Está en la página 1de 7

Control interno administrativo y control interno contable

Roberto Rojas Gutiérrez

Auditoría y Control Interno

Instituto IACC

30-11-2020
Desarrollo

ITEM II

1.- Indicar cuáles son los controles internos administrativos y los controles administrativos contables, que se
pueden identificar en los procedimientos.
2.- Efectuar una comparación entre el proceso de control interno administrativo y el proceso de control
interno contable, en el caso presentado.

Procedimientos Tipos de Control

Procedimiento 1 Responsable
1.- Analizar periódicamente los siguientes
puntos:
- Cuentas por cobrar a clientes por antigüedad Finanzas/Tesorería Administrativo Contable,
de control de prevención.
saldos
- Ventas
- Cuentas canceladas por incobrables
- Descuentos otorgados
- Provisión para cuentas de cobro dudoso
2.- Comparar las ventas mensuales por tipo de Finanzas/Gerencia Administrativo Contable,
producto y revisar las variaciones con el de Ventas y auditoría interna, control
presupuesto del año. Marketing. de población y exactitud
Investigue y explique el origen de las
fluctuaciones importantes con los datos
indicados en el punto anterior.
3.-Obtener el movimiento de la estimación para Finanzas/Tesorería. Administrativo contable,
cuentas control de captura y
de cobro dudoso y cruzar los saldos contra la procesamiento
cuenta
control del mayor contable de provisión, para
determinar
la suficiencia de la misma.
4.- Revisar la deducibilidad impositiva de la Supervisor Administrativo contable,
provisión de Contable. control de prevención.
cuentas dudosas del período.
5.- Revisar el análisis de antigüedad mensual Finanzas. Administrativo Contable,
preparado por tesorería. Seleccionar los saldos control de prevención y
atrasados a más de 90 días de vencidos para detección.
conversar su situación con la
Gerencia y la persona a cargo de las cuentas por
cobrar.
6.- Después del análisis del paso anterior, Gerencia de Ventas Administrativo contable,
evaluar la y Marketing con control de prevención y
razonabilidad de la suficiencia en la cuenta de Gerencia General. detección.
estimación para cuentas de cobro dudoso
mediante el estudio de los
siguientes puntos:
a) Valor de las cuentas canceladas en los últimos
años.
b) Solvencia económica de los clientes
significativos.
c) Cuentas en poder de abogados.
d) Renegociación de deudas.
Procedimientos Tipos de Control
Procedimiento 2 (En fecha previa al conteo) Responsable
1.- Determinar la información necesaria para la Finanzas y Gerencia
toma física a cargo del control
de los inventarios: de inventarios
- Fecha de los conteos.
- Forma de anotación de los conteos.
- Valor de los inventarios.
- Personal que participará en la toma física de
los inventarios.
2.- Proporcionar una copia de las instrucciones Finanzas y Gerencia
para la a cargo del control
toma de los inventarios físicos a todo el de inventario.
personal participante, mismo que debe
considerar los siguientes Interno Administrativo,
asuntos: manual de
- Procedimientos de corte documental previo procedimientos, auditoría
al conteo. interna.
- Arreglo de los inventarios (perchas) para que Procesos de organización
se facilite su conteo. y control; funciones de
- Separación de inventarios que no serán autorización y supervisión
contados.
- Disposición de los inventarios defectuosos,
obsoletos y dañados.
- Conformación de los equipos de conteo.
- Control de los inventarios durante el
inventario físicos.
- Responsabilidad por la utilización y control de
las tarjetas o cualquier otro medio de
anotación.
- Forma de llenado de las tarjetas de conteo,
mismas que deben ser con esferográfico y sin
tachones.
- Procedimientos de reconteo.
- Personas responsables y supervisoras.
3.- Evaluar al personal que tomará parte en los Gerencia a cargo
inventarios y asegurarse que éste entiende las del control de
instrucciones. inventario.
4.- Revisión previa de: Gerencia a cargo
a) El ordenamiento de los inventarios en la del control de
bodega inventario.
b) La identificación de los inventarios
c) Separación de los inventarios obsoletos y
dañados
5.- Utilizar procedimientos adecuados para Comercialización y
controlar el Gerencia de
movimiento de entradas y salidas de los Ventas.
inventarios
durante el inventario físico.
6.- Determinar la necesidad de confirmar los Comercialización y
inventarios Gerencia de
entregados o recibidos en consignación o en Ventas.
poder de
terceros.
3.- Describa brevemente su opinión respecto a los procedimientos presentados, basándose en los contenidos
de la semana, respecto a los tipos de controles internos.

En mi opinión podemos observar que tanto los tipos de control administrativos y también de control interno,
asisten a través de supervisión de las distintas áreas, para cumplir con los objetivos de cada seguimiento y con
esto dar una mayor eficiencia en la estrategia de negocios.

También tener una claridad de los recursos financieros, gastos por verificar y gastos emitidos, debe ser muy
importante que estos tipos de controles tanto en las áreas de venta, administración y contabilidad, nunca
debe faltar la información de estas áreas, por la toma de decisiones y falta de seguimiento en situaciones
como pagos pendientes a uno o varios proveedores, esto puede ocasionar compromisos financieros y también
generaran multas y cobros de interés.

Debe ser muy importante la toma de oportunidades de cada área, esto genera nuevos negocios y debe contar
con un buen manejo administrativo y no debiera existir falta de información, para esto se debe generar en
cada área responsabilidades y delegar personal que este calificado para las autorizaciones de cada área.

ITEM II

1.- Comente respecto al control del sistema de información de esta empresa.

Estimados Señores Empresa Rojos S.A


De acuerdo con lo analizado y investigado sobre los procesos administrativos contables y sistemas de
información podemos entregar la siguiente información a través de un reporte:

* Control del sistema de información de la empresa

- La serie de procesos mensuales financieros, podrían ser demasiado largo los 20 días después del cierre
mensual y esto provoca no tener actualizada la información.

- Podemos observar que los estados de la finanza deben entregan diversos datos que a veces no es muy
relevante, y cuando se almacena toda la información, puede provocar un desorden en la información que no
va a ser practico aplicar. Se debe requerir datos específicos y corregir los datos contables para que no afecte
en el tiempo y los costos de insumos que se pueden ocasionar.

- La información de los estados financieros al ser mensuales, no se puede analizar las tomas de decisiones y
no se tiene información del cumplimiento del presupuesto, esto provoca que los resultados de la empresa no
sean visibles para guiar a la gerencia en la toma de decisiones.

2.- Explique las características del sistema de información que tiene esta empresa.

Esta empresa tiene un sistema formal implementado, esto porque automatiza la contabilidad y los procesos
de información, a través del control se maneja el almacenamiento de toda la información en forma de
cantidad y esta se puede comparara de forma anual. Este sistema de información es confiable y se encontrara
una baja en los errores del proceso de información.
3. Describa cuáles son las características que debiese tener un sistema de información seguro para la

organización.

Debe un monitoreo constante del sistema de información, esto para evaluar la cantidad, gestión y los
resultados que entregan los diferentes sistemas de información y deben de contar con personal calificado para
medir los resultados del sistema de información.

Los objetivos estén especificados, debería realizar diversos controles:

- Preventivos: Evitar hechos ilegales

- Detectivos: Registra los eventos en el momento en que se presentan como fraudes o errores en reportes y
auditoría interna.

- Correctivos: Acción que trata de eliminar las causas del riesgo, que se podrían identificar para evitar que
vuelva a ocurrir.

También les indico que deberían realizar controles internos, tanto en el área de la información y en la
administración interna.

4.- Proponga al menos una mejora importante a este sistema.

En este caso le propongo dos mejoras que serían las siguientes:

* Los reportes deben ser mensuales, para una mejor toma de decisiones y que sea mas eficaz, con esto se
podría revisar los reportes de los saldos, para observar el comportamiento financiero y económico de la
empresa. Con esto podemos saber cuales son los problemas del negocio y con esto verificar el beneficio que
quedaría después de gestionar los cobros y pagos del saldo de la organización.
Teniendo claro los planes estratégicos, la organización podrá tener claro la visión que desea seguir el próximo
año, pero debe ser muy importante que los datos sean precisos para las mejoras del negocio.

* Se debe capacitar al personal del área de la informática, con esto se podrá observar cambios en la gestión de
la empresa. Eso si los controles informáticos deben ser supervisados para encontrar una baja en los errores y
poder solucionarlos a tiempo.
5.- Realice todo en un informe formal.

Estimados.

Les informo que por mi parte se tiene una visión completa y todo lo visualizado concluyo en los siguiente.
Hay etapas que se convierten en guías para mejorar la administración de la Empresa Rojos S.A, también
podemos encontrar etapas de negocio que pueden superarse y mejorar.
También se pudo aclarar las diferencias entre las áreas administrativas y contables, con esto se pudo dividir
estas dos áreas de control interno especifico y control administrativo.
Como explico las diferencias que observé en la área administrativa y contable, también me di cuenta de que
hay distintos enfoques en la gestión y en la organización de los procesos, como administrativos y el resguardo
de la información para proteger los activos de la empresa.
La empresa tiene un sistema de información que cuenta con una tecnología globalizada, se renueva en forma
diaria, semanal y mensual. Podemos encontrar softwares que permiten dar la facilidad a los diferentes
programas y con esto hay una perfección tanto en el manejo y control de cada área interna de la empresa,
pudiendo encontrar un mejor canal de información dentro de la empresa.

Esperando que este informe cumpla con las necesidades de La empresa.

Saludos.

Roberto Rojas Gutiérrez.


Bibliografía

IACC (2020). Control interno administrativo y control interno contable. Auditoría y Control Interno. Semana 3.

También podría gustarte