Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE FORMACIÓN HUMANISTICA

Yo opino que la formación humanística en la universidad es base fundamental del


profesional y es necesaria para el adecuado funcionamiento de cualquier sistema,
ya que permite el crecimiento del estudiante no solo en habilidades y destrezas
académicas sino también humanísticas, culturales y científicas, permitiendo así,
brindar una mejor atención La integración de estas asignaturas dentro del
curriculum no se debería poner en duda, porque es igual de importante a las del
ciclo.
No se debe dividir el conocimiento y la formación humanística, ya que estas van
ligadas de la mano y se complementan. Un profesional que cuente con todos los
conocimientos en su medio, pero que tenga deficiencia en sus valores y virtudes,
no es un buen profesional; Así como una persona con formación integral, pero con
deficiencias académicas tampoco lo es. Una institución de educación superior
debería capacitar profesionales competentes en las dos áreas, logrando la
presencia de continuas mejoras en beneficio global y una buena representación de
estos por su destacada formación.
La formación humanística me permite tener la capacidad de comprender, analizar
y tomar decisiones en cualquier entorno de mi vida, no solo en el ámbito
profesional. Ya que me forma como persona con las diferentes capacidades
necesarias como lo son la creatividad, la expresión oral y escrita, criticidad,
virtudes, etc. Como ya mencioné anteriormente, esta es esencial, en especial en el
área de la salud, ya que diariamente me encuentro con múltiples pacientes los
cuales requieren de todas mis capacidades, pero sobre todo de nuestra empatía y
capacidad reiterativa de buscar soluciones.
Según la doctora María Cecilia Posada Gonzales, el pregrado debe recuperar su
esencia, evitando los pénsum muy cargados, el exceso de academia, la mortalidad
y deserción estudiantil, en lo cual yo estoy de acuerdo. Cuando se presentan los
antes mencionados, nosotros tendemos a buscar soluciones y encontramos,
priorizar algunas asignaturas, dejando a un lado las muy conocidas “asignaturas
de relleno”. Esta no es una buena decisión, ya que normalmente, son estas las
que me brindan la formación humanística y es desde aquí, desde donde inician
nuestras deficiencias en valores y virtudes; Teniendo como resultado, un
excelente y competente profesional, pero con deficiencias importantes como
persona.
Para finalizar, quiero dar a entender la importancia de un profesional completo,
que nos sirva globalmente. Un país más humanizado es sinónimo de un país mas
justo, próspero y crítico, lo cual nos beneficia a todos.

También podría gustarte