Está en la página 1de 6

1. delegación y representación judicial.

Conforme el análisis del expediente: 01530-2014-0-0501-JR-CI-02 se


encontró que en la solicitud interpuesta por el abogado defensor a favor de
sus patrocinados FILIBERTA JAIME CCELLO e HILARIO GOCE HUAMÁN;
dan como representante judicial a su Roxana Deysi goce Jaime; del
análisis de la solicitud se desprende a partir de los artículo 65 del código
procesal civil por lo que se hace un análisis de dicho artículo:

El derecho regula la situación de determinadas masas de bienes afectadas


por un conjunto de deudas, a las que dota de cierta autonomía, las que
atribuidas a uno (patrimonio separado) o varios sujetos en cotitularidad
(patrimonio colectivo) funcionan con independencia del patrimonio
personal, al lado de él y sin mezclarse jurídicamente con él. Los
patrimonios separados o colectivos son creación del derecho, en un
númerus clausus de supuestos, de modo que la voluntad privada no podría
producir otros. Se atribuye al titular los elementos y cargas del patrimonio,
de un golpe y sin necesidad de tradición 1.

En otras palabras, los patrimonios autónomos, separados o colectivos son


aquellas creaciones del derecho que, sin comprometer el patrimonio de sus
titulares, son afectados por determinado tipo de deudas.

El patrimonio autónomo se clasifica según La Cruz y Luna en patrimonios


separados y patrimonios colectivos. En el primer supuesto, una persona
tiene, junto con su propio patrimonio, otro que le sobrevive pero que
conserva separado del suyo originario. En el segundo, el conjunto de
bienes pertenece a una pluralidad de personas y responde a determinadas
clases de deudas. Esta pluralidad de individuos no constituye una persona
jurídica, de modo que los bienes se atribuyen a los componentes del

1
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis artículo por
artículo. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica.
colectivo, pero no singularmente y por cuotas, sino en cuanto integrantes
del colectivo2.

Conclusiones

En la representación, ya sea voluntaria o legal, concurren las presencias de


dos sujetos, el representante y el representado. El primero de ellos desplaza la
voluntad del segundo, es decir, actúa ejerciendo sus derechos y obligaciones.
El segundo, en cambio, ve su voluntad desplazada por el primero o bien por
iniciativa propia (otorgamiento de poder) o por mandato de la ley (personas con
capacidad de ejercicio restringida).

Cuando el sujeto de derecho no cuente con capacidad para ser


parte o capacidad procesal, la ley conferirá el ejercicio de sus derechos
procesales a un representante.

Los patrimonios autónomos, separados o colectivos son aquellas creaciones


del derecho que, sin comprometer el patrimonio de sus titulares, son afectados
por determinado tipo de deudas.

Tanto las personas naturales propiamente dichas y los concebidos, ambas


centros de imputación de deberes y derechos, que no cuenten con plena
capacidad de ejercicio podrán comparecer al proceso a través de un
representante legal. En el caso del concebido, sus representante legales serán
sus padres y a falta de estos lo será un curador.

En los casos de representación de la persona jurídica uno deberá remitirse a lo


dispuesto en el libro de personas jurídicas del Código Civil (entre otras leyes);
la Constitución (art. 159) y las normas que establezcan libremente los socios de
las personas jurídicas en sus estatutos.

2. Concesión de uso de la palabra


2
TORANZOS CHAVERA, José Luis (2016). “Comentario al artículo 65 del Código Procesal Civil”. En: Código
Procesal Civil comentado por los mejores especialistas. Análisis y comentarios artículo por artículo,
Tomo I, pp. 448-450.
El análisis del expediente 01530-2014-0-0501-JR-CI-02 se desprende
que la resolución número 16 se concede el uso dela palabra al abogado
defensor por el periodo de 5 minutos; esta sala justifica conceder dicho
pedido fundamentado en el artículo 375 del código procesal civil;
procediendo la forma que establece la ley orgánica del poder judicial en los
artículos 131 y 132; se desprende de ello el análisis siguiente:

En ese sentido el informe oral o escrito en sede judicial tiene como


finalidad, describir las circunstancias y características del hecho que
antecede y subyace al proceso judicial en forma corta y concreta ante los
Jueces de un Tribunal de Segunda Instancia, buscando convencer a los
Magistrados sobre las razones por las que la decisión de primera instancia
debe ser confirmada, anulada, revocada y reformada.

En el mundo del derecho, sobre el informe oral tenemos considerables


lecturas sobre dicho tema las que han desarrollado con mayor amplitud y
exactitud3 la importancia de su existencia en la tramitación del proceso, así
como de su contenido.

En sí, el informe oral en la legislación actual está considerado como


una facultad de las partes del proceso de ejercer el derecho de informar
oralmente, que puede, o no ejercitarse conforme así lo establece el cuarto
párrafo del artículo 375 del Código Procesal Civil, cuando expresa que el
abogado que desee informar lo comunicará por escrito, concordante con el
segundo párrafo del artículo 131 del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial aprobado por D.S. N° 017-93-JUS (en adelante
LOPJ), cuando dispone que el Presidente de Sala hace citar a los
abogados que hayan solicitado el uso de la palabra para poder informar, de
ello podemos concluir que la audiencia de vista de causa debe señalarse
solo cuando haya una manifestación expresa del deseo de informar.
Es oportuno dejar sentado que si bien las partes pueden solicitar informar
sobre hechos, el informe oral es esencialmente uno que debe hacer el
abogado de la defensa.
3
MURILLO FLORES, Fernando; http://catedrajudicial.blogspot.com/2007/09/el-informe-oral.html.
De inicio debe tenerse en cuenta lo normado en la LOPJ referente al
trámite de los procesos en segunda instancia, y lo regulado en el Código
Procesal Civil,  en el trámite en sede de apelación debe darse lo siguiente:

 Que el proceso debe de verse en una audiencia pública, lo que implica


que la vista de causa siempre será en forma pública puertas abiertas
de la Sala, no existe ninguna excepción para que sea reservada.
 En el artículo 131 de la LOPJ, no se ha dispuesto que sea necesario
que la vista de causa conste en una resolución en forma expresa, pues
muy bien podría establecerse en un rol o cronograma.
 Si se fija fecha para la vista de causa, es importante que las partes
estén debidamente notificadas con la fecha de su realización, con 72
horas de anticipación.
 Finalmente si se señala fecha de la audiencia de vista de causa, se cita
a la audiencia a quien “solicitó” informar, es decir a quien manifestó su
deseo de informar.

En qué casos procede el informe oral.-  El artículo 132 de la LOPJ, establece


que  procedente en los casos de consulta, apelación de sentencia o de
resolución que pone fin al proceso, ello tomando en cuenta el trámite en
Segunda Instancia, además se agrega que el pedido de informe oral se efectúa
al Presidente de la Sala por el abogado patrocinante el cual es tanto de los
hechos como de derecho, y en el caso que la parte procesal lo solicite
necesario puede informar sobre los hechos del proceso.

Requisitos para el informe oral.- Al respecto en aplicación supletoria al proceso


contencioso administrativo tenemos lo previsto por el  artículo 375 del Código
Procesal Civil, en el cual se ha establecido algunos requisitos para hacer
posible un informe oral, siendo uno de ellos que la apelación haya sido
concedida con efecto suspensivo, solo así podríamos tener la posibilidad de
poder emitir un informe oral ante los magistrados que integran la Segunda
Instancia. Como segundo requisito para poder informar es que el abogado de la
parte procesal que interviene en el proceso, es quien debe comunicar al
Órgano Jurisdiccional de Segunda Instancia su deseo de poder informar; es
decir, solo si los abogados formulan dicho pedido por escrito tendrían la
facultad de informar en la vista de causa.

3. Elevación de los autos a la sala civil reconformada

Conforme el análisis del expediente 01530-2014-0-0501-JR-CI-02; al


finalizar el proceso civil de primera instancia, tras la inconformidad de la
parte del demandado se solicita que dicho proceso se eleve a la segunda
instancia cazando los procesos previos, utilizando el recurso debido, de
este modo analizamos los artículos que justifican la admisibilidad para
dicho recurso los cuales son 387 de la ley numero 29364:

Recibido el recurso, la Corte Suprema procederá a examinar el


cumplimiento de los requisitos previstos en los artículos 387° y 388° y
resolverá declarando inadmisible, procedente o improcedente el recurso,
según sea el caso.

Declarado procedente el recurso, la Sala Suprema actuará de la siguiente


manera:
 En caso de que el recurso haya sido interpuesto ante la Sala Superior,
fijará fecha para la vista de la causa.
 En caso de que el recurso haya sido interpuesto ante la Sala Suprema,
oficiará a la Sala Superior ordenándole que remita el expediente en el
plazo de tres días. La Sala Superior pondrá en conocimiento de las
partes su oficio de remisión, a fin de que se apersonen y fijen domicilio
procesal en la sede de la Corte Suprema. Recibido el expediente, la Sala
Suprema fijará fecha para la vista de la causa.

Las partes podrán solicitar informe oral dentro de los tres días siguientes de
la notificación de la resolución que fija fecha para vista de la causa.

También podría gustarte