Está en la página 1de 13

Teorías que aportan a la biología moderna 

La Biología moderna se basa en varios temas unificadores, tales como:

https://drive.google.com/file/d/1WHWxs6XX1CDbYDkxHDz41lL_8Uq
U4qvR/view?usp=sharing

la teoría celular
la teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace
las leyes de Mendel
la teoría cromosómica de la herencia
el dogma central de Crick sobre el flujo de la información

La teoría celular sostiene que todos los organismos están compuestos por una o más
células, y que esas células se originaron de células preexistentes.
1880- August Weismann agregó otro corolario a esta teoría, señalando que las células
vivas de hoy tienen antecesores que se remontan a tiempos antiguos, la prueba sería las
similitudes en estructuras y tipos de moléculas presentes. Por lo tanto existiría una cadena
de existencia extendiéndose en el tiempo desde nuestras células a la célula que las originó, algo así
como hace 3.500 millones de años atrás.
Teoría de la evolución 

El concepto más importante en la Biología es el de la Evolución, teoría


unificadora que explica el origen de diversas formas de vida como
resultado de cambios en su carga genética a través del tiempo. La teoría
de la evolución establece que los organismos modernos descienden, con
modificaciones, de formas de vida preexistentes.

Los organismos son el producto de la interacción de sus genes heredados


de sus ancestros y las condiciones ambientales en que se desarrollan. Si
todos los organismos de una especie fueran idénticos (genéticamente
hablando), cualquier cambio desfavorable en el ambiente sería desastroso
y la especie se extinguiría. La capacidad de adaptación (que reside en la
presencia de variabilidad genética) permite la adaptación a a los cambios
ambientales, esto se traduce en modificaciones de las poblaciones, no de
los individuos.

Tales adaptaciones son el resultado de procesos evolutivos ques e


suceden durante prolongados períodos de tiempo y comprenden muchas
generaciones.

Evolución por Selección Natural 

En Inglaterra, Charles Darwin estudió medicina, sin concluirla, en la


Universidad de Edimburgo y para clérigo en Cambridge, (¿demoró por
ello la difusión de sus escritos?) también sin concluir, allí en cambio se
manifestó su inclinación por las ciencias naturales. Obtuvo, a sus
veintidós años, una plaza en el H.M.S. Beagle (His Majesty's  Ships) al
mando de Robert FitzRoy, de veintiséis. Reinaba por aquel entonces la
reina Victoria.

Este viaje dio a Darwin una oportunidad única para estudiar


la adaptación y obtener un sinnúmero de evidencias que fueron
utilizadas en su teoría de la evolución. Darwin dedicó mucho tiempo a
coleccionar especimenes de plantas, animales y fósiles y a realizar
extensas observaciones geológicas.

En "Tres hombres a bordo del Beagle" se puede encontrar un singular


relato (que toca aspectos de la Historia Argentina) de los viajes
del Beagle describiendo las pautas culturales indígenas de Tierra del
Fuego, las de la Inglaterra victoriana y, en ese marco, el desarrollo de las
ideas de Darwin.

Al retornar a Inglaterra en 1836, comenzó (con la ayuda de numerosos


especialistas) a catalogar su colección, como recordaba Darwin en su
autobiografía, la iluminación decisiva llegó......

En octubre [realmente el 28 de septiembre] de 1838, es decir 15 meses después de


que empezara yo mis estudios sistemáticos, casualmente leía por diversión a
Malthus sobre Población, y estando bien preparado para apreciar la lucha por la
existencia, que en todas partes acontece y que se ha observado prolongadamente
de los hábitos de los animales y las plantas, de repente se me ocurrió que bajo
estas circunstancias, las variaciones favorables tenderían a conservarse, y las no
favorables a destruirse. El resultado de esto sería la formación de una nueva
especie. Aquí entonces, había logrado finalmente una teoría que me permitía
trabajar.

Islas Galápagos

La evolución surge como consecuencia de varios procesos naturales:

 Teoría de Lamarck:

Lamarck sostuvo que todas las especies descendían de otras y que las
nuevas especies eran mucho más complejas que las anteriores. Su
creencia era que las formas de vida iban evolucionando de manera
gradual, las cualidades que adquirían con el tiempo provenían de sus
esfuerzos.
Sus cambios iban ocurriendo a medida que vivían, esto por una fuerza
interna, y sus cambios podrían heredarse a sus descendientes, esto fue
denominado como “Herencia de los caracteres adquiridos”.

 Teoría de Charles Darwin:

Charles Darwin era creyente de que cuando la población aumenta se


crea una competencia entre las especies por el alimento, el espacio y la
elección de pareja entres los individuos de la misma especie.
Entre estas luchas los individuos que están mejor organizados son los
que tienen mayor posibilidad para sobrevivir y reproducirse, mientras
que, los demás son eliminados y tienen el triste destino de desaparecer.
Las características que han permitido a muchas especies sobrevivir
fueron transmitidas por la herencia de sus antepasados.

Charles Darwin: Biografía, Teoría, Aportaciones, y mucho más. Autor:


Editores de PersonajesHistoricos.com Última edición: marzo 26, 2020.
Disponible en: https://personajeshistoricos.com/c-cientificos/charles-
darwin/
¿Cómo se llegó a esta conclusión?

El experimento de Mendel consistió en trabajar con una variedad pura de


guisantes que producían semillas de color amarillo y otras que producían
semillas de color verde. Al realizar un cruzamiento entre ambas plantas, el
resultado era: obtener siempre semillas de color amarillo.    

¿Qué sucedió en este experimento?

El polen de la planta progenitora aporta un alelo para el color de la


semilla y el óvulo de la otra planta aporta el otro alelo también para el color
de la semilla.

De los dos alelos, solo se manifestará el dominante (A), sin embargo, el


recesivo (a) está oculto.
Otros casos para la primera ley

Se puede dar el caso, donde un gen en vez de dar origen a una herencia
dominante produce es una herencia “intermedia”.

Por ejemplo, experimentando con la flor “dondiego de noche”  (Mirabilis


jalapa) que presenta varias tonalidades, bien sea roja o blanca, al cruzar
ambos tipos de plantas se puede obtener una flor “rosa”, variando la
forma en cómo se expresan los alelos.

En conclusión…

La primera ley de Mendel es la ley del gen dominante y el gen


recesivo; donde el primero se manifiesta y el segundo está en una
condición latente
Teoría cromosómica de la herencia. Genes ligados
12

En 1902, Sutton, en EEUU, y Boveri, en Alemania, señalaron el paralelismo entre la herencia de los
factores hereditarios y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación e
intuyeron que los "factores hereditarios" de Mendel estaban en los cromosomas. Pero fue el grupo del
biólogo norteamericano T. H. Morgan (Premio Nobel 1933) quien con sus trabajos sobre la mosca de la
fruta o del vinagre (Drosophila melanogaster) completó y demostró esa afirmación.

Morgan observó que tanto las hembras como los machos de dicha mosca tenían tres pares de
cromosomas homólogos o autosomas, y un par de cromosomas diferentes según el sexo (iguales en la
hembra XX y distintos en el macho XY) a los que denominó heterocromosomas o cromosomas
sexuales. Mediante cruzamientos en Drosophila descubrió que había cuatro grupos de caracteres que,
en la mayoría de las ocasiones, se transmitían juntos puesto que si aparecía uno de ellos se
encontraban todos los del grupo. Al ver que el número de grupos de genes que se heredaban
conjuntamente coincidía con el de tipos de cromosomas de la mosca (4) dedujo que los genes estaban
en los cromosomas y que los pertenecientes al mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por lo
que los denominó genes ligados. Morgan también determinó que los genes se disponen linealmente en
los cromosomas ocupando en él lugares fijos y concretos denominados loci (locus en singular) y que el
fenómeno de la recombinación genética o intercambio de fragmentos de cromosomas que ocurre
durante la meiosis puede hacer que en un pequeño porcentaje de ocasiones los genes ligados se
hereden de manera independiente.
A partir de todas sus observaciones, Morgan formuló la denominada Teoría cromosómica de la
herencia, que puede resumirse en los siguientes postulados: 

► Los factores (genes) que determinan los caracteres hereditarios se localizan en los cromosomas,
disponiéndose linealmente a lo largo de los mismos. 
► Cada gen ocupa un lugar específico o locus (en plural "loci") dentro de un cromosoma concreto. 
► En los organismos diploides los cromosomas llamados homólogos contienen alelos (o "factores
antagónicos") para los mismos rasgos hereditarios situados en los mismos loci, por lo que cada carácter
está regido por un par de genes alelos. 
► Los genes localizados en el mismo cromosoma están ligados entre sí y se transmiten de forma
conjunta (excepto en una pequeña proporción de ocasiones en las que se separan por recombinación
durante la meiosis que origina los gametos).

Teoría cromosómica de la herencia. Más conocida como Teoría cromosómica de


Sutton y Boveri, enuncia que los alelos mendelianos están localizados en
los cromosomas. Esta teoría fue desarrollada independientemente
en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. Permaneció en controversia hasta 1915,
cuando Thomas Hunt Morgan consiguió que fuera aceptada por el mundo.

Sumario
 [ocultar] 

 1 Fundamentos

 2 Mitosis

 3 Meiosis

 4 Entrecruzamiento

 5 Fuentes

Fundamentos
Los rasgos de un nuevo individuo son determinados por genes específicos
presentes cromosomas heredados del padre y la madre. Los humanos tienen 100.000
genes aproximadamente en los 46 cromosomas.

Los genes que se localizan en el mismo cromosoma tienden a ser heredados juntos y
por esta razón se conoce como genes ligados. En las células somáticas, los
cromosomas se presentan como 23 pares homólogos para formar el número diploide
de 46. Hay 22 pares de cromosomas apareados, los autosomas y un par de
cromosomas sexuales.

Si el par de cromosomas sexuales es xx el individuo es genéticamente femenino, si el


par es xy, el individuo es genéticamente masculino.

Un cromosoma de cada par proviene del gameto materno, el ovocito, y el otro


componente del par proviene del gameto paterno, el espermatozoide. Así, cada
gameto contiene un número haploide de 23 cromosomas y la unión de los gametos en
la fecundación restaura el número diploide de 46.

Mitosis
Es el proceso por medio del cual una célula se proviene, dando origen a dos células
hija que son genéticamente idénticas a la célula madre. Cada célula hija recibe el
complemento total de 46 cromosomas.

Antes de que una célula entre en mitosis cada cromosoma replica su ácido


desoxirribonucleico. Durante esta fase de replicación los cromosomas son
extremadamente largos, están dispersos en forma difusa en el núcleo y no pueden ser
reconocidos con el microscopio óptico.

Al comienzo de la mitosis, los cromosomas empiezan a enroscarse, a contraerse y


condensarse; estos eventos señalan el principio de la profase. Cada cromosoma
consiste ahora en 2 unidades paralelas, las cromátidas, que se encuentran unidas en
una región estrecha común a ambas denominada centrómetro.

Durante la profase, los cromosomas continúan condensándose y se vuelven más


cortos y gruesos, pero solo en la prometafase se pueden distinguir las cromáticas. En
el curso de la metafase los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial y entonces
resulta claramente visible su estructura doble.

Cada cromosoma está unido por microtúbulos que se extienden desde el centrómero
hasta el centríolo, formando el uso mitótico. Poco después, el centrómetro de cada
uno de los cromosomas se divide, señalando el comienzo de la anafase, seguida por
la migración de las cromátidas hacia los polos opuestos del uso.

Por último, durante la telofase los cromosomas se desarrollan y alargan, la envoltura


nuclear se reconstituye y el citoplasma se divide. Cada célula hija recibe la mitad del
material cromosómico duplicado.

Meiosis
Es la división celular que se produce en la célula germinales para generar
los gametos femeninos y masculinos. En esta se efectúan 2 divisiones celulares
sucesivas, la meiosis I y la meiosis II que reducen el número de cromosomas a un
número haploide de 23.

Las células germinales replican su DNA al comienzo de la primera división meiótica,


de forma tal que cada uno de los 46 cromosomas se duplica y queda constituido por 2
cromátidas hermanas. Pero, a diferencia de lo que ocurre en la mitosis,
los cromosomas homólogos se aparean alineados entre si mediante un proceso
denominado. El apareamiento es exacto y punto a punto, excepto para la combinación
de X-Y. Luego, los homólogos apareados se separan quedando uno para cada uno de
las 2 células hijas. Poco tiempo después la meiosis II separa las cromátidas
hermanas. Finalmente cada gameto contiene 23 cromosomas.
Entrecruzamiento
Son eventos críticos que se producen durante la meiosis I y consisten en el
intercambio de segmentos de cromátidas entre cromosomas homólogos apareados.
Los segmentos de cromátidas se rompen y son intercambiados entre cromosomas
homólogos separados. Durante la separación de los cromosomas homólogos, los
sitios de intercambio permanecen transitoriamente unidos y la estructura cromosómica
tiene en estas circunstancias a la letra X y se denomina quiasma.

En cada meiosis I se producen de 30 a 40 entrecruzamientos, que son más frecuentes


entre los genes localizados distantes entre sí en un cromosoma.

También podría gustarte