Está en la página 1de 23

1

RESUMEN PRIMER PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO


Catedra: Balbín – Amestoy
Primer cuatrimestre, año 2020

1) El concepto de derecho administrativo

Criterio objetivo: centrado en el contenido material de las funciones estatales de modo


que no se pregunta por el sujeto titular o responsable de las funciones, sino solo el
objeto o contenido.
Criterio subjetivo: se centra en cuál es el sujeto titular de las funciones estatales para
decir si son legislativas, ejecutivas o judiciales.
Criterio mixto: mezcla elementos de los dos criterios.

- El derecho administrativo es el subsistema jurídico que regula la resolución de los


conflictos entre derechos con intervención del poder ejecutivo (reconociéndole a este
prerrogativas en su aplicación, así como límites y controles) y recomponiendo las
desigualdades subsistentes entre los titulares de estos.
Las competencias de regulación y ejercicio de las cuestiones de contenido
administrativo son, en principio, de carácter exclusivo y no concurrente o
complementario, en caso de conflicto normativo debe resolverse por el criterio de
competencias materiales no por el principio de jerarquía entre las reglas jurídicas; es
un derecho esencialmente local (provincial) sin perjuicio de las competencias que el
propio texto constitucional reconoce al estado federal por delegación de las provincias
(ej. artículos 75, 99, 100 y 108 entre otros).

2) Las fuentes en el derecho administrativo

a) la ley b) los principios generales del derecho c) la costumbre (controvertido)


¿Cómo integrarlas y resolver los conflictos entre ellas?

- Principio jerárquico: juego de grados superiores e inferiores entre las fuentes y sus
2

respectivas normas. Según este principio a) las normas superiores modifican o derogan
a las inferiores b) las normas inferiores no pueden modificar o derogar las superiores c)
las normas inferiores que contradicen a las superiores deben ser tachadas por
invalidas. Además este principio desplaza el de normas anteriores/posteriores y el de
normas generales/especificas en caso de conflicto entre fuentes.
En el modelo jurídico actual, encontramos los siguientes escalones:
1) Constitución nacional: principal fuente, para su interpretación hay dos
concepciones, el criterio subjetivo (que quiso decir el convencional constituyente) y el
criterio objetivo (el sentido que tienen los términos o conceptos normativos al
momento de su aplicación).
1) Tratados con jerarquía constitucional: tienen rango constitucional “en las
condiciones de su vigencia (según el modo y términos en los que son aplicados en el
derecho internacional), no derogan articulo alguno de la primera parte de la CN y
deben entenderse como complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos” (75 inc22).
2) Tratados y normas que dicten los órganos paranacionales (comunitarios y globales)
3) Las leyes.
4) Los decretos.
5) Actos normativos de rango inferior dictados por los órganos o entes de la admin. Publica.
- Los principios generales: reglas de carácter general, abstracto y de estructura abierta que
cumplen el cometido de ordenar el modelo jurídico, integrarlo con un criterio armónico y
coherente, salvar las indeterminaciones de este y orientar la labor del interprete.
Principios constitucionales relevantes: a) el principio del sistema democrático (arts. 36, 38,
75 inc19 y 24), los principios de división de poderes y legalidad (1, 75 y 99), los principios de
autonomía personal e igualdad (16 y 19), el de reconocimiento y exigibilidad de los derechos
(14, 28 y 33), el de tutela judicial efectiva (18), el de responsabilidad estatal (16 y 17), el de
transparencia (36), el de participación (29, 40 y 42), el de descentralización (75 inc19, 85, 86,
120 y 129), y el de federalismo (1, 5, 121 y 124).
Principios reconocidos por el ordenamiento jurídico como propios y específicos del derecho
administrativo: a) in dubio pro administrado (en caso de dudas a favor de las personas en sus
relaciones con el estado), principio de la buena fe, principio de los actos propios y principio de
la prohibición del enriquecimiento sin causa.
3

3) Ley, reglamentos y decretos

Ley: es ley toda norma obligatoria dictada por el congreso sobre el núcleo de las materias, y
eventualmente sus detalles, a través del procedimiento especifico que prevé la constitución.

Reglamento: es reglamento aquel acto de alcance general, abstracto y obligatorio que dicta el
poder ejecutivo con efectos jurídicos directos sobre situaciones jurídicas, en virtud de una
atribución del poder constitucional. Solo puede abarcar el ámbito secundario regulatorio que
dejo librado la ley y no puede contradecirla, derogarla o suplirla; debe ser dictado por el
órgano constitucionalmente competente y con absoluta observancia de las normas de rango
superior.

Decreto: debe definirse por su objeto material (detalle o complemento de las materias); el
órgano competente y el procedimiento constitucional o legal.
- Clases de decretos:
a) Decretos autónomos: norma de alcance general que dicta el poder ejecutivo sobre materias
que son de su exclusiva competencia de ordenación y regulación, y que comprende el núcleo y
complemento del objeto regulado, de modo tal que el ejecutivo prescinde de las leyes
sancionadas por el congreso. Encuentran su fundamento en los art99 inc1 y 100.
b) Reglamentos internos: decretos meramente formales porque eno regulan situaciones
jurídicas y, por lo tanto no incluyen proposiciones jurídicas (solo comprende aspectos internos
de la organización y funcionamiento del estado y solo tiene efectos dentro del marco del poder
ejecutivo).
c) Reglamentos de ejecución: actos que dicta el poder ejecutivo con el propósito de fijar los
detalles o pormenores de las leyes sancionadas por el congreso. Fundamento en el art99 inc2.
d) Reglamentos delegados: actos de alcance general que dicta el presidente sobre materias
legislativas, previa autorización del congreso. El legislador traspasa al ejecutivo materias
propias que en vez de ser regladas por ley a través del trámite parlamentario, son regladas por
el presidente por medio de decretos; regulan cuestiones sustanciales.
Encuentran su fundamento en el art76 que a su vez exige que se cumplan requisitos:
- Requisito material: que se trate de materias determinadas de administración o emergencia
pública.
- Requisito subjetivo y de forma: esto es, el órgano competente y el trámite constitucional.
- Requisito de admisibilidad: conformado por las bases para el ejercicio de la potestad
4

delegada y el plazo en que es posible ejercerlo.


- Requisito de control: esto es, la intervención de la Comisión Permanente y el pleno de las
cámaras.
La ley 26.122 dice que a) el decreto delegado tiene plena vigencia desde su publicación b) las
bases de la delegación no pueden ser reglamentadas por el Ejecutivo c) El Ejecutivo debe
elevar el decreto a la comisión permanente en el plazo de 10 días desde su dictado d) La
comisión debe expedirse y elevar el dictamen sobre la validez o invalidez del decreto e) las
cámaras deben darle tratamiento expreso e inmediato f) el rechazo o aprobación de los
decretos debe ser expreso g) las cámaras no pueden introducir modificaciones en el texto del
decreto h) el rechazo por ambas cámaras del congreso supone derogar el decreto i) este
régimen no obsta al ejercicio de las potestades ordinarias del congreso relativas a la
derogación de normas de carácter legislativo emitidas por el poder ejecutivo.
e) Decretos de necesidad y urgencia: normas de alcance general que dicta el poder ejecutivo
sobre materias legislativas sin autorización previa del congreso. Son de carácter extraordinario
y provisorio, solo proceden cuando se trate de una situación extraordinaria o excepcional +
cuando las medidas estatales dictadas en este contexto deben ser necesarias y urgentes + solo
pueden comprender las cuestiones que fueran imprescindibles e inaplazables para superar el
estado excepcional y solo por un tiempo determinado.
El fundamento de estos se encuentra en el art99 inc3. El trámite es así, el jefe de gabinete
luego de referendo el decreto debe elevarlo dentro de los 10 días a la comisión, está en el
mismo plazo debe dictaminar y elevar un informe ante el pleno de ambas cámaras y por ultimo
las cámaras deben tratarlo. Si ambas cámaras lo ratifican queda aprobado, si ambas lo
rechazan caduca, si una sí y otra no sigue vigente.

Los precedentes: el precedente administrativo, cuando tiene una aplicación reiterada por
parte de los órganos del estado constituye una fuente del derecho ya que configura una forma
peculiar en que se manifiesta la costumbre en derecho administrativo.

La jurisprudencia: los antecedentes judiciales solo son fuente directa a) si son fallos de la corte
son obligatorios para los otros tribunales b) los fallos plenarios son obligatorios para los
miembros de la propia cámara y los otros jueces del fuero c) las sentencias con efectos
absolutos.

La costumbre: solo constituye fuente de derecho cuando es secundum legem (el habito y su
valor nace de la ley) o praeter legem (las practicas rigen una situación no prevista por la ley).
5

4) Las funciones administrativas y su modo de ejercicio

Discrecionalidad: potestad del poder ejecutivo de elegir entre dos o más soluciones
igualmente posibles dentro del ordenamiento jurídico. Cualquier solución es indiferente en
términos jurídicos de valor, así, el ejecutivo puede optar por cualquiera de ellas, según su
propio arbitrio o criterio.

Regladas: las potestades del ejecutivo son regladas cuando su ejercicio depende de criterios
casi automáticos, es decir, cuando este debe, en el marco de un supuesto hecho determinado,
aplicar las consecuencias prefijadas claramente por el orden jurídico. Es decir, en tal caso, el
poder ejecutivo no puede optar entre dos o más consecuencias legalmente posibles e
igualmente validas en términos de derecho, sino que debe limitarse a aplicar cierto
consecuente preciso y predeterminado.
¿Cómo distinguir entre potestades regladas y discrecionales?
Por el contenido de las reglas, así las reglas específicas describen poderes reglados y las reglas
generales e inespecíficas se corresponden con poderes discrecionales. Si son específicas y su
contenido es denso en relación con el caso a resolver, entonces, las potestades son regladas y
el acto a dictarse en su consecuencia también es reglados, si las reglas son vagas, imprecisas e
inespecíficas o inexistentes entonces las potestades y los actos consecuentes son
discrecionales.

*Discrecionalidad:
- Para ejercer sus facultades discrecionales, el ejecutivo debe seguir el criterio de
oportunidad, mérito y conveniencia que es el modo en que el PE decide interpretar y rellenar
el concepto de interés público en el marco del caso concreto.
- Limites en el ejercicio de las facultades discrecionales a) la propia ley que reconoce el
ejercicio de las potestades discrecionales constituye ese límite b) el bloque jurídico, cualquier
mandato de mayor o menor densidad que este en el ordenamiento jurídico y que resulte
aplicable al caso c) los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
- La motivación del acto discrecional es un presupuesto básico, el ejecutivo debe explicar por
qué opto por una de las tantas soluciones jurídicamente posibles y el juez, entonces, controlar
si aquel cumplió con los límites que prevé el ordenamiento jurídico.
- Quedan excluidos de la discrecionalidad los conceptos jurídicos indeterminados (aquel que
nos permite construir una única solución justa) y los conceptos técnicos (aquellos que las
ciencias o las técnicas definen de un modo univoco).
6

- Control judicial: el juez debe controlar a) si el legislador previo el ejercicio de la potestad


bajo estudio b) si es o no discrecional y que aspectos comprende c) cuales son los mandatos a
aplicar d) las cuestiones de hecho, particularmente su existencia y valoración en términos
jurídicos e) si el ejercicio concreto cumplió con las reglas f) declarar su validez o no. El acto es
nulo cuando no este motivado o cuando a pesar de estarlo sea arbitrario, irrazonable o
desproporcionado; además el juez a veces puede modificarlo pero en ningún casos sustituirlo
por otro, si fuera reglado puede anular y dictar el acto respectivo.

5) La teoría de la organización administrativa


Estado: sujeto de derecho con personalidad jurídica propia, capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones y que está integrado por órganos. El órgano es un conjunto de
potestades, personas físicas y elementos materiales propios del cargo.

Ventajas de la personificación del estado:


- Permitió construir relaciones jurídicas e/ estado y particulares.
- Responsabilizar al estado por sus conductas, trátese de acciones u omisiones.
- Garantizar las obligaciones estatales con el patrimonio estatal.
- Posibilitar una organización interna del estado.

Teoría del órgano: no cabe distinguir entre las personas físicas y las jurídicas, ambas se
superponen y entremezclan sus voluntades. De este modo, no es posible discernir entre la
voluntad del estado y la del agente. El agente es el propio estado, la corte reconoció esta
teoría desde el caso “Vadell” en adelante.

5.1 Competencias estatales: la competencia es la suma de potestades que surge del


ordenamiento jurídico, esto es, la aptitud de los poderes públicos para obrar cumplir así con
sus fines. El principio básico que surge del art19 CN es que el estado no puede actuar salvo que
la ley lo autorice.
Hay competencias expresas (que nacen del propio texto normativo) e implícitas que son
aquellas necesarias para el ejercicio de facultades expresas, aquellas necesarias o
convenientes en el marco de las facultades explicitas y que se deducen de modo racional y en
términos sistemáticos o finalistas de las normas.
¿Cómo sabemos si el órgano es competente para el ejercicio de una facultad determinada?
1) El intérprete debe buscar y descubrir las facultades expresas que surgen de modo literal de
los textos normativos vigentes.
7

2) Si la competencia surge del texto normativo el órgano es competente y el razonamiento


concluye aquí.
3) Si esa competencia no surge de modo expreso, entonces, debemos preguntarnos cuales son
las facultades que es posible deducir en términos lógicos del texto normativo.
4) Ese poder implícito es admisible si, además de ser plausible y razonable deducirlo del texto
expreso, su reconocimiento es necesario en el marco del ejercicio de las facultades explicitas.

-> Art14 Ley de procedimientos administrativos: el acto administrativo es nulo de nulidad


absoluta e insanable cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, el
territorio, el tiempo o el grado.
-> Art19 LPA: el acto administrativo anulable puede ser saneado mediante ratificación por el
órgano superior cuando el acto hubiere sido dictado con incompetencia en razón del grado y
siempre que la avocación, delegación o sustitución fuesen procedentes.

Tipos de competencia:
a) En razón de materia: es un criterio cuyo contorno depende de las facultades estatales.
b) En virtud de territorio: es definida por el ámbito físico.
c) En razón de tiempo: es un modo atributivo de facultades por un plazo determinado.
d) En razón de grado: criterio cuyo eje distintivo es el nivel jerárquico de los órganos
administrativos y no la materia, el territorio ni el tiempo.

Conflictos entre competencias: La LPA dice que el ministro debe resolver las controversias
competenciales que se den
- Entre órganos que dependen de él.
- Entre entes que actúen en el ámbito de su competencia.
- Entre órganos y entes que actúen en la esfera de su competencia.
Por otra parte, el presidente debe resolver los conflictos de competencias entre
- Ministros.
- Los órganos o entes que actúen en el ámbito de distintos ministerios.

5.2 Los modelos de organización estatal


En nuestro país, el modelo de organización estatal recogió el principio jerárquico, en este tipo:
- El presidente como jefe supremo de la nación, jefe de gobierno y responsable político de la
administración general del país.
- El jefe de gabinete en el ejercicio de la administración general del país.
8

- Los ministros que “no pueden, por si solos en ningún caso tomar resoluciones”.
A su vez, la constitución incluyo también ciertos entes descentralizados y autónomos, como lo
son los entes de regulación de los servicios públicos, el banco central y las universidades.
También, se recoge el principio de división del trabajo que se encuentra plasmado en los
artículos 99, 100 y 103.

-> La teoría de la organización estatal debe construirse con el uso de dos instrumentos teóricos
básicos: el órgano y el ente.
- Los órganos no tienen personalidad jurídica propia, sino que forman parte del estado que si
es sujeto de derecho.
- Los entes si revisten el carácter de personas jurídicas y son capaces de establecer relaciones
jurídicas por sí mismos.
El estado centralizado está integrado por los órganos estatales y el estado descentralizado está
compuesto por entes estatales.

Los órganos estatales: el órgano es básicamente el centro de imputación de competencias


estatales, que está integrado por personas físicas y a su vez dispone de ciertos recursos; no
tiene personalidad jurídica propia pero si cierto grado de subjetividad lo que genera que a) los
órganos puedan relacionarse entre sí y b) que sea posible trasladar e imputar su voluntad al
estado.
La jerarquía es el modo de relación entre los órganos, de esta manera, en atención a lo que
dispone la LPA el superior jerárquico puede con respecto al órgano inferior:
- Dirigir o impulsar la acción de sus inferiores mediante ordenes, instrucciones, circulares y
reglamentos internos.
- Delegarles facultades.
- Intervenirlos.
- Avocarse al conocimiento y decisión de los asuntos que tramiten ante ellos.

Los entes estatales: un ente estatal es un centro de imputación de competencias


desempeñado por un sujeto jurídico con personalidad propia e inserto en las estructuras del
estado; los hay con fines estatales específicos y directos (ente autárquico) y con fines
industriales o comerciales (ente no autárquico).
El ente autárquico es el ente descentralizado con fines estrictamente públicos y cuyo
cumplimiento es de alcance inmediato y su marco jurídico es el derecho público; los otros (no
autárquicos) son básicamente las empresas y sociedades del estado cuyo marco jurídico es el
9

derecho privado.
Organización: su estructura es un conjunto de órganos con subjetividad y sin personalidad
jurídica que están relacionadas entre si básicamente por el nexo jurídico.
Vinculo e/ entes y órganos de la administración central: el criterio rector es el del control del
órgano central sobre el ente descentralizado, lo que se conoce como tutela administrativa.
La tutela administrativa comprende las siguientes atribuciones del poder central:
- Designar a los agentes que integran los órganos máximos del ente.
- Dar directivas generales.
- Controlar los actos a instancia de parte (recursos de alzada).
- Intervenir al ente en casos extremos (remover a los agentes de conducción de este).

-> Elementos comunes a los entes: a) personalidad jurídica b) asignación legal de recursos c)
patrimonio estatal d) gobierno, conducción y administración propia e) control estatal.
-> Además de los autárquicos y no autárquicos existen los entes autónomos; la diferencia que
tienen estos con los autárquicos es que el concepto de autarquía comprende el poder de
administrarse a sí mismo y el carácter autónomo supone la potestad de dictar sus propias
normas e incluso, en ciertos casos, elegir sus propias autoridades.

-> Las técnicas de distribución de las competencias:


- La desconcentración: herramienta de distribución de competencias estatales entre los
órganos que integran el estado central. Sus principales características son que:
a) Su fuente es una norma de alcance general y no particular (CN, ley o reglamento).
b) Su traslado es de decisión del convencional, el legislador o el poder ejecutivo, en ningún
caso del propio órgano.
c) Es un instrumento de traslado y reconocimiento de titularidad y no simplemente del
ejercicio de competencias.
d) Es un conjunto o bloque de competencias y no competencias específicas, singulares o
particulares.
e) Es de carácter permanente y no transitorio.
f) Es posible dejar sin efecto el traslado de competencias por derogación o modificación de las
normas atributivas de alcance general.
- La descentralización: instrumento de traslado de competencias, pero no en órganos, sino en
entes estatales que componen el estado descentralizado. Sus características son las mismas a
las de la desconcentración pero con una distinción sustancial, por un lado distribuye
competencias y por otro reconoce de modo inseparable personalidad jurídica al ente estatal
10

sobre el que asientan tales facultades.

-> Las técnicas de redistribución de competencias:


Una vez que el legislador atribuyo las competencias a los órganos, la ley permite que los
propios órganos modifiquen ese cuadro mediante dos técnicas:
- La delegación: es la transferencia de una competencia especifica o puntual desde un órgano
a otro y con carácter transitorio. El órgano no traslada la titularidad de sus potestades sino
simplemente su ejercicio y por eso el órgano delegante sigue siendo responsable por ese
ejercicio. O sea, puede definirse como el traslado de competencias desde el órgano superior al
órgano inferior en el marco de las estructuras estatales jurídicas; solo es posible si existe igual
competencia material y vinculo jerárquico entre los órganos delegante y delegado.
- La avocación: es el conocimiento de asuntos por el superior jerárquico que son competencia
del inferior, es decir, el superior atrae o llama ante sí un asunto que está sometido a examen y
decisión del inferior.

5.2.1 Los órganos constitucionales en particular

El órgano Presidente
- Competencias: la Jefatura del Estado y de las fuerzas armadas; la Jefatura del gobierno; la
responsabilidad política de la Administración general del país; el dictado de decretos
reglamentarios, la iniciativa legislativa, el veto y la promulgación y publicación de las leyes; el
dictado de decretos de necesidad y urgencia y decretos delegados; la designación y remoción
del jefe de Gabinete; la delegación de facultades propias en el jefe de Gabinete; el
nombramiento de los empleados que no esté reglado de otra forma por la CN; la supervisión
del ejercicio de la facultad dej jefe de Gabinete de recaudar las rentas e invertirlas; el pedido
de informes al jefe de Gabinete; el indulto y la conmutación de penas.
El presidente ejerce las potestades que prevé el texto constitucional con carácter exclusivo, sin
perjuicio y con excepción de aquellas que comparte con el jefe de Gabinete y que son de orden
constitucional y administrativo.

El órgano Jefe de Gabinete de Ministros


Es nombrado por el presidente y removido por este o por el congreso. Sus funciones pueden
compilarse entre potestades administrativas, legislativas e institucionales, a saber:
- A: ejercer la administración general del país; hacer recaudar las rentas y ejecutar el
presupuesto; preparar y convocar a las reuniones de gabinete; nombrar a los empleados
11

estatales; dictar los actos en el ejercicio de sus funciones.


L: expedir los reglamentos en el ejercicio de las facultades propias o de aquellas que le delegue
el presidente con refrendo del ministro del área; remitir el proyecto de ley a los ministerios y
presupuesto; refrendar los decretos reglamentarios, delegados, DNU y vetos parciales.
I: concurrir al congreso y dar explicaciones; presentar informes y la memoria anual ante el
congreso; ejercer otras facultades que le delegue el presidente.

-> El presidente no es el superior jerárquico del jefe de Gabinete, sino que entre ellos existe
una relación de coordinación.

El órgano ministro
Son nombrados el presidente y removidos por este o por el congreso; deben refrendar los
actos del presidente y son responsables de los actos que legalizan y en términos solidarios de
los que acuerdan con sus colegas.
-> El jefe de Gabinete es el superior jerárquico de los ministros básicamente por dos razones 1)
el JDG ejerce la Administración general del país 2) es el responsable político del gobierno ante
el Poder Legislativo.

Los entes autónomos


El fundamento de su carácter autónomo es el criterio de especialización y participación en el
desarrollo de ciertas políticas públicas.
Sus caracteres son:
- El poder reglamentario: si el ente fue creado por el convencional, entonces si puede ejercer
poder reglamentario autónomo y no sujeto a los decretos del PE. Este poder reglamentario
solo comprende las materias directamente vinculadas con el carácter especial del ente.
- El procedimiento de designación y remoción de sus miembros: los integrantes deben ser
designados mediante procedimientos que garanticen debidamente su capacidad e idoneidad
pero, particularmente, su independencia de criterio.
- El control de los entes: deben ser controlados por el órgano de fiscalización externo del
estado (AGN).
- El régimen de financiamiento: el sistema de financiamiento esta compuesto por recursos del
Tesoro y otros de carácter propio.
- La capacidad de autogestión y dirección de su personal: los entes deben tener las
potestades necesarias para gestionar y administrar sus recursos materiales y humanos.
12

Las provincias
Son centros de poder autónomo que dictan su propia constitución, eligen a sus gobernadores,
legisladores y demás funcionarios, sin intervención del gobierno federal; deben sujetarse a
ciertos principios básicos que prevé el texto constitucional federal.
-> CN: “las provincias conservan todo el poder no delegado por esta constitución al gobierno
Federal, y el que expresamente se haya reservado por pactos especiales al tiempo de su
incorporación”.
-> Pueden: a) celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, intereses
económicos y trabajos de utilidad común con conocimiento del Congreso Federal b) celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación
y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o al crédito público de la nación.
-> Los conflictos de competencias deben resolverse por el criterio material (prevalece el que
prevalece según el deslinde de competencias en razón de materia).
-> Las provincias además ejercen poderes compartidos, aquí el conflicto debe resolverse por el
grado o densidad.
-> En el caso de los poderes concurrentes con el Gobierno Federal, el conflicto normativo debe
resolverse por coordinación entre ambos, y si no fuera posible por superioridad de las normas
federales.
-> Están organizadas conforme el sistema representativo y republicano por mandato
constitucional y adoptaron el modelo de gobierno presidencialista. El PE provincial es
unipersonal ejercido por el Gobernador, el Legislativo está conformado por un cuerpo de
legisladores (unicameral o bicameral) y el Judicial por tribunales locales.
-> El Gobierno Federal puede intervenir las provincias.

Los municipios
La reforma del 94’ introdujo en el artículo 123CN el concepto de autonomía municipal, la corte
aclaro que el contenido del poder autonómico municipal debe ser a) definido y precisado por
las provincias y b) con el mayor grado posible de atribuciones.
El municipio es autónomo en el sentido de que la CN le atribuye ciertas competencias, de
modo que el municipio tiene más o menos potestades según el marco provincial, pero en
ningún caso menos que aquellas que le reconoce la CN.
El contenido de la autonomía contiene a) el poder de gobierno sobre sus asuntos b) el uso y
disposición irrestricta de sus recursos y c) el criterio de que, en caso de dudas, debe estarse a
favor del municipio y sus competencias.
13

CABA
El poder de CABA y su extensión, en virtud del mandato del propio texto constitucional
nacional, es igual que el de los estados provinciales. CABA tiene todo el poder delegado por el
Estado Federal en los términos del artículo 129CN, es decir, en principio todo el poder que
ejercen las provincias salvo aquel que el propio convencional constituyente reconoció al
Estado Federal.
Sin perjuicio de esto, la corte sostuvo en fallos como “Cincunegui”, “Asociación Civil para la
Defensa Ciudadana”, “Gobierno de CABA c/ Provincia de Jujuy”, etc. que la Ciudad no tiene
estatus provincial.

Las Universidades Publicas


Las universidades son autónomas porque básicamente ejercen poder regulatorio
reglamentario y sin sujeción respecto de las potestades normativas del PE. A su vez, a) las
decisiones del órgano superior de la universidad son revisables ante el PJN y no por el
ministerio de educación b) no existe conflicto interadministrativo entre universidades y PE o
sea que las controversias entre estos se resuelven por el PJN.

Los entes descentralizados con fines industriales o comerciales


El control estatal sobre las empresas puede observarse a través de las siguientes pautas a) las
empresas funcionan bajo la dependencia del PE y son supervisadas por el ministro o secretario
de estado respectivo b) el PE debe designar a un síndico en cada empresa c) el PE debe
aprobar el plan de acción y el presupuesto y d) el Tribunal de Cuentas (AGN) es quien ejerce
control externo sobre estas.

Las sociedades anónimas de propiedad del Estado


Usan formas privadas y aplican solo derecho privado.

6) El régimen de empleo público

El régimen de empleo público es lo que regula las relaciones entre las personas físicas
(agentes) como sujetos de derecho y el Estado.
Los agentes públicos son las personas físicas de que se vale el estado para el cumplimiento de
sus fines y, consecuentemente, sus conductas constituyen actuaciones del propio estado.
14

-> Rasgos más relevantes del modelo jurídico sobre el empleo público:
- La diversidad de regímenes y la dificultad de su conocimiento y sistematización.
- El proceso de negociación colectiva entre partes como factor central de regulación del
empleo público.
- El ingreso discrecional.
- La regulación por el derecho privado.

-> La relación de empleo público es claramente contractual (y no de carácter estatutario)


porque el consentimiento del agente es esencial y necesario con el propósito de perfeccionar
el vínculo; el ingreso en el cargo exige de modo inexcusable voluntad y acuerdo entre partes.
La Corte ha sostenido que la relación es de naturaleza contractual, pero no configura un
contrato de derecho privado.

6.1 Los regímenes de empleo publico

-> El régimen marco de empleo público: el régimen básico es la Ley Marco de Regulación del
Empleo Público que establece los derechos, garantías y deberes de los agentes públicos
(25.164).
- El ámbito de aplicación de la ley comprende al personal que presta servicios en el PE con
exclusión del Jefe de Gabinete, los Ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades máximas
de los entes descentralizados, personal militar y de las fuerzas policiales y de seguridad,
personal diplomático, personal comprendido en convenios colectivos del sector privado y el
clero. También la ley excluye al personal del poder legislativo, al personal de los entes
reguladores de servicios públicos y a los agentes que trabajan en las empresas y sociedades del
estado.
- Los requisitos para ingresar a la función pública son: a) ser argentino b) reunir condiciones de
conducta, idoneidad y aptitud psicofísica.
- El personal puede ser el que: a) se desempeñe en planta permanente b) contratado c)
personal de gabinete.
- Derechos de los agentes: a) estabilidad (no ser despedido por su empleador salvo causas
justificadas y atribuibles a él) b) retribución justa c) igualdad de oportunidades en el desarrollo
de su carrera d) capacitación permanente e) libre afiliación sindical f) licencias g) renuncia h)
participación en los procedimientos de calificaciones y disciplinarios.
- Deberes de los agentes: a) prestar servicio personalmente b) observar las normas c)
15

obedecer las órdenes del agente superior d) observar el deber de fidelidad e) excusarse en
casos de parcialidad f) cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias.
- La ley también establece prohibiciones a los agentes.
- Principios en materia de disciplina: a) el procedimiento debe garantizar el derecho de
defensa b) el agente no puede ser sancionado más de una vez por el mismo hecho c) la sanción
debe graduarse según los antecedentes del agente y la gravedad del hecho d) la sustanciación
de los sumarios es independiente del proceso penal e) la imposición de las sanciones menores
no requieren instrucción de sumario f) los plazos de prescripción son de seis meses a dos años
según el hecho de que se trate y debe contarse a partir del momento en que se produjo el
hecho g) el plazo de resolución del sumario debe fijarse por vía reglamentaria, no puede
exceder el termino de seis meses de acaecido el hecho.
- Hechos tipificados (faltas disciplinarias): a) incumplimiento del horario b) inasistencia
injustificada c) incumplimiento de los deberes d) concurso civil o quiebra no causal e) comisión
de delito doloso f) calificaciones deficientes tres años consecutivos o cuatro alternados en los
últimos diez g) falta grave que perjudique materialmente la Administración h) perdida de
ciudadanía i) violación de prohibiciones que establece la ley j) imposición de inhabilitación
absoluta o especial para el ejercicio de las funciones públicas.
- Sanciones a aplicar: a) apercibimiento b) suspensión de hasta treinta días en un año c)
cesantía d) exoneración. Las sanciones pueden ser recurridas por las vías administrativas
ordinarias o judiciales.

-> Los convenios colectivos de trabajo: la negociación es el procedimiento de dialogo y


celebración de acuerdos entre, por un lado, las asociaciones profesionales de empleadores o el
empleador individual y, por otro, las asociaciones sindicales de trabajadores con personería
gremial.
- Existen tres regímenes sobre convenciones colectivas: a) el marco jurídico de los agentes
públicos (L24.185) b) el de los docentes (L23.929) c) el de los trabajadores privados (L14.250).
- Proceso de negociación: comienza por pedido de partes, el convenio debe contener
básicamente el lugar y fecha de su celebración, las partes contratantes, el ámbito personal y
territorial de aplicación, y el termino de su vigencia. Las discusiones salariales y las condiciones
económicas de la relación laboral deben sujetarse a las pautas presupuestarias; si no hay
acuerdo, las partes deben ponerlo en conocimiento del Ministerio de Trabajo con el objeto de
iniciar el procedimiento de conciliación; una vez suscripto el acuerdo, este debe ser remitido al
PE para su instrumentación mediante el acto administrativo correspondiente.
16

-> La L20.744 de Contrato de Trabajo: no debe aplicarse a los agentes públicos, sin perjuicio de
algunas excepciones; algunos entes como los de servicios de gas y electricidad se rigen por
esta ley.

-> El decreto 2345/2008: modificado parcialmente por el decreto 1318/2011, regulo los
contratos cuyo objeto es la prestación de servicios profesionales autónomos a título personal,
excluyéndose las actividades administrativas o servicios generales.

-> Los estatutos especiales: existen en ciertos sectores del estado; son marcos jurídicos
específicos.

El derecho a la estabilidad: dos tipos.


- Impropia: es de la que gozan en el ámbito privado, el empleador puede despedirlos con
discrecionalidad sin perjuicio de que deba resarcirlos mediante el pago de las
indemnizaciones correspondientes.
- Propia: se da en el campo del empleo privado, el estado empleador no puede despedir a
sus agentes salvo por causales graves, tasadas e imputables a estos y por el procedimiento
especial que garantice, particularmente, el derecho de defensa de los agentes. El agente es
estable en el cargo o empleo, pero no en las funciones, el estado puede cambiar las
funciones del agente siempre que no vulnere los derechos de este.

6.2 Los déficits del empleo público en nuestro país

-> El problema del ingreso y ascenso: es necesario que el estado siga un trámite de concursos
públicos que garantice el acceso y ascenso por razones de idoneidad y en condiciones
igualitarias y no a dedo como se hace acá.
-> Las contrataciones temporarias.
-> Los sistemas de perfeccionamiento.

6.3 La responsabilidad de los agentes públicos

-> Penales: el agente es responsable por sí mismo y personalmente respecto de terceros y ante
el propio Estado.
-> Administrativa: el agente solo es responsable respecto del estado y no de terceros, pues el
17

objeto protegido es el interés del propio estado.


-> Patrimonial: en el caso de daños s/ terceros, los responsables son el estado y el agente. El
estado debe responder y es posible que repita contra el agente por el daño causado.
- Estas responsabilidades son concurrentes, de modo que el agente puede ser responsabilizado
en sede contencioso, penal y administrativa por el mismo hecho.

7) El control de la administración pública


-> Planos de control: a) de la legalidad y oportunidad de las conductas estatales b) sobre los
aspectos legales, económicos, financieros, presupuestarios y de gestión del estado c) de las
conductas de los agentes presuntamente irregulares o delictivas.
-> Sujetos responsables del control: a) Auditoria General de la Nación (AGN) b) Sindicatura
General de la Nación (SIGEN) c) Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas d) Oficina
Anticorrupción e) Defensor del Pueblo f) Poder Judicial (en especial los jueces penales y
contencioso administrativos) g) órganos superiores del PE.

7.1 El control de la legalidad y oportunidad de las decisiones estatales

-> El PE a través de sus órganos superiores y el Defensor del Pueblo controlan las conductas
estatales con diferentes matices alcances desde el escaparte de la legalidad.
-> Defensor del Pueblo: figura incorporada por la ley 24.284 “órgano independiente instituido
en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuara con plena autonomía funcional, sin recibir
instrucciones de ninguna autoridad”.
- El titular de este organismo es elegido por el congreso (2/3 partes presentes), puede ser
reelegido por única vez y goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores.
- Su misión es la de defensa y protección de los DDHH y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en la CN y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración;
también tiene a cargo el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
- No tiene poder decisorio o resolutivo.
- Su ámbito de competencia comprende la Administración centralizada y descentralizada,
entidades autárquicas, empresas y sociedades del estado, sociedades de economía mixta,
sociedades con participación estatal mayoritaria, y todo organismo del Estado Nacional.
- Tiene la obligación de presentar de manera anual (antes del 31 de mayo) un informe al
congreso donde de cuenta del número y tipo de actuaciones que tramito, las presentaciones
que fueron rechazadas y sus causas, y las que fueron objeto de investigación y su resultado.
- Actúa por oficio o a instancia de los particulares.
18

7.2 El control sobre los aspectos legales, económicos, financieros y de gestión del estado

Existen dos modelos de control

-> Modelo de Tribunales de Cuentas: estuvo vigente en nuestro país en el ámbito federal
desde 1955 hasta 1991 (actualmente rige en muchas provincias), sus principales características
son:
- Integración: cinco miembros designados por el PE en acuerdo con el senado, luego se
reformo la ley y los vocales del tribunal fueron designados por el presidente. Podían ser
removidos mediante juicio político.
- Modelo de control: dependía del congreso, era un órgano de control externo con relación
al sujeto controlado (PE).
- Funciones: ejercía funciones de control, funciones jurisdiccionales (estas ultimas con el
objeto de juzgar la responsabilidad patrimonial de los agentes públicos) y funciones
materialmente administrativas de control.
- Sujetos controlados: PE (centralizado y descentralizado), empresas y sociedades del Estado
y los otros poderes estatales.
- Temporalidad: ejercía control previo, concomitante y posterior.
- Tipo de control: de legalidad. Debía fiscalizar si el acto había sido dictado de conformidad
con las normas vigentes.
- Alcance del control: era integral (comprendía la totalidad de actos y contratos estatales).
- Legitimación: tenia legitimación procesal para iniciar los juicios ejecutivos contra los
agentes responsables por les perjuicios económicos causados por estos al Estado.

-> Modelo de Auditorias: adoptado por nuestro país a partir de la ley 24.156 (1991) e
incorporado al texto constitucional en la reforma de 1994.
- Integración: el presidente designado a propuesta del principal partido de la oposición;
cuatro auditores por el partido mayoritario que comúnmente es el que preside el país; dos
auditores por el partido que sigue en número de representantes en ambas cámaras del
Congreso.
- Modelo de control: es externo ya que depende del Congreso.
- Funciones: ejerce funciones de fiscalización, en ningún caso facultades jurisdiccionales.
- Sujetos controlados: Administración central; organismos descentralizados; empresas y
sociedades del estado; entes reguladores de servicios públicos; fondos fiduciarios del estado;
19

entes privados adjudicatarios de procesos de privatizaciones en cuanto a las obligaciones


emergentes de los respectivos contratos; Congreso de la Nación; Poder Judicial y MP¿F?.
- Temporalidad: ejerce control posterior.
- Tipo de control: el tipo de control es de legalidad (constatar si el acto o decisión bajo
análisis cumple con el bloque normativo vigente) y gestión (comprende la eficacia, eficiencia y
economía de las decisiones estatales).
- Alcance del control: simplemente aquellos que estén indicados en su plan de acción anual.
- Legitimación: no tiene legitimación procesal.
-> Aspectos más relevantes de la AGN: debe cumplir con el plan de acción que establece que
es aquello que debe controlarse, como y cuando; es un organismo de asistencia técnica del
Congreso con autonomía funcional, es una entidad con personería propia e independencia
funcional (art85 CN).

-> Sindicatura General de la Nación: órgano de control interno del poder ejecutivo. El control
interno es un examen a posterior de las actividades financieras y administrativas de os órganos
y entes estatales que abarca los aspectos presupuestarios, económicos, financieros,
patrimoniales, normativos y de gestión.
Sus funciones son las de a) dictar y aplicar las normas de control interno que deben ser
coordinadas con la AGN b) supervisar la aplicación por parte de las Universidades
correspondientes de las normas de auditoria interna c) vigilar el cumplimiento de las normas
contables d) aprobar los planes de trabajo de las unidades de auditoria interna e) comprobar el
cumplimiento de las observaciones y recomendaciones de las unidades de auditoria interna f)
asesorar al PE g) poner en conocimiento del presidente los actos que causen o pudieren causar
perjuicios importantes al patrimonio público.
También deberá informar a) al presidente sobre la gestión financiera y operativa de los
organismos comprendidos dentro del ámbito de su competencia b) a la AGN sobre la gestión
cumplida por los entes bajo fiscalización de la sindicatura c) a la opinión publica en forma
periódica sobre su gestión.

7.3 El control de los agentes públicos por comisión de delitos o irregularidades en el ejercicio
de sus funciones

-> La fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas: tiene las facultades de promover la


investigación de las conductas administrativas de los agentes de la Administración Publica
nacional; efectuar investigaciones en toda institución que tenga como principal fuente de
20

financiamiento recursos estatales; ejercer el poder reglamentario y de superintendencia sobre


la propia fiscalía y denunciar ante la justicia los hechos que producto de las investigaciones
sean considerados delitos.
-> La Oficina Anticorrupción: es un órgano administrativo que depende del Ministerio de
Justicia y DDHH y cumple básicamente tres funciones:
a) la investigación de presuntos hechos irregulares y delictivos cometidos por los agentes
públicos.
b) la planificación de las políticas de lucha contra la corrupción.
c) el registro y archivo de las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios
públicos.
Además, puede presentarse como parte querellante en los procesos penales que se siguen
contra los agentes públicos.
-> La Ley de Ética Publica (25.188): establece un conjunto de deberes, prohibiciones e
incompatibilidades respecto de los agentes que se desempeñen de modo permanente o
transitorio en la función pública.
- Pautas de comportamiento para los agentes: a) cumplir y hacer cumplir la constitución, las
leyes y los reglamentos b) defender el sistema republicano y democrático c) desempeñarse
con honestidad probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana d) velar por los intereses
del Estado privilegiando el interés público sobre el particular.
- Deberes: a) no recibir beneficios por actos inherentes a su función b) fundar los actos y dar
transparencia a las decisiones c) proteger y conservar la propiedad del estado y abstenerse de
utilizarla en beneficio personal d) excusarse en razón de las causales previstas por la ley
procesal civil en los asuntos que tramitan ante sí.

8) La actividad estatal de intervención

-> Poder de policía: poder de ordenación y regulación estatal.


-> Servicio publico: servicios (ejemplo eléctrico, transporte, etc).
-> Fomento: promoción de actividades de interés colectivo.

8.1) Poder de policía


Es la potestad de ordenación y regulación; el podes estatal de limitar los derechos. El estado
debe preservar y garantizar activamente los derechos individuales, sociales y colectivos, debe
por un lado abstenerse y regular y por otro actuar por medio de acciones y prestaciones
positivas.
21

Para garantizar los derechos el Estado debe en rimer lugar no intervenir irregularmente en el
ejercicio del derecho de que se trate (abstenciones), en segundo lugar restringir el derecho en
si mismo y el derecho de los otros (restricciones) y por ultimo por medio de prestaciones
positivas sobre el derecho (acciones).
-> El marco constitucional del poder de policía esta apoyado en los artículos 14, 19, 28 y 75
incs. 10, 12 y 13 de la CN.
- Contenido de estos preceptos: a) el reconocimiento de este poder (ej art14) b) las clausulas
que autorizan al estado a regular diversas materias c) el respeto de los derechos es decir la
prohibición de alterarlos (art28) d) la prohibición de regular acciones privadas de las personas
(19).
-> El poder de regulación estatal también esta previsto en los tratados internacionales, como la
Declaracion Univiersal de los DDHH, la Convencion Americana s/ DDHH, el PIDESC.
-> ¿Hasta donde puede el Estado limitar los derechos? El convencional definio el nucleo de los
derechos que el estado debe respetar: 1) “todos los habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad” 2) “La propiedad es
inviolable…..” 3) “Ningun servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o sentencia
fundada en ley” 4) “La confiscación de bienes queda borrada para siempre del CPA” 5) “Ningun
cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie” 6) “El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar, papeles privados etc…” 7)
“El congreso federal no dictara leyes que restrinjan la libertad de imprenta” 8) “El estado debe
defender la competencia contra toda forma de distorison de los mercados y controlar los
monopolios naturales y legales”.
-> El Estado solo puede ejercer la limitación dederechos cuando persigue intereses públicos o
colectivos, es decir aquel que satisface derechos individuales, sociales y económicos.
-> El Estado solo puede limitar derechos en razón del reconocimiento o expansión de otros.

-> Limites al poder estatal de regulación y ordenación:


- 1) Criterio de razonabilidad: dispuesto por el articulo 28 de la CN establece que el poder de
regulación y sus medios debe justificarse; puede ocurrir que el vinculo entre medios y fines sea
inexistente.
- 2) El nucleo del derecho objeto de reglamentación debe ser respetado, existe un contenido
minimo y escencial que el legislador no puede menoscabar. En caso de dudas sobre el
cumplimiento de este mandato debemos estar por la inconstitucionalidad de la regulación. A
su vez el estado no puede vulnerar el principio de autonomía personal (19CN).
- 3) La restricción debe respetar el principio de igualdad.
22

- 4) En caso de dudas, debe estarse por el criterio interpretativo mas favorable sobre el
campo autónomo de las personas y el respeto de los derechos.

-> Las limitaciones o restricciones que impone el Estado constituyen deberes de las personas.
-> Los modos y técnicas mas habituales son las limitaciones, reducciones, prohibiciones,
suspensiones, ordenes, inspecciones y sanciones. Los medios estatales de regulación spn 1)
limitaciones absolutas (prohibiciones temporales y suspensiones) 2) limitaciones relativas
respecto del ejercicio del derecho (con carácter previo al ejercicio del derecho o concomitante)
3) limitaciones relativas en términos de prohibiciones en el ejercicio.

-> Restricciones sobre el derecho de propiedad


El estado puede avanzar incluso alterándolo o reemplazandolo, con la salvedad de su deber de
reparar económicamente.
- Servidumbre: derecho real creado por el estado sobre un bien del dominio privado o
publico; el titlar del bien gravado tiene derecho a ser indeminzado (daño emergente solo).
- La ocupación temporánea: el estado ordena el uso transitorio de un bien o cosa
determinada, mueble o inmueble, o de una universalidad de ellos, por razones de utilidad
publica.
Puede ser anormal (la ordena directamente la autoridad administrativa y el titular no tiene
derecho a indemnización) o normal (el legislador la debe declarar y hay derecho a indemnizar
por el valor de uso, dyp, y materiales extraidos).
La ocupación no puede durar mas de dos años y si lo hace se puede intimar el reintegro.
- La expropiación: instrumento estatal cuyo objeto es la privación singular y con carácter
permanente de la propiedad por razones de interés publico, garantizándose el contenido
económico de ese derecho mediante el pago de una indemnización.
Requisitos CN: a) existencia de una causa de utilidad publica b) procedimiento legislativo que
declare la utilidad c) contraprestación o indeminzacion justa y previa.
*Ley 21.499: 1) sujetos: sujeto expropiador el Estado naciona, las entidades autárquicas, las
empresas del Estado y los particulares autorizados; sujeto expropiado cualquier persona de
carácter publico o privado; beneficiario el estado o un tercero.
2) Objeto: bien publico o privado que resulte conveniente para satisfacer la utilidad publica,
debe estar determinado.
3) Causa y fin: C: utilidad publica o bien común de la naturaleza material o inmaterial; F:
destino del bien.
4) Procedimiento: el congreso debe declarar la utilidad publica del bien mediante una ley; el
23

sujeto expropiador puede adquirirlo directamente del propietario dentro de los valores
máximos que indique el Tribunal de Tasaciones (este procedimiento previo es el avenimiento);
si no existe acuerdo el sujeto expropiador esta obligado a iniciar la acción judicial de
expropiación.
5) Precio: la indemnización solo comprende el valor objetivo del bien (valor real de mercado +
daños directos e inmediatos por la expropiación + intereses).

También podría gustarte