Está en la página 1de 13

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA*

José Rafael Herrera González

RESUMEN

En este trabajo se analizan algunos de los resultados más importantes de la lógica modal
epistémica y doxástica, es decir, del tratamiento formal de las nociones de conocimiento y
creencia basado en la lógica modal. Intentaré mostrar que hay una serie de desarrollos
formales que son de interés no sólo para la lógica del conocimiento y la creencia, sino
también para otras partes de la filosofía como la ontología y la epistemología.
PALABRAS CLAVE: Lógica epistémica, lógica doxástica, conocimiento, creencia, omnisciencia
lógica.

ABSTRACT

«The Logic of Knowledge and Belief». This paper analyzes some of the most important
works in modal epistemic and doxastic logic, that is, the formal treatment of the notions of
knowledge and belief based on modal logic. I will attempt to show that there are some
formal developments that are interesting not only in epistemic and doxastic logic, but also
in other branches of philosophy such as ontology and epistemology.
KEY WORDS: Epistemic logic, doxastic logic, knowledge, belief, logical omniscience.

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 163


El análisis formal de las nociones de conocimiento y creencia constituye
uno de los ámbitos que gozan de mayor predicamento en la investigación lógica
actual. Estos estudios tienen una clara repercusión práctica (basta pensar en sus
aplicaciones en inteligencia artificial), pero no por ello han perdido el interés filosó-
fico que desde un principio motivó su desarrollo a mediados del siglo XX.
En estos cincuenta años la lógica epistémica y doxástica (la lógica del conoci-
miento y la creencia) ha experimentado un importante desarrollo tanto en su vertiente
formal como en las cuestiones relacionadas con los planos epistemológico y ontológico,
proliferando los sistemas lógicos, los modelos semánticos, las nociones y operadores
epistémicos y doxásticos, y las interpretaciones filosóficas vinculadas con todos estos
elementos formales. Al mismo tiempo, los centros de interés de la lógica epistémica1 se
han ido multiplicando considerablemente (la ya mencionada inteligencia artificial, la
teoría de la acción, el modelado en economía y teoría de juegos, la lingüística, etc.), por
lo cual esta rama de las lógicas no clásicas ha llegado a convertirse en un amplísimo
campo de estudio con intereses, desarrollos y resultados muy diversos.

REVISTA LAGUNA, 9; julio 2001, pp. 163-175

12.pmd 163 26/02/2013, 9:56


Pese a esta heterogeneidad, podemos resumir la labor propia de la lógica
epistémica, tal y como hace W. Lenzen, en las dos tareas siguientes: (1) la explica-
ción de las nociones epistémicas y (2) el análisis de la validez de los principios
formales en virtud de los cuales se lleva a cabo tal explicación2. Es decir, que los
principios que establezcamos en la lógica epistémica, en tanto que teoría formal
acerca de la noción de conocimiento, han de ser, de acuerdo con (2), lógicamente
válidos, esto es, verdaderos en virtud del significado de los conectores y operadores
lógicos; y también, de acuerdo con (1), tales principios han de proporcionarnos una
explicación adecuada de las nociones epistémicas.
En este trabajo me voy a limitar al análisis de la lógica epistémica proposi-
cional (en adelante LEP) y de la lógica doxástica proposicional (en adelante LDP),
extensiones ambas de la lógica clásica de proposiciones (en lo que sigue LCP). De-
jaré al margen, por tanto, los desarrollos relativos a la lógica epistémica y doxástica
de primer orden. Asimismo, se tratará aquí la lógica modal epistémica y doxástica,
interpretándose, por tanto, las nociones de conocimiento y creencia como concep-
tos modales. Este análisis se va a centrar, pues, en la lógica del conocimiento y la
creencia articulada en el ámbito de la semántica de mundos posibles. Con ello pre-
tendo un doble propósito. Por un lado, presentar y discutir algunos de los desarro-
llos más interesantes de la lógica epistémica, y, por otro lado, mostrar que tales
desarrollos formales constituyen una herramienta de extraordinaria utilidad para la
clarificación conceptual de las nociones de conocimiento y creencia.

I. CONOCIMIENTO, CREENCIA Y MUNDOS POSIBLES


JOSÉ RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ 164

Fue el lógico finlandés G.H. von Wright quien primero puso de manifiesto
de una forma sistemática las ventajas de interpretar diversas nociones epistémicas
como conceptos modales3. Von Wright analiza las características formales de tres
conceptos modales epistémicos: verificado (V), falsado (F) y no decidido (N). En
función de esto, la lógica epistémica de von Wright se ocupa del estudio de las
propiedades lógicas de las sentencias formadas a partir de la combinación de propo-

*
La investigación que ha permitido la elaboración de este artículo ha estado dirigida por
la profesora Margarita Vázquez Campos, de la Universidad de La Laguna. Agradezco sus comenta-
rios a versiones previas de este trabajo.
1
Estrictamente hablando, la lógica epistémica se ocupa de la noción de conocimiento,
pero es habitual entenderla en un sentido más amplio que engloba también la lógica de la creencia.
Aquí se hablará en ocasiones de lógica epistémica y de lógica doxástica, pero muchas veces, cuando
no haya lugar para el equívoco, se empleará sólo la expresión «lógica epistémica» para hacer referen-
cia a ambas lógicas, lo cual, como se acaba de apuntar, es lo más usual en la literatura dedicada a la
materia.
2
W. Lenzen, «Recent work in Epistemic Logic», Acta Philosophica Fennica, vol. 30,
1978, p. 15.
3
G.H. Von Wright, An Essay in Modal Logic, Amsterdam, North-Holland, 1951, caps. IV y VI.

12.pmd 164 26/02/2013, 9:56


siciones atómicas, las conectivas lógicas clásicas y los operadores epistémicos V, F y
N. Otro rasgo importante de esta teoría es que se ocupa sólo de modalidades
epistémicas absolutas, es decir, de aquellas en las que no se tiene en cuenta el modo
en que uno o más sujetos conocen el valor de verdad de una sentencia.
Podemos considerar, por tanto, a G.H. von Wright como el padre de la
lógica modal epistémica, en tanto que fue el primero en percatarse de los paralelis-
mos existentes entre las modalidades aléticas (necesario, contingente, posible e imposi-
ble) y las modalidades epistémicas a las que hemos hecho referencia. Tal paralelismo
se establece entre los siguientes pares de cláusulas: «es necesario que» y «se ha verifica-
do que», «es imposible que» y «se ha falsado que», «es posible que» y «no se ha falsado
que», «es contingente que» y «no se ha decidido que».
Esta relación entre las modalidades epistémicas absolutas y las modalidades
aléticas puso de manifiesto la posibilidad de desarrollar interesantes teorías formales
acerca de los conceptos modales epistémicos. Así, por ejemplo, de igual modo que «si
es necesario que p, entonces p» y «si es imposible que p, entonces no-p» son expresio-
nes lógicamente válidas de los principales sistemas de la lógica modal alética, «si se ha
verificado que p, entonces p» y «si se ha falsado que p, entonces no-p» son también
proposiciones válidas en la lógica de las modalides epistémicas absolutas4. Por otra
parte, así como en la lógica modal alética podemos definir unos conceptos modales en
función de otros con ayuda de la negación, lo mismo podemos hacer con las modalida-
des epistémicas absolutas verificado (V), falsado (F) y no decidido (N), tomando uno de
estos conceptos como primitivo. Así, si tomamos V como noción primitiva, obtenemos
las siguientes definiciones metalingüísticas: Fn =df V ¬n y Nn =df ¬V n $ ¬V ¬n.
Von Wright presenta un sistema axiomático en el que se expresan las inte-
racciones formales entre estos conceptos epistémicos. Pero se trata de un sistema

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 165


deductivo motivado tan sólo intuitivamente, sin un modelo semántico en relación
al cual tal sistema sea válido.
Será otro lógico finlandés, Jaakko Hintikka, quien emprenda el desarrollo
de la semántica de la lógica epistémica, basándose en la semántica de mundos posi-
bles, y centrándose, además, en las modalidades epistémicas relativas a un sujeto, y,
en concreto, en las nociones de conocimiento y creencia5. De hecho, el objetivo últi-
mo de Hintikka es el de desarrollar un modelo explicativo de la semántica de dichas
nociones.
Con estos primeros trabajos se hace patente el interés de la interpretación
de las nociones epistémicas y doxásticas como conceptos modales. Y es que decir de

4
Cf. J.J. Acero, «Sobre la lógica epistémica de Jaakko Hintikka», Prólogo a J. Hintikka,
Saber y creer, Madrid, Tecnos, 1979, p.14.
5
J. Hintikka, Knowledge and Belief, Cornell, Cornell University Press, 1962; v. e: J.J.
Acero, Saber y creer, Madrid, Tecnos, 1979 (en este trabajo seguimos la versión española de esta
obra). En su teoría formal Hintikka emplea las nociones de conjunto modelo y sistema modelo, pues la
semántica de mundos posibles no había recibido aún la forma actual que poco tiempo después le dio
Kripke. No obstante, estos conceptos son fácilmente asimilables a los de mundo posible y conjunto de
mundos posibles.

12.pmd 165 26/02/2013, 9:56


un enunciado como «Sofía sabe que Kant murió en el año 1804» que es verdadero,
no supone afirmar nada acerca de la verdad de la proposición «Kant murió en el año
1804», sino del modo en que tal proposición es verdadera, esto es, en relación a lo
que Sofía sabe.
Al estudiar los conceptos epistémicos y doxásticos en tanto que modales no
basta con considerar un único estado de cosas, sino que tenemos que tener en cuen-
ta varios a la vez. Así, decir que «Sofía sabe que p» significa que p es el caso en todos
los posibles estados de cosas compatibles con lo que Sofía sabe. De manera análoga,
que «Sofía cree que p» implica que es el caso que p en todos los estados de cosas
posibles que son compatibles con lo que Sofía cree. Con la lógica modal epistémica
se pretende, precisamente, analizar las relaciones formales que se establecen entre
tales estados de cosas o mundos epistémicamente (o doxásticamente) posibles, así
como explicitar sus características lógicas.
Todo esto pone de manifiesto que la lógica epistémica, al menos en su for-
ma más difundida y desarrollada, constituye una aplicación de los métodos de la
lógica modal al análisis de los conceptos de la epistemología. En este análisis, los
sistemas de la lógica modal se adaptan a contextos epistémicos interpretando la
necesidad como conocimiento o creencia, por lo que tales nociones heredarán las
características formales de la necesidad lógica. En los dos próximos apartados se
presentan y analizan los principales elementos formales de la lógica de las modalida-
des epistémicas, y se discuten los principales inconvenientes con ellos relacionados.

II. SISTEMAS AXIOMÁTICOS DE LA LÓGICA EPISTÉMICA


JOSÉ RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ 166

II.1. EL LENGUAJE FORMAL

El lenguaje de la LEP para un conjunto de h agentes consta de:

a) Un conjunto enumerable de variables proposicionales p, q, r, etc.


b) → , ¬, $, 4 y ↔ como conectivas primitivas.
c) (, ), [, ] como signos auxiliares.
d) n, y, etc. como variables metalingüísticas.
e) K («saber que») y M («considerar posible que») como operadores epistémicos6.

Una fórmula bien formada (en adelante fbf ) en la LEP será una concatena-
ción de los anteriores signos primitivos, de alguno de los tipos siguientes:

1) Toda variable proposicional es una fbf.


2) ¬n, donde n es una fbf.

6
Los elementos recogidos en a), b), c), y d) son los propios de un lenguaje para la LCP. Y
es que al ser la LEP una extensión de la LCP, para configurar su lenguaje basta con añadir a un
lenguaje para la LCP los operadores epistémicos monarios K y M del punto e).

12.pmd 166 26/02/2013, 9:56


3) (n→y), (n$y), (n4y) y (n4y), donde n y y son fbfs.
4) Kin («el agente i sabe que n»), donde n es una fbf.
5) Min («el agente i considera posible que n»), donde n es una fbf.

Nada que no se obtenga de la repetida aplicación de las reglas 1-5 es una fbf.
Los paréntesis externos de las fórmulas pueden ser eliminados. Además, se estable-
cen las siguientes equivalencias entre las conectivas lógicas: n→y ⇔ ¬(n$¬y),
n→y ⇔ ¬n4y, n$y ⇔ ¬(¬n4¬y) y n↔y ⇔ (n→y)$(y→n).
En general, cuando tenemos un único agente suele omitirse los subíndices
de los operadores epistémicos, de tal modo que escribiríamos únicamente Kn y Mn.
Este lenguaje formal nos va a permitir, por un lado, expresar los conoci-
mientos (o la ignorancia) de un agente sobre hechos básicos del mundo, como
haríamos, por ejemplo, en expresiones como Ki(p→q), Ki¬p, ¬Ki(p$q), etc. Y, por
otro lado, también nos va a permitir reflejar lo que sabe (o desconoce) un agente
acerca de sus propios conocimientos o de los conocimientos de otros agentes, como
ocurre, por ejemplo, con K iK i(p$q), K i¬Ki(p→¬q), K iK j¬p, ¬K jK iK j(p4¬q),
¬Ki¬KjKi(p↔¬q), etc.

II.2. SEMÁNTICA DE LA LEP

La semántica de la lógica modal epistémica se enmarca dentro de la semán-


tica kripkeana de mundos posibles. Así, definimos un modelo de la lógica epistémica
como una estructura M=<M, R1,...,Rh, v>, donde
1. M)Ø, es un conjunto de estados o mundos epistémicamente posibles.

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 167


2. RiPM2 (para i= 1, ..., h), son relaciones de accesibilidad entre mundos o
estados epistémicos, una para cada agente. Las propiedades que deben cumplir las
relaciones Ri variarán en función del sistema axiomático de la LEP de que se trate.
3. v es una función de evaluación que asigna el valor verdadero o falso a
cada fbf en un mundo o estado epistémico (siendo F el conjunto de fbfs, v:
FxM→{1,0}). La función de evaluación cumple las siguientes condiciones, para
cualesquiera m,n ∈ M, n,y ∈ F y variable proposicional p:

(i) v(p,m)=1 o v(p,m)=0


(ii) v(¬n,m)=1 syss v(n,m)=0
(iii) v(n→y,m)=1 syss v(n,m)=0 o v(y,m)=1
(iv) v(Kin,m)=1 syss œn∈M: mRin, v(n,n)=1

La cláusula 3.(iv) expresa la interpretación modal que hemos dado de la


noción de conocimiento, esto es, que un agente i sabe que n, si n es verdadero en
todos los mundos que son posibles en función del conocimiento de i.
Decimos que una fórmula n es válida ( y lo representamos como = / n) si,
para todo modelo y todo m∈M, v(n,m)=1.

12.pmd 167 26/02/2013, 9:56


II.3. SISTEMAS AXIOMÁTICOS DE LA LEP

Los siguientes axiomas (o esquemas de axiomas) tratan de recoger algunas


propiedades fundamentales del conocimiento:

Ax2. [Kip $ Ki(p→q)] →Kiq (Para i=1, ..., h)


Ax3. Kip→p (Para i=1, ..., h)
Ax4. Kip→KiKip (Para i=1, ..., h)
Ax5. ¬Kip→Ki¬Kip (Para i=1, ..., h)

Además, los sistemas axiomáticos de la LEP, en tanto que extensiones de la


LCP, contarán con el siguiente axioma:

Ax1. Un conjunto suficiente de axiomas para derivar todas las tautologías de la LCP.

De acuerdo con esto, los sistemas axiomáticos básicos de la LEP serán los
siguientes:

Sistema mínimo K de la LEP: Consta del Ax1 y el Ax2.


Sistema T de la LEP: Está constituido por el Sistema K más el Ax3.
Sistema S4 de la LEP: Constituido por el Sistema T más el Ax4.
Sistema S5 de la LEP: Constituido por el Sistema S4 más el Ax5.

Como reglas de derivación para todos estos sistemas axiomáticos tenemos el


Modus Ponens (MP), la Regla de Sustitución y la Generalización de K (Si ⵫n, entonces
JOSÉ RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ 168

⵫Kin, para i=1, ...,h). Además, contamos con la siguiente definición metalingüística:
Min =df ¬Ki¬n.
Los sistemas axiomáticos K, T, S4 y S5 son consistentes y completos en
relación a la semántica recogida en la sección precedente7.
Algunos de los elementos formales que configuran los anteriores siste-
mas merecen algún comentario. El Ax2 nos dice que el conocimiento de un
agente está cerrado bajo la implicación. Este axioma, generalmente denominado
Axioma K, puede formularse también de la siguiente forma: Ki(p→q)→(Kip→Kiq)
(Para i=1, ..., h).
Por su parte, el Ax3 (también llamado Axioma T) nos dice que los hechos
conocidos son verdaderos, expresando así la idea clásica de que se conocen sólo
verdades. Este axioma nos permite distinguir el conocimiento de la creencia, pues
no podemos conocer un hecho que es falso, aunque sí podemos creerlo. En los
sistemas de lógica doxástica, por tanto, no dispondremos de ningún principio que
se corresponda con este axioma.

7
Cf., p. e., J.J. Ch. Meyer & van der Hoek, Epistemic Logic for AI and Computer Science,
Cambridge, Cambridge University Press, 1995, pp. 18-9 y 26-8.

12.pmd 168 26/02/2013, 9:56


Pero un examen detenido del Ax3 nos puede mostrar otras interesantes pro-
piedades de la noción de conocimiento con la que venimos trabajando. Así, es fácil
comprobar que a partir de este axioma podemos obtener las dos expresiones si-
guientes: p→Mip y p→¬Ki¬p. La primera de estas expresiones nos dice que en un
mundo regido por nuestra lógica no puede ocurrir nada que sea considerado impo-
sible por algún agente. La segunda indica que si algo es el caso, ningún agente puede
saber lo contrario8.
Todas estas características derivadas del Ax3 pueden explicarse, a nivel se-
mántico, recurriendo a la propiedad reflexiva de las relaciones Ri, hecho este del que
depende, como veremos dentro de poco, la validez del Ax3.
El Ax4 y el Ax5 son axiomas de introspección. Intuitivamente, expresan que
un agente es introspectivo, es decir, que puede acceder a su conocimiento base y
saber así lo que conoce y lo que no conoce. Concretamente, el Ax4 nos dice que si
un agente sabe algo, entonces sabe que lo sabe; a su vez, el Ax5 pone de manifiesto
que si un agente no sabe algo, entonces sabe que no lo sabe. Ni que decir tiene que
ambos axiomas han sido criticados por un buen número de autores9.
Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la validez del Ax3 se debe a
que las relaciones de accesibilidad Ri son reflexivas10, mientras que la validez del Ax4
se debe a que las Ri son transitivas11. Por último, la validez del Ax5 se sigue del hecho
de que las Ri son simétricas12 y transitivas. Por tanto, en el Sistema S5 las relaciones
de accesibilidad Ri son relaciones de equivalencia (esto es, relaciones reflexivas, simé-
tricas y transitivas); y así, si para dos estados m y n se da que mRin (siendo Ri una
relación de equivalencia), esto significa que el estado del conocimiento del agente i
no le permite distinguir entre m y n, o, mejor, que el agente i no dispone de la
información suficiente como para decidir si el estado real se corresponde con m o

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 169


8
Es decir, que en nuestra lógica epistémica, cuando afirmamos que un agente no sabe
que p (¬Kip), en ningún caso nos referimos a que dicho agente sepa que no-p (Ki¬p), como muchas
veces ocurre con el lenguaje ordinario. Consideremos un ejemplo. Supongamos que se da que A>B,
y denotemos este hecho por p. Si decimos ¬Kip, no estamos afirmando que el sujeto i sepa que B>A.
Esto puede explicarse teniendo en cuenta la expresión p→Mip (derivada, como acabamos de ver, a
partir del Ax3), pues si algo es el caso, ha de contar entre los estados de cosas que son epistémicamente
posibles para cualquier agente i. Es decir, que cuando se da p$¬Kip lo que realmente ocurre es que
hay alternativas epistémicas de i en las que se da p y otras en las que se da ¬p. Por tanto, en el marco
de la LEP el no saber algo no puede identificarse, como hacemos usualmente, con un conocimiento
erróneo (es decir, con saber lo contrario), sino con una información insuficiente. Así, en nuestro
ejemplo el sujeto i no dispone de la información suficiente como para poder descartar las alternativas
en las que se da ¬p. En nuestra concepción, de acuerdo con esto, lo que realmente diferencia el
conocimiento de la ignorancia de un hecho es que los agentes dispongan o no de una información
suficiente acerca de tal hecho.
9
Así, por ejemplo, Hintikka no acepta el Ax5 en su teoría formal del conocimiento, ni
tampoco la interpretación introspectiva del Ax4. Para una visión detallada de este punto y de las
razones que al respecto esgrime el autor, cf. J. Hintikka, op. cit., pp. 85-6, 92-3 y 138 y ss.
10
Decimos que una relación R es reflexiva si œm∈M, mRm.
11
Decimos que una relación R es transitiva si œm,n,o ∈ M (mRn $ nRo ⇒mRo).
12
Decimos que una relación R es simétrica si œm,n ∈M (mRn ⇒nRm).

12.pmd 169 26/02/2013, 9:56


con n. De acuerdo con esto, modificando las propiedades de las relaciones Ri vamos
a poder formalizar nociones de conocimiento con características diferentes.

II.4. LÓGICA DE LA CREENCIA. EL SISTEMA KD45

Podemos obtener el lenguaje para la LDP para h agentes simplemente re-


emplazando K («saber que») por B («creer que») en el lenguaje para la LEP que
presentamos en la sección II.1. De este modo, si n es una fbf también lo es Bin («el
agente i cree que n»).
De igual modo, para la semántica de la LDP basta con reemplazar Ki por Bi
en el modelo semántico de la sección II.2, por lo que la cláusula 3.(iv) quedaría
ahora como sigue:

(iv) v(Bin,m)=1 syss œn∈M: mRin, v(n,n)=1

Esta cláusula recoge nuestra interpretación de la creencia como concepto


modal, a saber: que un agente i cree que j, si j es verdadero en todos los mundos que
son posibles de acuerdo con las creencias de i.
Como uno de los sistemas axiomáticos básicos de la lógica de la creencia se
adopta el Sistema KD45, una variante del Sistema S5 que se obtiene reemplazando
Ki por Bi y sustituyendo el Ax3 por una versión débil del mismo, el Axioma D:
Bip→¬Bi¬p (Para i=1, ...,h)13.
El sustituir el Ax3 por el AxD va a permitir que se puedan mantener creen-
cias falsas, exigiéndose, no obstante, que las creencias de un agente sean siempre
JOSÉ RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ 170

consistentes entre sí.


En el Sistema doxástico KD45 las relaciones de accesibilidad Ri son seria-
les14, transitivas y euclídeas15. Intuitivamente, podemos interpretar las relaciones Ri,
en relación a la creencia, diciendo que entre dos estados m y n se da una relación Ri
(mRin) si en el estado m el agente i cree que n podría corresponderse con el estado
real del mundo. Que las Ri sean seriales significa que en cualquier estado en que se
encuentre el agente i, hay al menos un estado que dicho agente cree posible.
Finalmente, señalar que se obtienen resultados metalógicos estándar respec-
to al Sistema KD45. En particular, este sistema es consistente y completo16.

13
También podemos formular el AxD de las dos formas siguientes:
AxD’. ¬(Bip$Bi¬p)
AxD’’. ¬Bi(p$¬p)
14
Se dice que una relación R es serial si œm∈M, ∃ n∈M: mRn.
15
Decimos que una relación R es euclídea si œm,n,o ∈M (mRn $ mRo ⇒nRo).
16
Cf., p. e., Meyer & van der Hoek, op. cit., p. 70.

12.pmd 170 26/02/2013, 9:56


III. EL PROBLEMA DE LA OMNISCIENCIA LÓGICA

Las principales críticas de que han sido objeto los anteriores sistemas lógi-
cos se centran en subrayar el carácter excesivamente idealista de las nociones de
conocimiento y creencia que en ellos se recogen. En particular, se ha cuestionado la
pertinencia del Ax2 y de la Regla de Generalización de K (o de B, en el caso de la
creencia), en tanto que elementos formales que nos fuerzan a concebir a los agentes
como cognoscentes ideales. Así, el Ax2 expresa que el conocimiento (o las creencias)
de un agente están cerrados bajo la implicación. Es decir, que un agente conoce
(cree) todas las consecuencias lógicas de su conocimiento (o de sus creencias). Por
su parte, la Regla de Generalización de K (o de B) establece que el conocimiento (o las
creencias) de un agente están cerrados bajo las deducciones del sistema. De acuerdo
con esto, un agente habría de conocer (creer) todas las verdades lógicas (esto es,
todas las fórmulas lógicamente válidas, axiomas y teoremas).
El propio Hintikka reconoce que principios como los expresados por el
Ax2 son difícilmente aplicables a lo que los sujetos humanos saben activamente (es
decir, realmente), y sólo serían aceptables en relación a lo que dichos sujetos saben
virtualmente, esto es, en la medida en que sean capaces de extraer todas las conse-
cuencias de lo que de hecho saben17. Por otra parte, según lo que hemos visto en la
sección II.3, el Ax2 y la Regla de Generalización de K (o de B) no dependen de
ninguna propiedad de las relaciones Ri, sino que forman parte del Sistema mínimo
de la lógica modal epistémica. Y es que ambas propiedades están íntimamente co-
nectadas con el enfoque modal de la lógica epistémica.
Este importante problema de los sistemas lógicos modales-epistémicos se
conoce con el nombre de omnisciencia lógica y constituye una de las temáticas más

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 171


ampliamente tratadas en los trabajos dedicados a la lógica epistémica. Y es que este
problema no puede verse como un mero rasgo superficial dentro de la lógica modal-
epistémica, sino que tiene su origen en el hecho mismo de concebir las nociones de
conocimiento y creencia como conceptos modales. Es decir, que en el plano formal,
el problema de la omnisciencia lógica está motivado por el recurso a la semántica
modal kripkeana para modelar el conocimiento y la creencia; de ahí que se hayan
propuesto semánticas alternativas para el estudio formal de tales nociones.
De acuerdo con lo que venimos diciendo, el problema de la omnisciencia
lógica hunde sus raíces en dos asunciones básicas de nuestra lógica de las modalida-
des epistémicas, a saber:
(1) La definición semántica del conocimiento y la creencia, que, tal y como
aparecen en las secciones II.2 y II.4 anteriores, establecen, respectivamente, que:

v(Kin,m)=1 syss œn∈M: mRin, v(n,n)=1


v(Bin,m)=1 syss œn∈M: mRin, v(n,n)=1

17
J. Hintikka, op. cit., p. 75.

12.pmd 171 26/02/2013, 9:56


(2) La noción de validez lógica que, tal y como la definimos en la sección
II.2, establece que una fórmula n es válida (/=n) si, para todo modelo y todo m∈M,
v(n,m)=1.
De acuerdo con (2), toda fórmula lógicamente válida es verdadera en todo
mundo posible, y esto más (1) acarrea que todo agente haya de conocer (creer)
todas las fórmulas lógicamente válidas (pues éstas son verdaderas en todas las alter-
nativas epistémicas y doxásticas de cualquier agente). De ahí que afirmemos que el
problema de la omnisciencia lógica está en la base misma del tratamiento modal de
las nociones epistémicas, pues depende nada menos que de dos de nuestras asuncio-
nes lógicas fundamentales: la noción de validez y la definición modal del conocimien-
to y la creencia.
Debido a estos inconvenientes se han desarrollado enfoques alternativos al
de los mundos posibles para articular teorías formales acerca del conocimiento que
estén libres de la omnisciencia lógica. Pero la mayoría de los intentos de solución de
este problema se mantienen dentro de los límites de la semántica kripkeana, dadas
las enormes ventajas teóricas y prácticas que ésta presenta, aunque introduciendo
algunas modificaciones respecto a la aproximación modal estándar.
Una de las propuestas más interesantes para solucionar el problema que
venimos comentando es la semántica no estándar de Hector Levesque para la lógica de
la creencia18. Levesque distingue entre creencias implícitas y creencias explícitas. Las
creencias implícitas constituyen una forma ideal de creencia, de la que los sujetos no
son conscientes, y en relación a la cual es admisible la omnisciencia lógica19. Para
ilustrar este tipo de creencia el propio autor nos ofrece el siguiente ejemplo20: si un
agente considera que el mundo es tal que en él p es verdadero, y si p implica lógica-
mente q, entonces el agente (aunque no se percate de ello) considera que el mundo
JOSÉ RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ 172

es tal que en él q también es verdad. Es decir, si el mundo en el que el agente cree


satisface p, entonces también debe satisfacer q. De acuerdo con esta interpretación
examinamos, no lo que un agente cree directamente, sino cómo sería el mundo si lo
que tal agente cree fuera de hecho verdad. Y es que en ocasiones nos interesa analizar
las consecuencias de lo que un agente cree, aunque tal agente o tenga en cuenta
dichas consecuencias de una manera consciente.
Por su parte, la creencia explícita es un tipo de creencia de la que los sujetos
son conscientes, aunque no por ello han de creer explícitamente las consecuencias
lógicas de las mismas. Para esta forma de creencia, por tanto, no es adecuado asumir
la omnisciencia lógica. Esta distinción entre creencias implícitas y explícitas nos va
a permitir considerar que creemos todas las consecuencias lógicas de nuestras creen-
cias sólo de una manera implícita, pero no explícita.

18
H.J. Levesque, «A Logic of Implicit and Explicit Belief», Proceedings of the National
Conference on Artificial Intelligence, Texas, 1984, pp. 198-202.
19
Las creencias implícitas se corresponden con la noción clásica de creencia, es decir, con
la noción de creencia que recogen sistemas como KD45 de la sección II. 4.
20
H. Levesque, op. cit., p. 198.

12.pmd 172 26/02/2013, 9:56


En el plano formal Levesque desarrolla un modelo semántico en el que,
además de mundos posibles estándar, encontramos situaciones o mundos posibles
parciales (respecto a los cuales puede haber fórmulas que no son ni verdaderas ni
falsas) y también situaciones incoherentes (en las que alguna fórmula es a la vez verda-
dera y falsa). Estos recursos formales van a permitir que un sujeto pueda mantener
una imagen incoherente del mundo, sosteniendo creencias que son contradictorias
entre sí, y todo ello sin perder la consistencia y completud del sistema lógico.
La mayor parte de las críticas que se han hecho a la lógica doxástica de
Levesque tienen que ver con el uso de situaciones parciales e incoherentes, pues
algunos autores lo consideran un recurso excesivamente artificioso y sin ningún
fundamento intuitivo21.
Otro de los desarrollos semánticos que trata de superar la omnisciencia
lógica es el modelo del razonamiento local de Fagin y Halpern22. La motivación
última de esta propuesta está en la idea de que los agentes pueden mantener creen-
cias inconsistentes que se dan en «racimos o agregados de creencias» que no se
relacionan entre sí. Para ello Fagin y Halpern postulan que desde un determinado
estado un mismo agente puede considerar posibles varios conjuntos de estados,
cada uno de los cuales se corresponde con un agregado o racimo de creencias. Esto
permite que dicho agente pueda mantener creencias inconsistentes dependiendo
del marco de referencia o contexto en que se halle. Un ejemplo de esto lo encon-
tramos en el caso de un físico que concibe la luz como un conjunto de partículas
o como una onda, dependiendo del tipo de fenómenos que esté estudiando en
cada momento.
El modelo del razonamiento local constituye una de las aportaciones
semánticas más interesantes de la lógica modal epistémica, pues además de atenuar

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 173


en gran medida la omnisciencia lógica, permite formalizar diversos tipos de creen-
cias con características diferentes, y todo ello preservando las características
metalógicas (consistencia y completud) de los sistemas generados.
Para finalizar este breve comentario de los intentos de solución del proble-
ma de la omnisciencia lógica, vamos a referirnos a la conocida como semántica de
mundos imposibles. Basándose en las ideas de Hintikka sobre los mundos
epistémicamente posibles y lógicamente imposibles23, y en el enfoque de Kripke
sobre los mundos no normales24, otro lógico finlandés, V. Rantala, propone un
modelo semántico en el que los mundos posibles estándar son extendidos mediante

21
Para una exposición detallada de las críticas que se pueden realizar a la propuesta de
Levesque, cf. R. Fagin & J.Y. Halpern, «Belief, Awareness and Limited Reasoning», Artificial
Intelligence, 34, 1988, pp. 46-8.
22
R. Fagin & J.Y. Halpern, ibídem, pp. 39-76.
23
J. Hintikka, «Imposible posible worlds vindicated», Journal of Philosophical Logic, 4,
1975, pp. 475-84.
24
S.A. Kripke, «Semantical analysis of Modal Logic II. Non-normal modal propositional
calculi»; en J.W. Addison, , L. Henkin & A. Tarski (eds.): The Theory of Models, Amsterdam, North-
Holland, 1965, pp. 206-20.

12.pmd 173 26/02/2013, 9:56


un conjunto de mundos imposibles25. En estos mundos imposibles no todas las
fórmulas válidas (en el sentido clásico de validez) son verdaderas, mientras que hay
fórmulas inconsistentes (también en el sentido clásico) que sí lo son. Esto es así
porque en los mundos imposibles de Rantala la asignación de valores de verdad a las
fbfs no es recursiva, sino completamente libre.
La semántica de mundos imposibles se considera, en general, un método
poco elegante desde un punto de vista formal, y en ella nos encontramos con la
paradoja de que hay fórmulas que pudiendo ser falsas en los mundos imposibles,
son, sin embargo, lógicamente válidas. Otro inconveniente serio de esta propuesta
está en la justificación filosófica de los mundos imposibles, problema éste que ha
suscitado interesantes debates en los que se entremezclan las cuestiones lógicas, epis-
temológicas y ontológicas26.
Los diversos métodos que tratan de solventar el problema de la omnisciencia
lógica han generado, en su intento por modelar nociones de conocimiento y creen-
cia lo más realistas posible, algunos de los desarrollos formales más interesantes en el
ámbito de la LEP y la LDP. Es difícil decidir a priori cuál de estas propuestas es la
más adecuada, pues las características concretas de las nociones epistémicas y
doxásticas dependen de cada situación particular, del tipo de agentes que estemos
considerando, de las acciones y procesos que pretendamos simular, del grado de
omnisciencia lógica que sea asumible en cada caso, y, así, un largo etcétera.

IV. LÓGICA, ONTOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La lógica epistémica involucra problemas lógico-formales de sumo interés,


JOSÉ RAFAEL HERRERA GONZÁLEZ 174

prueba de ello son los desarrollos semánticos que tratan de afrontar la omnisciencia
lógica a los que acabo de referirme. Pero la teoría formal del conocimiento no se
queda en un mero ejercicio de interés para los lógicos, sino que sus aportaciones
son del todo relevantes en ámbitos tan diversos como la ontología y la teoría del
conocimiento. Hace poco aludí a los intentos de fundamentación filosófica de los
mundos imposibles, indagaciones éstas que son extensibles a otras entidades y con-
ceptos propios de la lógica epistémica como son los mundos posibles, la accesibili-
dad entre mundos, la identidad, etc. También la lógica epistémica nos permite
sacar a relucir muchas propiedades del conocimiento y la creencia que, de otro
modo, permanecen fácilmente desapercibidas. Y es que los recursos formales que
hemos venido analizando facilitan el examen riguroso de cuestiones tan importan-
tes e intrincadas como son el relativismo epistemológico, la capacidad de los agen-
tes para extraer las consecuencias lógicas de sus conocimientos, la capacidad

25
V. Rantala, «Imposible worlds semantics and logical omniscience», Acta Philosophica
Fennica, 35, 1982, pp. 106-15.
26
Para una visión detallada de las discusiones en torno a los mundos imposibles, cf. Notre
Dame Journal of Formal Logic, vol. 38, núm. 4, fall 1997.

12.pmd 174 26/02/2013, 9:56


introspectiva de los sujetos, los distintos tipos de conocimiento que albergan los
grupos de agentes, etc.
Pero pese a estas ventajas queda aún por considerar si los resultados de la
lógica epistémica son o no aplicables al estudio de agentes reales. Sistemas como S5
y KD45 hacen referencia a sujetos ideales cuya racionalidad no tiene límites. S5
presupone que los sujetos son capaces de extraer todas las consecuencias lógicas de
lo que saben, que tienen una capacidad introspectiva perfecta y que conocen todas
las verdades lógicas. Por su parte, el Sistema KD45 exige que las creencias de los
agentes sean totalmente coherentes entre sí. Todo esto podría llevar a pensar que los
sujetos modelados por nuestros sistemas no son más que meras ficciones lógicas.
Ahora bien, hemos de tener presente algo que dijimos hace poco. Y es que
no podemos decidir a priori qué sistema lógico modela mejor las nociones epistémicas
y doxásticas, pues esto es algo que depende estrechamente del tipo de noción que
consideremos en cada momento, del tipo de agentes involucrados (agentes huma-
nos, computadoras, cognoscentes ideales, etc.) y de las aplicaciones que se persigan.
No hay, en suma, una única formalización correcta de las nociones de conocimiento
y creencia, como tampoco hay, a mi juicio, una definición ni una caracterización
completa y única de tales nociones.
En cualquier caso, la presunción de una cierta capacidad de razonamiento
en los agentes no parece en absoluto descabellada, ni es tampoco una idea ajena a la
teorización que, desde diversos ámbitos, se lleva a cabo en relación a los sujetos
humanos. A este respecto Hintikka nos dice lo siguiente:

La aplicabilidad de nuestros resultados presupone una cierta dosis de racionalidad en


las personas cuyas actitudes están siendo discutidas. En este sentido, nuestra teoría

LA LÓGICA DEL CONOCIMIENTO Y LA CREENCIA 175


lógica resulta comparable con otras teorías (por ejemplo, la teoría de juegos) de las
cuales puede también decirse que dependen de una presunción de racionalidad27.

Que los desarrollos formales de la lógica epistémica son aplicables, y con


resultados nada desdeñables, al análisis de situaciones reales, se hace aun más paten-
te si tenemos en cuenta otros elementos que, por razones de espacio, sólo podemos
mencionar aquí. Entre estos recursos lógicos cabe destacar la formalización de no-
ciones como las de conocimiento común, conocimiento implícito o creencia mu-
tua; también merecen alguna referencia los sistemas lógicos que combinan distintas
nociones de conocimiento y creencia, o aquellos otros en los que se tiene en cuenta
los cambios que pueden experimentar el conocimiento o las creencias de los agentes
a lo largo del tiempo. Todos estos desarrollos hacen de la lógica epistémica una
herramienta enormemente interesante para la clarificación conceptual de un buen
número de problemas en los que se entremezclan cuestiones propias de la lógica, la
ontología y la teoría del conocimiento.

27
J. Hintikka, Saber..., op. cit., p. 78.

12.pmd 175 26/02/2013, 9:56

También podría gustarte