CAPITULO PRIMERO
DE LA OPOSICIÓN A LA FUNDAMENTACIÓN A LA ACUSACIÓN
COMO ACTO CONCLUSIVO:
Ciudadano Juez, desde la entrada en vigencia del nuevo Instrumento
Adjetivo Penal que vendría a regular el sistema acusatorio y tiene como
característica fundamental el respeto a las garantías que tienen las partes en el
proceso entre ellas el tener los mismos derechos conocidos como igualdad de
partes, en cuyo caso el Estado a través del Ministerio Público desarrollará una
investigación tendiente a recabar no solo elementos que puedan inculpar al
investigado sino también aquellos que lo puedan exculpar y, por su parte esta
persona la posibilidad de conocer los cargos por los cuales se le acusa pero
también de acceder a las pruebas que soportan la acusación.
En este sentido nuestro máximo Tribunal de La República en su Sala
Constitucional cuyas decisiones tienen el carácter de vinculante para los demás
tribunales de la república tiene sentado lo siguiente “…El juicio penal no es cualquier
pantomima, sino un debate, una contradicción entre las partes con igualdad de oportunidades, lo
que exige un amplio y cabal reconocimiento del derecho a la defensa, que es en definitiva, lo que
torna en racional y legitima la persecución penal…” (Sentencia de fecha 09-12-02 cuyo ponente fue
el magistrado JOSÉ MANUEL DELGADO OCANDO Exp. No. 02-2154).
Esta situación es parte de lo que se conoce como Debido proceso, que abarca entre otras cosas el
derecho a la defensa en todo estado y grado de la investigación y del proceso, cuya violación como
en el presente caso constituye por el contrario indefensión, que al ser esta garantía constitucional
vulnerada conllevará indefectiblemente por disposición constitucional la nulidad de cualquier
actuación como sucede en este caso.
Cabe destacar que esta situación es precisamente la ocurrida en el caso de nuestro defendido ya
que desde la fecha (25-06-2010) en que fue consignada por el Ministerio Público el acto
conclusivo (acusación), si bien es cierto fueron comunicados a través de la notificación sobre la
fijación de la audiencia preliminar para el día Lunes 19 de julio de 2.010, tampoco es menos cierto,
que al momento de acceder a las pruebas que soportan la referida acusación, ello fue imposible en
virtud de que no fueron acompañadas con el escrito acusatorio, lo cual a criterio de la defensa
constituye una violación al debido proceso que se traduce en indefensión ya que el Artículo 49
Ordinal 1º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece:
“El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas y en
consecuencia: 1º-) La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y el proceso. Toda persona tiene derecho….de acceder a las pruebas…”
Como de igual manera lo contemplado en el Artículo 49 Ordinal 2º de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece:
2º-)“Toda persona se presume inocente mientras no se le demuestre lo contrario”
Entendida la acusación como un acto conclusivo propio del Ministerio Público en representación del
Poder Público, es menester traer a colación lo dispuesto en el Artículo 25 de nuestra carta magna,
en el sentido de que todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los
derechos garantizados en la constitución y la ley es nulo, acarreando incluso responsabilidad penal,
civil y administrativa al funcionario que incurra en dicha violación. Supuesto de hecho ciudadano
Juez, que a criterio de la defensa presenta gran similitud con el caso planteado, al habérsele
impedido a la defensa el acceso a las pretendidas pruebas sobre las cuales fundamento su
acusación el Ministerio Público.
En este aspecto relacionado con los resultados de la investigación por parte del Ministerio Público y
que no son conocidos por la otra parte sino al momento de ejercer el acto conclusivo, claro está, no
siendo este tampoco el caso ya que tampoco fueron consignados con la acusación, es necesario
destacar lo señalado por el tratadista LUIGI FERRAJOLI, en el sentido de que “… la búsqueda de la
verdad no puede ser obtenida como en el sistema inquisitivo, esto es, a cualquier precio a través de
un monologo, sino a través del dialogo, tal cual está caracterizado en nuestro sistema penal actual
(acusatorio)..”.-
No obstante la situación planteada ciudadano Juez, es menester destacar que los elementos en los
cuales fundamenta el Ministerio Público su acusación fueron obtenidos en contravención o con
inobservancia de las formas establecidas en la Norma Adjetiva vigente en nuestro sistema
acusatorio, así como con violación a garantías establecidas en nuestra Constitución Nacional,
específicamente en lo relacionado con la identificación de testigos, el reconocimiento en rueda de
individuos, y, a las comunicaciones privadas entendida esta no solo como interceptación de
llamadas telefónicas, sino de papeles por medios que por supuesto a criterio de la defensa, los vicia
de nulidad y en consecuencia que no pueden o mal podrían ser utilizados para fundar una decisión
como sucedió en el presente caso en detrimento tanto de nuestro defendido como de Principios y
Garantías Constitucionales.
Con relación a este tipo de situación la sala Constitucional de nuestro Máximo Tribunal tiene sentado
lo siguiente “… el juez, como encargado de regular las actuaciones procesales tiene como
obligación la observancia y cumplimiento de la noción del debido proceso, entendido como aquel
proceso que reúna las garantías indispensables para que exista tutela judicial efectiva. Esta noción
le prohíbe al Juez, subvertir el orden procesal, es decir, separarse del procedimiento establecido
expresamente en la ley...” (Sentencia del 22 de Junio del 2001, caso Ana Mercedes Alvarado
Herrera)
En este sentido es menester señalar lo previsto en nuestro texto Constitucional en su Artículo 334 en
lo relacionado a que los Jueces de la República deberán velar por la integridad de la Constitución,
esto es, que deberán atenerse a lo dispuesto en la Constitución en todas sus decisiones.
En otro orden de ideas es ineludible destacar que de una minuciosa revisión al escrito acusatorio, se
puede observar clara y evidentemente, el hecho de porque ni el Ministerio Público ni el Organismo
de Investigaciones (G.N.B.V.) en el presente caso no constataron la identificación de los supuestos
ciudadanos que se dieron a la fuga, los cuales eran tres (3) sujetos, que pasaron corriendo y
arrojaron el koala, adyacente al lugar donde se encontraba mi defendido, en compañía del
ciudadano: JORGE DANIEL ARENAS BASALO, plenamente identificado en autos, siendo
trasladados al Comando de Seguridad Urbana ( CR5-COSUR-MIRANDA-SIP 088-01, donde se le
leyó los Derechos del Imputado, de conformidad con el Artículo 125 del Código Orgánico Procesal
Penal (C.O.P.P) , ubicado en La Raiza, Fuerte Guaicaipuro.
Si observamos ciudadano Juez, la flagrante y evidente contradicción en que incurre el Ministerio
Público cuando señala que los supuestos ciudadanos fueron detenidos porque utilizaron un arma de
fuego, para poder calificar el Robo como Agravado, tal y como se puede evidenciar en el “Acta de
Policial”, de fecha 11-05-2.010, siendo para ese entonces las 16:00 horas, es decir 4 pm., cuando
los funcionarios actuantes S/2DO FLOREZ VELOZ DELVI DAVID, C.I V-18.646.572, S/2DO
GONZÁLEZ GONZÁLEZ JESÚS RAFAEL, C.I V- 18.416.842 y el S/2DO RIVERO JOHNNY
ANTONIO C.I V- 23.481.927, dejo constancia en esa misma acta que se traslado al lugar de los
hechos a pie, al lugar donde ocurrieron los hechos a la Avenida Bolívar, adyacente a la Empresa
Brahma, la calle que da a la Urbanización Los Samanes, en compañía del denunciante AZAEL
AFRAND MARÍN HERRERA, identificado plenamente en autos, hacia el sector del sitio del suceso,
pero al dar el recorrido al final de la Avenida Tosta García, observaron a dos (3) sujetos que
concordaban con las características señaladas por el Denunciante; cabe destacar que tanto los
funcionarios actuantes y el Denunciante alegaron que eran tres (3) y que uno de ellos estaba
armado, y que bajo amenazas lo despojaron de sus pertenecías, pero el Denunciante en su
Denuncia no dice quien fue que tenía en su poder el koala, como también tanto los funcionarios
como el Denunciante en ningún momento dicen que fue bajo amenaza de muerte, y como se
evidencia que del contenido de las actas procesales que integran el presente expediente y en
especial las actas de entrevista e investigación que constan en el mismo no existe entrevista alguna
tanto a nuestro defendido: ADRIÁN ALBERTO PIÑERO DUARTE, y al ciudadano
JORGE DANIEL ARENAS BASALO, así como también es de presumirse ciudadano Juez, que tales
ciudadanos no tienen nada que ver, pero los Funcionarios de la Guardia Nacional, con la finalidad de
sobresaltar en un Procedimiento Policial en contra de la inseguridad, para de esa forma poder
inculpar e incriminar a mi defendido en un delito el cual el no cometió.-
Es obligante en respeto a ese derecho a la defensa que resulta ser inviolable en todo estado y grado
de la investigación así como del proceso, el tener que disentir acerca de la detención que de manera
inconstitucional fue objeto mi defendido ya que él fue detenido al margen de las dos formas
establecidas en nuestra carta magna, esto es, ni en forma flagrante ni mediante orden judicial. En
Primer Lugar porque si fue en forma flagrante cabria la pena preguntarse bajo la comisión de que
delito porque del cúmulo de actuaciones solo se desprende del testimonio que dio el ciudadano:
AZAEL AFRAND MARÍN HERRERA,, y donde resulta ser que mi defendido es totalmente inocente
del delito que se le está imputando y, En Segundo Lugar de ser por el delito que se le pretende
imputar debió en todo caso contarse con una orden judicial que avalara la misma, ya que mi
defendido se encontraba en las adyacencias del Colegio Tosta García, Instituto Educativo donde
había egresado meses antes y estaba esperando a unos amigos, Título de Bachiller que consta en
autos bajo este Expediente y se encuentra privado de su libertad desde el día 11-05-2.010, y
poniendo en peligro su integridad física, al estar recluido en la Cárcel de Yare, dicho lugar no es un
secreto para nadie la violación constantes de los Derechos Humanos, en dicho Internado Judicial
Yare I.
En ese mismo sentido, es menester destacar, que LA AUSENCIA FORMAL Y EXPRESA (Acta de
Entrevista) DEL PRESUNTO TESTIMONIO DE LOS SUPUESTOS CIUDADANOS: ADRIÁN
ALBERTO PIÑERO DUARTE, y al ciudadano JORGE DANIEL ARENAS BASALO, y LO
QUE ES MAS GRAVE AUN LA FALTA EN EL EXPEDIENTE DE LA IDENTIFICACIÓN Y
POSTERIOR ENTREVISTA DE LOS MISMOS tanto en los fundamentos de la acusación de la
representación fiscal como en las pruebas ofrecidas en la misma, pese a existir en las actuaciones
con todas y las irregularidades antes expresadas la mención de tales ciudadanos que la hace nula
de nulidad absoluta de conformidad con el Artículo 191 del Código Orgánico Procesal Penal, hace
que nazca para el resto de los pretendidos fundamentos y pruebas la consecuencia prevista en el
Artículo 196 Ejusdem y así se solicita sea declarado por ese honorable Tribunal de conformidad con
lo dispuesto en el Artículo 282 Ejusdem, solicitud esta que hago en virtud de ese supuesto
testimonio como lo he señalado en reiteradas oportunidades en el presente escrito fue lo que dio
origen a la investigación que se le sigue a nuestro defendido: ADRIÁN ALBERTO PIÑERO
DUARTE.
Otro punto de importancia que avala una más de las tantas irregularidades cometidas en el presente
expediente lo constituye la rueda de reconocimiento que le fuere practicada por la victima: AZAEL
DUARTE por cuanto la misma está viciada de nulidad, en virtud de que no se realizó,
Ciudadano Juez, observamos que del contenido del escrito acusatorio específicamente en su
CAPITULO V, donde se establece la Calificación Jurídica, del delito que se le pretende imputar a mi
representado previsto y sancionado en el Artículo 458 del Código Penal Venezolano Vigente, el cual
“Cuando alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes se haya cometido por
medio de amenazas a la vida, a mano armada o por varias personas, una de las cuales hubiere
estado manifiestamente armada, o bien por varias personas ilegítimamente uniformadas,
usando hábito religioso o de otra manera disfrazadas, o si, en fin, se hubiere cometido por
medio de un ataque a la libertad individual,.........”(Subrayado Nuestro).-
En esta norma en comento fue que el Ministerio Público calificó el hecho punible que se le pretende
imputar a nuestro representado, pero si observamos detalladamente ciudadano Juez, el contenido
de la citada norma legal y el actas que reposan en el presente expediente y las que ilegalmente
pretende señalar el Ministerio Público para fundamentar su acusación se puede concluir claramente
que tal calificación no es la indicada para la calificación del delito que se le pretende imputar a
nuestro defendido, ello en el supuesto negado de que el mismo hubiere cometido el delito en
cuestión.- Hago la presente aclaratorio con la finalidad desvirtuar cada una de las hipótesis
contenidas en el Artículo en comento lo cual lo hago en los siguientes términos: En Primer Lugar; la
citada norma establece que el delito se hubiere cometido por medio de amenazas a la
vida, y de conformidad con las declaraciones tanto de los testigos (Funcionarios de la Guardia
Nacional), como de la propia víctima, en ningún momento hubo amenazas a la vida de las personas
(Victima) ni resultó lesionada con la comisión del delito en cuestión, prueba de ello está ciudadano
Juez, que en todas y cada una de las Acta Policial como la Denuncia de la víctima manifiestan que la
víctima en el presente caso haya sido amenazada de muerte, en ningún momento manifiesta que él
hubiera sido amenazada de muerte y, así esta evidenciado en el contenido de las actas procesales
que integran el presente expediente; En Segundo Lugar; igualmente se establece en la norma en
a mano armada o por varias
comento que el delito en cuestión hubiere sido cometido
personas, una de las cuales hubiere estado manifiestamente armada , este es
un punto de mucha importancia ciudadano Juez, en virtud de que a nuestro defendido en ningún
momento se le comprobó su participación en el delito en cuestión ni tampoco se le encontró arma de
fuego alguna o alguno de los objetos de los cuales fue despojada la víctima en el presente de los
casos, ya que el Koala, se encontraba en el piso, y no en el poder de nuestro defendido. Con esto
podemos concluir ciudadano Juez, que nuestro defendido es absoluta y completamente inocente de
los hechos que el caso en cuestión se le imputa y, así está plenamente comprobado en las actas del
presente expediente, por cuanto no basta con la sola detención de nuestro defendido para
incriminarlo en el delito en cuestión, en tal sentido no basta con la sola declaración de los testigos
(Funcionarios) y de la víctima, sino que los hechos y las circunstancias de cómo, con que y cuando
se cometieron los hechos para de esa forma poder individualizar a un imputado y
consecuencialmente poder hacer una correcta calificación del delito que se le pretenda imputar a
una persona o personas determinadas.- Con esta conclusión ciudadano Juez, queda claramente
desvirtuada la calificación jurídica que del delito en cuestión a pesar de estar demostrada su
inocencia el Ministerio Público pretende imputarle a mi defendido y, a todo evento solicito muy
respetuosamente de este Tribunal se sirva imponer una medida cautelar menos gravosa o revocar
en su totalidad la medida cautelar impuesta a nuestro defendido, todo de conformidad con lo
establecido en el articulo 328 numeral 2°) del Codigo Organico Procesal Penal; ello en atención y
dejando claro que con la presente solicitud estoy convalidando la culpabilidad de nuestro defendido,
por cuanto del contenido de las actas procesales está comprobado y demostrado en nuestro
argumento de defensa que el mismo es completamente inocente del delito que el Ministerio Publico
le pretende imputar en la presente causa.-
CAPITULO SEGUNDO
DE LA OPOSICIÓN A LAS PRUEBAS OFRECIDAS EN LA
ACUSACIÓN POR EL MINISTERIO PÚBLICO:
En este caso es menester destacar que tal como está expresado el ofrecimiento de las pruebas
documentales las mismas son para demostrar la materialidad del hecho punible imputado a él o los
ciudadanos que efectivamente cometieron el hecho punible y no a nuestro defendido, no obstante
ello, sin ánimo de convalidar esa situación pero si de ejercer el legitimo derecho que tiene nuestro
defendido, me opongo a las referidas pruebas por separado en razón de las siguientes razones:
*) Denuncia, interpuesta por el ciudadano AZAEL AFRAND MARÍN HERRERA , de fecha 11-
05-2.010, por ante la Sección de Investigaciones Penales, del Comando de Seguridad Urbana,
ubicado en el Fuerte Guaicaipuro, vía La Raíza, carretera hacia Santa Teresa del Tuy.-
En relación con este fundamento la defensa solicita de este Tribunal que tal
prueba ofrecida por el Ministerio Público sea declarada inútil e impertinente, en
virtud de la referida prueba fue promovida con inobservancia y en flagrante
contradicción de lo establecido en el Artículo 326 Ordinal 5º del Código
Orgánico Procesal Penal, ello en virtud de la representación Fiscal, no señala
claramente cuál es la necesidad o pertinencia, es decir no expresa en su escrito
acusatorio que es lo que quiere probar con el ofrecimiento de esta prueba.-
*) Acta de Investigación, En relación con este fundamento la defensa de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 190 Código Orgánico Procesal
Penal, solicita su nulidad y de todas las actuaciones emanadas o que sean
consecuencia de él, en virtud de que no puede ser considerada para fundar una
decisión judicial por cuanto la misma fue realizada en contravención a lo
establecido en el Artículo 227 Ejusdem, ello en virtud de que la misma carece
de la debida identificación de los supuestos ciudadanos cuyo testimonio dio origen
a la investigación que se le sigue a mi defendido, al igual que podemos señalar lo
establecido en los Artículos 198 y 199 Ejusdem, al señalar El Primero la licitud
de la prueba estableciendo que solo tendrán valor probatorio cuando han sido
obtenidas por un medio licito e incorporadas al proceso conforme a las
disposiciones de la Norma Adjetiva que regula la materia y, El Segundo establece
que para que las pruebas puedan ser apreciadas por el Tribunal su practica debe
efectuarse con estricta observancia de las disposiciones establecidas del Código
Orgánico Procesal Penal, lo que en definitiva ocurrió en caso de marras al
haber estos funcionarios actuado al margen de lo que establece el Artículo 227
de la norma citada, y siendo este elemento el que dio inicio u origen a la
investigación que se le sigue a nuestro representado, todas las actuaciones
subsiguientes a ella relacionadas a la investigación de nuestro defendido conllevan
el efecto establecido en el Artículo 196 del Código Orgánico Procesal Penal,
la cual consagra la nulidad de todos los actos que emanen, dependieren o sean
consecuencia de un acto declarado nulo, y a todo evento, por el presente medio
solicito del Tribunal sea declarada inútil e impertinente, en virtud de la referida
prueba fue promovida con inobservancia y en flagrante contradicción de lo
establecido en el Artículo 326 Ordinal 5º del Código Orgánico Procesal
Penal, ello en virtud de que la representación Fiscal, no señala claramente cual es
la necesidad o pertinencia, es decir no expresa en su escrito acusatorio
que es lo que quiere probar con el ofrecimiento de esta prueba.-
*) Acta de Inspección Ocular,
En cuanto a este fundamento con el debido respete solicito se decrete su
inutilidad e impertinencia por cuanto la referida Inspección Ocular no
aporta nada a la presente causa, en el sentido de la misma solo trata de
una inspección vaga del sitio donde supuestamente ocurrieron los
hechos y que no guarda relación alguna con los hechos investigados, tal
es así ciudadano Juez que los funcionarios actuantes en la Inspección
Ocular del referido local manifiestan y así consta en la parte final de
dicha acta “No se localizan evidencia de interés criminalistico”, y como
consecuencia de ello la misma resulta inútil e impertinente y como tal
debe ser decretada por este tribunal, ello en atención a que la fase en
que se encuentra la presente causa se caracteriza precisamente por la
depuración del proceso y, con ello todas y cada una de las pruebas sobre
las cuales pretende la representación fiscal fundar la acusación.-
*) Acta de Entrevista,
En relación con este elemento esta defensa considera que la misma es
inútil e impertinente y, así se solicita sea declarada por este tribunal, en
virtud de que si observamos el contenido de dicha acta la misma no
guarda relación con algún hecho que dentro de la investigación inculpe o
exculpe a mi defendido y; en tal sentido no puede ser producida como
elemento probatorio para fundamentar una acusación por cuanto este
tipo de entrevistas son realizadas para dejar constancia de los
testimonios de determinadas personas, por tal es por lo que se solicita a
este digno Tribunal que la aludida acta sea declarada ineficaz e
impertinente.-
*) Acta de Investigación,
Por las mismas razones que ha venido señalando esta defensa en
relación con este fundamento solicita de este honorable Tribunal que tal
prueba ofrecida por la representante del Ministerio Público sea declarada
inútil e impertinente, en virtud de la referida prueba fue promovida con
inobservancia y en flagrante contradicción de lo establecido en el
Artículo 326 Ordinal 5º del Código Orgánico Procesal Penal, ello en virtud
de la representación Fiscal, no señala claramente cual es la necesidad o
pertinencia de la prueba ofrecida, es decir no expresa en su escrito
acusatorio que es lo que quiere probar con el ofrecimiento de esta
prueba.-
*) Acta de Entrevista, tomada al ciudadano JOSE GREGORIO ZAMBRANO BETANCOURT,
en fecha 03-01-2004, quien fungía como vendedor de empanadas al momento en que ocurrieron los
hechos investigados.-
Por lo que respecta a este fundamento es necesario destacar que el
mismo resulta inútil e impertinente y en consecuencia debe ser
declarada de esa forma por este honorable Tribunal, en el sentido de que
para que una prueba pueda ser admitida por un Tribunal la misma de ser
útil y pertinente a la causa, y en el presente caso lo único que puede
apreciarse en la misma es la forma escueta de cómo ocurrieron los
hechos y de las personas que fueron asaltadas, pero que en ningún
momento hace referencia a que mi defendido participo o no en el hecho
investigado.-
En relación con este fundamento esta defensa solicita que el mismo sea
declarado ineficaz e impertinente por cuanto el mismo no aporta ningún
dato importante que pudiere inculpar o exculpar a mi defendido.-
*) Avalúo Prudencial, S/N de fecha 04-01-2004 practicado a los objetos robados a los
ciudadanos MEDINA LESBIA COROMOTO, MANUEL ANTONIO BARROSO ALBERTO y
EDGARDO JOSE ROSALES CARDENAS.-
En relación con este elemento probatorio aportado por la representación
fiscal para fundamentar su acusación debe ser declara a solicitud de esta
defensa inútil e impertinente, en el sentido de que el Ministerio Publico
no manifiesta en forma expresa con que finalidad señala tal prueba, y
como consecuencia de ello la reviste con el carácter de una prueba inútil
e impertinente, en virtud de la inobservancia de las formalidad
establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal, en lo que respecta a la
materia de expertos.-