Está en la página 1de 24

Resumen planificación

Unidad 3 – Proyectos
Preparación y evaluación de Proyectos

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema


tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.

El proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca ya sea la solución de un problema
(reemplazo de tecnología obsoleta, abandono de una línea de productos) o la forma para
aprovechar una oportunidad de negocio.

La preparación y evaluación de proyectos es un instrumento de decisión, que orienta o anticipa el


escenario futuro y muestra que si se logran los beneficios esperados, debe implementarse. Pero si
no se logran los beneficios esperados, debe abandonarse.

Etapas

1era Etapa: se prepara el proyecto

Se determina la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios.

2da Etapa: se evalúa el proyecto

Se mide la rentabilidad de la inversión.

AMBAS ETAPAS CONSTITUYEN LA PREINVERSIÓN

Éxito o Fracaso de un proyecto

Múltiples factores influyen:

• Cambios tecnológicos

• Cambios en el contexto político

• Cambios o variaciones de política económica

• Cambios en la concepción del poder en otras naciones

• Cambios en las relaciones comerciales internacionales

Toma de decisiones asociadas a un proyecto


• Exige disponer de un sin número de antecedentes que permitan que éste se efectúe
inteligentemente.

• La aplicación de técnicas asociadas a la idea que da origen a un proyecto.

• La toma de decisión implica un riesgo. Algunas tienen un menor grado de incertidumbre y


otras son altamente riesgosas.

• Ese conjunto de antecedentes se denomina “Evaluación de proyectos”.

Tipología del proyecto:

Según el objeto o finalidad del estudio:

• a) estudios para medir la rentabilidad del proyecto (total de la inversión).

• b) estudios para medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto.

• c) estudios para medir la capacidad del propio proyecto para enfrentar los compromisos
de pago ante un endeudamiento para su realización.

Según la finalidad o el objeto de la inversión:

• Proyectos que buscan nuevos negocios o empresas: la evaluación determinará todos los
costos y beneficios asociados directamente con la inversión.

• Proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o modernización en una empresa


existente: sólo considerará aquellos costos que son relevantes para la decisión que se
deberá tomar.

La evaluación social de proyectos

 Compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la
comunidad de un país en su conjunto.
 Tanto la evaluación social como la privada usan criterios similares para estudiar la
viabilidad de un proyecto. Aunque difieren en la valoración de las variables determinantes
de los costos y beneficios.

 La evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado. Busca la rentabilidad


del proyecto. Evalúa el efecto de los ingresos; costos, gastos; impuestos; subsidios y otras
erogaciones, como así también otros ingresos.

 La evaluación social lo hace con precios sombra o sociales. Busca el beneficio de la


sociedad. Considera los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y las
externalidades que produce.
Proceso de un proyecto de inversión

PREFACTIBILIDAD

Se profundiza la investigación en fuentes secundarias, se realiza la investigación de mercados,


se detalla la tecnología que se empleará, los costos totales y la rentabilidad económica del
proyecto

FACTIBILIDAD

Está enfocada en el análisis de la alternativa más atractiva estudiada en la prefactibilidad,


abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos a la
opción más recomendable.

ESTUDIO DE MERCADO
Permite conocer la situación que existe entre la oferta y la demanda y los precios de un
determinado bien para saber si existe demanda potencial que pueda ser cubierta mediante un
aumento de los bienes ofrecidos.

 Demanda
 Oferta
 Precio
 Canales de distribución
 Producto
 Costos asociados
 Publicidad

ESTUDIO TECNICO

Su propósito es determinar las condiciones técnicas de realización del proyecto (materias


primas, energía, mano de obra, etc.) con el objeto de proveer información para cuantificar el
monto de las inversiones y de los costos de operación del emprendimiento.

 Estudio básico: Tamaño del proyecto – Localización del proyecto- Procesos productivos –
Procesos administrativos.

 Estudio complementario: Obras físicas – Organización y cronograma de actividades

ESTUDIO ORGANIZACIONAL –ADMINISTRATIVO

El estudio organizacional, administrativo y legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la


luz de los Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial, normas relacionadas con
localización aspectos presupuestales, ambientales, uso de patentes, legislación tributaria, aspectos
laborales y contratación, entre otros.

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

Tiene como finalidad demostrar que existen recursos suficientes para llevar a cabo el proyecto de
inversión, así como que de la realización del mismo es posible obtener un beneficio.

 La información que deberá contener el estudio financiero consta de:

1) Presupuesto

2) Determinación y evaluación de los flujos de fondo proyectados

3) Plan de financiamiento

4) Análisis de sensibilidad.

ESTUDIO AMBIENTAL
El objetivo del presente Estudio de Impacto Ambiental es realizar un diagnóstico ambiental del
área de influencia directa e indirecta del proyecto; identificar, evaluar y valorar los impactos que
podrían ocurrir como consecuencia de las actividades del proyecto; y finalmente, proponer
posibles alternativas y medidas para mitigar estas secuelas.

Unidad 4
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

La evaluación social pretende determinar los costos y beneficios pertinentes del proyecto para la
comunidad, comparando la situación con proyecto respecto de la situación sin proyecto en
términos de bienestar social, cuantificando y agregando las externalidades positivas con las
externalidades negativas, además de otros factores que pusieran influir en la toma de decisión.

• Cabe destacar que el objetivo de bien común (social) no es necesariamente incompatible


con el privado.

• La evaluación social se basa en costos y beneficios que podrían ser muy diferentes a los
costos y beneficios privados. Esto se sustenta en el hecho de que el valor social de los
bienes y servicios que genera el proyecto, es distinto a los valores que paga o percibe el
inversionista privado.

Ejemplo: Un país evalúa la construcción de un tren urbano subterráneo, sus flujos no sólo
incorporan los ingresos que generaría su operación, sus costos o reinversiones, sino que además
deberá incorporar el beneficio social que representaría su construcción, ya sea por la
descongestión vehicular que podría representar su construcción, su contribución a la
descontaminación ambiental o la mayor rapidez que le podría significar al usuario trasladarse
entre un lugar y otro de la ciudad.

Las principales diferencias que explican un flujo social respecto de uno privado son:

• A) El beneficio y costo social no significa lo mismo que beneficio y costo privado, aunque
ambas se midan en una unidad de cuenta real común.

• B) El precio social de un bien producido por el proyecto no es lo mismo que su precio


privado.

• C) Las externalidades, que no son mas que efectos indirectos generados positiva o
negativamente por el proyecto, pueden afectar a la sociedad, aunque no necesariamente
al inversionista privado.

• D) La tasa a la cual descontar un flujo social es distinta de lo que se entiende por la tasa
relevante de descuento desde el punto de vista privado.

• E) La rentabilidad social de un proyecto persigue estimar su impacto en el crecimiento


económico del país, pudiendo incorporar información sobre cambios en la distribución del
ingreso que pudiera generar.

La preparación y evaluación social de proyectos


 Toda decisión de inversión social debe responder a un estudio preinversional, cuyos
resultados permitan establecer el beneficio social que su implementación significaría, sus
ventajas y desventajas asociadas.
 En el proceso de preparación y evaluación de proyectos sociales será también necesario
diferenciar la etapa de su formulación y preparación con la de su evaluación.
 La preparación social de proyectos debe corregir los valores privados modificando los
precios de mercado y agregando otros que la evaluación privada no debe incorporar,
efectuándose así los ajustes que permitan expresar en los flujos los valores sociales, en
consideración al problema o distorsión que el proyecto intenta resolver. De esta forma, un
determinado proyecto que puede ser desechado por un inversionista privado no lo es
desde un punto de vista social.
 La evaluación social de un proyecto incorpora, además de los precios sociales de los
factores y de las externalidades, los costos y beneficios intangibles que un determinado
proyecto o acción de gobierno puede generar en la comunidad, la calidad de vida, el
mejoramiento en la imagen de la autoridad, el orgullo nacional y otros.
 La toma de decisiones vinculada a proyectos evaluados socialmente dependerá de
consideraciones de tipo político, económico y también social. Pudiendo constituir
elementos de juicios de carácter subjetivo, a los cuales es imposible asignarle expresiones
de carácter cuantitativo.

Costos y beneficios sociales

 El beneficio social refleja el valor que tiene para la sociedad el aumento de la


disponibilidad de un determinado bien atribuible al proyecto más el efecto que éste
induce a que otros productores disminuyan su nivel de producción, ahorrando al país
factores productivos, sin que el consumidor del bien se vea afectado.
 El costo social refleja el valor que tiene para la sociedad proveer una mayor cantidad de
factores de producción a los mercados donde el proyecto se abastece y el efecto de que
otros usuarios dejen de usarlos
Proyectos de inversión

¿Qué es un proyecto de inversión?

 En administración un proyecto surge de la necesidad de resolver problemas y un proyecto


de inversión surge de la necesidad de algunos individuos o empresas de aumentar las
ventas de productos o servicios.
 Cuando hablamos de proyectos de inversión nos referimos a aquel conjunto de
actividades o propuesta de acciones que requieren de una serie de recursos económicos y
humanos para su concreción y ejecución y sobre los cuales se considera factible obtener
ganancias futuras.
 Los proyectos de inversión son aquellos que requieren recursos para su ejecución
y que son evaluados financieramente para ver su factibilidad económica, contrastados con
la viabilidad técnica, ambiental, social y jurídica. Un proyecto de inversión es
aquel que necesita de una inyección de recursos para concretarse.

¿Qué tipos de proyectos de inversión hay?

 Tipos de proyectos

 Proyectos de inversión primarios: Inversiones en el sector primario de la economía, como


la agricultura, la pesca y la minería.

 Proyectos de inversión secundarios: Inversiones en el sector secundario de la economía,


como la construcción, la industria manufacturera y la energía.

¿Cómo se elabora un proyecto de inversión?

 Los pasos para formular un proyecto de inversión pública son los siguientes:

 Reconocer el problema que se quiere solucionar. ...

 Identificar los participantes: ...

 Identificar los objetivos: ...

 Establecer productos y actividades: ...

 Definir costos de las actividades: ...

 Establecer indicadores de medición:

¿Cuáles son las características de un proyecto de inversión?

 En un proyecto de inversión, que garantice el crecimiento de empresas, se debe revisar:

 Flujos de efectivo e ingresos estimados. ...

 Costos fijos y variables. ...

 Evaluar el mercado. ...

 Estudios técnicos, administrativos y financieros. ...

 La legalidad del proyecto. ...

 Viabilidad.

¿Qué es lo más importante en un proyecto de inversión?

 Importancia de un proyecto de inversión

La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto: conocer su rentabilidad


económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente,
segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuentan, a la mejor
alternativa.

Fases y etapas
¿Cuáles son las fases del proyecto?

 El ciclo de vida de un proyecto se divide en cinco fases de gestión: inicio, planificación,


ejecución, supervisión y cierre. Estas fases son la hoja de ruta para gestionar los proyectos
más complicados.

¿Cuántas etapas tiene un proyecto de inversión?

 El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión, Inversión y Postinversión.


Durante la Fase de Preinversión de un proyecto se identifica un problema determinado y
luego se analizan y evalúan alternativas de solución que permitan para encontrar la de
mayor rentabilidad social.

¿Cuáles son los 4 estudios que forman parte de un proyecto de inversión?

 De esta manera los proyectos de inversión se integran de varios estudios: el de mercado,


el técnico, el administrativo y el financiero. La decisión final de aceptación o rechazo de un
proyecto de inversión no solo radica en su rentabilidad, también incluye la viabilidad de
mercado, técnica y administrativa.

¿Qué es la evaluación de los proyectos de inversión?

 Evaluar un proyecto de inversión consiste en determinar, mediante un análisis de costo-


beneficio, si genera o no el rendimiento deseado para entonces tomar la decisión de
realizarlo o rechazarlo.

 Etapas para la evaluación de proyectos de inversión

 Definir el proyecto de inversión. ...

 Estudio de mercado. ...

 Análisis técnico del producto, fabricación y/o proceso de venta. ...

 Parámetros económicos. ...

 Comparación de resultados y análisis de expectativas.

¿Cuáles son las partes de la evaluación de un proyecto?

 El análisis de la Eficiencia con la que se llevó a cabo el proyecto considera la evaluación de


4 elementos fundamentales:

 el alcance, el costo, los beneficios y el tiempo requerido para su ejecución.

¿Qué tipos de análisis se pueden hacer a los proyectos de inversión?

 Métodos de análisis de inversiones

 Método De La Tasa De Rendimiento Contable.

 Método Del Flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida.

 El Método De Payback O Plazo De Recuperación.


 Plazo de Recuperación Descontado.

 VAN (Valor Actual Neto)

 Tasa Interna de retorno.

¿Cuáles son las etapas de un proyecto de inversión?

 Las cuatro fases del ciclo de inversión son:

 Planificación Estratégica. Evaluar, fijar y comunicar prioridades sectoriales, e


identificar proyectos para su implementación.

 Diseño. ...

 Implementación y Seguimiento/monitoreo. ...

 Evaluación y Capitalización.

¿Cuáles son los pasos para evaluar un proyecto empresarial?

 Evaluación de proyectos. Medir la viabilidad del negocio.

 Definición del proyecto.

 Proyectar ingresos y costos.

 Estimar flujos de caja libre.

 Estimar la tasa de descuento.

 Calcular VAN, TIR y retorno de la inversión.

 Análisis del riesgo.

 Valorar el proyecto.

Tir y van

 Que nos indica el TIR?

 La Tasa Interna de Retorno o TIR es la tasa de interés o de rentabilidad que nos ofrece una
inversión. Así, se puede decir que la Tasa Interna de Retorno es el porcentaje de beneficio
o pérdida que conllevará cualquier inversión.

 Diferencia entre VAN y TIR. Las siglas VAN corresponden al Valor Actual Neto, mientras
que el TIR es la Tasa Interna de Retorno.

 Ambas fórmulas se relacionan de forma directa con el flujo de caja de los negocios y
buscan hacer más preciso el cálculo del tiempo que un negocio tardará en recuperar su
inversión inicial.

¿Qué elementos necesitas para realizar un análisis de inversión?

Aspectos a considerar al momento de la inversión


 Objetivo de la inversión.

 Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada.

 En este sentido, es relevante conocer que existen instrumentos con distintos niveles de
riesgo y, por tanto, distintos niveles de rentabilidad asociada. ...

 Liquidez de la inversión. (Capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones
financieras).

¿Qué es la gestión y evaluación de proyectos?

 En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso para determinar el


establecimiento de cambios generados por un proyecto, a partir de la comparación entre
el estado actual y el estado previsto en su planificación.

 Y los métodos que se utilizan para evaluar financieramente un proyecto son la tasa
promedio de rentabilidad, período de recuperación de la inversión, costo anual, índice
simple sobre el rendimiento, tasa interna de retorno, valor presente neto que permiten
ver la viabilidad del proyecto.

¿Qué son los criterios de evaluación?

 En una concepción de la evaluación como comunicación con el fin de mejorar el


aprendizaje, los criterios de evaluación constituyen una descripción precisa de las
características o parámetros que se valoran positivamente en una actuación o en un
producto de aprendizaje.

¿Cuáles son las tres variables básicas donde un proyecto debe enfocarse?

 A la hora de desarrollar un proyecto hay 3 variables a tener en cuenta: el tiempo, el coste


y el alcance. Estas tres variables forman parte de todos los proyectos y sirven para
asegurar la calidad del proyecto.
Unidad 5 – Control

EL CONTROL DE GESTIÓN
O Es estático y supone una evaluación ex-post cuando ya han sucedido los hechos, la
tarea está a cargo de un asesor, de un funcionario o de un organismo
especializado.
O Tiene dos enfoques:
O El 1º enfoque tiene una vinculación con la auditoría administrativa. Que se define
como un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una
empresa, institución o departamento gubernamental, o de cualquier otra entidad y
de sus métodos, medios de operación y empleo de sus recursos humanos y
materiales.
O El 2º enfoque es estrictamente contable.
O Tienen el mismo significado la palabra gestión como administración. Por lo que el
control es una fase más del proceso de administrativo.
O “El control de gestión es el proceso que se implanta en una entidad económica
para garantizar una movilización eficaz y permanente de energías y recursos con
el fin de conseguir el objetivo de dicha entidad”.

O La planificación, la decisión y el control conforman un proceso unitario que gracias


a la informática se puede llevar a la practica. El control supone tomar decisiones en
algún sentido o comprobar si se han tomado y cuáles han sido los resultados.
O La Gestión del control es un proceso dinámico y supone una evaluación de la
gestión en tiempo real a cargo del responsable de la empresa, se concentrará en el
aspecto estratégico. También se ocupará del control directivo.
O El control operativo es automático.

CONTROL ESTRATÉGICO
El control estratégico es una fase del proceso administrativo que mide y evalúa el
desempeño de una institución o empresa, con la finalidad de poder aplicar medidas de
tipo correctivo.
• También se podría decir que el control estratégico es un proceso de evaluación
que hace toda empresa para poder controlar y valorar todas las actividades y
procesos que se desarrollan dentro de ella. Tratando así, de verificar si los planes
previamente establecidos se están cumpliendo.
• Por una parte, si se diera el caso que en una empresa no se esté logrando alcanzar
los objetivos, se deberá conocer que es lo que se está realizando de forma
incorrecta o de forma inadecuada, con el propósito de corregir los errores
cometidos.
• Sobre todo, podríamos decir que el control estratégico es la parte final del proceso
del sistema de dirección estratégica que implementa una empresa, con el fin de
lograr asegurar que la empresa esté funcionando bien.
• Por otro lado, se debe aclarar que el control estratégico también es conocido con
el nombre de control organizacional.
¿Para qué sirve el control estratégico?
• Toda empresa que aplica el proceso de control estratégico busca alcanzar los
siguientes objetivos:
• Verificar el logro de los objetivos propuestos por la empresa, según los plazos y
tiempos establecidos.
• Tratar de alcanzar el logro de los objetivos al menor costo posible, de manera que
los recursos se utilicen de manera eficaz y eficiente.
• Incentivar y motivar a los recursos humanos de la empresa, para que asuman el
compromiso de cooperar para la consecución de los objetivos propuestos en el
plan.
Etapas de la implementación del proceso del control estratégico
¿Para qué una empresa aplica el control estratégico?
• Para desarrollar e implementar el proceso de control estratégico se deben seguir
las siguientes etapas:
1. Definición y establecimiento de objetivos
• Claro que, al inicio del proceso se deben delimitar y estructurar las metas y los
logros que la empresa espera alcanzar; así como establecer los tiempos en los
cuáles se esperaría el logro de los objetivos.
• Sin duda, estos objetivos reflejan el nivel de desempeño que la empresa espera
conseguir, estos se convierten en la norma o la dirección que se debe seguir en el
accionar de la empresa.
2. Medición de resultados
• Luego se procede a realizar las mediciones necesarias para saber si los resultados
alcanzados en forma real coinciden con los objetivos propuestos.
• En efecto, en esta fase se deben realizar mediciones claras y precisas, de lo
contrario se podría incurrir en errores o bien en omisiones en la medición.
3. Evaluación de resultados
• En realidad, en esta etapa se evalúa si efectivamente se están logrando los
objetivos propuestos. Dado el caso que no se están obteniendo los resultados
esperados, se busca conocer cuáles son las causas o razones para poder tomar
acciones correctivas.
• Aunque, es recomendable que en esta fase se establezcan ciertos límites de
márgenes considerados como tolerables al no conseguir los objetivos, pero si se
rebasan los límites establecidos, sí será necesario hacer las correcciones
respectivas.
4. Aplicación de acciones correctivas
• Por último, conociendo las causas y razones del por qué no se alcanzan los
objetivos, se deben establecer medidas que ayuden a corregir el problema y
mejorar el desempeño de la empresa.
• De todas formas, el fin de esta fase es determinar claramente cómo, cuándo,
cuánto y dónde deben aplicarse las medidas correctivas para poder alcanzar el
nivel de desempeño propuesto. Las decisiones sobre las medidas de corrección
constituyen la parte donde finaliza el proceso de control.
• Para concluir, podemos decir que toda empresa o institución debería implementar
el proceso de control estratégico, porque este permite determinar si
efectivamente su nivel de desempeño alcanzado coincide con el nivel de
desempeño esperado. Además, no es un proceso que se realiza una sola vez, sino
por el contrario debe ser un proceso que se aplica en forma continua, puesto que
siempre será necesario una retroalimentación adecuada.

SISTEMA Y PROCESO DE CONTROL


 La función gerencial de control es la medición y corrección del desempeño para
garantizar que los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos
se logren. Planear y controlar están estrechamente relacionados.
 Sin objetivos y planes, el control no es posible porque el desempeño tiene que ser
medido.
PROCESO DE CONTROL BASICO
 Las técnicas y sistemas de control son en esencia los mismos para controlar el
efectivo, los procedimientos administrativos, la ética organizacional la calidad del
producto y cualquier otra cosa.
 Incluye tres pasos:
 Establecimiento de estándares
Los estándares son criterios de desempeño. Son los puntos seleccionados de todo un
programa de planeación en los que se establecen medidas de desempeño para que los
administradores reciban señales de cómo van las tareas y no tengan que vigilar cada paso
en la ejecución de los planes.
Las metas u objetivos verificables, entre otros, son estándares que señalan desviaciones
en puntos críticos.

 Medición de desempeño
Un indicador de gestión o indicador de desempeño es una forma de medir si una
organización, unidad, proyecto o persona está logrando sus metas y objetivos
estratégicos. Las organizaciones utilizan indicadores de gestión en múltiples niveles para
evaluar su éxito al alcanzar las metas
 Tasa de crecimiento de mercado
 Satisfacción de empleados
 Retorno de la inversión
 Valor ganado
 Crecimiento de audiencia
 Retención de talento
 Satisfacción del cliente

 Corrección de desviaciones
 Los estándares deben reflejar las diversas posiciones en la estructura de una
organización. Si el desempeño es medido de conformidad, es más fácil corregir
desviaciones.
 La corrección de desviaciones es el punto donde el control se puede ver como una
parte de todo el sistema de administración y relacionado con las otras funciones
gerenciales.
 Los administradores pueden corregir desviaciones al volver a trazar sus planes o al
modificar sus metas, o partir de la reasignación o aclaración de deberes, o
mediante la asignación de personal adicional mejor seleccionados y capacitados. O
por reajuste de personal, los despidos.
Otras formas son una mejor dirección, una mayor explicación de la tarea o técnicas de
liderazgo más efectivas.
TIPOS DE ESTANDARES EN PUNTOS CRITICOS
Estándares físicos:
 Son medidas no monetarias y comunes al nivel operativo:
 Cantidades como horas de mano de obra por unidad de producción,
 Libras de combustible por caballo de fuerza por hora,
 Toneladas millas de transito de carga transportada,
 Unidades de producción por máquina-hora,
 Pies de alambre por toneladas de cobre, etc.
Estándares de costos
 Son medidas monetarias, son comunes al nivel operativo. Agregan valor monetario
a aspectos específicos de las operaciones
 Costos directos e indirectos por unidad producida
 Costo de mano de obra por unidad, o por hora,
 Costo de materiales por unidad,
 Costo de maquina-hora,
 Costo por asiento-milla,
 Costo de venta por dólar o unidad de ventas,
Costo por pie de perforación en un pozo petrolero.
Estándares de capital
 Surgen de la aplicación de medidas monetarias a artículos físicos, es el capital
invertido en la empresa.
 Balance general
 Rendimiento sobre la inversión
 Relaciones de activos corrientes con las obligaciones corrientes
 Deuda a valor neto
 Inversión fija e inversión total
 Efectivo y cuentas por cobrar con cuentas por pagar
 Bonos a acciones
 Rotación de inventarios.
Estándares de ingresos
 Surgen de asignar valores monetarios a las ventas.
 Estándares como ingreso por pasajero autobús-milla,
 Ventas promedio por cliente
 Ventas per cápita en un área determinada

Estándares de programa
 Un programa de presupuesto variable,
 Un programa formal de seguimiento para el desarrollo de nuevos productos
 Un programa para mejorara la calidad de la fuerza de ventas.
Estándares intangibles
 Es dificultoso establecer estándares no expresados en medidas físicas o
monetarias.
 ¿Qué estándar puede utilizar un administrador para determinar la competencia del
agente de compras divisional o del director de personal?
 ¿Qué podemos utilizar para determinar si el programa de publicidad cumple los
objetivos a corto y largo plazo?
 ¿El programa de relaciones públicas es exitoso?
 ¿Son los supervisores leales a los objetivos de la compañía?
Metas como estándares
 Ejemplo:
 Si el programa de una oficina de ventas de distrito se detalla para considerar
elementos como capacitar al personal de ventas de acuerdo con un plan con
características específicas, entonces el plan y sus características mismas aportan
estándares que tienden a convertirse en objetivos, y por tanto son tangibles.
Existen diferentes tipos de control, entre los principales se encuentran:
 Control Preliminar: Es el realizado antes de que el proceso operacional comience.
Esto incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para
asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad.
 Control Concurrente: Se aplica durante la fase operacional. Esta incluye dirección,
vigilancia, sincronización de las actividades que ocurran para que el plan sea
llevado a cabo bajo las condiciones requeridas.
 Control de Retroalimentación: Se enfoca en el uso de la información de los
resultados anteriores para corregir posibles desviaciones.
Importancia del control dentro del proceso administrativo
 El control es una función del proceso administrativo de vital importancia, dado
que:
 Sirve para comprobar la efectividad de la gestión.
 Promueve el aseguramiento de la calidad.
 Protege los activos de la empresa.
 Se garantiza el cumplimiento de los planes.
 Establece medidas para prevenir errores, y reducir costos y tiempo.
 Sirve para determinar y analizar las causas que originan las desviaciones, y evitar
que se repitan.
 Es el fundamento para el proceso de planeación.
Principios del control
 Equilibrio. Para cada grado de delegación conferido debe establecerse el grado del
control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la
responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los
mecanismos para verificar que se cumpla con la responsabilidad conferida y que la
autoridad se ejerza.
 Indicadores o estándares. Los indicadores de actuación o estándares sirven de
patrón para evaluar los resultados. La efectividad del control está en relación
directa con la precisión de los indicadores, ya que estos permiten la ejecución de
los planes dentro de ciertos límites, minimizando errores y, consecuentemente,
evitando pérdidas de tiempo y dinero.
 Oportunidad. El control que no es oportuno carece de validez y no cumple con su
propósito: Para que sea eficaz, requiere ser oportuno y propiciar que se aplique
antes de que se efectúen errores, de tal manera que sea posible tomar medidas
correctivas con anticipación. Es indispensable que los controles existan en tiempo y
forma.
 Desviaciones. Las no conformidades o desviaciones que se presentan en relación
con los planes deben ser analizadas, para detectar las causas que las originaron a
fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas.
 Costeabilidad. Un sistema de control debe justificar el costo que representa en
tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte. Solo deberá
implantarse si su costo se justifica ante los resultados esperados.
 Excepción. El control debe aplicarse preferentemente a las actividades
excepcionales y representativas a fin de reducir costo y tiempo con la finalidad de
aplicarlo a funciones estratégicas. Es necesario que en una empresa se utilice la
estadística como un medio de control por excepción.
 Función controlada. El responsable de aplicar el control no debe estar involucrado
con la actividad a controlar. La función controladora por ningún motivo debe
comprender a la función controlada, ya que el control pierde efectividad.

Algunas de las técnicas de control son enunciadas a continuación:


 Auditoría. De gestión o administrativa, interna, financiera, contable, externa, legal,
operativa, informática.
 Reportes e informes.
 Indicadores de gestión, productividad y desempeño.
 Contabilidad.
 Presupuestos.
 Diagramas.
 Modelos matemáticos.
 Las siguientes son algunas de las preguntas más comunes que se realizan antes
de decidir el uso de herramientas y técnicas de control:
 ¿Qué se va a medir?
 ¿Quién llevará a cabo la acción o proceso?
 ¿Con cuáles elementos de control se cuenta?
 ¿Existe un nivel de aceptación de errores?
 ¿A quién le interesa el posible reporte?
 ¿Qué se puede hacer a partir de obtener la información?
El control es uno de los pasos más importantes dentro del proceso administrativo, ya
que en este, se observan todas las irregularidades que se presentaron en el proceso
y facilita que se vuelvan a hacer de acuerdo a su planeación. Sin embargo, todos los
pasos son importantes y se deben de cumplir cada uno a su tiempo, utilizando la
herramienta necesaria para mantener un buen control de la organización, por lo
tanto es de vital importancia comprender estas herramientas y generar los cambios
necesarios en la empresa.

También podría gustarte