Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N. "Hilarión López"

Araure - Edo. Portuguesa.

TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Área de Formación:
Estudiante:
Biología

Profesor: José David Ramos

Manuel Bustillos C.I. V-31.914.698

Sección:

3er Año, Sección "D"

Araure, Junio del 2020.


Teoría Cromosómica de la Herencia.

En 1902 y 1903, Sutton y Boveri publicaron trabajos independientes


que propusieron lo que ahora llamamos la teoría cromosómica de la
herencia. Esta teoría dice que los genes individuales se encuentran en
lugares específicos en cromosomas particulares y que el comportamiento
de los cromosomas durante la meiosis puede explicar por qué los genes
se heredan de acuerdo a las leyes de Mendel.

Entre las observaciones que apoyan la teoría cromosómica de la


herencia se incluyen:

 Los cromosomas, como los genes de Mendel, vienen en pares


equivalentes (homólogos) en un organismo. Para los genes y los
cromosomas, un miembro del par viene de la madre y el otro
viene del padre.
 Los miembros de un par homólogo se separan en la meiosis, así
que cada espermatozoide u óvulo recibe solo un miembro. Este
proceso refleja la segregación de los alelos en gametos en la ley
de la segregación de Mendel.
 Los miembros de diferentes pares de cromosomas se reparten
en gametos de manera independiente en la meiosis, justo como
los alelos de diferentes genes en la ley de distribución
independiente de Mendel.
 La teoría cromosómica de la herencia fue propuesta antes de
que hubiera cualquier evidencia directa de que los rasgos se
portaban en los cromosomas, y al principio fue controversial. Al
final, se confirmó por medio del trabajo del genetista Thomas
Hunt Morgan y sus estudiantes, que estudiaron la genética de
las moscas de la fruta.
Definición de cromosoma

Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que


contienen la información genética. Cada cromosoma de nuestras células
está formado por una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas.
Estos son filamentos o anillos condensados de ADN y son solo visibles
durante la división celular (mitosis y meiosis).

Trabajos de Walter Sutton

En el año 1902, publica su obra “The spermatogonial división of


Brachystola Magna” (Sobre la morfología del grupo cromosómico
Brachystola Magna), tras haber realizado diversos experimentos con
saltamontes y descubrir el gran valor que tenían estas especies para
realizar los estudios citogenéticos.

A raíz de la longitud de sus células, los saltamontes se convirtieron en


la mejor especie para investigar la estructura celular. Con su experimento
Sutton descubrió la presencia de cromosomas individuales identificables,
los cuales se encontraban en parejas durante la meiosis.

Con esta publicación demostró la presencia de cromosomas


homólogos, pares de cromosomas con similar estructura y tamaño, de los
cuales un par proviene de la línea materna y otro de la paterna.

En el año 1903, una de las obras más reconocidas en el campo de la


biología sale a la luz; “The chromosomes in heredity” (Los cromosomas
en herencia).

Con esta publicación Sutton descubre que las leyes mendelianas de la


herencia también podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular, y
a raíz de este descubrimiento desarrolla su principal aporte: la teoría
cromosómica de la herencia.

Wilson y Stevens
Netti M. Stevens publicó en 1905 un trabajo trascendental en su
tiempo: descubrió que el sexo de los organismos vivos está determinado
genéticamente. Aunque a principios del siglo XX ya existían sospechas de
que la herencia del sexo podría estar relacionada a cromosomas
morfológicamente distintos, la mayoría de los biólogos todavía creía que
influencias externas, tales como el alimento y la temperatura, eran las que
determinaban el sexo de las crías.

Casi simultáneamente a Nettie Stevens, un científico varón, el muy


prestigioso Edmund B. Wilson, publicaba lo mismo. Pese a que ambos
autores realizaron un análisis muy parecido de sus respectivos datos y
esencialmente incidieron en las mismas clases de especulaciones
teóricas, con el correr de los años el mérito ha terminado por atribuirse
sólo a Wilson. De hecho, en la mayor parte de los libros de Genética
general y de Historia de la Biología publicados a lo largo del siglo XX, y
que son la fuente de la que han bebido las nuevas generaciones de
biólogos, el trabajo de Wilson empezó desde muy pronto a recibir
prioridad, siendo citado, valorado y discutido con mucha mayor amplitud y
frecuencia que el de Stevens, mantenido en un injusto olvido o penoso
segundo plano.

Trabajos de Thomas Morgan

En 1910, descubrió un mutante de ojos blancos entre individuos de


estirpe silvestre de ojos rojos. Al cruzar estas moscas entre sí, Morgan se
percató de que sólo los machos mostraban el carácter "ojos blancos".

De sus experimentos concluyó que :

1. Algunos caracteres se heredan ligados al sexo,


2. Que el gen responsable del carácter residía en el cromosoma X,
3. Probablemente otros genes también residían en cromosomas
específicos.
Empleando la recombinación de los cromosomas, Morgan y Alfred
Sturtevant prepararon un mapa con la localización de los genes en el
cromosoma.

Thomas Hunt Morgan trabajó intensamente en un programa de


reproducción y cruce de miles de moscas de la fruta en la Universidad de
Nueva York, Intentó hacer mutar las moscas con diversos medios (rayos
X, centrifugadoras, etc).

También podría gustarte