Está en la página 1de 5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

1. Diagnóstico preliminar:
Si bien es entendido que una educación integral es la que forma mejores seres humanos,
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público que ejercen los derechos humanos y
conviven en paz.

Programas implementados por el gobierno nacional como lo son


“El plan nacional de lectura y escritura” que busca cerrar las
brechas de calidad, en los resultados de las pruebas saber se
demuestra que se está haciendo un gran esfuerzo por mejorar,
pero no debemos de bajar la guardia, siempre atentos en la
búsqueda de estrategias que nos permitan contribuir a cerrar
dicha brecha.

2. DESCRIPCION REALIDAD SITUACIONAL

Ya es bien sabido que la realidad de la situación de la lectura en los adultos del territorio nacional
Colombiano no pudiese ser más desoladora, con la escalofriante suma de 1.9 libros por año, lo
cual es muy preocupante que no lleguemos a dos, aparte de esto leemos mal, lo cual hace que nos
preguntemos ¿cómo lograr que nuestros niños se motiven, amen y se interesen en el buen habito
de la lectura?

3. FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION

El cuento viajero es:

Una estrategia pedagógica que usaremos para desarrollar en los niños el hábito de la lectura
teniendo la oportunidad de leer un cuento semanal.

Cada semana les enviaremos un cuento a la casa, para que se lo lean durante una semana y lo
devuelvan.

Cada profesora tendrá una tarjeta de control con los libros que ha leído cada niño, para
no repetirlos.

Los cuentos son de editoriales que se encuentran en el comercio, están marcados e


irán en una bolsa plástica para protegerlo.

1 incentivando la lectura
Duración:
10 meses

4. Propósitos:
Formar el hábito de la lectura
Fomentar el valor de la responsabilidad
Favorecer la integración familiar
Favorecer el acercamiento a la lengua escrita
Desarrollar el cuidado y la valoración de los libros
Favorecer la socialización
Ampliar la comprensión del lenguaje
Despertar el interés por el conocimiento
Mejorar la estructura gramatical del lenguaje
Entender el mundo
Favorecer la comunicación
Mejorar la narración y la comunicación verbal
Desarrollar el amor por los libros

4.1 Objetivo:
Que el estudiante pueda usar la lectura como herramienta indispensable para aprender.

5. definición de la población objetivo:


Va dirigido a la población ubicada en los niveles de preescolar y básica primaria de primero a
quinto.

6. planeación fase operativa:


Los niños llevaran el cuento todos los martes y lo regresaran el lunes de la siguiente semana, para
poder llevar otro cuento a casa. En caso de pérdida o daño debe reponer el libro.

7. METODOLOGIA Y MEDIO
Se utilizará el cuento como medio para fortalecer e implementar habilidades lingüísticas
Se despertara en los niños el interés por la lectura.

Los niños desde muy pequeños experimentan sentimientos de


envidia, temor a ser abandonados, miedo a crecer, angustia o
tristeza, lo cual es perfectamente normal, y puede ser tratado

2 incentivando la lectura
saludablemente mientras escuchan los cuentos en compañía de sus padres. La lectura es parte
integral del lenguaje y del aprendizaje, fortalece el lenguaje emocional, la imaginación, la fantasía
y la interpretación del mundo.

Durante el tiempo que se realice el programa se llevaran a casa 25 cuentos esto permitirá cumplir
el objetivo planeado, construir un hábito y amor por la lectura. Los motivamos a continuar
formando este buen hábito creando la hora del cuento cada noche, ampliando sus bibliotecas,
saliendo a comprar libros y valorando los estímulos a través de libros. Les agradecemos el
cumplimiento y la responsabilidad en el manejo del cuento viajero.

Evaluación:
Este es el modelo del formato que se enviará a los padres una vez culminado el proyecto, se
realiza con el fin de conocer las opiniones de las familias involucradas con el desarrollo de este.

La lectura promueve el
Evaluación
conocimiento y el desarrollo
intelectual de los niños, así
¿Cuál fue el cuento que más te gusto?_________________________________________
mismo les da la habilidad de
¿Cuáles fueron los cuentos que les parecieron inapropiados?_________________________
afrontar positivamente la vida
_______________________________________________________________________
¿Cuál fue la mayor dificultad?________________________________________________ cotidiana y hacer un buen uso
____________________________________________________________________
del tiempo libre. Desarrolla la
¿Con quién generalmente leyó los cuentos?__________________________________ comprensión, la capacidad
___________________________________________________________________
verbal y la concentración.
¿Cuál fue la rutina creada en casa para leer?________________________________
____________________________________________________________________
La lectura es parte integral del
¿Qué fue lo que más te gusto de llevar los cuentos? lenguaje y como tal, uno de los
________________________________________________________________________
________________________________________________________________ pasos indispensables para el
aprendizaje. Tiene por
Observaciones:
________________________________________________________________________ añadidura fortalecer el lenguaje
______________________________________________________________________
emocional, la imaginación, la
fantasía y la interpretación del
mundo.

Gracias

Anexo
Modelo de tarjeta de control con el que se llevara la estadística de los libros que se han enviado a
cada niño y en qué semana.

Cuento viajero
3 incentivando la lectura
Tarjeta de control
Nombre: ____________________________
Grado: ________
Listado de cuentos disponibles

1. La bella durmiente
2. Pinocho
3. Caperucita roja
4. Los tres cerditos
5. Pulgarcito
11.____
21.____ fecha: ____
fecha:____
1.____ fecha: ____
22.____
12.____ fecha:
fecha:____
2.____ fecha: ____
____ 6. Blancanieves
13.____
23.____ fecha: ____
fecha:____
3.____ fecha: ____
24.____
14.____ fecha:
fecha:____
4.____ fecha: ____
____ 7. Peter pan
15.____
25.____ fecha: ____
fecha:____
5.____ fecha: ____
16.____ fecha:____
6.____ fecha: ____ 8. Cenicienta
17.____ fecha:____
7.____ fecha: ____
18.____ fecha:____
8.____ fecha: ____
9. El flautista de Hamelín
19.____ fecha:____
9.____ fecha: ____
20.____ fecha: ____
10.____ fecha: ____
10. El patito feo
11. El soldadito de plomo
12. El gato con botas
13. El traje nuevo del emperador
14. El gigante egoísta
15. Aladino y la lámpara maravillosa
16. La sirenita
17. Simbad el marino
18. Los músicos de Bremen
19. Juan sin miedo
20. Ricitos de oro
21. Hansel y Gretel
22. El príncipe feliz
23. El sastrecillo valiente
24. La bella y la bestia
25. Alí Babá y los cuarenta ladrones

Bibliografía
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresLenguaje2003.pdf

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-317417.html

4 incentivando la lectura
http://kuentalibros.blogspot.com/2012/05/el-gran-gigante-bonachon.html

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/docentes/sugeridas/lospersonajes.html?
referente=docentes

http://www.bibliotecapiloto.gov.co/documentos/programas_institucionales/manual_promocion_l
ectura.pdf

http://www.hdt.gob.mx/hdt/assets/Uploads/new-lectura/Politicas-publicas-de-lectura-y-
bibliotecas-escolares.pdf

http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/tanto-leemos-colombiano

5 incentivando la lectura

También podría gustarte