Está en la página 1de 3

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencias Médicas


Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física/ PEDAGOGÍA

Integrantes: Catalina González, Valentina Yáñez y Ángela Ortega


Fecha de entrega: 13 de Agosto

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS 4°AÑO

Criterio 3 2 1
Elementos gimnásticos Presentan 4 elementos gimnásticos y para cada Presentan 2 o 3 elementos gimnásticos Presentan 1 o ningún elementos
uno proponen 4 ejercicios metodológicos que y/o para cada uno proponen 2 o 3 gimnásticos y/o para cada uno
Presentan 4 elementos gimnásticos y para
favorecen el aprendizaje y ejecución técnica del ejercicios metodológicos que proponen solo 1 ejercicio
cada uno proponen 4 ejercicios
elemento . favorecen el aprendizaje y ejecución metodológico que favorece el
metodológicos que favorecen el aprendizaje
técnica del elemento. aprendizaje y ejecución técnica del
y ejecución técnica del elemento.
elemento.
Descripción del elemento Cada elemento gimnástico seleccionado Solo algunos de los elementos Los elementos gimnásticos
presenta su propia descripción y/o análisis gimnásticos seleccionado presenta su seleccionado no presentan su propia
Cada elemento gimnástico seleccionado
técnico. propia descripción y/o análisis técnico. descripción ni análisis técnico.
presenta su propia descripción y/o análisis
técnico.
Metodologías y/o educativos Los ejercicios metodológicos se presentan de Las actividades no se presentan de No se logra comprender las
manera concisa y clara, se utilizan recursos manera clara, se grafica su explicación actividades y no se grafica su
Los ejercicios metodológicos se presentan
audio-visuales para complementar explicación de solo algunos ejercicios explicación.
de manera clara y concisa, utilizando
de cada una de las metodologías seleccionadas. metodológicos.
diversos recursos audio-visuales (como
imágenes, fotos y/o videos) para graficar la
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física/ PEDAGOGÍA

actividad.
Secuencia didáctica de cada elemento Las actividades y/o ejercicios seleccionados Las actividades y/o ejercicios Las actividades y/o ejercicios
mantienen un orden lógico y permiten la seleccionados mantienen un orden seleccionados no mantienen un
Las actividades y/o ejercicios seleccionados
enseñanza-aprendizaje y ejecución técnica de lógico y permiten la enseñanza- orden lógico ni permiten el
para enseñar cada elemento mantienen un
cada elemento de manera analítica. aprendizaje y ejecución técnica desarrollo y/o aprendizaje de
orden lógico y permiten la enseñanza-
algunos elementos de manera analítica competencias.
aprendizaje del mismo.
y de algunos elementos de manera
global.
Ayudas técnicas Cada elemento gimnástico seleccionado Solo algunos de los elementos Los elementos gimnásticos
presenta su propia ayuda o apoyo técnico. gimnásticos seleccionados presenta su seleccionado no presentan su propia
Para cada elemento seleccionado se
propia ayuda y/o apoyo técnicos.
mencionan ayudas o apoyos técnicos.
Errores comunes Cada elemento gimnástico señalado presenta La mayoría de los elementos Los elementos gimnásticos
una descripción de errores comunes en su gimnásticos señalados presentan una señalados no presenta una
Cada elemento gimnástico señalado
ejecución técnica. descripción de errores comunes en su descripción de errores comunes en
presenta una descripción de errores
ejecución técnica. su ejecución técnica.
comunes en su ejecución técnica.
Recursos didácticos Todos los recursos didácticos (materiales y La mayoría de los recursos didácticos Los recursos didácticos (materiales)
tiempo) son suficientes y congruentes con las (materiales) son insuficientes y/o no son suficientes ni congruentes
Todos los recursos didácticos (materiales)
metodologías señaladas. incongruentes con las metodologías con las actividades planificadas.
son suficientes y congruentes con las
señaladas.
metodologías señaladas.
Comunicación Usa vocabulario y ortografía formal y atingente, Su vocabulario es informal y contiene No cumple con normas mínimas de
siendo la presentación fluida y secuencialmente algunas faltas ortográficas, se percibe formalidad, siendo la presentación
Utiliza elementos formales del lenguaje
ordenada. un orden y un discurso adecuado, sin poco fluida, confusa, difícil de seguir,
propios de la pedagogía, elaborando un
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física/ PEDAGOGÍA

discurso claro y fluido. embargo no fluido. presentando dificultades para


expresar ideas.
Presentación Existe coherencia entre el producto y las ideas Existe relativa coherencia entre el No existe coherencia entre el
que se presentan asociadas al proceso de producto y las ideas que se presentan producto y las ideas que se
Coherencia en los recursos de presentación
aprendizaje. asociadas al proceso de aprendizaje. presentan asociadas al proceso de
de las ideas y aprendizajes asociados al
aprendizaje.
producto.

Conexión Logra conectar adecuadamente las habilidades Conecta solo algunos aprendizajes con No hay explicitación de las
y aprendizajes desarrollados en las asignaturas algunas asignaturas de modo explícito conexiones.
Entre habilidades y aprendizajes de las
de la carrera de modo fluido y explícito. y correcto.
asignaturas de la carrera.

Puntaje máximo: 30 pts Escala de notas al 60% Puntaje total:________ Nota:

También podría gustarte