Está en la página 1de 11

LA PEDAGOGIA EN ALUMNA: CINDY

LIZETTE APARICIO

LA EPOCA CORDERO

MODERNA
LIC. SANTOS CANALES PASCUAL
5.1 LOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION

la Reforma Protestante en la historia sin tocar el tema de su impacto en la educación. Dada la


insistencia de los reformadores en la centralidad de las Escrituras para la vida del creyente, era
necesario educar al pueblo para que cada cual pudiera leerlas por sí mismo. A pesar de que los
monasterios jugaron un papel importante en la preservación de la cultura durante la Edad Media, a
partir del siglo IV se fue desarrollando una especie de “cristianismo paganizado” en el que no era
necesario conocer las Escrituras para llegar a ser un santo. “Bastaba ver las imágenes – Biblia de
piedra y Biblia de los pobres las han llamado algunos – para conocer el catolicismo o vivir de
acuerdo a él”.

Los reformadores, en cambio, entendieron correctamente que el cristianismo del Nuevo Testamento
no descansa en ritos, ceremonias o imágenes, sino en un Libro, la Palabra de Dios inspirada,
infalible, inerrante y suficiente; por lo tanto, el conocimiento de las Escrituras no solo es necesario
para la salvación, sino también para el crecimiento y la madurez espiritual (2Timoteo 3:14-17). Es
por eso que con el surgimiento de la Reforma en el siglo XVI la expansión del evangelio siempre
iría de la mano con la expansión de la alfabetización.

En un sermón predicado en 1530, sobre el deber de los padres de enviar a sus hijos a la escuela, dice
Lutero: “Una de las artimañas más importantes del diablo, si no la más importante, consiste en
aturdir y engañar al hombre común, de tal manera que no quiera mandar a sus hijos a la escuela ni
hacerlos estudiar… Esto me parece ser una verdadera obra maestra del arte diabólico. Al advertir
que en nuestros tiempos no puede hacer ni lograr lo que quiere, piensa imponer su voluntad entre
nuestros descendientes, preparándolos ahora ante nuestros ojos de manera que no aprendan ni sepan
nada. Cuando hayamos muerto, tendría así delante de él un pueblo desnudo, descalzo e indefenso,
con el cual podría hacer lo que se le antojara”.

Ya para 1536 se fundaba en la Ginebra Protestante la primera escuela pública y obligatoria de la


que tenemos conocimiento. Y en junio de 1559, también en Ginebra y bajo el impulso de Calvino,
se fundó una universidad donde los jóvenes podían estudiar sin costo alguno. De más está decir que
los herederos de la Reforma siguieron ese mismo ejemplo. Para 1642 los puritanos que vivían en las
colonias americanas promulgaron una ley que requería educación para todos los niños; y en 1647
establecieron las escuelas públicas, las cuales, por supuesto, eran muy diferentes a las de hoy día.
5.1.1 REFORMA

Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al


movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a
un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación
de protestantismo.
Otra denominación usada para este movimiento por algunos historiadores como Ricardo García-
Villoslada es el de Revolución Protestante.
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y
políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres
de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad.
El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención inicial
de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo, y la importancia que
tuvo la Protesta de Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un
edicto del Emperador Carlos V tendiente a derogar la tolerancia religiosa que había sido
anteriormente concedida a los principados alemanes.
Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el de los
Alumbrados y la reforma del Cardenal Cisneros en España, 1 y también el movimiento de
la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y
centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida.
Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó la doctrina de la
Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó
la teología sacramental católica, que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «venta
de indulgencias», un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido.
La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder
formar Iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los principales
exponentes de la Reforma protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
El protestantismo ha llegado a constituir la segunda gran rama del cristianismo, con un grupo de
fieles que actualmente supera los 900 millones.
5.1.2 CONTRAREFORMA

Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la reforma


protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Abarca desde el Concilio
Ecuménico de Trento en 1545 hasta el fin de la guerra de los Treinta Años, en 1648. Año en el cual
se produjo la revolución industrial.
Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.
Se centró sobre todo en cinco aspectos:

1. Doctrina.
2. Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
3. Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales.
4. Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una
relación personal con un sacerdote, y este, con Cristo.
5. Creación de la Inquisición romana y gestión de ésta.

Fue un concilio general de la Iglesia, reunido de 1545 a 1563 en Trento, cerca de los Alpes, que


aprobó una serie de decretos doctrinales con respecto a los dogmas, la disciplina, el papado y las
órdenes religiosas, que permanecieron vigentes hasta que se reunió el siguiente concilio, más de tres
siglos después.
Fue convocado por Paulo III y estableció:

 Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las
nuevas normas de disciplina y ortodoxia que se esperaba de ellos.
 El fortalecimiento de la figura del papa.
 La revitalización de la meditación y la oración, así como el control de las pasiones de los
individuos.
 El examen cotidiano de la conciencia y la confesión.
 La celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen
María.
 El impulso a la formación de más cofradías y hermandades donde se organizarían cajas de
ahorro para ayudar a las viudas, los huérfanos, los ancianos y los enfermos, y para pagar los
gastos funerarios.
 El castigo a los miembros de la Iglesia que abusaran de los bienes económicos de los fieles.
 Estas medidas, junto con la Inquisición y las guerras de religión, pretendían detener el
avance del protestantismo e infundir un nuevo entusiasmo y confianza a los católicos.
Hacia 1650, más de dos tercios de Europa prestaba de nuevo obediencia a la Iglesia de Roma: la
Reforma protestante, en conjunto, sólo conservó su influencia en el norte.
5.2 IMPORTANCIA DEL NATURALISMO EN LA EDUCACION
Este modelo se fundamenta en las potencialidades que posee internamente el sujeto. Esta fuerza,
que emana del interior, es la que le permite al alumno asimilar el conocimiento. Se respeta y se
valora el desarrollo espontáneo del alumno a través de sus experiencias vitales y su deseo de
aprender. Para este modelo pedagógico, los conocimientos impuestos desde el exterior en los planes
y programas definidos sin consultar a los estudiantes, atentan contra su libertad y su individualidad -
dos valores fundamentales para este modelo -. A diferencia del modelo anterior, el centro
de atención es la persona. La única evaluación posible es la autoevaluación. Esta habilidad
metacognitiva, siempre referida a los asuntos que el alumno quiere evaluar, es la que le permitirá
analizar, valorar y asumir decisiones sobre sus avances y falencias. Entre los teóricos más
importantes de este modelo se encuentran: Rousseau, Ilich y Neil -el pedagogo de Summerhilk -.
 Diversos son los modelos derivados de esta escuela que comporten con los lineamientos generales,
entre ellas podemos citar: la pedagogía no directiva, la libertaria, el sistema Montessori y
la enseñanza desescolarizada.
Estos enfoques han tenido bastante influencia en los países europeos y norteamericanos. En los
países latinoamericanos, su presencia ha sido muy limitada. Entre los principales representantes
puede citarse a Rousseau, Rogers, Nelly, llich, Reimer,...
CONCEPCION DEL HOMBRE
El hombre es un ser esencialmente bueno, pero desgraciadamente es corrompido por la sociedad. El
fin del hombre es el disfrute de la libertad, felicidad y el pleno desarrollo de sus potencialidades
intelectivas, afectivas y motoras. El logro de la "humanización" es la máxima finalidad del hombre
en este mundo.
La relación profesor-alumno varía sustancialmente, porque e primero se constituye en un
simple auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los educandos, A lo
sumo el docente debe identificar los intereses del niño y proponer actividades en donde los
niños puedan desarrollar sus capacidades innatas.
Ninguna educación puede existir sin unas teorías que la sustenten, y la evolución de la
humanidad nos ha ido mostrando diversos modelos. Desde mediados del siglo XVIII los ideales
de la humanidad tienen un sentido más amplio y se han elaborado de acuerdo a
unos principios explicativos y sistemáticos). La educación es un proceso natural, es un
desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión de las
fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las
capacidades del niño para conseguir una mayor perfección. Esta educación aspira también a
formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. La formación humana
pasa a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela para el pueblo, en la
educación de la edad infantil con materiales propios y en la importancia de la aplicación
de métodos útiles. El ser humano, siendo esta la idea que mejor encajó en el desarrollo
del pensamiento educativo de toda su obra, en la medida en que lo condujo a dedicarse a
los problemas relacionados con la educación.
5.3 LA RELACION ENTRE LA EDUCACION Y LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela
del materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social
dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas
medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800que sucedieron
desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal.
Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los
demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848) o americanos
(Independencia de la América Hispana), pues la Independencia de Estados Unidos es anterior,
de 1776) hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que acaba definitivamente con los últimos
recuerdos del Antiguo Régimen; notablemente en Prusia con la Revolución de febrero de 1917, que
sólo precede en pocos meses a la Revolución de Octubre, que se clasifica ya como revolución
socialista y proletaria.
Según esa concepción materialista de la historia (muy matizada desde mediados del siglo XX
incluso por la propia historiografía materialista), los intereses de la burguesía se manifestaron en
la superestructura político-ideológica por las ideas de la Ilustración, que hablaban
de libertad y derechos en oposición al absolutismo y la sociedad estamental; y de libre
mercado frente a las restricciones del modo de producción feudal. La ideología burguesa no se
restringe a esa clase, sino que se extiende por el cuerpo social, tanto en el conjunto de la población
dominada (mucho más numerosa por incluir a todos los privilegiados), así como a elementos
individuales de los estamentos privilegiados (nobleza y clero), e incluso en algunos casos al aparato
mismo del poder de la monarquía absoluta, que se veía a sí misma como despotismo ilustrado.
Símbolo de la alternativa social y política, la Toma de la Bastilla (con mayor repercusión que la
anterior Declaración de Independencia de los Estados Unidos) había demostrado la posibilidad de
una emancipación vista con temor por toda la aristocracia europea, al tiempo que con esperanza por
los partidarios de los cambios revolucionarios que iban a acabar con los obstáculos que impedían a
la burguesía el libre desarrollo de la fuerza productiva de su capital, le negaban el ascenso social y
le imposibilitaban el ejercicio del poder político.
Tras el prolongado proceso histórico de la revolución burguesa, esta clase reemplazó como clase
dominante a los señores feudales, fusionándose de hecho en una nueva élite social, de la que
formarán parte tanto la alta nobleza como la alta burguesía. Las revoluciones burguesas incluyeron
y se simultanearon con el proceso de industrialización y la transformación de la sociedad
preindustrial en sociedad industrial, un cambio verdaderamente revolucionario que ha merecido el
nombre de Revolución industrial. Ambas revoluciones, política y económica, son inseparables de
la revolución social que es el proceso de dominación burguesa.
5.3.1 LA REVOLUCION FRANCESA Y EL MOVIENTO ILUSTRADO
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a
mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo
en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los
más dramáticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad
de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y
la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del
asentamiento de la fe en el progreso.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir
la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una
gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de
pensamiento se expandió en la burguesía y en una parte de la aristocracia, a través de nuevos
medios de publicación y difusión, así como reuniones, realizadas en casa de gente adinerada o de
aristócratas, en las que participaban intelectuales y políticos a fin de exponer y debatir acerca de
ciencia, filosofía, política o literatura.
Según las interpretaciones marxistas, entre cuyas opciones se encuentra la de Lucien Goldmann, la
Ilustración puede ser definida como «una etapa histórica de la evolución global del pensamiento
burgués». Como tal, insertaría su filiación doctrinal en el Renacimiento y, especialmente, en
las corrientes racionalistas y empiristas del s. XVII (de Descartes, a Locke, pasando
por Bacon, Bayle, Galileo, Grocio, Hobbes, Leibniz, Newton, Spinoza, o los libertinos), y basa su
posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el
empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una
coyuntura en alza, que desembocarán en la Revolución francesa.
Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en
ningún otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire,
y produjo en Francia un cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más difundidas personalidades
(Montesquieu, Diderot, Rousseau, Buffon, etc). Ahora bien, la filosofía ilustrada más sólida fue sin
duda la más tardía alemana, que con Kant culminará la creación del pensamiento propiamente
moderno, ya muy por encima de la ideología enciclopedista. La Ilustración también dio sus frutos
propios en otras lugares europeos y americanos. En ocasiones se recrearon proyectos ilustrados más
o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos vinculados al pensamiento inglés y, sobre
todo en lo que se refiere a la ideología enciclopedista, a Francia (así en Países
Bajos, Polonia, Rusia, Suecia, la península italiana y la ibérica, etc., o en sus colonias americanas).
Desde el punto de vista sociopolítico fueron frutos condicionados por el grado de desarrollo
ideológico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno
seguido a lo largo de su desarrollo. Si la Ilustración alemana fue por necesidad teórica de
asimilación lenta y compleja, el ideologismo ilustrado lo fue rápido y con la superficialidad
característica que le amparaba en la vida mundana, de la moda y las costumbres.
5.3.2 LA RESOLUCION DE INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA

El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of


July en inglés), es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este
día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su
separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre
como desfiles, partidos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales. Es la fecha tradicional de
varias carreras y eventos.
Declaración de Independencia de los Estados
Unidos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros) Durante la independencia
estadounidense, la separación jurídica de las Trece Colonias de Gran Bretaña ocurrió el 2 de
julio de 1776, cuando el Segundo Congreso occidental votó para aprobar una resolución de
independencia que había sido propuesta en junio por Richard Henry Lee de Virginia declarando
los Estados Unidos independizados , Después de votar a favor de la independencia, el Congreso
centró su atención en la Declaración de Independencia, una declaración explicando esta decisión,
que había sido preparada por un comité de cinco, con Thomas Jefferson como su autor principal. El
Congreso debatió y revisó el texto de la Declaración, finalmente aprobándola el 4 de julio. Un día
antes, John Adams había escrito a su esposa Abigail:
El segundo día de julio de 1776 será la época más memorable en la historia de América. Me inclino
a creer que será celebrada por las generaciones descendientes. Debe ser conmemorado como el día
de la liberación, por los actos solemnes de devoción a Dios Todopoderoso. Debe ser solemnizado
con pompa y desfiles, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campañas, fogatas e
iluminaciones, desde un extremo de este continente a otro, de ahora en adelante para siempre.
La predicción de Adams falló por dos días. Desde el principio, los estadounidenses celebraron la
independencia el 4 de julio, la fecha que aparece en la Declaración de Independencia. Más que el 2
de julio, se festeja en la fecha de la resolución de la independencia cuando fue aprobada en una
sesión cerrada del Congreso.
Los historiadores han discutido mucho si el Congreso realmente firmó la Declaración de
Independencia el 4 de julio, a pesar de que Thomas Jefferson, John Adams y Benjamín
Franklin más tarde confirmaron por escrito que habían firmado ese día. La mayoría de los
historiadores han concluido que la Declaración fue firmada casi un mes después de su adopción, el
2 de agosto de 1776, y no el 4 de julio, como se cree comúnmente. 23456
Casualmente, tanto John Adams y Thomas Jefferson, los únicos firmantes de la Declaración de
Independencia que luego serían Presidentes de los Estados Unidos, murieron el mismo día: 4 de
julio de 1826, que fue el 50 aniversario de la Declaración. Aunque no es uno de los firmantes de la
Declaración de Independencia, pero otro Padre de la Patria que se convirtió en presidente, James
Monroe, murió el 4 de julio de 1831, convirtiéndose así en el tercer presidente consecutivo que
murió en la fiesta. Calvin Coolidge, el 30º presidente, nació el 4 de julio de 1872, y, hasta el
momento, es el único presidente de Estados Unidos nacido en el Día de la Independencia.
5.4 IMPORTANCIA DEL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural que nació en Alemania y en el Reino Unido a finales


del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo. Este movimiento
confería una mayor prioridad a los sentimientos y fue el primer movimiento cultural en cubrir todo
el mapa de Europa. Fue de suma importancia en la sociedad, para el desarrollo cultural y para
la literatura.

Este movimiento rompía con la tradición clasicista basada en las reglas estereotipadas y la búsqueda
constante de la libertad autentica. Es una manera de concebir la naturaleza, la vida y al ser humano.
Debido a esto se generaron distintas tendencias y se proyectó en casi todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, y fue extendiéndose desde Inglaterra y Alemania
hasta alcanzar toda Europa. Su corriente literaria se dividió en varias corrientes como el
simbolismo, el decadentismo, el parnasianismo y el prerrafaelismo. Sus aportes a la literatura,
pintura y música fueron extraordinarios.

El Romanticismo fue una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el


Clasicismo. Este movimiento favorecía:

 La conciencia del YO.


 La primacía del genio creador de un universo propio, tales como los poetas y los
demiurgos.
 Valora lo diferente frente a lo común.
 Valoraba el liberalismo y la originalidad contra la tradición clasicista y los canones. Cada
persona debía mostrar aquello que lo hacia única.
 Exaltaba la creatividad, la nostalgia de los paraísos perdidos y la creación de obras
inacabas, abiertas e imperfectas.

Este movimiento apreciaba lo personal, el subjetivismo e individualismo. Era el culto al Yo y es por


ello que los héroes románticos de aquellos años eran prototipos de rebeldía. Los autores de aquella
época combatían las normas y tradiciones que ahogaban su creatividad, como las tres unidades
aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclaban prosa y verso y utilizaban la
polimetría en el teatro).

En la poesía la métrica fue revolucionada y se crearon rimas asonantes. Además, los ambientes y los
temas fueron renovados, se preferían ambientes oscuros, lugares sórdidos y valoraban las historias
fantásticas y la superstición.

El romanticismo impulso el auge del estudio de la literatura popular y la literatura en las


lenguas regionales tales como el gaélico, el escoces, la catalana, la gallega, la vasca y la
bretona.

Los autores de esta época despreciaron el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el
liberalismo en la política.
5.5 LA EDUCACION Y EL NUEVO ORDEN SOCIAL

El país necesita una transformación radical y profunda que toque todas las esferas de la vida
institucional; el actual modelo de organización social y política no funciona porque los delincuentes
y los corruptos de todos los pelambres, cooptaron al Estado y al mundo de “lo privado”. Ante ellos
casi sucumbieron la familia, la educación, la industria, las organizaciones sindicales, políticas y
religiosas, los medios de comunicación, los gremios, los cuerpos armados oficiales, etc.; todo está
muy deteriorado y, como me dijo un querido amigo sacerdote, no se necesitan más diagnósticos es
necesario dar un paso adelante para emprender el cambio.
Por ello, ante ese desbarajuste colectivo se requiere una verdadera asamblea constituyente, no una
hechiza utilizada por los depredadores para relegitimarse, porque quienes barajan el naipe
administran el juego. ¡Si son ellos los que van a emprender los desafíos que se avizoran, es mejor
no hacer nada y terminar de envilecerse como seres humanos! Ahora, otros deben cumplir esas
imprescindibles tareas: una nueva asamblea legislativa debe nacer desde la mejor entraña de las
organizaciones populares, los sindicatos, los colegios y las universidades, los estudiantes y los
profesores, el campesinado, las organizaciones de víctimas, las juntas de acción comunal, los
industriales, las fuerzas militares, las organizaciones políticas, los olvidados y discriminados, etc.
Por eso, ahora se debe emprender un gran debate nacional y organizarse; es necesario tomarse las
calles, las plazas, las aulas, los medios de comunicación, los atriles y hasta los púlpitos, etc., para
protestar contra los criminales y sus poderes, los violentos, los saqueadores, los politiqueros, los
farsantes y mentirosos, los medios de comunicación que adoctrinan, los salteadores de los recursos
naturales, etc. Una auténtica constituyente tiene que surgir del corazón del pueblo y debe ser
diseñada para jalonar el rumbo de una sociedad desigual, injusta y dantesca.
Sin embargo, también los seres humanos se tienen que zarandear; no es posible vivir más de
cuentos como ese según el cual “los buenos somos más y los malos son pocos”. A partir de allí, se
construye una ética enferma y embustera proclive a ocultar deslices y, con ello, se alimenta el
monstruo que todo lo devora; para avanzar también deben cambiar nuestras vidas. Ojalá la próxima
visita papal sirva para indicar una nueva alborada, y ese acontecimiento no se venda como un
souvenir turístico-religioso que solo sirve para darse golpes de pecho; la presencia de un pontífice
que predica la humildad, la paz y el amor franciscanos, en una nación hundida en la arrogancia, la
guerra y el odio, tiene que servir para empezar a avanzar en la construcción de una sociedad mejor y
desnudar la pobre condición actual.
Muchos miran estas propuestas con nihilismo o sarcasmo, sea porque estén cansados de tanta
descomposición o porque representan los intereses de las castas dominantes que les saltearon el
alma; sin embargo, es preferible integrar las filas de los soñadores y, munidos de esas ilusiones, dar
un paso adelante para decir presente y empezar a innovar ya, no mañana porque tal vez entonces no
estemos o perezcamos ahogados en la indiferencia y la falsía.
Sin embargo, la evolución debe también ser planetaria y sacudir a todo el orbe presa de la violencia,
la guerra, el consumismo, el rencor y la venganza, el calentamiento global y la catástrofe planetaria.
Todo esto debe erradicarse para que esta hermosa geografía se torne en un lugar donde sea posible
vivir con dignidad y rescatar la sonrisa de los niños y las mujeres; para que, revestidos de coraje,
con Saint John Perse en su libro “Vientos” al culminar la Segunda Guerra Mundial, se pueda
repetir: “Cuando la violencia hubo renovado el lecho de los hombres sobre la tierra, un árbol muy
viejo, horro de hojas, reanudó el hilo de sus máximas...Y otro árbol de alto rango crecía ya en las
grandes Indias subterráneas. Con su hoja magnética y su cargazón de frutos nuevos”.
5.3.3 LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL LIBERALISMO

Hacia el final del siglo XVIII, las ideas renacentistas habían llegado a todos los ámbitos de la
actividad humana, y la economía no podía ser ajena a los anhelos de libertad, en contra del orden
feudal, con el absolutismo de los reyes y la Iglesia, donde todo estaba reglamentado de tal forma
que se obstaculizaba la libertad económica y de pensamiento.

En la liquidación de la sociedad feudal contribuyeron muchos factores como el surgimiento de los


Estados nacionales, el advenimiento del reformismo religioso con Lutero y Calvino, la revolución
liberal de Cromwell en Inglaterra, el creciente aprecio por el avance científico y las riquezas
terrenales, fueron importantes puntos de apoyo para la transformación del orden social superando la
tradición medieval, liberaron el ingenio humano situándolo en una nueva cultura, apoyada en la
búsqueda del beneficio individual, a través del mercado libre.

Fueron los ingleses los primeros en emprender la construcción de un capitalismo industrial, y de


una teoría económica que daría más importancia a la producción que a la circulación de mercancías,
basada en las ideas liberales. El Estado debería ser sólo un vigilante y no intervenir en los negocios,
dejando las actividades económicas a los particulares, y la formación de los precios al libre juego de
las fuerzas del mercado. La revolución liberal acabaría con la influencia económica y política de la
Iglesia, el rey, y los señores feudales.

El principio mercantilista de vender mucho y comprar poco, encerraba una gran contradicción que
lo condenó a desaparecer; sí un primer país compraba mayor cantidad de la que vendía, se
descapitalizaba, por el contrario, si vendía más de lo que compraba, descapitalizaba a sus socios
comerciales

las nuevas ideas en un libro titulado "Investigación Sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de
las Naciones", dirigido contra los mercantilistas, y apologético del individualismo y la competencia.

Adam Smith fue hijo único de un funcionario de aduanas, nació en un pequeño puerto llamado
Kirkcaldy, al norte del estrecho de Forth, se educó y enseñó en las mejores universidades inglesas,
radicó en Francia y conoció a los ideólogos del liberalismo francés, a su regreso a Inglaterra dedicó
casi una década a escribir su obra maestra, nunca contrajo matrimonio, y paradójicamente, terminó
sus días cobrando impuestos aduaneros, como lo hizo su padre.

También podría gustarte