Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA

AREA: EDUCACION RELIGIOSA


Guia N 6. 2021

Lic: Laudys Leonor Nieto Villegas


Correo: lnieto@santateresita.edu.co Estudiante:___________________________ Grado 7°

Unidad Eje tematico Temas Contenidos


Valores humanos que Caracteristicas de la La corresponsabilidad Importancia de la
fundamentan la familia famillia corresposable. Papel del adulto corresponsabilidad
mayor en la familia El papel del adulto mayor
en la familia Araucana.

Fecha de Inicio 1 de Agosto 2021 Fecha de entrega: 27 de Agosto 2021


EDUCACION RELIOGIOSA
Proposito de la formacion:
- Fortalecer la coresponsabilidad como medio de unidad y generador de armonia en la
familia Araucana.
- Despertar por el adulto mayor una consideracion y respeto de tal manera que permita el
aprobechamiento de su experiencia en la familia y la comunidad araucana.

NOMBRE DEL PROYECTO: “Arauca te llevo en mi corazon”


Pregunta OBJETIVO: Profundizar sobre la riqueza de Arauca como un Municipio
Esencial: de muchas riquezas en especial la familia.
¿cómo DESCRIPCION: El desarrollo de esta guía se enfoca sobre el proyecto
Araucano interdisciplinar “Arauca te llevo en mi corazón” en todas las asignaturas
propio o por del grado octavo, con miras a encontrar una respuesta a la pregunta:
adopcion ¿Cómo Araucano propio o por adopción, que estoy aportando a su
¿Qué estoy grandeza? Por lo tanto, con la aplicación de esta guía número 6, del área
aportando a de educación Religiosa, se busca que el estudiante pueda dar respuesta a
la pregunta inicial y que al culminar esta etapa, este en capacidad de
su grandeza? evaluar el proceso de seguimiento realizado, al igual que el tiempo
dedicado y por último la aplicación de una rejilla como instrumento
evaluativo de este proyecto número 3 del año académico 2021.
Producto del proyecto: Elaboración de un afiche donde expreses
que llevas a Arauca en tu corazón.

Desempeños
Inicio Saber Analizar por qué es importante la corresponsabilidad en
Conocer la familia y como esta crea lazos de unidad.
Saber Resalta los valores de las familias Araucanas, a partir del
pensar reconocimiento de su propia familia.

Saber Busca las características de las familias Araucanas que


hacer las identifican como familia acogedora.
Saber Plantea ideas que permiten el reconocimiento de la vida
innovar familiar.
Saber Expresa con alegría el hecho de pertenecer a una familia
Sentir y gratitud con la familia Araucana.

SABER CONOCER: Analizar por qué es importante la corresponsabilidad en la


familia y como esta crea lazos de unidad.
INICIO
PREGUNTAS DIAGNÒSTICAS: ¿Cómo te puedes imaginar una persona sin familia?

La unidad familiar es un conjunto de personas con una unión de parentesco. Se trata de


un concepto muy importante a la hora de solicitar y determinar cualquier tipo de
prestación, ayuda, beca o subsidio. Se considera unidad familiar al conjunto de
individuos con una relación de parentesco.

La corresponsabilidad es el reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las


responsabilidades familiares, tales como su organización, el cuidado, la educación y el
afecto de personas dependientes dentro del hogar, con el fin de distribuir de manera justa
los tiempos de vida de mujeres y hombres.

Actividad
Relata como se vive la corresponsabilidad
en tu familia, que hace cada uno de los
miembros de tu familia para colaborar en
tu casa.

Saber pensar: Resalta los valores de las familias Araucanas, a partir del
reconocimiento de su propia familia.

Página 2 de 7
DESARROLLO
Pregunta de interes: ¿por que la familia es importante para la
persona y la sociedad?

En la familia se construye la identidad de la persona, se protege su autonomía y es la


base desde donde se proyecta en el ámbito social. Son los padres quienes como
primeros responsables de la educación de los niños, protegen su intimidad y promueven
su desarrollo con base en los valores.

La familia es uno de los pilares del bienestar más importantes en la vida de


un ser humano. Más allá de la fuerza de los vínculos de cariño, alimentar el amor es un
compromiso marcado por el bien común. Es decir, cuando una familia está unida, sus
integrantes también son más felices. Cada grupo es único e irrepetible.

Actividad
Representa por medio de un dibujo cada uno de los miembros de tu familia y escribe cual es
su mayor cualidad.

Saber hacer: Busca las características de las familias Araucanas que las
identifican como familia acogedora.
Página 3 de 7
Pregunta de interes: ¿Te imaginas como eran las familias
araucanas hace mas de 40 años?

Arauca ha experimentado un gran proceso de activación económica a raíz de la


exploración y explotación de hidrocarburos desde los años ochenta. Esto generó un
importante movimiento de personas del interior del país hacia el departamento, en busca
de mejores oportunidades económicas. A pesar de la gran heterogenidad cultural de la
población residente, son escasas las investigaciones antropológicas y sociales acerca de
sus pobladores; esta condición genera limitaciones para la gobernabilidad institucional y
el entendimiento de diversos procesos de los ordenes políticos, culturales y económicos.
Este capítulo consolida la información existente en relación a la gente y la cultura del
departamento de Arauca.
A inicio del siglo pasado, las migraciones hacia el departamento fueron enfocadas a
ampliar la frontera agrícola y ganadera del país, estas no presentaron ninguna regulación
por parte del Estado, en ese contexto el departamento presentaba un baja densidad
poblacional, representado en su mayoría por población indígena. Posteriormente, en la
década de los años ochentas, con la aparición de los primeros yacimientos petroleros,
llegó la segunda gran migración de trabajadores y sus familias que buscaban a través del
empleo en la industria petrolera mejorar sus condiciones de vida. El crecimiento
económico, generado por la nueva actividad industrial, también atrajo a los actores del
conflicto social y armado que incrementaron su acción en la región. En aras de enteder la
complejidad cultural del departamento es importante reconocer que existe información
limitada sobre los aspectos sociales y culturales de Arauca. Las investigaciones sobre
etnografía se han centrado en investigaciones de los grupos indígenas guahibo (sikuani) y
tunebo (u w ́ a), como lo reportan los trabajos de Osborn y Headland (1974) o sobre las
gentes de la Orinoquia en general, como fue documentado por Sánchez (2007) y Caribán
(1992). Es de resaltar el trabajo de Guaqueta (1976) acerca de los grupos indígenas de
Arauca. Adicionalmente, se reportan algunas publicaciones específicas sobre las gentes
del departamento, como la monografía de la Intendencia de Arauca (Caroprese 1988) y el
libro Canto al Fuego con textos de Jorge Navea (Uribe 2011).

ACTIVIDAD: Elabora tu
árbol genealógico y
escribe el origen de
las generaciones
- Dibuja un árbol
donde coloques
los valores que
caracterizan la
familia
Araucana.

Página 4 de 7
SABER INNOVAR: Plantea ideas que permiten el reconocimiento de la vida familiar

Al desarrollar la guía es necesario comprobar lo aprendido por tal razon te invito a


desarrollar la siguiente actividad.

Pregunta esencial: ¿Qué importancia tiene la familia para la persona?


LA FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES La familia es un conjunto de personas
unidas por los lazos de amor, que crecen juntas. Es la unidad básica de la sociedad
humana y el centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.
Nuestra Constitución Política, en el artículo 42, establece: “La familia es el núcleo
fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla”. La familia es una estructura social vital en toda comunidad.
Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un
sistema compartido de valores; pero las familias son tan diversas como los individuos que
la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica,
es decir, a los parientes por sangre o ancestros, en la cual uno nace y “vinculo", para
hacer referencia a la familia que uno escoge (en el caso de las adopciones), o que otros
escogen por uno (en el caso de los llamados padrastros y hermanastros). Uno puede
pertenecer simultáneamente a las dos. Actualmente encontramos diferentes tipos de
familias: Con los dos padres y sus hijos, con uno solo de los padres y los hijos, nuevas
uniones conyugales y los hijos de los dos, familias múltiples en donde se convive con
abuelos, tíos, primos, entre otros. Lo importante, es que independientemente del tipo de
familia que se tenga, en ella se entienda el sentido de la comunión y el amor. La familia
puede considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros desempeñan
distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de funciones importantes
para cada individuo y para la familia; como un todo que contribuye al crecimiento de la
sociedad en la que se encuentra inmersa.

Actividad .
1. Escribe cuáles son las cinco (5) cosas que más valoras de tu familia.
2. Escribe 2 cosas que quisieras cambiar de tu familia.
3. Escribe 10 valores que se deben fomentar para mejorar la convivencia familiar.
4. Escribe las cosas en las que realmente ayudas en la casa.

Saber Sentir: Expresa con alegría el hecho de pertenecer a una familia y gratitud con
la familia Araucana. Página 5 de 7
COEVALUACIÓN. Mis padres y yo valoramos mi trabajo
Es importante reflexionar sobre el trabajo realizado.
Ser siempre honest@ es siguir aprendiendo
Reflexiona

Actividad: Responde si la afirmacion es falsa o verdadera.

AYUDAS A QUE TU FAMILIA SE FORTALEZCA CUANDO….


1. Cuando ayudas en los quehaceres del hogar, participas en la familia ( )
2. Cuando llegas a la hora acordada, eres responsable del bienestar de tu familia ( )
3. Cuando tus comportamientos y actitudes son positivas, contribuyes a un ambiente
agradable ( )
4. Cuando amas a tus padres y hermanos, te sientes más importante en el ambiente
familiar ( )

Página 6 de 7
5. Si perdonas y toleras a los miembros de tu familia, propicias un ambiente de paz y
construyes la unidad ( )
6. Cuando tus padres trabajan y se sacrifican para tener lo necesario, están
fomentando el sentido de pertenencia a tu familia. ( )
7. Cuando los padres no cumplen con sus deberes, están deteriorando la unidad
familiar. ( )
8. Cuando los hijo no cumplen con sus deberes estan deteriorando a la relacion
familiar ( )
9. La disciplina en la familia es parte fundamental para que todo funcione bien ( )
10. Se pertenece a una familia solo por un vinculo de sangre ( )

PREGUNTAS 1 2 3 4 5

¿En cuanto valora el proceso de seguimiento del desarrollo de esta


guía?

valore el tiempo que utilizó para el desarrollo de la guía

Que tanto aprendió con el desarrollo de esta guía?

Qué tanto aprendio sobre el proyecto “Colombia un país de riquezas”?

De todo lo aprendido indique si podrias resumir todo en un texto


muy corto

Página 7 de 7

También podría gustarte