Está en la página 1de 6

PRÁCTICAS 7-8-9-10

INTEGRANTES:
● Linares Porras, Violeta Nicole
● Marcatinco Cuba, Max Andy
● Palacios Ñahui, Miguel Angel

PRACTICA 7
1. ¿Cuantos estadios presenta E. histolytica?
La E. Histolytica presenta 3 estadios dependiendo del ambiente en el cual se encuentre:
- Trofozoito: Estadio en el cual la E. Histolytica se encuentra habitando el colón de su
hospedero humano ocasionándole amebiasis. Mide aproximadamente de 12 a 60μm
de diámetro con una forma amorfa, en cultivos se observa la formación de
seudópodos unidireccionales y usualmente fagocita bacterias y eritrocitos.
- Quistes: Es la forma de resistencia del parásito, pueden permanecer viables fuera del
hospedero por semanas o meses gracias a su membrana quística y posee entre 1 a 4
núcleos en su forma madura.
- Pre quiste: Es el estadio en el cual el trofozoito al encontrarse en un ambiente poco
favorable su proliferación entra una fase de enquistación para luego migrar al colón al
encontrarse maduro y ser expulsado con las heces.

2. ¿Qué características permiten reconocer los trofozoitos de E. histolytica?


La E. histolytica se asemeja a la E. Dispar pero en su interior se encuentra la presencia de
eritrocitos en diferentes estadios de digestión.

3. ¿Cuales son los factores que influyen para que los trofozoitos de E. histolytica produzcan
patogenicidad?
Una vez ingeridos los quistes por agua o alimentos contaminados, estos pasan al estómago
para luego ir al colon donde se desenquistan al encontrarse en un ambiente de ph neutro o
ligeramente alcalino para así iniciar su estadio de trofozoito. Sin embargo, presentan
patogenicidad cuando se adhieren a la mucosa y generan úlceras de diversos tamaños, algunas
de las cuales ocasionan perforación intestinal. La respuesta inflamatoria que suele acompañar
la lesión intestinal puede dar lugar al ameboma, una lesión con aspecto tumoral.

4. ¿Cual es la forma infectante, mecanismo de infección y vía de E.histolytica?


La forma infectante es el quiste maduro tetranucleado, el cual al ingerirse por agua o
alimentos contaminados inician su ciclo de infección.
El mecanismo consiste en ingreso del quiste al hospedero, luego se desenquita a nivel del
colon bajo condiciones favorables para su proliferación dando lugar a su estadio de trofozoito,
cuando las condiciones son desfavorables se vuelve a enquistar dando inicio a su estadio de
prequiste y una vez maduro sale con la heces hasta encontrar un nuevo hospedero.

Esquemas de sus observaciones:


PRACTICA 8
1. ¿Cómo se identifica a Giardia Lamblia en el parasitológico directo?
Se realiza por la visualización del parásito en muestras de heces en fresco en métodos directos
o de concentración y con tinciones de hematoxilina férrica, coloración tricrómica, o lugol.
Características
- Trofozoito: Mide entre 10-20µm, posee simetría bilateral, es binucleado, tiene un
cariosoma central sin cromatina periférica, tiene 8 flagelos y un axostilo.
- Quiste: Mide entre 8-15 μm, es ovoide, tetranucleado, posee un cariosoma central sin
cromatina periférica, posee un axostilo, un cuerpo parabasal y una pared quística.

2. ¿Dónde se desenquista y enquista Giardia Lamblia?


Giardia lamblia vive en forma de trofozoito en la luz del intestino delgado (principalmente en
el duodeno) adherido a las vellosidades intestinales por medio de los discos bilobulados, es
ahí donde se desenquita y enquista dependiendo de las condiciones del ambiente que habita
(son favorables o no).

3. ¿Cuántos flagelos tiene Giardia Lamblia, chilomastix mesnilli y tricomonas hominis?

Giardia Lamblia: Posee 4 pares de flagelos simétricos en el estadio de trofozoíto, es decir 8 flagelos
en total.

● Chilomastix Mesnilli: Posee 3 flagelos libres en estadio trofozoíto.


● Tricomonas Hominis o Pentatrichomonas Hominis: Posee 5 flagelos en su único estadio de
trofozoíto.

Esquemas de sus observaciones


PRACTICA 9
1. ¿Por qué se le puede considerar como zoonosis?
La parasitismo por Blastocystis Hominis, en principios, ha sido encontrada animales, por
ejemplo, cerdo, mono, roedores y aves de corral. El parásito, en el hospedero humano, fue
encontrado como quistes en 1988, en las heces de las personas con SIDA. Se considera
zoonosis cuando una persona es infectada a través de un vector animal, la estrecha relación de
entorno con ellas hace posible la infección por este parásito.
2. ¿Por qué se le conoce como una infección controversial?
La infección por Blastocystis Hominis es controversial porque aún se encuentran dudas y no
se sabe a ciencia cierta, aparte de la teoría de zoonosis, cual es el mecanismo de transmisión
que utiliza este parásito. Por otro lado, los síntomas gastrointestinales en pacientes con
presencia de B. Hominis, no significa la implicancia de este parásito, por eso existen dudas, sí
el parásito provoca enfermedad o no. Además, en la forma quística que se encuentra en las
heces humanas, poseen una observación dificultosa para su estudio; para ello, se utilizan
métodos de cultivos, como el medio de Pavlova, lo cuál mejora la sensibilidad de
observación. La infección por Blastocystis Hominis está muy presente en los países en vía de
desarrollo (30 – 50%) y los países desarrollados (10 – 15%).
3. ¿Con qué frecuencia se encuentran en heces humanas?
Se observa en la mayoría de heces humanas, siendo uno de los más comunes en las muestras.
Además, la forma granular y vacuolar son las más frecuentes.

Esquemas de sus observaciones

1. ¿Cuántos y cuáles son los estadios evolutivos que presenta?


Presenta dos estadios evolutivos, son el trofozoíto y el quiste. El trofozoíto se localiza en el
lumen del ciego y el colon para llevar a cabo su división binaria transversal o por conjugación
(reproducción sexual), luego algunos se enquistan (forma infectante) al ser expulsados y
volver a recorrer el ciclo, desenquistando en el intestino delgado del próximo o mismo
huésped.
Trofozoíto: Siendo uno de los protozoarios más grandes, este estadio se caracteriza por medir
alrededor de los 30 a 200μm x 30 a 70μm, poseer cilios en hilera, es ovalada, posee citostoma
y citopigio, su citoplasma está lleno de vacuolas digestivas, posee macronúcleo reniforme y
micronúcleo esférico (casi nunca visible). Además, posee un movimiento rotatorio rápido y la
presencia de vacuolas contráctiles.
Quiste: La diferencia con el trofozoíto es que posee pared quística, es esférico, mide menos
que el trofozoíto con 40 a 60 μm y se puede observar el macronúcleo, los cilios y las
vacuolas.
2. ¿En qué grupo poblacional se presenta con mayor frecuencia?
La población granjera o con criaderos de cerdos, debido a que están en una gran relación de
convivencia con estos animales, los cuales son hospederos del Balantidium Coli. Además, la
sanidad e higiene personal de estos lugares son deficientes, y por lo tanto, la contaminación es
más frecuente.
3. ¿Qué método es el que se debe usar para el diagnóstico?
Mediante la identificación de trofozoítos o quistes en heces, siendo el método de Baermann la
técnica de elección. Habitualmente es recomendable realizar múltiples estudios en intervalos
de unos días, ya que el parásito es expulsado en el tiempo y cantidad variables. Puede estar
indicado realizar rectoscopia o colonoscopia con el objetivo de descartar otras patologías que
evolucionan con mucho dolor y sangre en las heces y también para tomar muestras de la
mucosa del intestino grueso para estudio histopatológico.
4. ¿Cual es el síntoma más característico de la Balantidiosis?
El paciente presenta disentería con diarrea mucosanguinolenta. Otras manifestaciones son
náuseas, dolor epigástrico, vómito y cólico. En la balantidiosis crónica las heces son líquidas
con rastros de sangre o sin ella y sin moco. En la etapa Extraintestinal: se presenta
esporádicamente en forma de apendicitis, metritis, vaginitis, cistitis o neumonía.
Esquemas de sus observaciones

PRACTICA 10
Esquemas de sus observaciones
Ooquistes coloreado cyclospora cayetanensis Ooquistes (Col. azul de
Cryptosporidium parvum Ooquistes Col. Kinyoun metileno y/o lugol)

1. En el ciclo evolutivo de Cryptosporidium, ¿a partir de qué estructura se forman los


macrogametocitos y microgametocitos?
Meronte II (con 4 merozoitos).
2. Describa el ooquiste de Cryptosporidium parvum
Se forman dos tipos de ooquistes: unos con pared gruesa, que se liberan en
gran número por las heces, y otros con pared más fina, que vuelven a invadir las células del
intestino del hospedador, dando lugar a la infección crónica y persistente. Los ooquistes de
Criptosporidium parvum tienen un diámetro de 4-6 µm (más pequeños que otros protozoos)
y se escinden en el intestino delgado del hospedador dando lugar a los esporozoitos, que
son las estructuras infectivas. Cada oocito maduro contiene 4 esporozoitos.
3. ¿Cómo podemos diferenciar los ooquistes de Cryptosporidium de los ooquistes de
Cyclospora?
En el género Cryptosporidiumsus los ooquistes presentan 4 esporozoitos y pueden
permanecer viables durante meses en el ambiente, mientras que los ooquistes de C.
cayetanensis presentan dos esporoquistes y cada uno 4 esporozoitos y deben permanecer en el
ambiente por varios días para dar la esporulación y pueda ser infectante; los segundos son
ácido-alcohol resistentes pero, a diferencia de los primeros, éstos presentan una
autofluorescencia periférica cuando son excitados con luz ultravioleta. La ácido-alcohol
resistencia es una característica muy variable, ya que hay ooquistes que no se tiñen y tienen
un aspecto vítreo, mientras que otros se pueden observar de color rojo oscuro o rosado, con
aspecto moteado, fenómeno que ha sido atribuido a la extremada sensibilidad a la
desecación de estos organismos y a la deshidratación intrínseca de los métodos de tinción.
4. ¿Qué cristales pueden encontrarse en una infección por Cystoisospora belli?
Los cristales de Charcot-Leyden, su presencia indica un proceso inflamatorio, usualmente
alérgicas, de hipersensibilidad, en el cual está ocurriendo degranulación de los eosinófilos, de
los basófilos o de ambos, con liberación de muchos componentes.
Esquemas de sus observaciones
Cystoisospora belli Ooquistes Col. Kinyoun Cystoisospora belli Ooquistes azul de metileno

También podría gustarte