no se refleja en las cuentas financieras convencionales, en
relación a los recursos invertidos.
El análisis SROI, se enfoca en cómo una organización, programa, proyecto, iniciativa, entre otras., crea valor y
produce un coeficiente que indica la proporción del valor total creado por cada unidad monetaria invertida. Es una
herramienta para la toma de decisiones basada en la optimización de los impactos sociales y laborales de un proyecto.
El impacto social se mide con indicadores relacionados con un objetivo puntual que genera valor social, por ejemplo:
 Reducción de tiempos para atención hospitalaria.
 Calidad de la atención médica.
 Reducción de tiempos para acceder a educación.
 Aumento de la conectividad como eje que contribuye a la educación.
 Mejora en la infraestructura, menos tiempo de desplazamiento.
 Tiempo de negocios en tener utilidad.
 Mejora en los accesos de saneamiento.
 Mejora en los aspectos ambientales.
 Aumento del tiempo de los emprendimientos.
 Recaudación de tributos.
 Inclusión financiera (bancarización | cajarización).
En general, los métodos para medir la rentabilidad social parten del análisis de costo-beneficio, pero en su
desarrollo deben considerar la expectativa de los grupos de interés y la maximización de tres ejes:
 Salud.
 Educación.
 Infraestructura – saneamiento, transporte, etc.

También podría gustarte