Está en la página 1de 8

GRUPO LOS MILLENNIALS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

MATERIAL DE APOYO, SEGUNDO EXAMEN PARCIAL, CURSO:

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
SEGUNDO SEMESTRE, ÁREA BÁSICA

___________________________________________________________________________

RESUMEN DEL LIBRO


INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

CAP 6
EL JUICIO

Ideas básicas
 El cerebro relaciona y capta la realidad como unitaria, con infinitas relaciones. Las ideas o
conceptos están siempre vinculadas entre sí.
 Los juicios categóricos son aquellos que afirman o niegan algo. Y esta afirmación o negación
pueden ser consideradas como verdaderas o falsas.

Relación entre conceptos


 Un juicio es una relación entre conceptos.
 Se requiere que esta relación pueda ser falsa o verdadera.
 Gramaticalmente un juicio es una oración, aunque no toda oración es un juicio.
 Característica fundamental: cuando se puede determinar si la expresión es falsa o verdadera,
se trata de un juicio.

Juicios categóricos
 La lógica se interesa únicamente que los juicios que aseveran si a un concepto (sujeto), le
pertenece una propiedad (predicado).
 Estructura de los juicios categóricos: sujeto + enlace o cópula + predicado

Cantidad y cualidad
 Cada concepto (sujeto) que integra un juicio tiene existencia propia e independiente. Significa
que transmiten una idea clara y definida.
 Un juicio relaciona dos conceptos. Pero esta relación debe determinarse con exactitud
mediante la cantidad y la cualidad.
 Para que un juicio sea específico debe determinar la cantidad de objetos. Para determinarla se
utilizan los denominados cuantificadores. A la vez, debe negar o afirmar la relación.
Cuantificadores (cantidad)
 Concepto: expresan la cantidad de elementos del sujeto que también pertenecen al predicado,
es decir, cumplen con la propiedad que indica el predicado
 Clases:
o Particular: indica que uno o más, pero no todos los elementos del sujeto, cumplen con la
propiedad que indica el predicado.
Palabras clave: algún – algunos
o Universal: indica que todos o ninguno de los elementos del sujeto cumplen con la
propiedad que indica el predicado. Todo o nada.
Palabras clave: todo – ningún

Cualidad
 Concepto: Afirman o niegan la relación entre los dos conceptos que integran el juicio
 Clases:
o Afirmativo: afirma algo sobre la relación de S con P.
Palabras clave: no existe. Basta con que la cópula se exprese en sentido positivo.
o Negativo: niega algo sobre la relación de S con P
Palabras clave: está contenido en el cuantificador: ningún - no

Todo juicio categórico tiene cantidad y cualidad. Combinadas las clases de cantidad y cualidad pueden
presentar cuatro formas distintas. Dichas formas se identifican con las letras a, e, i, o.

Tipo de Característica
Estructura Ejemplo
juicio Cantidad-cualidad
A Universal afirmativo Todo S es P Todo estudiante es competente
E Universal negativo Ningún S es P Ningún estudiante es mediocre
I Particular afirmativo Algún S es P Algún estudiante es excelente
O Particular negativo Algún S no es P Algún estudiante no es mediocre

En la vida cotidiana nos expresamos de forma espontánea, pero cada oración podría traducirse al
lenguaje cotidiano.

Distribución
 Un concepto es una síntesis mental de una clase de objetos determinados.
Por ejemplo, el concepto de “anteojos” incluye todos los objetos que se integren por dos lentes
sostenidos por una estructura de dos arcos que se apoyan en la nariz y dos patillas que se
apoyan, una en cada oreja.
Al expresar la palabra “anteojos”, el cerebro evoca la síntesis de esta clase de objetos y abarca
todos los anteojos posibles: para corregir miopía, para el sol, para soldadura, para efecto 3d,
bifocales, con aro metálico, con aro de carey, etc.
 Un juicio relaciona dos conceptos e indica la relación entre sus elementos.
Por ejemplo, el concepto anteojos tiene muchos elementos; así, cuando expresamos el juicio:
“todos los anteojos tienen dos lentes”, estamos indicando que la totalidad de anteojos cumplen
con la característica del predicado. Pero si expresamos el juicio: “algunos lentes tienen cuatro
lentes”, indicamos que sólo una parte del concepto “lentes” cumple con la propiedad que indica
el predicado.
Esta distinción entre indicar la totalidad o solo una parte del conjunto de elementos, se
denomina: distribución.
 Un juicio puede referirse a la totalidad de elementos que integran sus conceptos o solo a una
parte. Un concepto está distribuido cuando el juicio se refiere a él en su totalidad. Si el juicio
no indica toda la extensión del concepto, éste no está distribuido.
 Si el concepto está distribuido y el juicio es afirmativo, se dice que está distribuido por inclusión
total. Pero si está distribuido y es negativo, se dice que está distribuido por exclusión total.

Integrando esto a la tabla anterior, tenemos:
Tipo de Característica Distribución
Estructura
juicio Cantidad-cualidad Sujeto Predicado
A Universal afirmativo Todo s es p Distribuido No distribuido
E Universal negativo Ningún s es p Distribuido Distribuido
I Particular afirmativo Algún s es p No distribuido No distribuido
O Particular negativo Algún s no es p No distribuido Distribuido

CAP 7
EL RAZONAMIENTO

El sentido común es un razonamiento basado en la experiencia.


El razonamiento en la práctica
 En términos elementales, un razonamiento es una operación mental mediante la cual se extrae
un nuevo dato a partir de datos conocidos.
 En términos lógicos, el razonamiento es un conjunto de juicios, en los que unos aportan
información ya conocida y otros aportan nueva información.
 Premisas: son los juicios que aportan información ya conocida en un razonamiento.
 Conclusión: es el juicio que aporta nueva información en un razonamiento. La conclusión se
infiere a partir de las premisas.
La información de las premisas fundamenta la conclusión.
Palabras clave de las premisas. Las premisas se identifican por el uso de conectores como: ya
que, puesto que, dato que, porque, si sabemos que, etc.
 La conclusión realiza una afirmación categórica. La información de las premisas se ordena en
función de la conclusión y siempre está subordinada a ella.
Palabras clave de la conclusión. La conclusión se identifica por el uso de frases como: por lo
tanto, por tanto, así que, por lo contrario, etc.
La conclusión debe contener información de las dos premisas para que sea válida.
 Los textos argumentativos suelen tener más de un razonamiento, conectados entre sí y en
relación de interdependencia.
Del lenguaje cotidiano al lenguaje lógico
 Todos los juicios se resumen en cuatro formas básicas: a, e, i, o
 Para traducir juicios del lenguaje cotidiano al lenguaje lógico, se aplican estos criterios:
o Identificar las oraciones que funcionan como premisas y la que funciona como
conclusión.
o Delimitar los juicios que contienen las premisas y la conclusión.
o Convertir los juicios en lenguaje coloquial a juicios categóricos, es decir, hacer que
tengan la estructura: s + verbo ser + p.

Verdad y validez
 La lógica evalúa la calidad de los razonamientos, pero esto no significa que verifica su verdad
o falsedad. Sólo evalúa que los juicios cumplan con la estructura de un juicio categórico, y que
el razonamiento sea válido en términos lógicos.
 Un razonamiento es válido cuando la conclusión contiene información que necesariamente se
derive de las premisas. Por lo tanto, para determinar si un razonamiento es válido, debemos
preguntarnos: ¿la conclusión tiene información de las dos premisas?
 La lógica trabaja con los datos que se le aportan.

Inferencias
 Inferencia es el proceso por el cual se llega a una proposición y se afirma algo sobre la base de
una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso.
 Mediante una inferencia se obtiene el juicio que funciona como conclusión de un razonamiento.

Inferencias inmediatas
 Consiste en extraer una conclusión a partir de un juicio único. Ayudan a establecer la falsedad
o veracidad de un juicio a partir de la feracidad o falsedad de otro. En este proceso se usa el
cuadro de oposiciones.
 Cuadro de oposiciones: es un instrumento lógico que sirve para identificar y establecer las
relaciones que se presentan entre los diferentes juicios.

 Análisis del cuadro de oposiciones:


o Los juicios a-e son contrarios porque presentan
distinta cualidad, aunque ambos son universales.
o Los juicios i-o son contrarios porque presentan
distinta cualidad, aunque ambos son particulares.
o Los juicios a-i, e-o son subalternos porque se
oponen en cantidad pero no en cualidad.
o Los juicios a-o, e-i son contradictorios porque se
oponen en cantidad y en calidad.
Inferencias mediatas
 Extrae una conclusión válida a partir de dos o más juicios relacionados entre sí. Se establecen
por deducción, inducción o analogía.
 Deducción: consiste en llegar a una conclusión concreta o específica a partir de premisas
abstractas o universales. Ofrecen certeza total de la conclusión.
 Inducción: consiste en obtener un principio universal o general, a partir de varios casos
particulares. No ofrece garantía absoluta sobre su validez.

CAP 8
EL SILOGISMO

 Silogismo es un razonamiento mediante el cual se concluye un juicio a partir de otros dos.


Silogismo
Juicio 1 + Juicio 2 = Juicio 3
 El silogismo se escribe en lenguaje lógico formal.

Estructura del silogismo


 Un silogismo se construye con tres juicios. Dos de ellos funcionan como premisas y contienen
todos los datos necesarios para deducir el tercer juicio o conclusión.
 Un silogismo presenta tres términos, cada uno con una medida distinta en cuanto a la extensión
de su concepto: término mayor, término menor, término intermedio.
o Término mayor: es el concepto que tiene mayor extensión. Se localiza siempre en el
predicado de la conclusión. Se identifica con: p. La premisa donde aparece se
denomina: premisa mayor.
o Término menor: es el concepto de menor extensión. Aparece como sujeto de la
conclusión. Se identifica con: s. La premisa donde aparece se denomina: premisa menor
y suele ser la segunda premisa.
o Término intermedio: es el concepto de extensión intermedia. Enlaza el término mayor
con el menor. Aparece en las dos premisas, pero no aparece en la conclusión. Se
identifica con: m.

CAP 9
CONSTRUCCION DEL SILOGISMO

1. Debe tener tres términos


Termino mayor es predicado, término medio aparece en las dos premisas no en la conclusión, termino
menor será el sujeto de la conclusión
Al incumplir esta regla es falacia de cuatro términos
2. Término medio debe estar distribuido en una premisa
Cuando el término medio no está distribuido en ambas premisas falacia del término medio no
distribuido
3. Debe tener al menos una premisa universal
No pueden ser ambas particulares debe tener una universal si las dos premisas son particulares se
incumple con la regla 3 no tiene nombre
4. Si tiene una premisa particular la conclusión debe ser particular
Si las dos premisas son universales la conclusión también debe serlo de lo contrario sería una falacia
existencial ejemplo AEO
5. Debe tener al menos una premisa afirmativa
Es imposible concluir algo a partir de dos premisas negativas falacia de las premisas excluyentes
6. Si tiene una premisa negativa la conclusión debe ser negativa AOO, si ambas premisas son
afirmativas la conclusión también debe serlo
Incumple: conclusión afirmativa a partir de una premisa negativa AOI
7. Si un término S o P está distribuido en la conclusión también debe estarlo en la premisa
Incumple
Ilícito menor: Termino menor está distribuido en la conclusión pero no en la premisa
Ilícito mayor: Termino mayor está distribuido en la conclusión pero no en la premisa
FORMULARIO
JUICIO DISTRIBUCION
FORMULA
Variable Cantidad-cualidad S P
A Universal afirmativo Todo S es P Distribuido No distribuido
E Universal negativo Ningún S es P Distribuido Distribuido
I Particular afirmativo Algún S es P No distribuido No distribuido
O Particular negativo Algún S no es P No distribuido Distribuido

SILOGISMOS FIGURA
M–P
ESTRUCTURA TÉRMINOS 1ª
S-M
Premisa 1 P: Término mayor
P–M
Premisa 2 M: Término medio 2ª
 Conclusión S: Término menor S-M
M–P

M–S
P–M

M-S

Reglas para la validez de silogismos


Y sus falacias
Regla Falacia
1 Debe tener tres términos. De los cuatro términos
2 Término medio distribuido en al menos una premisa Del término medio no distribuido
3 Debe tener al menos una premisa universal, Sin nombre
Si tiene una premisa particular, la conclusión debe ser particular.
4 Pero si las dos son universales, la conclusión debe serlo.
Existencial

5 Debe tener al menos una premisa afirmativa De las premisas excluyentes


Conclusión afirmativa a partir de
6 Si tiene una premisa negativa, la conclusión debe ser negativa
premisa negativa
Si un término (S o P) está distribuido en la conclusión, también debe estarlo Ilícito mayor
7 en su premisa. Ilícito menor
EJEMPLO. Resolver:
PASO Silogismo Desarrollo
Todos los compañeros son pilas. Premisa mayor, Juicio A Sujeto Distribuido/Predicado ND
1 Ningún cuate es pilas. Premisa menor, Juicio E Sujeto D / Predicado D
 Ningún cuate es compañero. Conclusión, Juicio E Sujeto D / Predicado D
P: compañero
2 M: pilas
S: cuate
Figura 3ª P–M
3 S–M
Todos los compañeros son pilas. R 1: Tiene tres términos SI
Ningún cuate es pilas. R 2: Término medio distribuido en una premisa – en Pmenor SI
R 3: Una premisa universal -- Pmayor y Pmenor SI
Ningún cuate es compañero. R 4: Premisas universarles / Conclusión universal SI
4 R 5: Premisa afirmativa – Pmayor SI
R 6: Premisa negativa –Pmenor E /Conclusión negativa –E SI
R 7: Termino distribuido en conclusión/ distribuido en su SI
premisa: SI
Compañero Dist. en Pmayor / Cuate Dist. en Pmenor
Silogismo de la forma: AEE-3ª
5 (modo – figura)
** El silogismo es válido **

Ejercicio: Determinar la validez de este silogismo:

Todos los compañeros son pilas. Y algún cuate no es compañero. Por lo tanto, algún cuate no es pilas.

S. Marizuya

Grupo Los Millennials, Octubre 2020

#JuntosSaldremosAdelante

También podría gustarte