Está en la página 1de 11

TEMA DOS CONCEPTO DE CIENCIA Y CIENCIA JURÍDICA.

2.1 Concepto de ciencia, teoría y filosofía.


2.2 Clasificación y características de la ciencia.
2.2.1 Ciencias formales.
2.2. 2 Ciencias factuales.
2.2. 3 Ciencias culturales, del espíritu o sociales.
2.2.4 Ciencias normativas.
2.3 Particularidades de las ciencias jurídicas
2.4 El Derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica.

2.1 Concepto de ciencia, Teoría y Filosofía.

Ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables,
obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de
la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración
empírica de las interpretaciones que les damos.

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones


futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el
paso del tiempo.
En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teorías
e instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las
leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en


el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir
del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y
cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como
la Revolución Científica.

Teoría

La teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y


postulados en el conjunto de estructuras de conceptos, definiciones y proposiciones
interrelacionada que presentan una perspectiva sistemática de fenómenos específicos,
relacionados con los objetivos de declarar bajo las condiciones en que se desarrollan
ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se
desarrollen en las predicciones que pueden especular, discutir, y postular ciertas reglas o
racionamiento de otros hechos posibles.

Es el conjunto de aspectos o elementos que se explican en el campo de aplicación de la


misma, así como sus reglas y las respectivas consecuencias que se puedan padecer. En
un sentido más específico, estos términos confeccionan modelos variados para
interpretar diferentes observaciones.

No es el conocimiento propiamente dicho, al contrario, permite entender y expandir el


conocimiento. Es el punto de partida para conocer infinitas vertientes de una rama
educativa y científica. No es una solución, es la posibilidad de aplicar diferentes
herramientas y elementos para tratar el problema o encontrar el origen del conflicto.
Filosofía

Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos


abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las
experiencias y nuestra existencia.

La palabra filosofía deriva del griego


φιλοσοφία y del latín philosophia, que al
parecer fue acuñada por Pitágoras en la
Antigua Grecia, y significa 'amor por la
sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'.

La filosofía se caracteriza por abarcar


diversas áreas de estudio, enfatizar el
pensamiento crítico, buscar respuestas
lógicas a diversas preguntas y no
aceptar verdades absolutas.

A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y


científico. Entre estos destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la
epistemología o la lógica.

Características de la filosofía
 Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común
 Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases
del conocimiento humano.
 No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos
 Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea y vuelve a
analizar las bases y los argumentos de los conocimientos existentes.
 Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar cuando se
realiza un razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento.
 Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los conocimientos o
verdades
2.2 Clasificación y características de la ciencia.

La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos e


interconectarlas entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar
postulados o axiomas en los distintos niveles de conocimiento. Si la ciencia es definida
como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible
y si es obtenido por medio de la investigación, ya sea histórica, descriptiva o experimental,
entonces, debemos saber cómo podemos agrupar las diferentes ciencias que existen.

De esta forma, es posible hablar de tres tipos de ciencias: naturales, eidéticas, y sociales.

Ciencias naturales

Las ciencias naturales son aquéllas cuyo campo de estudio es la naturaleza, se


encargan de analizar los aspectos físicos de la realidad, tales como los fenómenos
naturales, la composición química de las células, energías, etcétera. Para que una
ciencia natural pueda generar un conocimiento científico es necesario que la investigación
inicie con una hipótesis, la cual va ser confirmada o desechada, por lo que la investigación
es controlada, sistematizada, y objetiva, para que, en caso de comprobarse la hipótesis,
se genere conocimiento científico.

Dentro de este tipo de ciencias,


tenemos:

 Geografía
 Geología
 Química
 Biología
 Fisiología
 Física
 Antropología
 Astronomía
 Astrofísica
 Zoología
 Botánica

Ciencias eidéticas
Ciencias eidéticas Etimológicamente, proviene del vocablo griego ε δητικός ἰ eidētikós,
que significa “relativo a las ideas”. Es por ello que las ciencias eidéticas comprenden a
aquéllas cuyo campo de estudio sean los entes (entidades) ideales, abstractas y
simbólicas, que existen sólo en la mente del ser humano. El objeto de estudio de las
ciencias eidéticas son los números, axiomas, ideas, símbolos y las relaciones abstractas
que hay entre signos, símbolos y conceptos, no existe en la naturaleza. Su método de
investigación es la lógica deductiva y el criterio de verdad. Por lo que, dentro de este tipo
de ciencias, tenemos:

 Lógica
 Matemáticas

Ciencias sociales

Las ciencias sociales comprenden a aquéllas cuyo punto de partida es la observación


de los hechos, en la formulación del problema, en la estructuración de la hipótesis y
en la búsqueda de pruebas para confrontar esas hipótesis, con el fin de establecer
una ley o norma explicativa de la conducta social de las personas. El objeto de
estudio de estas ciencias es el comportamiento humano, la forma de relacionarse entre
ellos y ellas (los seres humanos), y los factores humanos que intervienen en las
relaciones sociales. Dentro de
este tipo de ciencias, tenemos:

 Historia
 Arqueología
 Etnografía
 Política
 Economía
 Derecho
 Lingüística
 Psicología
 Etnología
 Sociología

Las ciencias sociales se caracterizan por los siguientes rasgos:


I. Sus objetos de estudio son los sistemas y procesos sociales creados por el
hombre y de los cuales forma parte, lo cual condiciona su naturaleza subjetiva.
II. Tienen un carácter predominantemente idiográfico, en tanto el hombre es un ser
único, irrepetible y singular.
III. Los fenómenos, sistema y procesos que estudia, reciben la influencia de disímiles
factores exógenos, lo cual los hace complejos, autopiéticos y sinérgicos.
IV. Sus objetos de estudio son imposibles de aislar de la tupida red de interrelaciones
en las que se encuentran, al no ser mediante abstracción mental, por lo que
necesitan ser vistos desde una perspectiva holística.
V. Parten del supuesto de que el hombre, como centro de estudio, es necesario
contemplarlo como ser social, consciente, autodeterminado y mediatizado por
factores sociales, psicológicos, culturales e históricos.
VI. La complejidad, diversidad, inexactitud y variabilidad de sus objetos, condiciona
que exista una diversidad de métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos
para investigar, a la vez que determina la imposibilidad de que éstos proporcionen
una medición exacta.
VII. Las diferentes estrategias de procesamiento y análisis de la información están
dirigidos fundamentalmente a la interpretación de los fenómenos que estudia.
VIII. Su finalidad es entender los fenómenos que estudia y comprender la realidad, por
lo que es más cualitativa que cuantitativa.
IX. Sus resultados siempre serán susceptibles de diversas explicaciones, no sólo por
la esencia subjetiva de los fenómenos que estudia sino además por la propia
subjetividad del investigador que porta prejuicios, ideologías y juicios valorativos.
X. Las fundamentaciones que establece son de escaso poder predictivo por la alta
mutabilidad y relatividad de los fenómenos sociales.
XI. Los sistemas explicativos que pautan tienen valor histórico-concreto, por lo que
poseen un menor alcance generalizador.

Otras clasificaciones

2.2.1 Formales

Se agrupan a aquellas ciencias cuyo conocimiento es racional, sistemático y


verificable. Sus enunciados consisten en relaciones entre signos. Es decir, tienen como
objeto de estudio entidades abstractas, ideales y simbólicas; su método es la lógica
deductiva y el criterio de verdad consiste en la coherencia de cada enunciado con un
sistema de ideas, lo que asegura la verdad es la demostración.

2.2.2 Fácticas
Sus enunciados se refieren a entes extra científicos: a sucesos y procesos. En
otras palabras, estudian objetos reales, sustancias químicas o comportamientos
humanos; sus métodos son la lógica, pero también la observación y la
experimentación; su criterio de verdad no sólo es la coherencia y la aceptación de la
comunidad científica a ciertas hipótesis o teorías para poder asegurar la verdad. Ahora
bien, las ciencias fácticas suelen dividirse en naturales, humanas y sociales. De esta
forma, las ciencias naturales se refieren a hechos, mientras que las humanas y sociales
tienen como objeto de estudio acciones humanas o instituciones.

2.2.3 Ciencias culturales, del espíritu o sociales.

Ciencias culturales

Se encargan de estudiar al ser humano, ya sea su relación con la naturaleza, su relación


en sociedad o el estudio de su comportamiento, sean pasadas, presentes o futuras.

Se ocupan de aspectos de comportamiento y actividades humanas; se examinan tanto las


manifestaciones materiales como los materiales de sociedades e individuos. Tienen
como objeto la condición humana: el espíritu y la realidad que él crea, la cultura.

Se establece como una ciencia de lo real, pero no constituyen un saber de experiencia,


sino de comprensión psíquico – espiritual, y tienen en cuenta un sistema de valores que
las colocan en una relación inmediata con la axiología.

Ciencias del Espíritu

Las ciencias del espíritu estudian al hombre y le toman como él mismo se conoce:
como alma, conciencia, espíritu.
Las ciencias del espíritu son aquellas
que permiten a un ser
humano conocerse mejor a sí
mismo al estudiar aquello que le
hace único. Si toda la ciencia se
caracteriza por proposiciones que
pasan de hipótesis a leyes
universales, las proposiciones de
las ciencias de este tipo según
Dilthey son: hechos (carácter histórico), teoremas, juicios y normas (elemento práctico).
Es decir, son las ciencias que tienen como objeto la realidad histórico-social.

2.2.4 Ciencias normativas

Las ciencias normativas son un tipo de información que se desarrolla e interpreta con la


intención de aplicar políticas o una clase de políticas en particular. En términos más
filosóficos, las ciencias normativas son formas de investigación que cumplen con el fin de
descubrir “buenas maneras” de lograr objetivos o propósitos reconocidos. En pocas
palabras, las ciencias normativas giran claramente sobre el lugar de las normas o los
valores.

Características

1. No son cuantificables: La ciencia se ha dividido a lo largo del tiempo en dos


enfoques para explicar diferentes funciones: la ciencia descriptiva y la ciencia
normativa. La ciencia descriptiva adopta un enfoque netamente experimental y
objetivo, buscando establecer hechos claros y exactos. En cambio, la ciencia
normativa intenta explicar y mejorar las cosas. Los campos como la física o
la biología son descriptivos, mientras que los campos de la ética se clasifican
como normativos. Aun así, el método científico se puede utilizar en el área de las
ciencias normativas.
2. Cumple una serie de reglas: Según las ciencias normativas, para poder tomar
decisiones o realizar algún pronunciamiento sobre “lo bueno” o “lo malo” de las
cosas, se debe operar dentro de un conjunto de normas o creencias previamente
establecidas. Para las ciencias normativas se debe tener conocimiento de cómo
piensan y cómo se comportan los seres humanos. Además, se debe entender
cuáles son sus creencias y pensamientos para establecer las normas, dentro de
las cuales pueden hacer algún juicio de valor.
3. Tiene relación entre las ciencias normativas y las tradicionales: La postura de
la ciencia normativa se sostiene mediante los datos cuantitativos y exactos que le
proporciona las ciencias tradicionales para poder dar un juicio de valor.

Clasificación

 Ética
 Estética
 Filosofía

2.3 Particularidades de las ciencias jurídicas

El objeto de la Ciencia Jurídica “es el Derecho positivo, perecedero y mortal”, es


decir, el “válido en una determinada comunidad y en un determinado momento”.
Don Miguel Villoro Toranzo denomina Derecho histórico al objeto de la Ciencia Jurídica, y
en su opinión, esta Ciencia se encarga de estudiar precisamente el Derecho histórico, o
sea, el Derecho que “ha sido o es” y añade que solo indirectamente (como contraposición
a ese Derecho) la Ciencia Jurídica trata del derecho que debe ser.

El núcleo central de la Ciencia Jurídica “es la norma o el conjunto de normas que


forman el ordenamiento, que son un dato para el científico del Derecho, con
conciencia de que ese Derecho positivo se sitúa en la historia y por consiguiente se
fundamenta y evoluciona como producto de la cultura, que es un producto histórico.
La ciencia jurídica es una ciencia social. El derecho es un producto social, no natural. Es
fácil comprender entonces que el estudio científico del derecho es una especie del género
“ciencia social”, debido a que su objeto de estudio son fenómenos humanos. Lo que
analiza un científico social es cómo se comportan los seres humanos en sociedad.

Con la ciencia jurídica sucede lo mismo que en el caso de la ciencia política y lo opuesto
que con la biología o la matemática. El objeto de estudio de la ciencia jurídica es
variable porque el derecho, es un fenómeno social, cultural e histórico.

2.4 El Derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica


El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica se desarrollará como la
disciplina humanística que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y
sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación, basándose en la
jurisprudencia. Los estudiosos de la jurisprudencia buscan explicar la naturaleza del
derecho en su forma más general y proporcionar una comprensión más profunda del
razonamiento jurídico y la analogía, los sistemas jurídicos, las
instituciones jurídicas y la aplicación y el papel adecuados del
derecho en la sociedad a través de la ciencia jurídica.

La jurisprudencia moderna comenzó en el siglo XVIII y se centró en


los primeros principios del derecho natural, el derecho civil y el
derecho de gentes. La jurisprudencia general se puede dividir en
categorías tanto por el tipo de pregunta que los académicos buscan
responder como por las teorías de la jurisprudencia, o escuelas de
pensamiento, con respecto a cómo se responden mejor esas
preguntas. La filosofía contemporánea del derecho, que se ocupa
de la jurisprudencia general, aborda problemas internos del
derecho y los sistemas legales y problemas del derecho como
institución social que se relaciona con el contexto político y social
más amplio en el que existe.

Este artículo aborda tres ramas distintas del pensamiento en la


jurisprudencia general. La ley natural antigua es la idea de que
existen límites objetivos racionales al poder de los gobernantes
legislativos. Los fundamentos del derecho son accesibles a través
de la razón, y es de estas leyes de la naturaleza que las leyes
humanas obtienen toda la fuerza que tienen. La jurisprudencia
analítica (jurisprudencia aclaratoria) rechaza la fusión del derecho
natural de lo que es el derecho y lo que debería ser. Adopta el uso de un punto de vista
neutral y un lenguaje descriptivo cuando se refiere a aspectos de los sistemas legales.

Abarca teorías de la jurisprudencia como el "positivismo jurídico", que sostiene que no existe
una conexión necesaria entre la ley y la moral y que la fuerza de la ley proviene de hechos
sociales básicos; y "realismo legal", que sostiene que la práctica del derecho en el mundo real
determina qué es el derecho, teniendo el derecho la fuerza que tiene debido a lo que
legisladores, abogados y jueces hacen con él. Jurisprudencia normativa se ocupa de las
teorías "evaluativas" del derecho. Se trata de cuál es el objetivo o propósito de la ley, o qué
teorías morales o políticas proporcionan una base para la ley. No solo aborda la pregunta
"¿Qué es la ley?", Sino que también trata de determinar cuál debería ser la función adecuada
de la ley, o qué tipo de actos deberían estar sujetos a sanciones legales y qué tipos de castigo
deberían permitirse.

También podría gustarte