Está en la página 1de 78

UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

PRINCIPALES ENFERMEDADES Y SU CONTROL

El control de las enfermedades es uno de los mayores problemas para el criador,


porque desconoce las causas que las producen, como prevenirlas y como
curarlas.
Una de las principales causas para que los cuyes se enfermen es la falta de
limpieza e higiene en los ambientes donde se encuentran. Por esto las
instalaciones deben estar limpias y ser desinfectadas en rutinas diarias,
semanales y mensuales.
Los cuyes mal alimentados también son susceptibles a contraer enfermedades.
Una buena alimentación les provee los nutrientes que necesitan para crecer sanos
y fuertes. Los alimentos deben estar frescos y libres de contaminación.
Todo cuy introducido al galpón, debe ser previamente observado y desinfectado
contra posibles parásitos. A la vez, se debe aislar a los animales enfermos y
quemar o enterrar a los cuyes muertos.

ENFERMEDADES DE LOS CUYES


Las enfermedades que atacan a los cuyes pueden ser:
1. Infecciosas; Bacterianas o Virales
2. Parasitarias: Helmintiasis, Protozoáricas y Micóticas
4. Metabólicas. Por exceso o deficiencia o Carenciales, de nutrientes
5. Intoxicación de sustancias venenosas o tóxicas
6. Otras enfermedades
Las principales causas que predisponen las enfermedades son los cambios
bruscos en su medio ambiente, considerando variaciones de temperatura,
humedad alta, exposición directa a corrientes de aire, sobre densidad y
hacinamiento de los animales, falta de limpieza en las camas y alimentación
deficiente entre otras.
1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta mortalidad. Las
más frecuentes son las salmonelosis y la neumonía.

1
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

A) SALMONELOSIS
La Salmonella se encuentra en estado latente, por tanto los cuyes con portadores
y basta una situación de estrés para activarla, es la enfermedad más grave que
afecta a los cuyes.
Se contagia por las heces en los cuyes, o bien por otros animales portadores tales
como las ratas, ratones, etc. mediante alimentos contaminados.
Síntomas
El primer síntoma es el decaimiento, falta de apetito, pérdida de peso y el pelo se
les eriza. Puede presentarse diarrea y vómitos, además de parálisis en las patas
posteriores. Las hembras preñadas y los lactantes son más susceptibles. Si la
enfermedad ataca a la recría, la infección es severa y grave.
Prevención
La alimentación debe ser la mejor posible.
Se debe realizar una limpieza de ambientes y pozas, evitando el ingreso de ratas,
ratones y otros animales.
Se debe aislar en observación por lo menos dos semanas a los animales que
provengan de afuera.
Se deben eliminar las moscas, y quemar los animales muertos.
Tratamiento
Si aparece la enfermedad en forma aislada, se debe tratar a todos los cuyes
durante tres días con Oxomid, Enromix o productos que tengan como principio
activo las quinolonas u oxitetraciclinas, en una dosis aproximada de 2 gramos por
3 litros de agua de bebida o en kilogramos de alimento concentrado. De igual
manera se pueden emplear otros medicamentos que son utilizados para aves
como los nitrofuranos. Normalmente las dosis de los medicamentos vienen
indicadas en función a peso del animal o cantidad de agua de bebida o alimento,
por lo cual la dosis y su tiempo de aplicación es variable.

2
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

B) NEUMONÍA
Se presenta en los cuyes cuando existen cambios bruscos de temperatura, puesto
que son poco resistentes a las corrientes de aire y de humedad. Normalmente los
animales mal alimentados y débiles son los primeros en enfermar. El contagio de
esta enfermedad es principalmente por contacto con los animales enfermos.
Síntomas
Los cuyes tienen fiebre y se encogen como si tuvieran frío. Los ojos tiene n
aspecto vidrioso. La respiración es agitada y tienen secreción en la nariz,
estornudan con frecuencia.
Prevención
Alimentar bien a los animales.
Evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire a alta humedad en
la cuyera.
No deben estar juntos los animales sanos con los enfermos.
Tratamiento
Si se trata de casos aislados, es preferible eliminar al animal enfermo para evitar
el contagio a los demás.
En el caso de una afección generalizada, se debe proporcionar un antibiótico
disuelto en agua limpia y fresca. Pueden ser productos formulados para aves,
como también se pueden emplear inyectables intramusculares como el oxi-plus u
otro antibiótico.
2. ENFERMEDADES PARASITARIAS
Los parásitos son todos aquellos que viven alimentándose a costa de otros
animales a los que debilitan e incluso pueden causarles la muerte. Las
enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que viven sobre la
piel o pelo del cuy (externos) o bien por lombrices y otros microorganismos
(internos) al interior de su organismo.
a) Parásitos externos o ectoparásitos
No necesariamente matan a los cuyes, pero ocasionan disminución de peso y por
lo tanto menor producción, puesto que no hay un buen desarrollo de los animales.

3
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Los parásitos externos que atacan con más frecuencia a los cuyes son: pulgas,
piojos, ácaros y chinches. Los piojos y pulgas se encuentran en todo el cuerpo,
mientras que los ácaros se encuentran casi siempre por el cuello y orejas. Se
alimentan de la sangre que chupan, razón por la cual cuando un animal está muy
infestado, baja de peso e incluso los más pequeños o débiles pueden morir. El
escozor mantiene intranquilos a los animales y el pelo se encuentra erizado.
Los ectoparásitos más difíciles de controlar son las pulgas y los ácaros que al
saltar del cuerpo del animal, se reproducen y mantienen en el piso, paredes, etc.
donde ponen sus huevos y se expanden fácilmente.
Prevención
La cuyera debe mantenerse muy limpia.
Al introducir animales nuevos en el galpón éstos deben ser previamente
desparasitados.
Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las gallinas, aves y
otros.
Evitar el ingreso de perros, gatos y ratones a la cuyera, porque sus parásitos
pasan fácilmente a los cuyes.
Tratamiento
Aplicar un insecticida en polvo o disuelto en agua. Se puede espolvorear a los
animales empleando Bolfo o en baños de inmersión con una solución con una
solución de Sevin.
Los baños pueden ser de inmersión o de aspersión. El baño de inmersión consiste
en sumergir al cuy dentro de un depósito que contiene el insecticida disuelto en
agua, se debe procurar que el cuy se moje completamente, se emplea cuando hay
mucha infestación de parásitos. El baño de aspersión se realiza empleando una
bomba de mochila, con la que se mojan completamente los cuyes; también se
deben rociar las paredes y el piso de las pozas. Con el baño de aspiración se
maltrata menos a los cuyes y se recomienda principalmente cuando se tienen
hembras preñadas.
Ejempl: Baño de inmersión
Para los baños se deben tener las siguientes precauciones:

4
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Seguir las instrucciones que viven en la etiqueta de cada producto.


Retirar todos los alimentos de las pozas para evitar que se contaminen con el
insecticida.
Realizar el baño durante las horas en que haga más calor. Una vez que los cuyes
estén secos se les puede proporcionar el alimento.
Se recomienda utilizar insecticidas en polvo como el Bolfo, cuando no hay muchos
ectoparásitos o cuando los días son muy fríos.
Para las pulgas, piojos y garrapatas, también es muy útil el agua de tarhui o el
agua de ceniza en baños de inmersión.
MIASIS
Es causada por las larvas de moscas que dejan sus huevecillos en las pozas, si
los animales se encuentran en ambientes sucios, infestados por moscas, estas
larvas ingresan fácilmente al cuerpo del animal, los más susceptibles son las
hembras después del parto, los lactantes y animales con alguna herida, las larvas
producen un decaimiento generalizado, puesto que se alimentan de los tejidos
internos, o bien se localizan en las heridas ocasionando descomposición de la
carne.
Estas larvas se combaten utilizando matabicheras o larvicidas que son bastante
eficientes en el tratamiento de las miasis. Además se puede aplicar cal (lechada) o
aceite sucio en los techos, paredes y pozas del galpón puesto que previenen la
presencia de moscas. De igual forma se puede tratar a los animales con ivomec o
Closantel.
B) PARÁSITOS INTERNOS O ENDOPARÁSITOS
Los endoparásitos tal cual lo indica su nombre, viven dentro del animal,
principalmente en intestinos e hígado de los cuyes alimentándose de sangre y
otras sustancias nutritivas, además de producir otros problemas. El animal pierde
peso y no crece. Los animales más jóvenes y mal nutridos pueden morir. Los
parásitos más comunes son los cocidos y nemátados.
COCCIDIOSIS
Es una enfermedad producida por parásitos muy pequeños (protozoarios del
género Eimeria) que viven en los intestinos provocando hemorragias internas. Se

5
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

presenta de 10 a 15 días después del destete. Los cuyes dejan de comer,


adelgazan y tienen una diarrea verdosa con rasgos sanguinolentos. Esta
enfermedad se desarrolla más fácilmente cuando se colocan muchos animales en
una poza y cuando las pozas están sucias y húmedas. Normalmente la coccidiosis
se confunde con la salmonelosis y produce una elevada mortalidad principalmente
en las crías.
Prevención
Es recomendable limpiar las pozas entre un empadre y otro, y no colocar muchos
animales por poza. Destetar a los animales a las dos semanas de edad en pozas
limpias, desinfectadas y caleadas y finalmente proporcionar el forraje en
comederos para que no se mezcle con las heces.
Tratamiento
Se recomienda utilizar sulfaquinoxalinas como principio activo, y aplicar de
acuerdo a las indicaciones del producto. Es también recomendable el nitrofuran k,
Ifabiotic que son productos formulados como coccidiostatos que se pueden
emplear en el agua de bebida o en el alimento concentrado.

NEMÁTADOS
Los nematodos o lombrices, son gusanitos blancos que viven en los intestinos de
los cuyes. Los gusanos hembras eliminan huevos diminutos junto con las heces
del cuy y de esta manera contaminan toda la poza, porque los cuyes que se
encuentran dentro la poza, se comen los huevos junto con el alimento y luego
estos huevecillos se desarrollan en su interior y se convierten en adultos en un
ciclo que dura entre 45 y 60 días. Estas lombrices consumen los nutrientes que el
cuy produce causando que el animal no aproveche lo que come.
Los cuyes jóvenes son más susceptibles, los adultos presentan mayor resistencia.
Pueden contagiarse con las lombrices de perros, gatos, gallinas, chanchos,
ovejas, etc.
Prevención

6
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

No deben criarse cuyes en proximidad a otros animales. Se deben mantener


agrupados por tamaño y sexo. Proporcionándoles el alimento en comederos para
evitar el contacto con las heces.
Tratamiento
Se pueden utilizar diferentes productos como el Levamisol, Higromix B,
Mebendazol en agua de bebida o bien Ivomec como inyectable intramuscular de
amplio espectro. Se puede dosificar en caso de problemas severos, una dosis a
los 30 días de edad, aplicando el tratamiento durante tres días consecutivos.
De igual manera se pueden utilizar remedios caseros como las pepas de papaya
en infusión o molle, dándoles en el agua de bebida durante tres días seguidos.

DISTOMATOSIS HÉPTICA
La distomatosis es producida por la Fasciola heptica, distoma o gusano del
hígado. Es un parásito plano en forma de hoja, que en estado adulto vive en el
hídago de vacas, ovejas, cuyes y también en el hombre. Sus huevos son
eliminados junto con las heces. En el exterior se forma un gusano que se coloca
dentro de un caracol, donde se multiplica en estadíos similares a renacuajos,
después salen del caracol y se trepan a los pastos perdiendo su cola, se enquisten
hasta ingresar al estómago de los animales que se contagian al comer el pasto
con los quistes, luego atraviesan el intestino para entrar al hígado donde crecen
hasta llegar al estado adulto.
Este problema ocasiona gran mortalidad en los cuyes porque destruye el hígado y
produce hemorragias fuertes.
Síntomas
Animales débiles o flacos.
Pérdida de apetito.
En un animal muerto, el hígado se ve como picado y con una especie de
gusanitos, o bien se muestra duro e inflamado.
Prevención

7
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

No alimentar a los cuyes con pastos donde comen vacas y ovejas. Alimentarlos
principalmente con las partes altas en pastos, porque los quistes están en la parte
más bajo del pasto.

Tratamiento
Existen diferentes medicamentos utilizados para ovinos y vacunos, como el
Fasinex, Prosantel, Closal y otros formulados para ganado mayor, pero que se
pueden aplicar a cuyes en dosis por peso, de acuerdo a la indicación del producto.
3. ENFERMEDADES MICÓTICAS
Son enfermedades producidas por hongos, que producen sarnas en los animales,
que también pueden contagiar al hombre. En las zonas afectadas se presenta una
especie de escamas y se pierde el pelo. El escozor que le produce el hongo, hace
que el animal se rasque y su piel se inflame, provocándole heridas y finalmente
costras que le dan mal aspecto al animal.
Cuy con Dermatitis

Si no se trata la enfermedad, el animal decae, disminuye de peso. Al sacrificarse


se observan unas manchas rojas en la piel.
Prevención
Para controlar los hongos es necesario disponer de buena luz y ventilación,
porque los hongos crecen en lugares oscuros y húmedos. No se deben mantener
los animales, principalmente machos, mucho tiempo juntos en una poza, porque al
entrar en la madurez sexual (aproximadamente 45 días), se vuelven más
agresivos y es cuando se producen heridas al pelear.

Tratamiento
Para tratar los problemas micóticos, se debe frotar la parte afectada con una
mezcla de sulfato de cobre al 5% y yodo al 2%, diluidos en una parte por cuatro de
agua. También puede aplicarse yodo a las heridas u otros productos químicos de
venta en el mercado como el Fungil.

8
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

4. OTRAS ENFERMEDADES
a) Conjuntivitis
Es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la tierra,
suciedad
y gases amoniacales de la orina. A veces también es consecuencia de golpes,
peleas dentro la
poza u otras infecciones.
La terapia se realiza con antibióticos como la terramicina oftálmica, colirios en
spray o
remedios caseros como la infusión de té, que se aplica directamente sobre la
superficie del ojo,
durante dos o más días, hasta que el cuye manifiesta mejoría.
b) Timpanismo
El timpanismo generalmente es causado por cambios bruscos de alimentación y
suministro de forraje caliente o fermentado, no oreado. Se pueden utilizar
remedios como el
aceite casero o de oliva cada 3 horas, hasta que el animal elimine todo lo que ha
ingerido, sin
embargo frecuentemente se pierde el animal.
MANEJO SANITARIO
El manejo de cuyes debe incluir un programa sanitario para evitar que el
rendimiento
disminuya debido a enfermedades y mortandad como consecuencia.
Se recomienda tomar las siguientes precauciones sanitarias:
La cuyera debe estar cerrada.
En la puerta de entrada deben colocarse latas con cal u otro desinfectante.

9
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Se debe restringir el ingreso al galpón.


El galpón debe ser seguro, protegido contra moscas, ratas, pájaros y otros.
Si tiene algunos animales enfermos, lo más aconsejable es eliminarlos,
quemarlos, etc.
para que no contagien a los demás.
Los cuyes muertos deben ser retirados en bolsas plásticas y enterrados o
quemados.
Se debe realizar un control diario del estado general de los animales.
Limpiar periódicamente el piso y paredes del ambiente de crianza.
Realizar los tratamientos sanitarios a los animales enfermos.
38
Rutina diaria
Limpieza de suelos y pasillos.
Lavado de comederos y bebederos.
Desinfección de pozas, limpieza de residuos.
Rutina mensual
Desinfección de paredes, suelos y techo.
Retiro de la cama de las pozas, con un raspaje y barrido de residuos.
Caleado de las pozas y preparación de una cama con viruta, paja cascarilla de
arroz con
una altura máxima de 2 cm.
Rutina anual
Desinfección a fondo de todo el galpón, que comprenda el quemado, limpieza y
caleado.
Aplicación de insecticidas.
Reparación de paredes, techos, etc.

10
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

La coccidiosis es producida por protozoos de la Clase Sporozoasida, y es una


enfermedad de gran importancia en diversas explotaciones animales,
especialmente en aquellas que exigen la concentración de los animales en áreas
reducidas. Ello determina un mayor riesgo de infección por el mayor acúmulo del
agente en el ambiente.

Recientemente, una nueva coccidia ha adquirido trascendencia como agente


causante de enfermedad en el hombre, y en animales. Se trata del protozoo del
género Cryptosporidium, que si bien fue descrito en 1907 por Tyzzer en el
estómago de ratón, su interés como agente patógeno sólo ha surgido en 1971
cuando Panciera et al. describieron un caso clínico de criptosporidiosis en un
bovino de 8 meses, que cursaba con diarrea intensa. Posteriormente han
aparecido una gran cantidad de publicaciones que señalan al Criptosporidium
asociado a cuadros diarreicos intensos, que tienen la particularidad de no ceder a
los tratamientos habituales y llegando incluso a producir la muerte. La enfermedad
se ha diagnosticado en terneros jóvenes, corderos, cabritos, ciervos y en el
humano de todas las edades. Es otra enfermedad que se añade a la larga lista de
zoonosis existentes.

En el hombre, el Cryptosporidium produce una diarrea aguda autolimitada en


individuos inmunocompetentes y una diarrea crónica severa en inmunodeficientes,
como los que padecen de Síndrome de Inmunodeficiecia Adquirida en que dicha
infección tiene mucha trascendencia.

[ Clasificación y especies ]
El género Cryptosporidium pertenece a la clase Sporozoasida, sub orden Eime-
riorina, familia Cryptosporidiidae. Tyzzer al hallarlo en seciones histológicas de
glándulas estomacales de ratón, lo designo C. muris. En 1912, dicho autor
encontró otra especie en el intestino delgado y la llamó C. parvum.
Posteriormente el protozoo ha sido encontrado en diversos grupos zoológicos
como reptiles, aves y numerosos mamíferos. Se estimaba que se trataba de un

11
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

género con una sola especie, muy poco específica, ya que experimentalmente se
ha logrado reproducir la infección de cerdos, corderos, terneros, ratas, ratones,
cuyes y también en el hombre, a partir de quistes obtenidos de terneros
infectados. No se ha logrado producir la infección en mamíferos con ooquistes de
Cryptosporidium obtenidos a partir de aves infectadas, por lo tanto la infección
en estas especies no tendría importancia zoonótica.
A pesar de que no está totalmente aclarada la taxonomía del Criptosporidium, se
consideran especies válidas a C. parvum (propio de terneros, hombre y otros
mamíferos), C. muris (en roedores), C. bayleyi y C. meleagridis (en aves), C.
Crotali (en reptiles) y C. nasorum (en peces tropicales).

[ Morfología ]
Los ooquistes son muy pequeños midiendo 5 x 4,5 micrones los de C.
parvum. Los ooquistes de C. mutis son más grandes y sus dimensiones son de
7,4 x 5,6 micrones. Su forma en ambos casos es esférica u ovoide. Presentan una
membrana delgada compuesta de una sola capa de 0,5 micrón de grosor. En su
interior se presentan 4 esporozoitos no incluidos en esporoquistes como sucede
con otras coccidias (Fig. 1).

Se ubican en el intestino delgado especialmente yeyuno e ileon a nivel del ápice


de las vellosidades intestinales.

Fig. 1: Ooquiste de Cryptosporidium sp.


A) Técnica flotación, sulfato de Zinc. 400 B) Técnica Ziehl - Neelsen 400 X
X

[ Ciclo evolutivo ]
Al igual que las coccidias, los huéspedes se infectan consumiendo los ooquistes
que se encuentran en el ambiente. Una vez ingeridos, se liberan los esporozoitos
que se adhieren al borde celular ubicándose bajo la membrana plasmática del
enterocito. Luego de algunas controversias, se logró establecer que el protozoo no
penetraba totalmente la célula y se definió esta ubicación como "intracelular -

12
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

extracitoplasmática". Ello constituye una gran diferencia con Eimerla e Isospora,


cuyas formas evolutivas se introducen en las células del epitelio intestinal.
El ciclo evolutivo es más corto que el de las coccidias y dura entre 4 a 6 días. Este
es muy semejante al de las coccidias presentandose los estados de: esporozoitos,
esquizontes o merontes, micro y macrogametocitos, zigotos y ooquistes. Los
esquizontes contienen 8 merozoitos y se describen 2 divisiones asexuadas (Fig.
2). Otra diferencia con respecto a las otras coccidias, es que la esporulación del
ooquiste ocurre en el mismo intestino, por lo que estos ooquistes son
inmediatamente infectantes cuando salen junto con los excrementos. Este hecho
guarda relación con una mayor dificultad en el control de esta infección puesto que
la remoción de excrementos cada 2 a 3 días, que corresponde al período de
tiempo necesario para la esporulación o maduración de los ooquistes de Eimeria,
no es una medida muy eficiente para impedir la infección por Cryptosporidium,
aunque sí contribuye a disminuir la concentración de ooquistes en el ambiente.
En ausencia de reinfecciones la eliminación de ooquistes se prolonga por 8 a 12
días (patencia).

[ Criptosporidiosis animal ]
La enfermedad adquiere especial trascendencia en terneros constituyéndose el
Criptosporidium en otro agente causal del síndrome diarrea.

Especialmente afectados se ven los terneros recién nacidos de 4 días a dos


semanas de edad. Los excrementos son acuosos o pastosos, amarillentos, no he-
morrágicos y de pésimo olor. Los animales afectados pierden el apetito, se
observan decaídos, manifiestan fiebre (39,4 a 40ºC) y deshidratación. Cuando el
Criptosporidium es el único agente actuando, el cuadro diarreico es más
moderado y es raramente fatal, pudiéndose extender el cuadro por cerca de dos

13
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

semanas. Pero si además del Criptosporidium otros enteropatógenos están


actuando (E. coli, rotavirus, etc.), el pronóstico es muy desfavorable y el animal
puede morir. Los terneros de 6 a 8 semanas tienen síntomas menos severos o
prolongados y los mayores a esta edad adquieren cierta resistencia a la infección.

A la necropsia se observa el intestino distendido por el aumento de gases y


generalmente no se presentan alteraciones macroscópicas. Microscópicamente se
observan las lesiones especialmente en el ileon, aunque se pueden extender tanto
en intestino delgado como grueso. Las alteraciones consisten en atrofia y fusión
de las microvellosidades intestinales, que se unen por puentes epiteliales con las
consiguientes alteraciones en el proceso de absorción. Además hay hiperplasia de
las criptas e inflamación de la mucosa con infiltración de neutrófilos, macrófagos y
eosinófilos. En infecciones moderadas (subclínicas) se pueden encontrar sólo
algunos parásitos no observándose mayor daño histológico.

[ Epidemiología ]
La criptosporidiosis adquiere especial importancia en animales neonatos, siendo más susceptibles
aquellos que no han consumido calostro. Ello guarda relación con un sistema inmune que aún no
está totalmente desarrollado, como es el caso de los recién nacidos. Es posible encontrar el
Cryptosporidium causando infecciones subclínicas en el hombre y animales, lo que indicaría que
estos huéspedes portadores pueden controlar el parasitismo mediante los mecanismos normales de
defensa; que es lo que probablemente sucede frente a reinfecciones con el protozoo.

Así también, como ya señalara, cuando este protozoo se encuentra actuando en conjunto con otros
agentes causantes de diarrea el cuadro clínico es mucho más serio que en infecciones únicas por el
protozoo. Estudios realizados en Finlandia en terneros provenientes de rebaños con antecedentes
de brotes de diarrea, demostraron una mayor frecuencia de Cryptosporidium entre diversos
agentes enteropatógenos estudiados. Así también en Inglaterra se señalo al Criptosporidium como
el segundo agente causal de diarrea en terneros, siguiéndole a rotavirus que fue el más importante.

Esta coccidia se encuentra ampliamente distribuida en el mundo. Pivont et al. (1984) señalan que el
Criptosporodium está presente en la mayoría de los países europeos, estimandose que tendría
una prevalencia de 16% a 46% en terneros diarreicos. En los últimos años han aparecido
numerosas publicaciones que reportan la presentación de casos aislados y de brotes clínicos en
terneros y otros animales en diversos países. En el cuadro 1 se presentan algunos antecedentes
acerca de su frecuencia en terneros neonatos.

CUADRO N°1
ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE FRECUENCIA DE CRYPTOSPORIDUM EN TERNEROS
SEGÚN DIVERSOS AUTORES

Lugar N° N° Positivos Cryptosporidium


(Autor) Predios Animales Predios
Animales
(%)
(%)

Norte de Alemania 155 284 45 44

14
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

(Fie
dler,
198
5)

Hun - - 35, 27*


gría 4
(Na
gy y
Pohl
enz,
198
2)
cit.
por
Fied
ler,
198
5)

Sur 35 13 11, 12,7


de 4 4
Fran
cia
(Piv
ont
y
col.,
198
4)

Esta 73 - 56, -
dos 2
Unid
os
(An
ders
on y
Hall,
198
2)

15
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Bélgica 618** 1221 * 32.5* 25*


(Antoine y col.,
1982)**

Dinamarca - - - 16*
(Henricksen y Krogh,
1980)**

Alemania - - - 46*
(Boch y Heine, 1981)**

Suiza - - - 32*
(Nagy y Pohlenz,
1982)**

Canadá - -- 33 --
(Morin y col., 1979) 14
cit. por Jerret
y Snodgrass, 1981)

Finlandia - 68 - 53

* Valores referidos a terneros diarreicos.


** Autores citados por Pivont y col., 1984.

La transmisión de la infección se realiza a través del consumo de los ooquistes junto al alimento o
agua y se extiende entre los animales a través de la contaminación fecal. Un ternero diarreico pue-
de llegar a eliminar 10 millones de ooquistes por gramo de excrementos, por lo que la
contaminación es alta en un período breve de tiempo.. Contribuye a la contaminación, la resistencia
de los ooquistes, así por ejemplo, ellos pueden soportar temperaturas de 5ºC por 3 meses. Las
temperaturas de 50ºC por 15 minutos ó -18ºC por 24 horas los destruyen. Son también bastante
resistentes a los desinfectantes corrientes y el formol al 10% y amoniaco al 5 a 10% pueden destruir
al parásito.

En cuanto a la criptosporiodosis humana, al comienzo fue detectada en pacientes


inmunológicamente deprimidos pero posteriormente se la encuentra afectando a individuos
normales de todas las edades pero con mayor frecuencia a niños de 6 a 12 meses de edad. En
personas diarreicas se señala una prevalencia de 1,4 a 10,8%.

Estudios seroepidemiológicos demuestran que una alta proporción de personas poseen anticuerpos
contra Criptosporidium, lo cual estaría indicando una exposición previa al protozoo y que los
individuos que se recuperan, al igual que los animales, desarrollan un estado de inmunidad.

Los alimentos contaminados con ooquistes provenientes de personas o animales, especialmente


terneros infectados constituyen la fuente de infección para el hombre. Las personas relacionadas
con el cuidado de los animales especialmente terneros, el personal médico, turistas o personas que
viajan por países en vías de desarrollo, niños de guarderías infantiles, constituyen grupos humanos
con mayor riesgo de exposición a esta zoonosis. No se descarta la posibilidad de que perros y gatos
puedan ser fuente de infección para las personas. Estudios sobre la prevalencia de esta infección
en perros han demostrado la presencia de anticuerpos en un alto porcentaje de los estudiados
(80%) mediante la inmunofluorescencia indirecta. Pero por otra parte, la excreción de ooquistes en
perros sanos parece muy poco frecuente. El rol de estas especies en la epidemiología de la
criptosporidiosis debe ser analizado con mayor detalle a través de estudios de casos y controles.

16
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

En corderos, la criptosporidiosis causa importantes pérdidas habiéndose estudiado a través de


infecciones experimentales y más recientemente en brotes de diarrea en corderos. La morbilidad es
alta comenzando la diarrea alrededor de los 10 días a 2 semanas de edad pudiendo los corderos
morir o recuperarse en el transcurso de aproximadamente 7 días de curso. Las lesiones son
similares a las descritas en terneros y también puede encontrarse al Criptosporidium como agente
único o asociado a otros enteropatógenos.

En cabritos la morbilidad de la criptosporidiosis puede ser alta pero su mortalidad es más baja que
en corderos. Los ciervos jóvenes también se enferman de criptosporidiosis y al igual que en
terneros, corderos y cabritos se infectan durante la primera semana de vida y se van haciendo más
resistentes hacia las cuatro semanas de edad. En cerdos, equinos y en animales de laboratorio el
Criptosporidium aparentemente no causa problemas clínicos, sin embargo existen algunos
antecedentes que indican que potrillos con problemas inmunológicos también pueden sufrir la
enfermedad. La infección también se ha descrito en aves, habiéndose aislado el protozoo del
epitelio de la mucosa: intestino delgado y grueso, cloaca, bolsa de Fabricius, glándulas salivales y
esofagianas, traquea, cavidad nasal, senos infraorbitales, laringe, bronquios y conjuntiva. Las
infecciones del aparato respiratorio se han asociado a signos clínicos respiratorios de variada
intensidad en gallinas, pavos, codornices y faisanes. Una sintomatología entérica se ha descrito
también en pavos y codornices.

[ Criptosporidiosis humana ]
La criptosporidiosis humana al igual que la del ternero ha acaparado mayormente la atención de
diversos investigadores en los últimos años.

El primer caso humano se describió en 1976, y más tarde numerosos casos han ido acumulándose
hasta este momento. Los pacientes con deficiencias inmunológicas, especialmente los que padecen
del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, son especialmente susceptibles desarrollándose en
ellos, una diarrea intensa crónica, debilitante, grave, capaz de causar incluso la muerte. Los
pacientes sometidos a terapia inmunodepresora también se encuentran en similar riesgo.

Las personas inmunológicamente competentes también demuestran una diarrea frente a la


infección, sin embargo ella es de características aguda y limitada luego de 1 a 2 semanas de
presentación. Otros síntomas que se presentan con intensidad variable son: vómitos, dolor
abdominal, fiebre, nauseas y pérdida de peso. Los cuadros clínicos se presentan con mayor
frecuencia en niños, especialmente de 6 a 12 meses de edad.

Las infecciones subclínicas aunque también se han observado, parecen tener baja frecuencia.

[ Diagnóstico ]
Se realiza el diagnóstico mediante la observación microscópica de los ooquistes en los excrementos
o en cortes histológicos de tejidos infectados.

La observación de los ooquistes en los excrementos por mucho tiempo pasó desapercibida, debido
probablemente a su tamaño reducido, dificultad en ubicar su enfoque óptimo, su refringencia y pro-
bable distorsión y deshidratación en las soluciones hipertónicas utilizadas rutinariamente en los
métodos de concentración

17
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Además de la técnica de flotación en azúcar de Sheather, o en sales diversas, se mencionan


algunas técnicas de tinción de frotis fecales como carbol fucsina de Kinyoun, tinción negativa con
migrosina, etc., pero la que ha demostrado una mayor eficiencia y sensibilidad ha sido la tinción de
Ziehl Neelsen modificada.

Los ooquistes se observan con inmersión y se ven de color fucsia con algunas granulaciones
oscuras en su interior y contrastan con el fondo teñido azul o verde.

También se puede hacer el diagnóstico mediante el examen histopatológico de muestras de


intestino (especialmente ileon) fijados dentro de las 2 primeras horas de la muerte del animal y
teñidas con hematoxilina - eosina o Giemsa. Las muestras que han sido fijadas varias horas
después de la muerte del animal no permiten un buen diagnóstico porque el protozoo sufriría
alteraciones que impiden su adecuado reconocimiento.

La detección de anticuerpos es también posible pero resulta poco práctica en caso de brotes.

Otra posibilidad de mantención de la infección particularmente en los huéspedes inmunodeficientes,


es que exista una autoinfección, es decir los ooquistes generados en una primoinfección reinician su
desarrollo cíclico en el tubo digestivo sin abandonarlo.

[ Tratamiento ]
Los tratamientos y drogas antiprotozoarias como amprolium, sulfadiazina, sulfadimidina,
metronidazole, ipronidazole, monensin, trimetroprim, etopabato, etc., no serían eficaces cuando el
cuadro diarreico ya se estableció. Tienen un efecto paliativo como tratamiento preventivo.

En el caso de la criptosporidiosis del ternero, Naciri e Ivoré (1983) señalan que la sulfadimetoxina
en dosis alta (75 mg/km, por vía endovenosa o intramuscular) puede ser eficaz y menos tóxica que
otras sulfas. Nagy (1980) citado por los autores mencionados anteriormente, preconiza el empleo de
una dosis alta y sostenida de sulfaquinoxalina (8 gr/ternero/día durante 10 días), la que tiene el
peligro de originar un síndrome hemorrágico grave. Así también el lasalocid demostró efectividad en
un ensayo en terneros, pero con dosis que fueron tóxicas (8 mg/kg). En general hasta el momento
no existe un tratamiento específico, sino más bien se debe emplear una terapia de apoyo tendiente
a combatir la deshidratación y la acidosis de los enfermos.

En el caso de la criptosporidiosis humana se han ensayado también numerosas drogas con poco
éxito y al parecer sólo la espiramicina, un antibiótico macrolido, ha demostrado cierto éxito. Seis de
9 pacientes se recuperaron de criptosporidiosis al someterse al tratamiento con esta droga. La
revisión de la Literatura a nuestro alcance no permite disponer de antecedentes acerca de su
empleo en animales.

[ Control ]
El control de la criptosporidiosis tampoco es fácil. En el caso de los terneros, se recomienda
enfatizar algunas medidas de prevención en los primeros días de vida para disminuir la infección
fecal oral entre terneros. Las medidas son semejantes al control de la coccidiosis. Se recomienda
evitar el hacinamiento empleando ternereras individuales, separar los terneros enfermos, emplear
utensilios limpios y en lo posible que el personal que atiende a los enfermos sea diferente. Emplear
un sistemas de manejo "all in - all out", de tal manera que al término del ciclo de producción, se lleve
a cabo una desinfección del local en forma rigurosa. Esta desinfección se puede lograr con vapor o
agua caliente, con formalina al 10% o con amoníaco al 2 a 5% teniendo la precaución de ventilar los
lugares cerrados por las emanaciones que estos desinfectantes emanan. También es importante
proporcionar calostro en las primeras horas de vida ya que después de las 12 horas de vida
comienza a disminuir rápidamente la permeabilidad de la mucosa intestinal a los anticuerpos ca-
lostrales. Pohjola et al. (1986) señalan que la ingestión de por lo menos 0,75 It de calostro dentro de

18
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

la 1 a hora de vida proteje a los terneros de la infección.

Si en los predios afectados existen también otros enteropatógenos actuando (rotavirus o E. coli ) se
deben desarrollar las medidas de manejo general y sanitarios que incluyen la desinfección y
aislamiento de los enfermos. En los últimos años se han desarrollado vacunas únicas y combinadas
con antígenos virales y de E. coli enterotóxica, que se dan a las madres previas al parto y así lograr
protección en los recién nacidos.

La factibilidad de desarrollar una vacuna contra la criptosporidiosis en base a antígenos presentes


en distintos estados de desarrollo del parásito está siendo estudiada.

[ Situación de la criptosporidiosis en Chile ]


La infección ha sido detectada en la especie humana, encontrándose porcentajes de positividad de
6,1 y 3,1 % en pacientes de Santiago y Concepción respectivamente, los cuales cursaban con
trastornos digestivos. También se ha detectado el Cryptosporidium sp en portadores
asintomáticos.

Estudios epidemiológicos acerca de la importancia de esta parasitosis en las especies animales se


están llevando cabo en el Servicio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad de Chile. Se ha podido establecer por primera vez el hallazgo de Cryptosporidium sp.
en terneros, cabritos, corderos y cerdos. Un estudio de casos y controles permitió establecer una
frecuencia de infección en terneros de lechería de la Región Metropolitana de 12,8%, siendo
significativa la mayor frecuencia de la infección en los terneros que cursaban con diarrea (p < 0,05).
En predios de criaderos industriales de la Región Metropolitana la frecuencia fue de 5,36% de
positivos a Cryptosporidium sp.,siendo significativo el porcentaje más alto de infección encontrado
en cerdos de recría que en los lechones o hembras lactantes (p < 0,05). El protozoo sólo se
encontró en lechones que no cursaban con diarreas, lo que estaría de acuerdo con lo expresado por
autores extranjeros que señalan que la enfermedad clínica en cerdos no es muy común, ya que los
cerdos recién nacidos recibirían suficientes anticuerpos maternos para protegerse durante el
período de mayor susceptibilidad.

Los resultados preliminares de los estudios en caprinos y ovinos señalan el de Cryptosporidium sp


en 7 cabritos y 2 corderos, correspondiendo la gran mayoría de ellos a animales diarreicos.

Estos antecedentes nos permiten concluir que nuestro país no escapa a la situación de otros países
del mundo que incluyen a la criptosporidiosis como otra entidad clínica parasitaria, que ocasiona
pérdidas económicas por su efecto en la salud animal. Por lo tanto, parece de interés profundizar
los estudios tendientes a establecer la importancia relativa de esta parasitosis en las explotaciones
dedicadas a la crianza de bovinos, ovinos, caprinos, etc., así como el papel que juegan las especies
menores en la transmisión de esta zoonosis.

Finalmente, recomendamos a los médicos veterinarios que cuando se presenten diarreas que no
ceden a los tratamientos habituales, especialmente en animales recién nacidos, se considere la
alternativa de estar frente a un cuadro de criptosporidiosis.

[ Bibliografía seleccionada ]

19
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

ALCAINO, H., LAVAL, E., GORMAN, T.,DIAZ, I., PINOCHET, L. (1986)


Isosporosis y criptosporidiosis en cerdos de criaderos industriales de la
Región Metropolitana. VI Congreso Nacional Med. Veterinaria. 1986.

ANDERSON, B.C. Patterns of sheciding of cryptosporidial oocysts in


Idaho calves. (1981). J.Am. Vet. Med. Assoc. 178 (9): 982-984.

ANDERSON, B.C. Cryptosporidiosis: A review. (1982). J. Am. Vet. Med.


Assoc. 180 (12): 1455-1457.

AN DERSON, B.C. Cryptosporidiosis in Idaho lambs: Natural and


experimental infections (1982). J. Am. Vet. Med. Assoc. 181 (2): 151-
153.

ANGUS, K.W. Cryptosporidiosis in domestic animals and humans.


(1987). In. Pract. 9: 47-49.

BARRIGA, O. Cryptosporidium, una "nueva" coccidia intestinal de


importancia médica. (1983). Parasitol. Día 7 (1): 119-121.

GORMAN, T., ALCAINO H. A., SANTELICES, J. (1986).


Cryptosporidium y otras coccidias intestinales en terneros de lechería
de la Región Metropolitana. VI Congreso Nacional Med. Veterinaria.

GORMAN, T., ALCAINO, H.A., WEITZ, J.C. (1986). Hallazgo de


Cryptosporidium en animales en Chile. Parasitol. Día 10: 31-32.

JERRET, V., SNODG RASS, D.R.Cryptosporidia associated with


outbreaks of neonatal diarrhoea. (1981).Aust. Vet. J. 57: 434-435.

LAVAL, M.E. (1986). Estudio preliminar sobre las infecciones por


coccidias intestinales en cerdos de criaderos de la Región
Metropolitana. Tesis Med. Vet. Santiago, Universidad de Chile,
Faculitad de Ciencias Veterinarias.

LINDSAY, D.S., BLAGBURN, B.L., SUNDERMANN, CH.A. (1986). Host


specificity of Cyptosporidium sp isolated from chikens. J. Parasit. 72
(4): 565-568.

MOON, H.W., MC CLURKIN, A.W., ISAACSON, R.E., POHLENZ, J.,


SKARTVEDT, S.M., GILLETTE, K.G., BAETZ, A.L. (1978). Pathogenic
relationship of Rotavirus, Escherichia coli and other agents mixed
infections in calves. J. Am. Vet. Med. Assoc. 173 (5): 577-583.

MOON, H.W., WOODMANSEE, D.R. (1986). Cryptosporidiosis. J.


Amer. Vet. Med. Assoc. 189 (6): 643-646.

NACIRI, M., IVORE, P. (1983). La cryptosporidiose des bovins. Rec.


Méd. Vét. 159 (3): 221-116.

PANCIERA, R.J., THOMASSEN, R.W., GARNER, F.M. (1971).


Cryptosporidial infection in a calf. Vet. Pathol. 8 ( ): 479-484.

PINILLA, N., CABRERA, G., DALL'ORSO, L., PARRA, G. (1987).


Primera detección de Cryptosporidium sp en diarrea aguda del
lactante en Concepción, Chile. Parasitol. Día. 11: 77-79.

PIVONT, P., MEUNIER, J., LEFEVRE, F., BAUDOUIN, P., BUGHIN, J.,
ANTOINE, H. (1984). Fréquence des cryptosporidies dans les matiére
fécales des veaux d'une clientele vétérinaire. Ann. Méd. Vét. 128: 369-
374. 20
POHJOLA, S., OKSANEN, H., NEUVONEN, E., VEIJALAINEN, P.,
HENRIKSSON, K. (1986). Certain enteropathogens in calves of Finnish
dairy herds with recurrent outbreaks of diarrhea. Prev. Vet. Med. 3 (6):
547-558.
POHLENZ, J., MOON, H.W., CHEVILLE, N.F., BEM RICK, W.J. (1978).
Criptosporidiosis as a probable factor in neonatal diarrhea of calves. J.
Am. Vet. Med. Assoc. 172 (4): 452-457.
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
PORTNOY, D., WHITESIDE, M.E., BUCKLEY, E., MAC LEOD, C.L.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”
(1984). Treatment of intestinal cryptosporidiosis with spiramycin. Ann.
Int. Med. 101: 202204.

REYNOLDS, D.J., MORGAN, J.H., CHANTER, N., JONES, P.W.,


BRIDGER, J.C.,© Sitio desarrollado
DEBNEY, T.G.,por SISIB :: UNIVERSIDAD
BUNCH, K.J. (1986). DE CHILE, 2004 of
Microbiology
calf diarrhoea in southern Britain. Vet. Rec. 119:34-39.

SANTELICES, J.R. (1987). Infección por coccidias intestinales en


terneros de lechería de la Región Metropolitana. Tesis Med. Vet.
Santiago. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias.

TZIPORI, S., CAMPBELL, I., ANGUS, K.W. (1982). The therapeutic


effect of 16 antimicrobial agents on Cryptosporidium infection in mice.
Aust. J.Exp. Biol. Med. Sci. 60 (2): 187-190.

SANIDAD
TZIPORI, S. (1985). Enteric pathogens affecting neonates. Adv. Vet.
Sei. Comp. Med. 29: 103-206.
PRINCIPALES
UPTON, S.J.,ENFERMEDADES Y SU
CURRENT, W. (1985). The CONTROL
species of
Cryptosporidium (Apicomplexa Cryptosporidiidae) infecting mammals.
El control de las 71
J. Parasit. enfermedades
(5): 625-629. es uno de los mayores problemas para el criador,
porqueWEITZ,
desconoce las causas que
J.C., MERCADO, las producen,
R., TASSA como prevenirlas
RA, R., ESPINOZA, M., LORCA,y como curarlas.
P., HERSKOVIC, P., ATIAS, A. (1986). Frecuencia de
Una deCryptosporidium sp en pacientes
las principales causas para que hospitalizados
los cuyes se con síntomas de
enfermen es la falta de limpieza
digestivos. Rev. Chil. Pedr. 57: 10.
e higiene en los ambientes donde se encuentran. Por esto las instalaciones deben
estar limpias y ser desinfectadas en rutinas diarias, semanales y mensuales.

Los cuyes mal alimentados también son susceptibles a contraer enfermedades. Una
buena alimentación les provee los nutrientes que necesitan para crecer sanos y
fuertes. Los alimentos deben estar frescos y libres de contaminación.

Todo cuy introducido al galpón, debe ser previamente observado y desinfectado


contra posibles parásitos. A la vez, se debe aislar a los animales enfermos y quemar
o enterrar a los cuyes muertos.

Las enfermedades que atacan a los cuyes pueden ser:

1. Infecciosas

2. Parasitarias

3. Micóticas

4. Carenciales

5. Virales

Las principales causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos
en su medio ambiente, considerando variaciones de temperatura, humedad alta,

21
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

exposición directa a corrientes de aire, sobre densidad y hacinamiento de los


animales, falta de limpieza en las camas y alimentación deficiente entre otras.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta mortalidad. Las más
frecuentes son las salmonelosis y la neumonía.

A. SALMONELOSIS

La Salmonella se encuentra en estado latente, por tanto los cuyes con


portadores y basta una situación de estrés para activarla, es la enfermedad
más grave que afecta a los cuyes.

Se contagia por las heces en los cuyes, o bien por otros animales portadores
tales como las ratas, ratones, etc. mediante alimentos contaminados.

Síntomas

El primer síntoma es el decaimiento, falta de apetito, pérdida de peso y el


pelo se les eriza. Puede presentarse diarrea y vómitos, además de parálisis en
las patas posteriores. Las hembras preñadas y los lactantes son más
susceptibles. Si la enfermedad ataca a la recría, la infección es severa y grave.

Prevención

o La alimentación debe ser la mejor posible.


o Se debe realizar una limpieza de ambientes y pozas, evitando el
ingreso de ratas, ratones y otros animales.
o Se debe aislar en observación por lo menos dos semanas a los
animales que provengan de afuera.
o Se deben eliminar las moscas, y quemar los animales muertos.

Tratamiento

Si aparece la enfermedad en forma aislada, se debe tratar a todos los cuyes


durante tres días con Oxomid, Enromix o productos que tengan como
principio activo las quinolonas u oxitetraciclinas, en una dosis aproximada
de 2 gramos por 3 litros de agua de bebida o en kilogramos de alimento
concentrado. De igual manera se pueden emplear otros medicamentos que
son utilizados para aves como los nitrofuranos. Normalmente las dosis de los
22
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

medicamentos vienen indicadas en función a peso del animal o cantidad de


agua de bebida o alimento, por lo cual la dosis y su tiempo de aplicación es
variable.

A. NEUMONÍA

Se presenta en los cuyes cuando existen cambios bruscos de temperatura,


puesto que son poco resistentes a las corrientes de aire y de humedad.
Normalmente los animales mal alimentados y débiles son los primeros en
enfermar. El contagio de esta enfermedad es principalmente por contacto
con los animales enfermos.

Síntomas

Los cuyes tienen fiebre y se encogen como si tuvieran frío. Los ojos tiene n
aspecto vidrioso. La respiración es agitada y tienen secreción en la nariz,
estornudan con frecuencia.

Prevención

o Alimentar bien a los animales.


o Evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire a alta
humedad en la cuyera.
o No deben estar juntos los animales sanos con los enfermos.

Tratamiento

Si se trata de casos aislados, es preferible eliminar al animal enfermo para


evitar el contagio a los demás.

En el caso de una afección generalizada, se debe proporcionar un antibiótico


disuelto en agua limpia y fresca. Pueden ser productos formulados para aves,
como también se pueden emplear inyectables intramusculares como el oxi-
plus u otro antibiótico.

ENFERMEDADES PARASITARIAS

Los parásitos son todos aquellos que viven alimentándose a costa de otros
animales a los que debilitan e incluso pueden causarles la muerte. Las
enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que viven sobre

23
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

la piel o pelo del cuy (externos) o bien por lombrices y otros


microorganismos (internos) al interior de su organismo.

Ciclo de Contaminación a través de la alimentación

a. PARÁSITOS EXTERNOS O ECTOPARÁSITOS

No necesariamente matan a los cuyes, pero ocasionan disminución de peso y


por lo tanto menor producción, puesto que no hay un buen desarrollo de los
animales. Los parásitos externos que atacan con más frecuencia a los cuyes
son: pulgas, piojos, ácaros y chinches. Los piojos y pulgas se encuentran en
todo el cuerpo, mientras que los ácaros se encuentran casi siempre por el
cuello y orejas. Se alimentan de la sangre que chupan, razón por la cual
cuando un animal está muy infestado, baja de peso e incluso los más
pequeños o débiles pueden morir. El escozor mantiene intranquilos a los
animales y el pelo se encuentra erizado.

Los ectoparásitos más difíciles de controlar son las pulgas y los ácaros que al
saltar del cuerpo del animal, se reproducen y mantienen en el piso, paredes,
etc. donde ponen sus huevos y se expanden fácilmente.

Prevención

o La cuyera debe mantenerse muy limpia.


o Al introducir animales nuevos en el galpón éstos deben ser
previamente desparasitados.

24
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

o Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las gallinas,
aves y otros.
o Evitar el ingreso de perros, gatos y ratones a la cuyera, porque sus
parásitos pasan fácilmente a los cuyes.

Tratamiento

Aplicar un insecticida en polvo o disuelto en agua. Se puede espolvorear a los


animales empleando Bolfo o en baños de inmersión con una solución con
una solución de Sevin.

Los baños pueden ser de inmersión o de aspersión. El baño de inmersión


consiste en sumergir al cuy dentro de un depósito que contiene el insecticida
disuelto en agua, se debe procurar que el cuy se moje completamente, se
emplea cuando hay mucha infestación de parásitos. El baño de aspersión se
realiza empleando una bomba de mochila, con la que se mojan
completamente los cuyes; también se deben rociar las paredes y el piso de
las pozas. Con el baño de aspiración se maltrata menos a los cuyes y se
recomienda principalmente cuando se tienen hembras preñadas.

Baño de inmersión

Para los baños se deben tener las siguientes precauciones:

o Seguir las instrucciones que viven en la etiqueta de cada producto.


o Retirar todos los alimentos de las pozas para evitar que se
contaminen con el insecticida.

25
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

o Realizar el baño durante las horas en que haga más calor. Una vez
que los cuyes estén secos se les puede proporcionar el alimento.

Se recomienda utilizar insecticidas en polvo como el Bolfo, cuando no hay


muchos ectoparásitos o cuando los días son muy fríos.

Para las pulgas, piojos y garrapatas, también es muy útil el agua de tarhui o
el agua de ceniza en baños de inmersión.

MIASIS

Es causada por las larvas de moscas que dejan sus huevecillos en las pozas, si
los animales se encuentran en ambientes sucios, infestados por moscas,
estas larvas ingresan fácilmente al cuerpo del animal, los más susceptibles
son las hembras después del parto, los lactantes y animales con alguna
herida, las larvas producen un decaimiento generalizado, puesto que se
alimentan de los tejidos internos, o bien se localizan en las heridas
ocasionando descomposición de la carne.

Estas larvas se combaten utilizando mata bicheras o larvicidas que son


bastante eficientes en el tratamiento de las miasis. Además se puede aplicar
cal (lechada) o aceite sucio en los techos, paredes y pozas del galpón puesto
que previenen la presencia de moscas. De igual forma se puede tratar a los
animales con ivomec o Closantel.

b). PARÁSITOS INTERNOS O ENDOPARÁSITOS

Los endoparásitos tal cual lo indica su nombre, viven dentro del animal,
principalmente en intestinos e hígado de los cuyes alimentándose de sangre
y otras sustancias nutritivas, además de producir otros problemas. El animal
pierde peso y no crece. Los animales más jóvenes y mal nutridos pueden
morir. Los parásitos más comunes son los conocidos y nemátados.

COCCIDIOSIS

Es una enfermedad producida por parásitos muy pequeños (protozoarios del


género

Eimeria) que viven en los intestinos provocando hemorragias internas. Se


presenta de 10 a 15 días después del destete. Los cuyes dejan de comer,

26
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

adelgazan y tienen una diarrea verdosa con rasgos sanguinolentos. Esta


enfermedad se desarrolla más fácilmente cuando se colocan muchos
animales en una poza y cuando las pozas están sucias y húmedas.
Normalmente la coccidiosis se confunde con la salmonelosis y produce una
elevada mortalidad principalmente en las crías.

Prevención

Es recomendable limpiar las pozas entre un empadre y otro, y no colocar


muchos animales por poza. Destetar a los animales a las dos semanas de
edad en pozas limpias, desinfectadas y caleadas y finalmente proporcionar el
forraje en comederos para que no se mezcle con las heces.

Tratamiento

Se recomienda utilizar sulfaquinoxalinas como principio activo, y aplicar de


acuerdo a las indicaciones del producto. Es también recomendable el
nitrofuran k, Ifabiotic que son productos formulados como coccidiostatos
que se pueden emplear en el agua de bebida o en el alimento concentrado.

NEMÁTADOS

Los nematodos o lombrices, son gusanitos blancos que viven en los


intestinos de los cuyes. Los gusanos hembras eliminan huevos diminutos
junto con las heces del cuy y de esta manera contaminan toda la poza,
porque los cuyes que se encuentran dentro la poza, se comen los huevos
junto con el alimento y luego estos huevecillos se desarrollan en su interior y
se convierten en adultos en un ciclo que dura entre 45 y 60 días. Estas
lombrices consumen los nutrientes que el cuy produce causando que el
animal no aproveche lo que come.

Los cuyes jóvenes son más susceptibles, los adultos presentan mayor
resistencia. Pueden contagiarse con las lombrices de perros, gatos, gallinas,
chanchos, ovejas, etc.

Prevención

No deben criarse cuyes en proximidad a otros animales. Se deben mantener


agrupados por tamaño y sexo. Proporcionándoles el alimento en comederos
para evitar el contacto con las heces.

27
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Tratamiento

Se pueden utilizar diferentes productos como el Levamisol, Higromix B,


Mebendazol en agua de bebida o bien Ivo mec como inyectable
intramuscular de amplio espectro. Se puede dosificar en caso de problemas
severos, una dosis a los 30 días de edad, aplicando el tratamiento durante
tres días consecutivos.

De igual manera se pueden utilizar remedios caseros como las pepas de


papaya en infusión o molle, dándoles en el agua de bebida durante tres días
seguidos.

DISTOMATOSIS HÉPTICA

La distomatosis es producida por la Fasciola heptica, distoma o gusano del


hígado. Es un parásito plano en forma de hoja, que en estado adulto vive en
el hídago de vacas, ovejas, cuyes y también en el hombre. Sus huevos son
eliminados junto con las heces. En el exterior se forma un gusano que se
coloca dentro de un caracol, donde se multiplica en estadíos similares a
renacuajos, después salen del caracol y se trepan a los pastos perdiendo su
cola, se enquisten hasta ingresar al estómago de los animales que se
contagian al comer el pasto con los quistes, luego atraviesan el intestino para
entrar al hígado donde crecen hasta llegar al estado adulto.

Este problema ocasiona gran mortalidad en los cuyes porque destruye el


hídago y produce hemorragias fuertes.

Síntomas

Animales débiles o flacos.

Pérdida de apetito.

En un animal muerto, el hídago se ve como picado y con una especie de


gusanitos, o bien se muestra duro e inflamado.

Prevención

No alimentar a los cuyes con pastos donde comen vacas y ovejas.


Alimentarlos principalmente con las partes altas en pastos, porque los
quistes están en la parte más bajo del pasto.

28
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Tratamiento

Existen diferentes medicamentos utilizados para ovinos y vacunos, como el


Fasinex,

Prosantel, Closal y otros formulados para ganado mayor, pero que se pueden
aplicar a cuyes en dosis por peso, de acuerdo a la indicación del producto.

ENFERMEDADES MICÓTICAS

Son enfermedades producidas por hongos, que producen sarnas en los


animales, que también pueden contagiar al hombre. En las zonas afectadas
se presenta una especie de escamas y se pierde el pelo. El escozor que le
produce el hongo, hace que el animal se rasque y su piel se inflame,
provocándole heridas y finalmente costras que le dan mal aspecto al animal.

Cuy con Dermatitis

Si no se trata la enfermedad, el animal decae, disminuye de peso. Al


sacrificarse se observan unas manchas rojas en la piel.

Prevención

Para controlar los hongos es necesario disponer de buena luz y ventilación,


porque los hongos crecen en lugares oscuros y húmedos. No se deben
mantener los animales, principalmente machos, mucho tiempo juntos en
una poza, porque al entrar en la madurez sexual (aproximadamente 45 días),
se vuelven más agresivos y es cuando se producen heridas al pelear.

Tratamiento

29
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Para tratar los problemas micóticos, se debe frotar la parte afectada con una
mezcla de sulfato de cobre al 5% y yodo al 2%, diluidos en una parte por
cuatro de agua. También puede aplicarse yodo a las heridas u otros
productos químicos de venta en el mercado como el Fungil por ejemplo.

OTRAS ENFERMEDADES

a. Conjuntivitis

Es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente


por la tierra, suciedad y gases amoniacales de la orina. A veces
también es consecuencia de golpes, peleas dentro la poza u otras
infecciones.

La terapia se realiza con antibióticos como la terramicina oftálmica,


colirios en spray o remedios caseros como la infusión de té, que se
aplica directamente sobre la superficie del ojo, durante dos o más
días, hasta que el cuye manifiesta mejoría.

b. Timpanismo

El timpanismo generalmente es causado por cambios bruscos de


alimentación y suministro de forraje caliente o fermentado, no oreado. Se
pueden utilizar remedios como el aceite casero o de oliva cada 3 horas, hasta
que el animal elimine todo lo que ha ingerido, sin embargo frecuentemente
se pierde el animal.

MANEJO SANITARIO
El manejo de cuyes debe incluir un programa sanitario para evitar que el
rendimiento disminuya debido a enfermedades y mortandad como
consecuencia.

Se recomienda tomar las siguientes precauciones sanitarias:

o La cuyera debe estar cerrada.


o En la puerta de entrada deben colocarse latas con cal u otro
desinfectante.
o Se debe restringir el ingreso al galpón.

30
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

o El galpón debe ser seguro, protegido contra moscas, ratas, pájaros y


otros.
o Si tiene algunos animales enfermos, lo más aconsejable es
eliminarlos, quemarlos, etc. para que no contagien a los demás.
o Los cuyes muertos deben ser retirados en bolsas plásticas y
enterrados o quemados.
o Se debe realizar un control diario del estado general de los animales.
o Limpiar periódicamente el piso y paredes del ambiente de crianza.
o Realizar los tratamientos sanitarios a los animales enfermos.

Rutina diaria

o Limpieza de suelos y pasillos.


o Lavado de comederos y bebederos.
o Desinfección de pozas, limpieza de residuos.

Rutina mensual

o Desinfección de paredes, suelos y techo.


o Retiro de la cama de las pozas, con un raspaje y barrido de residuos.
o Caleado de las pozas y preparación de una cama con viruta, paja
cascarilla de arroz con una altura máxima de 2 cm.

Rutina anual

o Desinfección a fondo de todo el galpón, que comprenda el quemado,


limpieza y caleado.
o Aplicación de insecticidas.
o Reparación de paredes, techos, etc.

OFERTA Y DEMANDA
Análisis de la Demanda.

El cuy es un animal cuya carne es muy exquisita y contiene un gran


valornutricional por eso su demanda crece cada vez más en el mercado
peruano. Este animal cada vez se hace mas presente en la gastronomia
peruana, por ejemplo en los siguientes platillos:

31
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Pero el cuy no solo se usa como alimento sino también como medicina y son
lindas como mascotas.

Características de la demanda

32
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Existe una planta de beneficio que pertenece a la empresa Inversiones


Peruanas SAC, que esta apostando por la producción e incluso paga los
precios de cuy vivo mas altos a nivel nacional (para carne), la demanda de la
empresa es de 4000 cuyes por mes, con tendencia subir , pero la oferta parea
este mercado es insuficiente. El mercado local es un gran consumidor.
Primero debemos incrementar la producción con fines de abastecer el
mercado local, luego para compra de exportación que es el que paga mejores
precios frente al mercado local, existen pequeñas empresas de corte
artesanal que compran lo cuyes y los comercializan beneficiando al mercado
de Lima y restaurantes de Lima, Agrocap S.R.L., Trasandina S.R.L., entre
otras totalmente informales que entre todas ellas comercializan 3000 cuyes
semanales.

Características del Mercado Limeño:

o El mercado actualmente en lima ya existe un requerimiento de la


prestigiosa cadena de mercados Wong y Metro de lima para comprar de
1,500 cuyes por semana.
o A la fecha existen seis organizaciones con mas de 80 productores de
las cuatro provincias del Valle del Mantaro, todas ellas agremiadas en la
Asociación Regional de Criadores de Cuyes del Valle del Mantaro como
instancia matriz y representante jurídico de todas las organizaciones, a
través del cual se busca comercializar las carcasas con todas las
condiciones de higiene y calidad que el mercado exige.
o La Asociación Regional suscribió un importante convenio con la
joven empresa AGROCAP S.R.L. ,que es el canal de comercialización
entre los mercados capitalinos, con quien a la fecha se viene entregando
a Wong y Metro 600 cuyes semanalmente, sin embargo, tienen provisto
satisfacer la demanda, mientras que, para el 2006, la meta es llegar a los
3,000 cuyes por semana.

El precio que paga AGROCAP al productor por un cuy de 700 gr. (peso vivo)
es de S/6.25, de 1,200 gr. S/. 12,00 el mercado es seguro y permanente,
además si se hace un buen manejo, al cabo de 2 meses el cobayo estará listo
para el mercado, cuya rentabilidad van en el orden del 50%. La nutritiva carcasa
de cuy en sus mejores condiciones de presentación e higiene, que son
comercializadas en importantes mercados de la gran lima

33
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

FORO CUYES ZOE TECNO-CAMPO


«Sanidad»
La Salmonella Un Problema "A-1"

perfil | registro | preferencias | preguntas | buscar


Amigos UBB: Recomiende esta página a un amigo! siguiente tema nuevo | tema anterior
Autor Tema: La Salmonella Un Problema "A-1"

Guinea Mantaro enviado 09-09-2005 02:04


unregistered

Estimados Colaboradores del Foro. Deseo compartir mi


experiencia con este problema de la Salmonella, se
preguntaran por que le puse un problema A-1? .. bueno
es porque A-1 lo lleva a la quiebra A-1 lo lleva al
fracaso, A-1 lo lleva a la deseperacion cuando mueren
mas de 100 animales pero A-1 lo hace persistente en lo
que hace y sigue adelante porque las enfermedades no
se curan se preveen..
Bueno con esto deseo dar aliento aquellos productores
que sufrieron con esta peste..y dar algunas sugerencias
referente a este tema..Gracias por su colaboracion.
Atte.
Herbert Mandujano

IP: Archivada

CUYES_LOSANDES enviado 14-10-2005 22:56


Miembro

BUENO CON RESPECTO A LA SALMONELLA SE TIENE


Mensajes: 12
De:Huancavelica-Perú
QUE PREVENIR PARA NO LAMENTAR, CLARO ESTA
Registrado: Mar 2005 ENFERMEDAD ES MUY PELIGROSA EN UNA GRANJA.
PREVENIR MANTENIENDO LAS POZAS SECAS Y DANDO
ALIMENTOS NO CONTAMINADOS.
SALUDOS

[Este mensaje ha sido editado por CUYES_LOSANDES


(editado 14-10-2005).]

IP: Archivada

EddieOtarola enviado 14-11-2005 22:59


unregistered

La Salmonelosis es un problema que avanza


rapidamente en el galpon acabando con varios
animales, para evitar problemas de este tipo se debe
implantar BIOSEGURIDAD en las granjas, lo cual
poquisimos hacen, ademas hay que tener en cuenta que
existen animales portadores los cuales estan eliminando
la salmonella sin ellos tener sintomas.

Eddie Otarola

34
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Bach. Medicina Veterinaria U.N.M.S.M.


Sanidad Animal
eddieotarola@yahoo.com

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 14-08-2006 15:39


Miembro Activo

Que antibiótico es seguro para prevenir salmonelosis en


Mensajes: 357
De:
gestantes. Gracias
Registrado: Feb 2005 diannett20

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 14-08-2006 16:02


Miembro Activo

Bueno el antibiotico mas segura para tratar esta


Mensajes: 357
De:
enfermedad es el clorafenicol, lo utilizo para prevenir y
Registrado: Feb 2005 tratar a mis cuyes. Se los proporciono en el afrecho
humedecido con el antibiotico por 5 dias y tambien
desinfecto el forraje con creso u otro desinfectante pues
generalmente el forraje tambien viene contaminado.
Bueno espero que te vaya bien cuidate chau
Pabel ttito reyes

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 16-08-2006 14:11


Miembro Activo

Hola
Mensajes: 357
De: Usa ENROPRO
Registrado: Feb 2005
Luis Alberto Marroquín

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 16-08-2006 14:13


Miembro Activo

Hola amigos de cuyeszoe, con respecto a esta


Mensajes: 357
De:
enfermedad debo manifestarte que la casuistica
Registrado: Feb 2005 epidemiologica de este; se debe a problemas de manejo
integral de la explotacion cunicola, ya que generalmente
los problemas que mas se achacan son a los pastos y/o
alimentos ,pero que son generalmente varias causas
como, instalaciones, utensilios, personal, agua,
alimentacion,limpiesa y contagio por vectores, por tanto
la solucion debe enfocarse de esta forma, lo cual los
antimicrobianos mas utilizados son el
cloranfenicol,nitrufuranos y acidos quinolonicos,en el
alimento por 3 a 5 dias.

Gracias
MVZ: Edgardo Casasola

35
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 24-08-2006 16:44


Miembro Activo

Gracias por compartir tus experiencias conmigo, dime


Mensajes: 357
De: no tendre problemas si estan gestando las hembras?.
Registrado: Feb 2005 Bye
Diannett Benito López

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 24-08-2006 16:46


Miembro Activo

Hola Diannett20, para prevenir solo las vacunas, yo he


Mensajes: 357
De:
probado una vacuna contra salmonelosis de uso avicola
Registrado: Feb 2005 en reproductoras. Consulta con tu medico veterinario y
vacuna a tu plantel de reproductores y repites la
dosificacìón a los 21 dias post primovacunacion y veras
los resultados, te agradecere me informes. Atentamente
Adolfo

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 24-08-2006 16:47


Miembro Activo

Nno tendras ningun problema con las hembras


Mensajes: 357
De:
gestantes pues lo utilice con todo mi plantel de cuyes,
Registrado: Feb 2005 Pabel Ttito Reyes

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 24-08-2006 16:49


Miembro Activo

Hola, en mi caso cuando la salmonella ya ha sido


Mensajes: 357
De:
detectada el tratamiento es con Enrhopro, en vía
Registrado: Feb 2005 inyectable u oral, el tratamiento en inyectable es en
aquellos que están ya fase detectada. Como preventivo,
también se puede utilizar el Piolin o Esstres Pack.
Saludos
Alfredo Corrales Rosas

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 24-08-2006 16:51


Miembro Activo

Hola hay un producto a base de enrofloxacina el cual se


Mensajes: 357
De:
da en gotas, aqui tiene el nombre de ampraxol
Registrado: Feb 2005 A ver si lo encuentras por donde vives. Saludos
Carlos Parra

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 24-08-2006 16:54


Miembro Activo

36
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Que tal amigos, bueno para prevenir salmonelosis, te


Mensajes: 357 diria limpieza y desinfección, además de alimento sano
De: y nutritivo. Extermina roedores y mucho cuidado con la
Registrado: Feb 2005
procedencia del pasto, porque muchas veces el agua de
regadío esta contaminadao.
Ahora, para tratar la salmonella, es bueno el
Cloranfenicol, por tres dias, y si es bueno mezclarlo con
el afrecho o el alimentos peletizado.
Ahora ten mucho cuidado puesto que esta enfermedad
es muy severa, y te ocasionan abortos. Recuerda
tambien, que la salmonela muchas veces esta en el
ambiente y solo basta un estress para activar a la
salmonella que esta en estado latente.
Margot Díaz Rodroguez

IP: Archivada

Alicia Manna enviado 28-08-2006 16:32


Administrador

HOLA MI NONBRE ES EDUARDO,QUIERO HACERTE UNA


Mensajes: 281
De:Buenos Aires - PREGUNTA, CUALES SON LOS SINTOMAS DE ESTA
Argentina ENFERMEDAD.
Registrado: Nov 2004 GRACIAS
EDUARDO VIVES JARA

IP: Archivada

Alicia Manna enviado 28-08-2006 16:34


Administrador

Sintomas salmonelosis:
Mensajes: 281
De:Buenos Aires -
Argentina muerte repentna
Registrado: Nov 2004

decaimiento , pelos herizados, vientre hinchado.

a necropsoia: higado y bazo agradandos, edematosos y


con pùnteados blancos.

eL CLORANFENICOL ES TOXICO, Y ESTA PROHIBIDO SU


USO.

eL CRESO NO ES DESINFECTANTE Y EN ESTOS


TIEMPOS YA NO SE USA.

Consulta a alguien que sepa.


Pedro Estrada Vega

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 05-09-2006 15:04


Miembro Activo

MARGOT DÍAZ RODRÍGUEZ

37
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Deseo solicitarle la siguiente informacion, cuales son los


Mensajes: 357 sintomas de la salmonella y si el tratamiento con
De: farmacos debe ser de manera preventiva,
Registrado: Feb 2005
constantemente o por espacios de tiempo. Gracias
Giulianno Alvarez Mayco

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 05-09-2006 15:12


Miembro Activo

MARGOT DÍAZ RODRÍGUEZ


Mensajes: 357
De:
Deseo solicitarle la siguiente informacion, cuales son los
Registrado: Feb 2005 sintomas de la salmonella y si el tratamiento con
farmacos debe ser de manera preventiva,
constantemente o por espacios de tiempo. Gracias
Giulianno Alvarez Mayco

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 04-12-2006 12:24


Miembro Activo

Buen día. Srs.


Mensajes: 357
De: Empece hace poco a criar cuyes y hoy por la mañana he
Registrado: Feb 2005 visto en una cuy hembra, preñada, que empezó a
arrastrar las patas
posteriores y está completamente delgada,
deshidratada,sin fuerzas poco activa,
inapetente, no hay diarrea y sinceramente no sé que
tipo de enfermedad sea, quisiera que me ayudaran con
esta duda, y
cual sería el tratamiento a seguir.
De antemano mil gracias por el apoyo.
Luis

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 04-12-2006 12:29


Miembro Activo

Hola. Bueno a ver si los notas asi y con pelo erizado y


Mensajes: 357
De:
con diarrea lo mas posible es que sea la temible
Registrado: Feb 2005 salmonella. Asi que seria recomendable buscar ayuda
tecnica para tratar al lote que esta sano o sea
eliminando a los enfermos y con un producto a base de
enrofloxacina en gotas el cual le ayuda en la fase inicial
cuando ellos estan decaidos y con el pelo erizado
porque cuando estan con diarrea y arrastran la parte
posterior del cuerpo estan en la fase final. Asi que
mejor elimina a aquellos cremandolo fuera de la granja,
bueno ya alguien mas te dara mas detalles por medio
de este foro. Ya veraz.
Suerte. Carlos Parra

IP: Archivada

38
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Grupo Cuyes enviado 04-12-2006 12:30


Miembro Activo

También puede ser falta de vitamina C en la dieta,


Mensajes: 357
De: debes llevarlo al veterinario.
Registrado: Feb 2005 Angie Mac

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 04-12-2006 12:30


Miembro Activo

También puede ser falta de vitamina C en la dieta,


Mensajes: 357
De: debes llevarlo al veterinario.
Registrado: Feb 2005 Angie Mac

IP: Archivada

Grupo Cuyes enviado 04-12-2006 12:31


Miembro Activo

Bueno esta enfermedad es la salmonella, tienes que


Mensajes: 357
De: inyectar a toda la granja cuy por cuy con Baytril 5% de
Registrado: Feb 2005 bayer 0.1ml en el dorso por tres dias consecutivos, y
eliminar los cuyes enfermos.
Nestor Borja Mallqui

IP: Archivada

Giancarlo P enviado 04-12-2006 18:47


Miembro

tienes q dar mas datos para diagnosticar q es realmente


Mensajes: 4
De:Urubamba, Cusco, Peru la salmonella, y si fuera asi yo te recomiendo q elimines
Registrado: Oct 2006 a los q estan con los sintomas y a los q murieron
incinerarlos lejos del galpon. ahora, si vas a tratar de
curarlos no creo q sea buena idea ya q esos animales se
van a "curar" pero siempre van a ser portadores
potenciales de la salmonella, puedes arriesgarte si esq
tienes muy poco plantel. pero no descuides la liempieza
y los parametros para una buena crianza.

IP: Archivada

kumas enviado 13-12-2006 20:55


unregistered

me sorprende mucho la ligereza con la que se tratan


algunos temas por eso es q me animo a escribir acabo
de leer casi indignado el comentario de un participante
del foro cuando el recomienda la utilización de
INYECTABLES y sobre todo para aves... pongamosle
mas seriedad a este asunto pues toda vacuna es para
tratar solo casos de virus mas no de bacterias y la
salmonella no es ningun virus, la irresponsabilidad de
datos como estos son los q generan conclusiones
basadas en datos empiricos... gracias

IP: Archivada

39
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

AXL enviado 23-01-2007 12:47


unregistered

Mira mi estimado, a quien sugiero que este mas


informado es a ti, ya que vacunas no solo existen para
virus como mencionas, sino que tambien se fabrican
con bacterias atenuadas, e incluso se esta llegando a
fabricar en casos parasitarios como la babesia en
ganado cebuino, en el caso de utilizar las mismas de
aves en cuyes, no estoy de acuerdo, ya que el sistema
inmunologico varia de acuerdo a la especie animal

IP: Archivada

Manuel Saettone enviado 05-06-2007 08:37


Odría
Miembro
La salmonelosis es dentro de otras la que mayores
problemas acarrea por la forma masiva de atacar un
Mensajes: 14
De:Lima-Perú criadero de cuyes.
Registrado: Jun 2007 Esta es una enfermedad que se trasmite por la
ingestion de alimentos contaminados.
Frecuentemente el forraje como la chala, la alfalfa u
otros pastos estan regados con aguas servidas, por lo
tanto es necesario entrar a cultivos inocuos como el
forraje hidroponico.
Frecuentemente adquirimos balanceados de molinos
que tienen los insumos en el suelo que estan expuestos
a las ratas, aves,etc. que contaminan el alimento con
sus excretas, dispersando la enfermedad de esta forma.
El ingreso de animales extraños dentro del criadero
tambien originan contaminacion a los alimentos.
Conclucion final: si no tomamos medidas de prevencion,
siempre tendremos serios problemas.
Ingrese a "BIO SEGURIDAD" y obtendra toda la
informacion necesaria para tener exito en su criadero.
mlomera@yahoo.es

IP: Archivada
siguiente tema nuevo | tema anterior
Tiempo de Buenos Aires - Argentina

Opciones Administrativas: Cerrar tema | Archivar/Mover | Eliminar tema


Principio del formulario

Ahora
Ir a:

Final del formulario

Contáctenos | ZOE TECNO-CAMPO

Realizado por www.infopop.com © 2000


Ultimate Bulletin Board 5.45c

40
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

LA SALUD DE CUYES Y ENFERMEDADES

1. Salmonelosis
Esta es una enfermedad muy seria, que podría cobrar muchas víctimas en la población del c
LA PESTE y es mortal en extremo y de muy fácil contagio.
Los síntomas son tres, y muy definidos: adelgazamiento, debilidad e inapetencia. El pelo se
trazas de sangre, además de vómitos constantes. En la fase más crítica de este mal, se prod
las patas posteriores. Con la disección del animal enfermo, se puede apreciar un hígado
zonas necroticas y focos purulentos.
Ultimamente se viene recomendando el Oxomid – 2g /litro de agua durante de 3 días por lo m

Cuy con Salmonelosis Hígado enfermo de

2. Neumonía
Los síntomas más comunes son respiración rápida y dificultosa, pérdida del apetito, depr
casos se observa descarga nasal. Los cuyes pueden morir si presentar signos clínicos.
Hay que considerar que el uso de antibióticos no debe prolongarse más de 4 a 5 días, pues
comer y mueren. Se pueden utilizar Tetraciclinas a razón de 26 mg/kg pero vivo o una co
(2000 UI) 37.

41
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

3. Parásitos externos
Entre los que más proliferan son las pulgas, piojos, garrapatas y ácaros. Estos bichos n
influirán mucho en su reproducción y desarrollo físico. A diferencia de las pulgas y los piojo
los ácaros se sitúan, usualmente, en el hocico y las orejas. La acción de este trío consiste
los cuyes más viejos pierdan mucho peso, mientras que a los más jóvenes los debilita en ex
Los síntomas son presencia de comezón exagerada que obliga a los cuyes a rascarse
intranquilos. Se les empiezan a caer los pelos o, en otros casos, se les erizan (pelos pa
parásitos, se debe aplicar K-othorine en polvo, Bolfo, Asuntol o Neguvón en solución (15 g e

4. Otras enfermedades

a. Conjuntivitis
Es una infección bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la tierra, sucie
A veces también es consecuencia de golpes, peleas dentro de la poza u otras infeccion
La terapia se realiza con antibióticos como la Terramicina oftálmica, colirios en spray
de té, que se aplica directamente sobre la superficie del ojo, durante dos o más días, h
b. Timpanismo
Es causado generalmente por cambios bruscos de alimentación y suministro de forr
Se pueden utilizar remedios como el aceite casero o de oliva cada 3 horas, hasta
ingerido, frecuentemente se pierda el animal.

* ATRÁS *

42
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS LLAMANDO AL:

339-0689 / 4312914

9972-5608 / 9611-2011

O ESCRÍBANOS A:

rmr_peru@yahoo.es

43
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Presenta un cuadro


patológico de mortalidad severa y aparición de abortos. Los animales
presentan perdida de apetito, anemia, erizamiento del pelaje, jadeo, diarrea y
parálisis de los miembros posteriores. En hembras en gestación se presentan
abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles, bastando únicamente
un estrés para activar la Salmonella que se encuentra en estado
latente.Origina hasta el 95 por ciento de muertes de la morbilidad general por
diversas causas

Etiología
La salmonelosis es ocasionada por serotipos del género Salmonella, bacilos
gram-negativos pertenecientes a la familia enterobactereasea. Se ha aislado el
serotipo S. typhimurium, en porcentajes que superan el 95 por ciento, en
relación a otros serotipos . Dos serotipos de los grupos G y E del esquema de
Kaufman-White, también han sido encontrados como causantes de la
enfermedad.

Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral. La principal fuente de


infección son los alimentos contaminados, pero podría asumirse que otras vías
como la intrauterina y a través de la leche estarían coadyuvando al
mantenimiento de la infección. Como también el contagio por la introducción
de animales de procedencia desconocida; el acceso a los ambientes de crianza
de roedores nocivos y aves silvestres en fase de portador que contaminan el
alimento con sus deyecciones; el personal que maneja a los animales puede
considerarse como transportador cuando pisa el forraje y otros alimentos.

La forma aguda produce mortalidad sin mostrar síntomas. Entre los síntomas
observados se enumeran decaimiento, postración, erizamiento de pelos,
anorexia y parálisis de los miembros posteriores. Algunas veces diarrea
acompañada de mucus y, en cuyes gestantes, se producen abortos. En los
casos crónicos, es notorio un adelgazamiento paulatino, pelaje deslucido,
aumento del volumen del vientre debido a ascitis.

Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia de


zonas necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un tamaño mayor
que el normal y focos purulentos. El tracto intestinal se presenta
congestionado y hemorrágico con ulceraciones y presencia de focos purulentos
a manera de pequeñas perlas.

La congestión del tracto intestinal sólo se manifiesta en cuyes adultos y se


asocia a la hipertrofia de las placas de Peyer. Tanto los riñones como el tracto
uterino pueden estar congestionados y con infiltración de células inflamatorias.

Profilaxis, control y tratamiento

44
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

La profilaxis de la salmonelosis es difícil, pero es necesario tomar ciertas


medidas de prevención, tales como:

· manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos


contaminados;

· controlar los factores que causan estrés en la población, evitando


cambios bruscos en la alimentación y manteniendo constante la
temperatura interna de los galpones;

· efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones;

· mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros


criaderos;

· dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y


roedores).

Algunas medidas a tomarse para el control de la enfermedad:

· incinerar a los animales muertos,

· eliminar a los animales que sobrevivieron al brote,

· desinfectar el equipo e instalaciones.

Tratamiento
No se obtienen resultados satisfactorios con una medicina específica. Los
compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol, clorotetraciclina,
estreptomicina y nitrofurazona. Su comportamiento ha sido demostrado in
vitro, utilizando cepas de S. typhymurium que originaron la enfermedad.

Se recomienda tratamiento con algunas de estas medicinas:

· nitrufuranos: 3 g/kg de alimento,

· cloranfenicol: 5 g/litro de agua,

· estreptomicina:2 g/litro de agua.

Esta enfermedad debe prevenirse; su curación deja lesiones y susceptibilidad


en los sobrevivientes. Debe tratar de eliminarse la población afectada; si se
trata de animales en recría se debe concluir su engorde y venderse. En el caso
de reproductores hay que eliminar los animales de las pozas donde haya

45
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

habido alta mortalidad y, dado que estos animales se vuelven portadores,


deben destinarse al beneficio. Nunca deben reagruparse los sobrevivientes, la
limpieza de las pozas debe realizarse sin remociones bruscas y debe encalarse
la cama antes de su remoción.

Sitio:

Gan Gan CU
Avic Porc Agri aderí aderí NIC
Equi
ultur icult cultu a de a de ULT
nos
a ura ra Lech Carn UR
e e A
egocios Información Técnica Bienvenido RUBY NIÑO DE GUZMAN MONTERO - Mi Panel

Foros - Artículos Técnicos - Guía de Profesionales - Noticias SALMONELOSIS

egocios Información Técnica Bienvenido RUBY NIÑO DE GUZMAN MONTERO - Mi Panel

Eventos - Empresas y productos SALMONELOSIS

Negocios Información Técnica Bienvenido RUBY NIÑO DE GUZMAN MONTERO - Mi Panel

Buscar
FOROS DE CUNICULTURA / Volver a Cunicultura

Artículo: Salmonelosis

Responder / Volver a Mensajes


22/07/2005

Engormix.com
Argentina

Artículo: Salmonelosis

En este foro se hacen comentarios sobre el artículo técnico

46
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Salmonelosis

Para ver el artículo completo Click Aquí


Respuesta chequeada por Engormix.com

22/07/2005
CARLOS RODRIGUEZ
Venezuela
Ciertamente, la salmonelosis es una enfermedad que puede atacar nuestros criaderos, en especial gazapos después del
destete por situaciones de stress, y en adultos que puedan estar inmuno suprimidos, sin embrago en mi experiencia como
criador no he tenido afortunadamente brotes de salmonelosis, en cuanto al tratamiento, quizás también recomendaría
enrofloxacina, pero de primera elección una dosis inicial de 500 mg de trimetropinsulfa y y penicilina o ampicilina.
Respuesta chequeada por Engormix.com

02/08/2005
felipe a. santoyo montero
Criador De Conejos
Yucatan - México
De unos dias (15 aproximadamente) se me ha presentado un problema en unas conejas que los sintomas son los siguientes:
tienen gazapos de aproximadamente de 15 dias y de un momento a otro se les cae la cabeza para un lado y no tienen
fuerzas para moverse, espero ayuda.
Respuesta chequeada por Engormix.com

13/08/2006
Diannett Benito López
Medico Veterinario Y Zootecnista/privada
Lima - Perú
Es seguro usar enrofloxacina en cuyes gestantes, o conocen algún antibiótico que no comprometa la gestación?
Respuesta chequeada por Engormix.com

27/09/2006
Andres Ehrler
Nicaragua
Es interesante la información resumida de esta patología, pero también sería importante recalcar los daños a la produccion y
la incidencia de esta enfermedad en las granjas. A mí me interesaría sobre todo que se ejemplifiquen más las técnicas
diagnósticas que están aprobadas o son de utilización más frecuente en las granjas, para una identificación temprana de la
enfermedad.
Respuesta chequeada por Engormix.com

30/12/2006
Pedro Yaringaño Escobar
Estudiante/nutre Peru
Pasco - Perú
Bueno, he presenciado tres tipos de salmonelosis, y ataca a cualquier edad de los cuyes, no solamente a los gazapos. Es
terrible esta enfermedad, que es difícil poder distinguirla en una simple necropsia. Por lo que recomiendo realizar un
antibiograma.
Cualquier información adicional, pueden escribirme.
Respuesta chequeada por Engormix.com

08/02/2007
Alex Llamocuri Lozano
Estudiante/allinni
Lima - Perú
Bueno, les comento que todos estos problemas los trataba con enrofloxacina, pero en la actualidad quisiera probar con otro
producto ya que la enrofloxacina ya no combate como lo hacía en un inicio... Bueno, gracias.
Respuesta chequeada por Engormix.com

11/02/2007
Pedro Yaringaño Escobar
Estudiante/nutre Peru
Pasco - Perú
Hola Alex. Me gustaría que sigas investigando sobre el tema. La enrofloxacina sólo actúa cuando el cuy esté afectado por vía
respiratoria y digestivo, pero en otros casos no hace efecto, tuve casos de salmonella a la altura del riñón y a la altura del

47
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

intestino, y en esos casos la enrofloxacina no es muy eficiente. Te deseo suerte Alex, y sige investigando.
Respuesta chequeada por Engormix.com

06/03/2007
Hugo Cruz
Diseño Grafico/independiente
Queretaro de Arteaga - México
Felicidades por el artículo. Voy iniciándome como cunicultor (un año casi como aficionado, me dedico al diseño gráfico de
manera profesional); tengo 16 hembras y un macho. Me interesa saber cómo prevenir estos y otros parásitos, y si son
transmisibles al hombre. Los conejos los crío para comer y utilizo el estiércol para fertilizar mi jardín y un pequeño huerto de
frutales. Gracias.
Respuesta chequeada por Engormix.com

15/07/2007
juan jose
Estudiante/
La Libertad - Perú
hola,, mi problemas es que estoy empezando un negocio de cobayos, con una cantodad de
70 animales de los cuales 10 son machos, el problema es que en 2 semans ya an muerto 16
cobayos entre ellos un macho, yo sospecho de salmonelosis ya que llevo estudios de
veterinaria, que recomendaciones me podrian dar para tratar esta enfermedad mi correo es
pamju_1@hotmail.com gracias anticipadamente
¿ El mensaje no está cumpliendo con los reglamentos del Foro ? Reportar Abuso

15/08/2007
Lourdes Mamani Canaza

- Perú
TENGO UNA INQUIETUD. Nuestra INSTITUCION ES UN CENTRO BASICO ALTERNATIVO DE ADULTO, Y ELLOS SE DEDICAN
A LA CRIANZA DE CUYES, NUESTRA GRANJA TIENE UNA EPIDEMIA DE LA SALMONELA... PUES TUVIMOS UNA
REPRODUCTORA QUE ABORTO Y TUVO SINTOMAS DE DIARREA... Y EMPEZO A PERDER PESO Y CON EL TRANSCURSO DE
UNA SEMANA O POSIBLEMENTE DOS SEMANAS EMPEZARON A MORIR POCO A POCO ALGUNOS Y AHORA TENGO UNA
URGENCIA COMO EVITAR ESTA ENFERMEDAD: SE LE HA DADO CLORAFEN, BYMED, BAYTRIL... ALGUNOS PRESENTAN
FIEBRE COMO PREVENIR LA FIEBRE... ESTAMOS DANDOLE SUERO CASERO.
QUISIERA QUE ME DE UNA RESPUESTA SOBRE ESTA ENFERMEDAD ¿COMO PREVENIR?

gracias
Respuesta chequeada por Engormix.com

07/12/2007
Fabián Ruiz Herrera Calificar este profesional
Médico Veterinario
Tel: 4368370/90418213 - Lima - Perú

Servicios Profesionales Ofrecidos (Contactar)


Estimados foristas:
Lo mejor para controlar la salmonelosis es la prevención y dentro de ésta, es importante la bioseguridad de una granja. Los
siguientes son unos pasos que podemos seguir:
1.-Manejar bien los alimentos para evitar proporcionarlos contaminados.
2.-Controlar los factores que causan estrés en la población (evitar cambios bruscos en la alimentación, mantener constante
la Tº interna de los galpones).
3.-Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones.
4.-Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos.
5.-Dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y roedores).

Además podemos tener en cuenta lo siguiente:


- Incinerar a los animales muertos.
- Eliminar a los animales que sobrevivieron al brote.
- Desinfectar el equipo e instalaciones.

Y para el tratamiento podemos recomendar lo siguiente:


a) No se obtienen resultados satisfactorios con una medicina específica.
b) Antibacterianos administrados por vía oral.

48
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

c) Administrar agua medicada Hematofos B12 (1mL / L)


d) Si son pocos animales se puede usar enrofloxacina vía IM (5 – 10 mg/kg c/12 h (Enroflox 10 o Diflovet 10) a una dosis de
0.01 mL IM
Gracias
Respuesta chequeada por Engormix.com

10/01/2008
Milliete Mandujano

Region Metropolitana - Chile


Hola, tengo un pequeño criadero de conejos, uno de ellos enfermó. Sus síntomas fueron diarrea y no comía, adelgazó
mucho, después de un tratamiento logré salvarla y ahora está super bien, pero entremedio de lo sucedido, hubieron más
muertes. Uno que otro gazapo sin síntomas y de un día para el otro morían, así como también otros morían con mucha
diarrea. También tengo catitas australianas y cuyes, por lo que pregunto: ¿las catas son muy infecciosas y es probable que
por éstas se me enfermaran los animales? Ahora ya no las tengo, ya que decidí: o cuyes o conejos o catas... Y me quedé
con los conejos. Mi pregunta es: las conejas que se salvaron ¿son portadoras de alguna enfermedad? Es posible que pueda
hacerle tratamiento a todos los conejos, ya que me dedico a esto y vendo a tiendas y no quiero vender animales que con el
tiempo enfermen... ¿Qué remedio o antibiótico tengo que usar.
Por favor, es muy importante que me respondan.
Tambien todos los cuyes que tenían murieron de salmonelosis.
Respuesta chequeada por Engormix.com

11/01/2008
Fabián Ruiz Herrera Calificar este profesional
Médico Veterinario
Tel: 4368370/90418213 - Lima - Perú

Servicios Profesionales Ofrecidos (Contactar)


Estimada Milliete:
La salmonellosis es una enfermedad ocasionada por serotipos del género Salmonella, son bacilos gram (-) que pertenecen a
la familia enterobactereasea; la contaminación es por vía oral. Lamentablemente, por la experiencia en campo, la salmonella
es difícil de sacar de un galpón afectado... Lo que se debe hacer es descartar a todos los animales sospechosos y afectados,
y se debería empezar nuevamente la crianza con animales libres de esta enfermedad.
Respuesta chequeada por Engormix.com

Responder
Enviar a un amigo
¿Quién vió este foro? ¡Nuevo!

ENGORSFOR CUN-165 20080328

Productos y Empresas
Reproductores
Nutrición
Sanidad
Instalaciones
Jaulas
Cursos
Acopiadores y Frigoríficos
Software
Industria Peletera

Ver todos...

49
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Guía de Profesionales
Clínica Veterinaria
Comercialización
Control y Normas de Calidad
Formulación de Raciones
Genética - Reproducción
Industria Frigorífica
Inseminación artificial
Manejo de Planta
Manejo de Producción
Montajes e instalaciones
Nutrición
Proyectos de Inversión
Trazabilidad
Inseminación artificial
Manejo de Planta
Manejo de Producción
Montajes e instalaciones
Nutrición
Proyectos de Inversión
Trazabilidad

Ver todos...

Artículos relacionados
El agua electrolizada neutra (ANK), más eficaz que el cloro en las granjas
El cloro como desinfectante del agua plantea dos graves problemas que hacen que no sea una susta...
Enfermedades del Tracto Digestivo del Conejo
Las enfermedades del conejo han jugado un papel muy importante en la elevación de los costos de rep...
Calidad e Industria Farmacéutica Veterinaria: No existen animales seguros, con
medicamentos inseguros
Si bien la trazabilidad en el mercado veterinario puede ser asociada con la estructura ganadera, est...
Mixomatosis: Situación de alarma en cunicultura
Excepto en Australia, que desde los años cincuenta se buscan y usan nuevas formas mas letales de la ...
Conclusiones sobre el Mal de Patas
Después de estar durante muchos años investigando sobre el problema del mal de patas o necrobacilosi...
Bioseguridad y autocontrol: una solución, un concepto único.
"Minimizar la exposición a agentes infecciosos y maximizar la resistencia de los animales", estos so...
La desinfección - Herramienta de prevención
Un correcto proceso de limpieza y desinfección constituye una herramienta básica y necesaria dentro ...
Dermatofitosis del conejo, micosis o tiña
La tiña del conejo es hoy la enfermedad más distribuida en los criaderos industriales y familiares d...
Mixomatosis
Esta enfermedad es producida por un virus, cuyo vector o transmisor es el mosquito (o todo insec...
Salmonelosis
La salmonelosis se manifiesta en los animales fundamentalmente en cuatro formas principales: • ...
Ver todos...

50
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Artículo: Enterotoxemia y Colibacilosis

Responder / Volver a Mensajes


17/11/2005

Engormix.com
Argentina

Artículo: Enterotoxemia y Colibacilosis

En este foro se hacen comentarios sobre el artículo técnico

Enterotoxemia y Colibacilosis

Para ver el artículo completo Click Aquí


Respuesta chequeada por Engormix.com

51
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

17/11/2005
Juan Bautista Gayoso
Cunicultor/criadero La Galera
Buenos Aires - Argentina
Soy nuevo en el tema, y ya tuve una mala experiencia: de 400 gazapos destetados, me quedaron 160. Era amargante entrar
y ver gazapos muertos, todos días 10, 15... se los veía bien gorditos, sin diarrea, pero muertos. No entendía nada, quería
largar todo.
Le pedí a la fábrica de alimento un balanceado intermedio que sea para destete. Me enteré que había fabricas que lo
trabajaban. Accedieron, y con eso paró la mortandad. Ahora desteté de nuevo, y le agregué sulfa en el agua. Hasta ahora
no hay muertos, van cinco días.
Respuesta chequeada por Engormix.com

07/03/2006
Marcelo Benedicti Calificar este profesional
Médico Veterinario
Tel: 0291-4531755 - Buenos Aires - Argentina

Servicios Profesionales Ofrecidos (Contactar)


Cuenta con más detalles que observas en los animales que se te mueren, y sobre todo qué viste a esos animales antes de
morir que te haya llamado la atención; si estás utilizando alimento balanceado, trata de averiguar cuál es el porcentaje de
fibra bruta que éste contiene.
Saludos.
Respuesta chequeada por Engormix.com

14/04/2006
calva nicolas
Geanjero/blooming
Hidalgo - México
La granja que yo manejo desde hace cuatro años se vino abajo en producción al cien por ciento hace dos años. Me
recomendaron que para empezar nuevamente pusiera especial atención en la limpieza. Así lo hice, y por dos años trabajé
sin problemas de diarrea. Pero nuevamente se me presentó el mismo tipo de diarrea, los conejos se mueren, y ya muertos,
cuando los muevo se escucha mucho líquido en el estómago y huelen mal. Por lo que he leido (pues no se nada de conejos)
es enterotoxemia, me recomiendan darles un poco más de fibra (como absorbente intestinal), y tratarlos con antibióticos de
amplio espectro (especialmente tetraciclinas), vacunarlos, con un producto vacunate que contenga toxoides frente a las
toxinas alfa, beta, epsilon y iota.
Ahora, mi pregunta es si debo de seguir este procedimiento, o me recomiendan otro; si es el caso de que siga, los nombres
comerciales de los medicamentos cuáles son. Espero y me puedan ayudar pues no quiero que mi producción se venga
abajo.
Muchas gracias de antemano.
Respuesta chequeada por Engormix.com

15/04/2006
Marcelo Benedicti Calificar este profesional
Médico Veterinario
Tel: 0291-4531755 - Buenos Aires - Argentina

Servicios Profesionales Ofrecidos (Contactar)


El tema de la mortandad de gazapos post-destete es un problema que se repite constantemente en todas las granjas
cunícolas, y es a mi entender la principal causa de bajas producciones. La mayoría de las veces el trastorno es de tipo
entérico, cuya principal manifestación es la diarrea (aunque no en todas las patologías). El intestino del conejo es un órgano
bastante sensible a los desequilibrios en la composición del alimento balanceado, sobre todo a lo que se refiere a FIBRA y
PROTEINA, donde una pequeña variación en los porcentajes puede desencadenar un desequilibrio en la flora intestinal
benéfica, y dar las condiciones para que crezca la población de microbios patógenos, ya sean clostridios (enterotoxemia) o
escherichia (colibacilosis).
Estas patologías pueden evitarse utilizando un alimento confiable donde la fibra bruta no baje de 16 en los gazapos que se
destetan, pero tengan en cuenta que lo que el envase indica no siempre coincide con lo que tiene el alimento. Por lo que
aconsejo utilizar alimentos elaborados para destete, suministrarlo durante 15 días, y luego continuar con el de engorde
hasta el peso de faena.
En caso de encontrarse con animales enfermos, el suministro de alimentos fibrosos como podría ser heno de alfalfa
(quitando las hojas) o paja de gramíneas (hojas acintadas), y suspender momentáneamente el alimento, baja
considerablemente la mortandad, pero ante todo la limpieza y desinfección de las jaulas afectadas.
Respuesta chequeada por Engormix.com

52
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

27/06/2006
Abel Armijo Vidal
Ingeniero Electricista
Cajamarca - Perú
La mortalidad de gazapos en proceso de engorde es alta; también tengo muy mala experiencia, no encuentro una solución
que neutralice las fuertes pérdidas.
La principal evidencia es la diarrea.
Consulto: el agua que consume el animal añadido a los forrajes, contribuye a incrementar este proceso de diarrea?
Sería recomendable suprimirle el agua en su alimentación?
Tomando como analogía la crianza de cuyes alimentados sólo con forrraje, se desarrollan muy bien sin consumir agua.
Respuesta chequeada por Engormix.com

10/11/2007
Jessica Jauregui
Estudiante/
Coahuila de Zaragoza - México
Para Abel:
¿Qué harías tú si comieras sin agua?
Bueno, los conejos necesitan agua para su desarrollo vital, como cualquier otro ser vivo, tal vez los que se han desarrollado
sin ella es por que de la dieta absorben líquido, así como de la materia verde.
Lo que yo les recomiendo (ya que estoy en un proyecto para iniciar una granja) es que acidifiquen el agua de bebida y
administren cloranfenicol, con eso, previenen la enterotoxemia.
Atte. Paola
Respuesta chequeada por Engormix.com

Responder
Enviar a un amigo
¿Quién vió este foro? ¡Nuevo!

ENGORSFOR CUN-165 20080328

Productos Relacionados
INNOVA ANDINA S.A. (Perú)
BOVOMIKET 20 L.A.
Potente combinación antibiótica, antiinflamatoria y antipirética de larga acción no abortiva. Composición:
Oxitetetraciclina……….20 g Ketopro...

INNOVA ANDINA S.A. (Perú)


BIO SULFAN NF
TABLETAS ANTIBIOTICAS ANTIDIARREICAS DE USO ORAL Descripción: Tabletas antibióticas de amplio espectro de uso oral
para el tratamiento de diarr...

INNOVA ANDINA S.A. (Perú)


BOVOMICINA
ANTIBIÓTICO DE POTENTE ACCIÓN Y AMPLIO ESPECTRO Descripción: Antibiótico de amplio espectro en solución
inyectable. Composición: Cada 100 mL c...

INNOVA ANDINA S.A. (Perú)


GENTAMIN 10% PLUS
ANTIBIÓTICO DE POTENTE ACCIÓN Y AMPLIO ESPECTRO Composición: Cada mL contiene: Gentamicina
sulfato................10 g Excipiente c.s.p........

COMERCIAL VETERINARIA C. LTD. (Ecuador)


ABICXASIN 7, 14.
NORFLOXACINA NICOTINATO AL 7 Y 14 EN SOLUCION INYECTABLE. ABICXASIN 7 Y 14 ES UNA QUINOLONA DE AMPLIO

53
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

ESPECTRO CONTRA BACTERIAS GRAM POSITIVAS (Staph...

Productos y Empresas
Reproductores
Nutrición
Sanidad
Instalaciones
Jaulas
Cursos
Acopiadores y Frigoríficos
Software
Industria Peletera

Ver todos...

Guía de Profesionales
Clínica Veterinaria
Comercialización
Control y Normas de Calidad
Formulación de Raciones
Genética - Reproducción
Industria Frigorífica
Inseminación artificial
Manejo de Planta
Manejo de Producción
Montajes e instalaciones
Nutrición
Proyectos de Inversión
Trazabilidad
Inseminación artificial
Manejo de Planta
Manejo de Producción
Montajes e instalaciones
Nutrición
Proyectos de Inversión
Trazabilidad

Ver todos...

Artículos relacionados
El agua electrolizada neutra (ANK), más eficaz que el cloro en las granjas
El cloro como desinfectante del agua plantea dos graves problemas que hacen que no sea una susta...
Enfermedades del Tracto Digestivo del Conejo
Las enfermedades del conejo han jugado un papel muy importante en la elevación de los costos de rep...
Calidad e Industria Farmacéutica Veterinaria: No existen animales seguros, con

54
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

medicamentos inseguros
Si bien la trazabilidad en el mercado veterinario puede ser asociada con la estructura ganadera, est...
Mixomatosis: Situación de alarma en cunicultura
Excepto en Australia, que desde los años cincuenta se buscan y usan nuevas formas mas letales de la ...
Conclusiones sobre el Mal de Patas
Después de estar durante muchos años investigando sobre el problema del mal de patas o necrobacilosi...
Bioseguridad y autocontrol: una solución, un concepto único.
"Minimizar la exposición a agentes infecciosos y maximizar la resistencia de los animales", estos so...
La desinfección - Herramienta de prevención
Un correcto proceso de limpieza y desinfección constituye una herramienta básica y necesaria dentro ...
Dermatofitosis del conejo, micosis o tiña
La tiña del conejo es hoy la enfermedad más distribuida en los criaderos industriales y familiares d...
Mixomatosis
Esta enfermedad es producida por un virus, cuyo vector o transmisor es el mosquito (o todo insec...
Salmonelosis
La salmonelosis se manifiesta en los animales fundamentalmente en cuatro formas principales: • ...
Ver todos...

55
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

1. Presentación

"El cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso de
desarrollo está directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales de
menores ingresos del país, puede constituirse en un elemento de gran importancia
para contribuir a solucionar el hambre y la desnutrición en el Perú". (E. Inga G. "El
rol socio-económico de la crianza del cuy en el Perú").
La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es generalmente, tradicional y rústica;
destinada para consumo familiar. La mezcla indiscriminada de los animales en la
cocina, el escaso control de enfermedades y limitado recurso forrajero han
originado bajas productivas en el cuyero por alta incidencia de consanguinidad,
mala utilización de los animales y frecuentes mortalidades; factores que inciden
fuertemente en la producción y productividad de la especie.
Esta crianza popular, de insuficiente, producción actual para la alimentación
familiar puede ser más productiva introduciendo pequeños cambios en el cuyero y
adoptando mínimas técnicas de conducción que requieren escasa inversión y
prácticas de fácil adopción.

2. Importancia de la crianza del cuy

El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de mucha utilidad para la


alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una
fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Los excedente pueden
venderse y se aprovecha el estiércol (abono orgánico).

3. Tipos de cuyes

Hay varios tipos de cuyes:


Pero éste es el más recomendable:
Tiene pelo corto y pegado al cuerpo de varios colores, de cabeza grande y hocico
corto.
Este tipo de cuy es recomendable porque se adapta sin problemas a cualquier clima
o lugar, se reproduce fácilmente, es tranquilo, aprovecha bien los alimentos y
aumenta rápidamente de peso, estando listo para el consumo o la venta a los 3
meses.

4. Alimentación del cuy

56
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Para lograr un cuy sano y de buen peso se necesita de una buena alimentación que
puede conseguirse de manera barata y fácil. En general el cuy se puede alimentar
con las sobras de las comidas.
Pero es fundamental completarle la dieta con algún forraje o pasto verde que le den
al cuy las proteínas, vitaminas y agua, necesarias para su desarrollo. En lo posible,
hay que proporcionarle un complemento de granos (cereales) para que tenga
mayor energía y un rápido crecimiento.
Forrajes y pastos verdes:
Granos de cereales:
Hay que tener cuidado con algunas plantas que pueden ser nocivas para el cuy
(perejil, cicuta, cola de caballo, diente de león, yerba mala, mora, culantrillo,
mostaza, acerba, leche leche, etc.).

5. Reproducción

 La edad para el empadre o monta de las hembras es de 3 meses y en los


machos entre los 3 Y 5 meses.
 La hembra puede tener buenas crías hasta los 18 meses (Unos 5 ó 6 partos).
Los machos funcionan bien hasta los 2 años.
 La hembra está dispuesta a ser montada por el macho, cada 16 días y le dura
unas 30 horas.
 La proporción recomendable es de 10 hembras por cada macho.

Reconocimiento del sexo:

 La preñez tiene una duración promedio de 67 días.


 Nacen más o menos 3 crías (gazapos) en cada parto.
 Después del parto a las 2 ó 3 horas la hembra entra en celo. Si aprovechamos
este celo, se puede lograr hasta 5 partos por año.
 Después del destete se presenta el celo al quinto día y la hembra puede
quedar otra vez preñada.

Manejo

 El destete (separación de las crías) debe realizarse a los 21 días. Se separan


por sexo y 21 días en grupos en pozas de recría.

57
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

 EN las pozas de recría las hembras y machos pueden permanecer hasta los 3
meses de edad, haciéndose después la selección para reproductores y para la
saca (sacrificio) o la venta.
 Las nuevas hembras reproductoras deben seleccionarse entre las camadas
más numerosas y que tengan en peso y conformación.
 Cuando separamos reproductores hay que escoger los más grandes, de
mayor peso crecimiento rápido y que sean tranquilos.
 La hembra gestante no debe ser manipulada ya que puede abortar.
 Saldrán a la venta los animales nerviosos, machos infértiles, hembras que no
han preñado, reproductores viejos, con un peso aproximado de 800 grs.

Instalaciones
Para una buena crianza también hay que considerar las instalaciones. Las pozas
pueden ser construidas a muy bajo costo, con adobe, madera o piedras y no
necesitan mucho espacio, pudiendo construirlas en un rincón de la casa.
Por cada pozo para empadre (cruce) se deben hacer 2 pozas de recría y una de
reserva para cada reproductor.
Las camas de las pozas debe ser a base de aserrín, viruta, hojas secas, panca picada,
etc. El número de animales recomendable para esta crianza es de 1 macho por cada
7 ó 10 hembras (obteniéndose en promedio 100 crías / año).

6. Sanidad

Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades debemos:

 Alimentar bien.
 Mantener limpias las pozas (sacar el estiércol, cambiar las camas cada 15
días)
 Evitar las presencias de ratas en las pozas como en los depósitos de
alimentos.
 Los animales nuevos que se adquieren deben ser puestos en cuarentena por
8 días, para observar su comportamiento.

Un cuy sano es un animal alegre con pelo brillante, gordito, bien desarrollado y que
come bien. Un cuy está enfermo cuando se separa de los demás, se arrincona, está
decaído, no quiere comer, se le eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y
baja de peso rápidamente.
En este caso: ¡Hay que separarlo rápidamente de los demás para que no los
58
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

contagie!.
Las enfermedades más comunes de los cuyes son las siguientes:
a. Infección con parásitos externos: Piojos, pulgas, garrapatas, sarna. Esto se puede
controlar con una buena higiene de las pozas. Si los cuyes han sido atacados, se
debe aplicar K-othorine en polvo, Bolfo, Asuntol ó Neguvón en solución (15 gr. En
10 litros de agua tibia).
b. Diarreas agudas: Es muy grave porque pueden producir la muerte de los
animales. Se recomienda higiene y desinfección periódica de las pozas. Usar
antibióticos específicos (10 mg/animal diluidos en una cucharadita de agua
durante 5 días).
c. Neumonía: Usar antibióticos específicos y evitar el frío.

7. Recomendaciones

 El forraje o pasto verde debe ser oreado a la sombra por lo menos 1 hora
antes dárselo a los cuyes. De lo contrario pueden sufrir de timpanismo o
hinchazón del vientre por los gases
 Si se tiene interés en la crianza intensiva y se dispone de un espacio
apropiado se puede construir un pequeño galpón para alojar unas 5 ó 6 pozas
de empadre con sus respectivas pozas de recría y reserva. El número de
reproductores puede ser de 50 para unos 5 machos. Las 50 hembras pueden
producir en promedio unas 40-45 crías / mes.
 El cuy es una especie que no produce por sí misma la vitamina "C". Por lo
tanto no se le puede dejar de dar ni un solo día pasto o forraje verde (fresco).
 Los machos que han preñado a su lote de hembras deben ser eliminados y
reemplazados.
 En lo posible hay que llevar un cuaderno de registros con las fechas de
nacimiento, número de cuyes nacidos y destetados (hembras y machos), etc.

Valor nutritivo de la carne del cuy

Especie animal: Humedad % Proteína % Grasa % Minerales %

Cuy 70.6 20.3 7.8 0.8

Ave 70.2 18.3 9.3 1.0

59
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Vacuno 58.0 17.5 21.8 1.0

Ovino 50.6 16.4 31.1 1.0

Porcino 46.8 14.5 37.3 0.7

Preparacion De Platos Con Cuy


1. Cuy asado relleno con huacatay.
2. Cuy asado en brasa.
3. Cuy asado al horno.
4. Cuy en pachamanca (Huancayo).
5. Pepián de cuy con ají.
6. Estofado de cuy.
7. Cuy chactado.
8. Jamón de cuy.
9. Morcillas de vísceras.

SANIDAD EN CUYES

La mortalidad existente en la crianza de cuyes, como consecuencia del


desconocimiento de alternativas en el área de salud animal, es lo que limita el
desarrollo de la crianza. En los países andinos la cría de cuyes se realiza de
manera tradicional en el sistema familiar. Se viene haciendo esfuerzos a fin de
mejorar este sistema difundiendo tecnología apropiada para mejorar su
producción. A cause de problemas sanitarios se tiene la mayor merma de la
producción, por lo que se vienen identificando las causas de mortalidad para
tomar medidas de prevención y control.

Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y


orgánicas. Las causas que predisponen las enfermedades son los cambios
bruscos en su medio ambiente, considerando variaciones de temperatura, alta
humedad, exposición directa a corrientes de aire, sobre densidad, falta de
limpie en camas, deficiente alimentación, entre otras.

60
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

El cuy como cualquier especie es susceptible a sufrir enfermedades


infecciosas, pudiendo ser ellas de diversa naturaleza. El riesgo de enfermedad
es alto, pero factible de ser prevenida con adecuada tecnología de explotación.
La enfermedad, de cualquier etiología, deprime la producción del criadero,
traduciéndose en perdidas económicas para el productor de cuyes.

Hoy en día que la crianza de cuyes se orienta a consolidarse como una


explotación intensiva basada en aspectos técnicos de manejo, alimentación y
mejoramiento genético, urge la necesidad de poseer un adecuado programa
sanitario, que asegure el mantenimiento de los logros obtenidos en las otras
disciplinas.

Salmonelosis

Los estudios e informaciones sobre la sanidad del cuy demuestran su gran


susceptibilidad a la salmonelosis. Es la enfermedad más grave que afecta a los
cuyes. Presenta un cuadro patológico de mortalidad severa y aparición de
abortos. Los animales presentan perdida de apetito, anemia, erizamiento del
pelaje, jadeo, diarrea y parálisis de los miembros posteriores. En hembras en
gestación se presentan abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles,
bastando únicamente un estrés para activar la Salmonella que se encuentra en
estado latente.

Origina hasta el 95 por ciento de muertes de la morbilidad general por


diversas causas. Dependiendo de la edad, los cuyes manifiestan diversos
grados de susceptibilidad a la salmonelosis; los animales en lactancia expresan
mayor tasa de morbilidad, registrando valores hasta de 52,70 por ciento, los
adultos hasta 30,65 por ciento y los de recría 19,83 por ciento (Ramírez, 1974;
Leguía, 1993).

Etiología. La salmonelosis es ocasionada por serotipos del género Salmonella,


bacilos gram-negativos pertenecientes a la familia enterobactereasea. Se ha
aislado el serotipo S. typhimurium, en porcentajes que superan el 95 por
ciento, en relación a otros serotipos (Ramírez, 1972). Dos serotipos de los
grupos G y E del esquema de Kaufman-White, también han sido encontrados
como causantes de la enfermedad.

Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral. La principal fuente de


infección son los alimentos contaminados, pero podría asumirse que otras vías
61
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

como la intrauterina y a través de la leche estarían coadyuvando al


mantenimiento de la infección. Como también el contagio por la introducción
de animales de procedencia desconocida; el acceso a los ambientes de crianza
de roedores nocivos y aves silvestres en fase de portador que contaminan el
alimento con sus deyecciones; el personal que maneja a los animales puede
considerarse como transportador cuando pisa el forraje y otros alimentos.

La forma aguda produce mortalidad sin mostrar síntomas. Entre los síntomas
observados se enumeran decaimiento, postración, erizamiento de pelos,
anorexia y parálisis de los miembros posteriores. Algunas veces diarrea
acompañada de mucus y, en cuyes gestantes, se producen abortos. En los
casos crónicos, es notorio un adelgazamiento paulatino, pelaje deslucido,
aumento del volumen del vientre debido a ascitis.

Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia de


zonas necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un tamaño mayor
que el normal y focos purulentos. El tracto intestinal se presenta
congestionado y hemorrágico con ulceraciones y presencia de focos
purulentos a manera de pequeñas perlas.

La afección de la mayoría de los órganos evidencia su carácter septicémico.


Los linfonodulos mesentéricos se presentan aumentados de tamaño,
congestionados y, en algunas ocasiones, presentan abscesos que sobresalen de
la superficie del órgano.

La congestión del tracto intestinal sólo se manifiesta en cuyes adultos y se


asocia a la hipertrofia de las placas de Peyer. Tanto los riñones como el tracto
uterino pueden estar congestionados y con infiltración de células
inflamatorias.

Profilaxis, control y tratamiento. La profilaxis de la salmonelosis es difícil,


pero es necesario tomar ciertas medidas de prevención, tales como:

· manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos


contaminados;

· controlar los factores que causan estrés en la población, evitando


cambios bruscos en la alimentación y manteniendo constante la
temperatura interna de los galpones;

· efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones;

62
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

· mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros


criaderos;

· dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y


roedores).

Algunas medidas a tomarse para el control de la enfermedad:

· incinerar a los animales muertos,

· eliminar a los animales que sobrevivieron al brote,

· desinfectar el equipo e instalaciones.

Tratamiento. No se obtienen resultados satisfactorios con una medicina


específica. Los compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol,
clorotetraciclina, estreptomicina y nitrofurazona. Su comportamiento ha sido
demostrado in vitro, utilizando cepas de S. typhymurium que originaron la
enfermedad.

Se recomienda tratamiento con algunas de estas medicinas:

· nitrufuranos: 3 g/kg de alimento,

· cloranfenicol: 5 g/litro de agua,

· estreptomicina: 2 g/litro de agua.

Esta enfermedad debe prevenirse; su curación deja lesiones y susceptibilidad


en los sobrevivientes. Debe tratar de eliminarse la población afectada; si se
trata de animales en recría se debe concluir su engorde y venderse. En el caso
de reproductores hay que eliminar los animales de las pozas donde haya
habido alta mortalidad y, dado que estos animales se vuelven portadores,
deben destinarse al beneficio. Nunca deben reagruparse los sobrevivientes, la
limpieza de las pozas debe realizarse sin remociones bruscas y debe encalarse
la cama antes de su remoción.

Neumonía

63
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Etiología. El agente responsable de la enfermedad es el Diplococcus


pneumoniae, un neumococo.

Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del apetito,


respiración dificultosa y estertórica.

A la necropsia se observa congestión de las paredes alveolares con exudado


mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta edema en las
paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en los alvéolos y gran
cantidad de hematíes y neutrófilos. Puede hacer hepatización del pulmón y
derrame pleural.

Tratamiento. La tetraciclina, de 3 a 5 g/litro de agua; 10 mg/500 g de peso,


durante 4 a 8 días.

Bronconeumonía

Etiología. El agente responsable de la enfermedad es la Bordetella


bronehiseptica, producida por agentes irritantes que estimulan y favorecen la
enfermedad clínica. Los síntomas visibles son postración, anorexia, disnea y
secreción nasal. La bronconeumonía generalizada produce cantidades de
exudado pleurítico de color marrón rojizo.

Tratamiento y control. Además de las terapias ya indicadas, puede utilizarse:

· cloranfenicol y 25 mg/kg de peso,


tetraciclina:

· tetraciclina: 3 a 5 g/litro de agua (10 mg/500 g de peso) durante


4 a 8 días,

· cloranfenicol: 25 mg/kg de peso.

Pseudotuberculosis

Etiología. El agente responsable de la enfermedad es la Yersinia


pseudotuberculosis.

Síntomas. Se han identificado tres formas: la septicemia aguda, con muerte


violenta a causa de la ruptura de un linfonódulo mesentérico; la septicemia

64
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

crónica, con decaimiento progresivo y muerte en 3-4 semanas; y la afección


congénita o inmediatamente después del nacimiento.

Anatomía patológica. En septicemia se presentan lesiones en hígado y


pulmones. En la forma crónica existen lesiones nodulares muy pequeñas hasta
del tamaño de una avellana en el hígado y bazo, con menos frecuencia en
pulmones, pleura y peritoneo. En animales jóvenes lesiones en linfonodulos de
la cabeza y cuello.

Tratamiento y control. Con penicilina (30 000 UI) y dehidroestreptomicina


(1,25 mg/kg de peso), dos veces al día, por vía oral o intramuscular. También
puede utilizarse cloranfenicol, tetraciclina y eritromicina. Como medida de
control puede palparse los linfonódulos mesentéricos a través de la pared
abdominal.

Linfadenitis

Etiología. El agente responsable de la enfermedad es el Streptococcus


pyogenes grupo C y el Streptobacillus.

Síntomas. Gran aumento de tamaño de los linfonódulos cervicales.

Anatomía patológica. Localización del germen en el tejido linfoide de la


laringe y abscesos en linfonódulos cervicales. Puede producirse sinusitis, otitis
y descender a las vías respiratorias ocasionando bronquitis y neumonía
intersticial.

Tratamiento. Con penicilina más dehidroestreptomicina.

Micosis

Etiología. Es una afección de la piel que se trasmite por contacto entre


animales enfermos o por infestación a través de instalaciones o implementos
contaminados. El agente causal es el Trichophyton mentagrophytes

Síntomas. Alopecia, piel enrojecida, lesiones alrededor de los ojos, nariz y en


el lomo u otras partes del cuerpo. La sintomatología característica es la caída
del pelo en forma circunscrita a manera de anillos, descamación de la parte
afectada y comezón intensa. Por lo general la afección se inicia en la cabeza
pudiendo extenderse en las diferentes partes del cuerpo. Dermatitis e
hiperqueratitis.

65
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Tratamiento y control.

· tratamiento sulfato de cobre al 5 por ciento y espolvoreo de polvos


tópico: sulfurosos,

· vía oral: griseofuluvín 60 mg/kg, durante 10 días

Enfermedades parasitarias

Las enfermedades parasitarias al contrario de lo que sucede con las


infecciosas, se caracterizan por sus manifestaciones lentas, insidiosas y poco
espectaculares, por lo que en la mayoría de las veces pasa desapercibida por
los criadores. Las infestaciones severas repercuten negativamente en la
producción; los efectos se traducen en pérdidas económicas que los criadores
no cuantifican.

Los factores epidemiológicos que contribuyen a la elevada prevalencia de ecto


y endoparásitos en cuyes en las crianzas familiares son las deficientes
condiciones higiénicas y sanitarias de los corrales, sobrepoblación animal,
crianza promiscua con otras especies domésticas. Existe una alta
susceptibilidad de los cuyes a infecciones parasitarias y ausencia de programas
de prevención y control.

El parasitismo puede expresarse clínicamente en forma aguda, cuando


animales jóvenes susceptibles ingieren gran cantidad de formas infectivas, que
los puede conducir a la muerte. Sin embargo, en la mayor parte de los casos
los cuyes son sometidos a una infección gradual a las cuales ellos se adaptan,
no presentan síntomas clínicos y están aparentemente sanos. El animal no
rinde con eficiencia, reduce su ganancia de peso e incrementa el consumo de
alimento como compensación.

Parásitos de cuyes señalados en el Perú

Protozoos. La especie económicamente importante es la coccidiosis que es


producida por la Eimeria caviae. Los animales más susceptibles son los cuyes
jóvenes, principalmente después del destete. La sintomatología en los casos
agudos se manifiesta por una rápida pérdida de peso, diarrea mucosa con
estrías sanguinolentas y muerte, la cual puede suceder incluso en forma
repentina sin la presentación de síntomas clínicos. Los animales que se

66
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

recuperan de la enfermedad o los que han sufrido una infección moderada


quedan como portadores y son una fuente permanente de infección.

En el país existen pocos informes sobre brotes clínicos de coccidiosis en


cuyes, sin embargo, es probable que muchos casos clínicos hayan sido
confundidos con salmonelosis que produce un cuadro patológico similar a la
coccidiosis. Sin embargo se han observado brotes en cuyes después del
destete.

El control de la coccidiosis debe estar orientada principalmente a la


prevención de la enfermedad, evitando la sobrepoblación y una limpieza
frecuente de la cama evitando la acumulación de humedad excesiva.

El tratamiento se hace a base de sulfaquinoxalina: 0,9 g/litro de agua, durante


una semana.

Trematodos. La Fasciola hepatica, llamada vulgarmente «alicuya», se aloja al


estado adulto en los conductos biliares. Este parásito es hematófago y sus
formas inmaturas durante su migración producen una destrucción masiva del
parénquima hemático. La infección se produce mediante la alimentación con
pastos recolectados en zonas infestadas.

El cuadro clínico se manifiesta por anorexia, debilidad y muerte repentina. A


la necropsia se observa ascitis, hígado congestionado y hemorrágico. El
control es fundamentalmente de tipo preventivo, evitándose la alimentación de
cuyes con pastos infectados, ya que la infección incluso leve con 10
metacercarias produce la muerte del animal.

El tratamiento curativo se hace a base de triclobendasoe (Fascinex): 10 mg/kg


de peso.

Nematodos. La paraspidodera, el trichuris y el passalurus son parásitos


específicos de los cuyes. Las infecciones parasitarias son mixtas, es decir, por
varias especies parasitarias, cada una de las cuales ocupa un lugar determinado
del tracto intestinal, produciendo trastornos con efectos nutritivos y
fisiológicos variados.

Los nematodos con mayor prevalecía son la paraspidodera y el trichuris, cuya


prevalencia es alta (80 por ciento). El passalurus (30 por ciento), el
trichostróngylus y el heteraquis (28 por ciento), y la capillaria (14 por ciento).

67
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Los síntomas en el caso de infecciones moderadas o masivas se manifiestan


con anorexia, enflaquecimiento, pelaje erizado y sin brillo, diarrea que varia
entre catarral y mucosa, prurito anal (trichurus y pasalurus). A la necropsia se
puede observar que la mucosa del estómago, intestino y ciego se encuentra
engrosada, edematosa, congestionada y, en algunos casos, con presencia de
membranas necróticas fibrinosas. La gastroenteritis parasitaria es
esencialmente una enfermedad de animales jóvenes, ya que los adultos
desarrollan una resistencia relativamente sólida a nuevas infecciones.

El control debe estar orientado a una limpieza y remoción periódica de la


cama, más la utilización de antihelminticos de amplio espectro como el
Levamisol y el Higromix-B. Cuando se ha detectado el problema se aconseja
realizar dosificaciones después del destete y repetir el tratamiento al mes. Y en
reproductoras, 15 días antes de la parición, mediante la adición de un
antihelmintico al alimento.

Ectoparásitos. Los parásitos externos constituyen otro de los factores


importantes dentro de las enfermedades parasitarias. El grado de infección es
intensa en las crianzas familiares, lo cual repercute negativamente en la
producción. Existen tres grupos importantes de ectoparásitos en cuyes

Piojos. Son parásitos aplanados, dorsoventralmente de color amarillo pardo,


que pasan todo su ciclo de vida en el cuerpo del cuy, el cual se completa
aproximadamente en 23 semanas. Comprenden dos grupos, los piojos
masticadores, Gyropus ovalis, Gliricola porcelli y Menacanthus stramineus.
Se alimentan de células epiteliales descamadas o de la epidermis de la piel,
algunas sin embargo se alimentan de sangre.

Los animales de recría son los más parasitados, tienen escozor y al rascarse se
producen irritaciones. Los cuyes se muerden la piel y se frotan contra la pared
o con los comederos produciéndose heridas, costras, caída del pelo. Los
animales están intranquilos, no comen adecuadamente y este estrés puede
complicarse con una infección bacteriana secundaria.

Pulgas. Son parásitos comprimidos lateralmente, su cubierta quitinizada le


permite desplazarse con facilidad por el pelaje. Son saltadoras lo que les
permite desplazarse con facilidad por el pelaje y brincar de un huésped a otro.
Sus órganos bucales están adaptados para succionar, su alimentación es a base
de sangre. Los huevos son puestos generalmente fuera del huéspedes en las
hendiduras de los pisos o paredes, de tal forma que solamente las pulgas
adultas son parásitas. El ciclo evolutivo bajo condiciones óptimas de
68
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

temperatura y humedad se completa en 30 días. Entre las pulgas más


frecuentemente encontradas en cuyes se mencionan al Echidnophaga
gallinacia, la Ctenocephalides canis y Pulex irritans, pulga de las gallinas,
perro y hombre, respectivamente. Las pulgas causan severa irritación de la
piel, anemia, intranquilidad que en infestaciones masivas pueden producir la
muerte de los animales. Se han observado infestaciones masivas con un
promedio de hasta 2 000 pulgas por animal.

Acaros. Son ectoparásitos microscópicos, o apenas visibles a simple vista,


responsables de la sarna de los cuyes. El ciclo de vida tiene una duración de
pocos días. Se alimentan de sangre y linfa de aquí que la anemia sea el
síntoma constante. Además, las picaduras les provocan irritación,
intranquilidad, pérdida de sueño y caída del pelo.

Se han señalado 3 especies de ácaros, de los cuales dos infestan a aves de


corral, pero debido a la crianza mixta los cuyes son también parasitados
(Esquivel, 1 994).

Dermanyssus gallinae, llamado también ácaro rojo, se alimenta mayormente


durante la noche. En el día se introduce en huecos o grietas donde deposita sus
huevos.

Ornithonysus silviarum, produce la sarna desplumante de las aves y difiere del


anterior en que su alimentación es de forma más o menos continua, incluso
durante el día. Al manipular los animales el ácaro pasa a las manos y brazos
del operador.

Chiridiscoides caviae, acarosis que afecta a los cuyes; se observa caída de


pelo, laceraciones en la piel y prurito. Los parásitos se localizan en los
folículos de los pelos preferentemente en el cráneo y la cara.

Tanto piojos, pulgas y ácaros son capaces de producir una reacción


hipersensible bastante severa en los cuyes agravando el cuadro clínico. Los
animales afectados se rascan frecuentemente, la zona de la cabeza y cuello
presentan grandes áreas desprovistas de pelo y el resto del pelaje luce sucio y
desordenado.

El control se lleva a cabo mediante la limpieza y la desinfección de los


corrales con insecticida, para lo cual es recomendable retirar los cuyes,
teniendo especial cuidado de hacer una limpieza profunda de las grietas y
agujeros, eliminando y quemando la cama. El tratamiento de los animales se
69
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

realiza con insecticidas ya clorinados, fosforados o, mejor aun, piretroides, ya


sea por espolvoreo, baños de inmersión o aspersión.

Se ha introducido al mercado la cyromazina (Larvadex), que se esparce sobre


la cama, impide el desarrollo de larva a pupa, de forma que después de una
aplicación semanal durante 6 8 semanas evita el desarrollo de nuevas
poblaciones de pulgas. Si esta medida se combina con baños de inmersión o
aspersión cada 15 días, se pueden controlar los ácaros después de dos meses.

Pérdidas de producción debido a enfermedades parasitarias

Pulgas (Pulex irritans). La infestación de ectoparásitos, particularmente


aquellos producidos por pulgas, constituye un problema grave en la
explotación de cuyes, habiéndose señalado una prevalencia de hasta 100 por
ciento en cuyes de crianza familiar. Igualmente, con frecuencia se informa de
brotes de infestación masiva en explotaciones de tipo comercial.

Las pulgas perforan la piel con su aparato bucal, produciendo una acción
irritativa local acompañada de intenso prurito. Los animales afectados se
tornan intranquilos por el escozor que provocan las pulgas en su acción
hematófaga. En casos severos las lesiones pueden infectarse y los cuyes se
enflaquecen. Algunos animales pueden desarrollar cuadros severos de
dermatitis hipersensible.

Mediante una infestación experimental se midió el efecto producido en el


crecimiento y consumo de alimento de cuyes destetados, comparándosele a un
lote control libre de infestación. Los resultados de la infestación de Pulex
irritans en cuyes muestran la alta susceptibilidad de esta especie a la
infestación por estos ectoparásitos. Se observa que a los 15 días del
experimento el promedio de la población de pulgas fue de 39, en tanto que al
final, el promedio fue de 409, es decir que la población se incrementó 10
veces en 60 días.

Como resultado de la masiva infestación de pulgas, los animales muestran


progresivamente gran intranquilidad, rascado continuo, mordeduras en las
partes abdominales y frotado contra las paredes de la poza. Se produce perdida
del pelo de la cabeza, orejas y cuello, lugar de alta concentración de pulgas. El
resto del pelaje del cuerpo se presenta erizado, sucio y con lesiones
traumáticas por el rascado. Con el incremento en la infestación de pulgas se
observa una disminución en el consumo de alimentos, el suministro de alfalfa
verde por animal por día fue de 60 g para ambos grupos, el consumo de
70
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

concentrado en el grupo infestado fue 37 por ciento menor, en relación al


grupo no infestado.

CUADRO 72 Promedio de la población de pulgas (Pulex irritans) en cuyes


infestados naturalmente

Tratamiento Días experimentales

15 30 45 60 75

Infestado 39 71 105 235 409

Control 00 00 00 00 00

El resultado del análisis hematológicos, al final del experimento, evidencia


que el principal efecto patológico se debe a los hábitos hematófagos de las
pulgas que produjeron una anemia de tipo crónico (macrocíticahipocrómica),
siendo los valores de glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina y
hematocrito estadísticamente significativos entre ambos grupos.

La repercusión de la infestación de pulgas en la producción de cuyes se puede


observar en las ganancias diaria de peso, que fue mayor en el grupo no
infestado (6,65 g), obteniéndose al final del experimento una diferencia de 134
g a favor del grupo no infestado.

Delmanisus (Dermanyssus gallinae). La crianza de cuyes soporta


infestaciones agudas o crónicas de Dermanyssus gallinae, conocido como
«chuchuy» o «arañita roja». Este caro es especifico de las gallináceas,
actualmente convertido en parásito endémico de la crianza de cuyes tanto a
nivel familiar como comercial. Los efectos que producen las infestaciones
generan intranquilidad en los animales adultos y mortalidad en casos de
infestaciones severas de animales jóvenes. Estos efectos se traducen en
pérdidas económicas.

Los cuyes machos destetados se alimentaron con mezcla de rye grass (Lolium
multiflorum) y trébol blanco (Trifolium repens), suministrada en forma
restringida más un concentrado comercial y agua ad libitum. Los cuyes fueron
infestados naturalmente con Dermanyssus gallinae (grado de infestación
media de 1 500 ácaros por animal promedio), del grupo control fueron
71
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

tratados con deltametrina (Butox al 2 por ciento) al inicio y después de cuatro


semanas de evaluación.

Se encontró diferencia estadística significativa para incremento de pesos


favorable para los cuyes libres de «chuchuy», así como también para las
lecturas de glóbulos rojos. En cambio, el rendimiento de carcaza fue similar
para ambos tratamientos (Florian, 1995).

Distomatosis o distoma hepático. El endoparásito que genera grandes


pérdidas es la Fasciola hepatica. Para evaluar el efecto de diferentes grados de
infestación con distoma hepático en cuyes, se inoculó con metacercarias a
cuyes destetados y desparasitados contra ende y ectoparásitos. Todos los
animales recibían una alimentación de concentrado ad libitum (14,5 por ciento
de proteína), alfalfa fresca suministrada restringida, y agua a voluntad.

Durante 11 semanas se evalúa el crecimiento de cuyes infestados con


metacercaria. La infestación con menor carga (13 metacercarias) y mayor
carga (20 metacercarias) fueron comparados con los cuyes no infestados, estos
últimos mantuvieron un buen crecimiento y se mostraban vigorosos.

CUADRO 73 Pesos, consumos de alimento y valores ematológicos en


cuyes infestados y no infestados con pulgas (Pulex irritans)

Control Infestado

Período experimental (días) 70 70

Peso (g)

Inicial 280,4 279,7

Final 871,4 736,2

Incremento (g)

Total 591,0 456,5

Diario 8,4 6,6

72
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Consumo alimento (g)

Alfalfa 60,0 60,0

Concentrado 18,6 11,7

Hemograma

Glóbulos rojos (millones/mm3) 5 290 3 650

Glóbulos blancos (miles/mm3) 3 620 2 787

Hemoglobina (g/100 ml) 13,1 8,4

Hematocrito (%) 39,0 28,0

Fuente: Leguía, 1995.

CUADRO 74 Pesos, rendimientos de carcaza y análisis hematológicos en


cuyes infestados y no infestados con Dermanyssus gallinae

Observaciones Libres Infestados

Período Experimental (días) 49 49

Peso (g)

Inicial 312 314

Final 700 660

Incremento (g)

Total 388 347

Diario 7,92 7,08


73
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Carcaza

Rendimiento (%) 61,36 60,58

Hemograma

Glóbulos rojos (millones/mm3) 5 357 4 109

Glóbulos blancos (miles/mm3) 4 840 5 126

Hemoglobina (g/100 ml) 14,3 12,7

Hematocrito (%) 42,8 39,2

Neutrofilos maduros (%) 30,5 39,6

Neutrofilos inmaturos (%) 7,6 9,5

Eosinofilos (%) 1,5 0,95

Basofilos (%) - 2,11

Monocitos (%) 3,6 1,10

Linfocitos (%) 57,6 47,7

Fuente: Florian, 1995.

El grupo de menor carga, desarrolló cuadro clínico subagudo y crónico de la


enfermedad, similar a lo observado en vacunos y ovinos. Se logró
sobrevivencia hasta la 10a semana. Los análisis de sangre mostraron
eosinofilia, pero no se observó anemia. Los análisis de heces fueron positivos
a huevos de Fasciola hepatica a la 8a semana post-inoculación. Se observó
abdomen dilatado, pelo erizado, anorexia y decaimiento marcado a partir de la
9a semana post-inoculación. A la necropsia de los animales muertos, se
recuperaron de 5 a 12 distomas, con longitudes de 9 a 25 mm. Los hígados
estaban endurados, amarillentos, con necrosis, exudado fibrinoso, abscesos,

74
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

pseudomembranas y conductos biliares dilatados. Los cortes histológicos del


hígado de un animal que murió a la 9a semana post-inoculación mostraron
degeneración grasa difusa, marcada dilatación y proliferación de conductos
biliares acompañados de fibroplasia, eosinófilos y neutrófilos que invaden el
parénquima hepático. La fibrosis y necrosis fue observada.

El grupo de mayor carga desarrolló síntomas clínicos similares a los


observados en ovinos en la forma subaguda. Los análisis de sangre a la 2a
semana post-inoculación indicaron, mediante el cambio en el valor de AST,
daño hepático severo y eosinofilia. Todos los animales murieron antes de la 6a
semana post-inoculación mostrando decaimiento, anorexia, abdomen dilatado,
pelo erizado. El abdomen contenía líquido serosanguinolento. Del hígado se
recuperaron de 13 a 15 distomas juveniles con longitudes de 4 a 7 mm. El
hígado mostró abscesos principalmente en el lóbulo caudado y lateral
izquierdo, y petequias en la superficie. Los análisis de heces fueron negativos.

La ganancia de peso en el grupo control fue de 48,4 g por semana, comparado


con 31,4 g del grupo con menor inoculación y -38 g en el grupo con
inoculación mayor. Tomando en cuenta las cargas inoculadas y los pesos
semanales alcanzados se obtuvo una curva de regresión cuadrática que indica
que cuando se inoculan cinco metacercarias la ganancia de peso se reduciría a
28 g de peso por semana, pero cuando se inoculan 10, 15 o 20 se perdería 30,
64 y 97 g por semana, respectivamente, produciendo la muerte (Levano,
1994).

Control de enfermedades parasitarias

Evaluación de métodos tradicionales en el control de enfermedades


parasitarias en cuyes. El alto costo de los fármacos recomendados para el
control de parásitos en cuyes, imposibilitan la adopción de tecnologías
tendentes a mejorar las condiciones sanitarias de explotaciones con el sistema
de crianza familiar. Los pequeños productores de cuyes utilizan una serie de
productos tradicionales, de fácil acceso y bajo costo, para el control de
enfermedades en sus criaderos. Actualmente se desconocen las dosis más
efectivas y de menor riesgo, por lo que se viene investigando a fin de
recuperar tecnologías tradicionales para el control de parásitos en cuyes.

Con este propósito se evaluaron extractos líquidos de ajo (Allium sativum),


molle (Schinus molle), hierbabuena (Mentha arvensis) y ruda (Ruta
graveolens). Se utilizaron 60 cuyes machos de 3,5 meses de edad, distribuidos
en 5 lotes de 12 animales. Cuatro fueron infestados con la paraspirodera y el
75
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

trichuris, y al quinto se lo mantuvo como control. Los lotes infestados fueron


tratados con diferentes dosis de extracto liquido de las plantas antes
mencionadas.

La efectividad de los tratamientos se determinó mediante análisis coprológicos


antes y después de 24,48, 72 y 96 horas de dosificación. Para determinar la
evolución de las cargas parasitarias residuales se hicieron, posteriormente,
controles coprológicos a los 7,14, 21 y 28 días. El grado de lesiones causadas
por los parásitos se observó en la necropsia del 50 por ciento de los animales
tratados.

Del análisis de los resultados se concluyó lo siguiente:

· las dosis de 2,25 a 22,5 ml de extracto líquido de molle por kilogramo


de peso vivo, no mostraron evidencia estadística que permitiera inferir
que dichas dosis controlen las infestaciones de la paraspirodera y el
trichuris;

· las dosis de 0,14 a 0,84 ml de extracto líquido de ruda por kilogramo


de peso vivo, dieron como respuesta la ecuación Y = 31,449 + 5,155X,
con una efectividad entre el 39,1 y el 66,3 por ciento, respectivamente;

· las dosis de 0,5 a 2,0 ml de extracto liquido de hierba buena por


kilogramo de peso vivo, controlaron la paraspirodera y el trichuris con
una fluctuación entre el 34,6 y el 44,3 por ciento, respectivamente; la
efectividad de las dosis de 2,5 y 3,0 ml fue del 64,3 y el 72,3 por ciento,
respectivamente;

· las dosis de 0,17 a 1,75 ml de extracto líquido de ajo por kilogramo de


peso vivo, dieron como respuesta la ecuación Y = 31,136 + 2,479X1 +
0,208X2 con una efectividad entre el 31,5 y el 83,7 por ciento; las dosis
de 0,17 y 0,35 mostraron similar respuesta (31,5 y 34,3 por ciento,
respectivamente).

Figura 5 Efectividad de la dosificación con ajo, hierba buena y ruda sobre


la Paraspirodera uncinata en cuyes

76
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

Evaluación de la ciromazina (Larbadex) en el control de pulgas en cuyes. El


presente estudio fue realizado con la finalidad de evaluar la ciromazina
(Larbadex) en el control de pulgas. Se utilizaron 100 cuyes infestados
naturalmente, divididos en dos grupos: G1 (recría) y G2 (empadre),
determinando previamente el grado de infestación. El experimento tuvo una
duración de 10 semanas y se realizaron 5 diferentes tratamientos, con una
repetición para cada grupo: Larvadex cama (T-1) Larvadex alimento (T-2);
Larvadex cama y alimento (T-3); Larvadex cama y baño (T-4); Larvadex
alimento y baño (T-5). En el tratamiento de Larvadex cama se espolvoreó
Larvadex cada 3 días; en el de Larvadex alimento se introdujo en proporción
de 5 ppm y se realizaron baños cada 3 semanas con deltametrina (Butox), y se
realizaron conteos cada 2 semanas.

Al final del trabajo se realizó un conten total de pulgas y finalmente se


observó un 100 por ciento de eficacia para los tratamientos 4 y 5, tanto para
empadre como recría en la erradicación total de pulgas en cuyes. Fue seguido
como eficacia por el tratamiento 3 (99 por ciento), para empadre y recría, y

77
UNIDAD DIDACTICA DE PRODUCCION DE CUYE
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ABANCAY”

después por el tratamiento 1: 96 por ciento para empadre y 98 por ciento para
recría; el tratamiento 2 dio el 60 por ciento para empadre y el 90 por ciento
para recría. Por lo que se concluyó que los tratamientos 4 y 5 son los más
eficientes para la erradicación de pulgas en cuyes (Sevilla, 1994).

78

También podría gustarte