Está en la página 1de 20

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN

Y DESARROLLO REGIONAL
PROGRAMA
CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
SUBPROGRAMA DERECHO
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
COHORTE 2019-I
SUBPROYECTO
MEDICINA LEGAL Y PRÁCTICA FORENSE
FACILITADOR:
ABG° RUBÉN FONTAINES

Informe argumentativo
Lesionología y traumatología médico legal

Autor
Yorman Guillermo Mantilla

San Fernando de Apure, Mayo de 2021


i
Índice

Pág.
Introducción………………………………………………………………... 1
1. Concepto de las lesiones…………………………………………….. 1
2. Definiciones…………………………………………………………….. 2
3. Clasificación………………………………………………………….. 3
3.1. Abiertas…………………………………………………………. 3
3.1.1 Quemaduras………………………………………………….. 3
3.1.2 Heladuras……………………………………………………... 4
3.1.3 Heridas………………………………………………………... 5
3.2 Cerradas……………………………………………………………. 5
3.2.1 Contusiones…………………………………………………... 5
3.2.2 Asfixias…………………………………………………… 5
3.3 Lesiones incisas o cortantes, punzantes y, punzo-cortantes... 6
3.3.1 Incisas o cortantes………………………………………….. 6
3.3.2 Punzantes……………………………………………………. 6
3.3.3 Punzo-cortantes……………………………………………... 6
3.4 Lesiones contundentes: irritaciones cutáneas, escoriaciones,
equimosis, lacero contusas…………………………………………… 7
3.4.1 Lesiones contundentes……………………………………... 7
3.4.2 Irritaciones cutáneas………………………………………... 7
3.4.3 Escoriaciones………………………………………………... 8
3.4.4 Equimosis……………………………………………………. 8
3.4.5 lacero-contusas……………………………………………… 8
3.5 Las equimosis: caracteres anatomopatológicas……………….. 9
3.5.1 Forma y evolución de la equímosis………………………... 9
3.5.2 Duración………………………………………………………. 10
3.5.4 Equimosis verdaderas o falsas…………………………….. 10
A.- En el sujeto traumatizado…………………………………. 10
B.- En el cadáver………………………………………………. 10
3.5.5 Equimosis vitales y postmortales…………………………... 11
3.5.6 Análisis orográfico y digitación arábiga……………………. 12
3.6 Formas etiológicas: diagnóstico médico-legal………………… 12
3.7 Clasificación de acuerdo al Código Penal Venezolano………. 12
3.7.1 Lesiones Personales………………………………………… 13
3.7.1.1 Lesiones menos graves……………………………… 13
3.7.1.2 Lesiones gravísimas………………………………….. 13
3.7.1.3 Lesiones graves………………………………………. 13
3.7.1.4 Lesiones leves………………………………………… 13
3.7.1.5 Lesiones levísimas……………………………………. 14
ii

3.7.2 Lesiones personales, en atención a la intención del sujeto


activo…………………………………………………………. 14
3.7.2.1 Lesiones intencionales simples……………………… 14
3.7.2.2 Lesiones intencionales calificadas…………………. 14
3.7.2.3 Lesiones intencionales agravadas………………….. 14
3.7.2.4 Lesiones culposas…………………………………….. 14
3.7.2.5 Lesiones preterintencionales………………………… 15
3.8 Caída y precipitación: Importancia de su estudio…………….. 15
3.8.1 Lesiones por caída…………………………………………... 15
3.8.1.1 Clasificación…………………………………………… 15
3.8.1.2 Localización de las lesiones por caída……………. 16
3.8.2 Lesiones por precipitación………………………………… 16
3.8.2.1 Configuración morfológica…………………………… 16
Conclusiones………………………………………………………………… 16
Referencias………………………………………………………………… 17
Introducción 1

La lesionología y/o traumatología médico legal, constituye la parte de


la Medicina Legal que se encarga del estudio, diagnóstico e informe de
las lesiones que se producen en el ser humano y que son de interés a los
procesos judiciales. En tanto, es una temática relevante no sólo en lo que
concierne al contexto médico-legal, sino también, por los aportes que realiza
en cuanto a la parte asistencial y de peritaje en la administración de justicia.
Sobre la base de esta reflexión, quien aquí escribe, ha producido el presente
documento cuya finalidad es cumplir con la actividad evaluativa del Módulo I
del Subproyecto Medicina legal y practica forense, que se cursa en la carrera
Derecho modalidad semipresencial de la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.
Desarrollo

1. Concepto de las lesiones

El concepto de “lesión” que los distintos tratadistas médico-legales han


sostenido es tan amplio, que aún hoy día no se puede afirmar haber llegado
a la unificación doctrinaria de su contenido. Sobre este particular, De Aguilar-
Merlo (s/f) señala que “…para algunos, la lesión es cualquier herida. Para
otros, figura en primer plano, lo idea jurídica que envuelve al delito de
lesiones y sobrepasan la competencia del médico legista” (pp. 21-22). Esto,
resulta de interés a la hora de pretender aproximarse al concepto de “lesión”
en atención al objeto de estudio de la medicina legal. En este sentido, quien
aquí escribe, argumenta que el concepto de “lesión” o “lesiones” debería
construirse a partir de su significación por la relación de los elementos que
impliquen a toda alteración que sufra el cuerpo humano producto de la
interactuación de una fuerza extraña que incide directamente sobre él y que
altera las capacidades musculares, óseas, orgánicas o psíquicas de la
persona, además de representar por su origen una causa de interés judicial.
2
2. Definiciones
Son numerosas las definiciones que del término lesión se han
acuñado, entre otras:
- Según Aguilar-Merlo (s/f): “Bajo el nombre de lesión, se comprende
no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas,
dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier
otro daño que deja huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son
producidos por una causa externa”. Por su parte, el Glosario de
Anatomopatología Forense del Ministerio Público venezolano (2021) es todo
“daño o alteración morbosa, orgánica o funcional de los tejidos”.
En el Diccionario práctico de medicina legal, ciencias forenses
y criminalística (2021), se informa como “Daño o detrimento en la estructura
corporal provocado por una enfermedad, herida o agente traumático. Daño o
alteración morbosa, orgánica o funcional de los tejidos. En sentido más
amplio es el menoscabo en lo orgánico o funcional de un individuo, más allá
de la sola presencia de enfermedad o carencia de salud. Como se puede
observar, en todas estas definiciones, se considera como elementos
esenciales del concepto al sujeto pasivo y/o al resultado de la acción de un
agente externo, haciendo que la aproximación al concepto de lesión dentro
de la medicina legal, tienda más hacia lo clínico que hacia lo legal.
Relacionado con ello, el autor cree que este se debería considerar de
forma expresa ambas dimensiones (la clínica y la legal). En razón de ello, se
sugiere como definición de lesión, al daño o alteración morbosa, de lo
fisiológico, integro, funcional, estructural, y vital de cualquiera de las
capacidades musculares, óseas, orgánicas y/o mentales de la persona, como
resultado de la acción de un agente externo y que en si misma se constituye
en medio de prueba en la búsqueda de la verdad en un proceso judicial.
3. Clasificación 3

La revisión bibliográfica realizada en diversas fuentes llevan a informar la


clasificación de las lesiones así:
3.1 Abiertas: las que suponen las categorías:
3.1.1 Quemaduras: lesiones producidas por agentes de naturaleza
física (calor, radiaciones, electricidad) y otros de carácter químico (ácidos y
bases), pueden clasificarse:
- Según el grado de intensidad: (a) de primer grado, eritema de la piel
producida por la hiperemia activa, piel de aspecto tumefacta, con escasa
descamación epidérmica; (b) segundo grado: presencia de vesículas o
flictenas con halo congestivo contentivas de líquido albuminoso que al
romperse dejan al descubierto la dermis, muy pocas veces dejan marcas; (c)
tercer grado: signada por escaras de color amarillo parduzco o negro, de
aspecto seco, e indolora debido a la destrucción de las terminaciones
nerviosas. (d) Cuarto grado: aquella que además de la piel, afecta otros
tejidos como tendones, músculos y huesos.
- Carbonización cadavérica: puede ser parcial o total, en este tipo se
observa: (i) disminución del volumen y peso corporal; (ii) retracción de los
músculos orbiculares de los labios, dejando expuestos los dientes; (iii)
retracción de miembros superiores e inferiores, asumiendo el cuero “actitud
de combatiente” y, (iv) los huesos se fracturan. la piel se reseca y carboniza
produciendo sonido característico a la percusión.
- Quemaduras por electricidad: aquellas que aparecen comúnmente
como improntas o huelas digitales de los conductores, con formas de surcos
filiformes, zonas bien delimitadas y excavaciones netas. Son escasamente
dolorosas. En las quemaduras por electricidad, la piel a nivel del punto de
contacto se apergamina y toma un color pardo o gris oscuro: es seca y dura,
insensible, no sangra y es inalterable e imputrescible; rara vez tienden a
complicarse.
4

- Quemaduras por agentes químicos: (i) ácidos fuertes: sulfúrico,


nítrico, clorhídrico y fénico que actúan sustrayendo el agua y los minerales
de los tejidos, a los cuales coagulan y mortifican obrando por corrosión. Las
escaras por ácido sulfúrico son negras y las de ácido clorhídrico son amarillo
pálido; (ii) agentes bases: carbonatos, soda cáustica, hidróxidos, que actúan
por disolución de los tejidos, dejando escaras húmedas, de superficie
jabonosa, coloreadas de rojo por la hemoglobina. También producen
flictenas y escaras en las mucosas, y cuando son ingeridas, dejan lesiones
muy extensas. Igualmente se observa neumonitis química y bronquitis por
inhalación de los vapores; (iii) combinaciones de ácido y agente base: nitrato
de plata. Las lesiones producidas por estas quemaduras se producen por
ingesta (lesiones internas), contacto con la piel y/o las mucosas.
- Quemaduras por radiaciones: las producidas por las radiaciones
ionizantes, cuyo efecto lesivo depende de la calidad de los rayos, de la
cantidad de energía irradiada, de la duración de la exposición y de las
condiciones individuales de cada sujeto. Pueden afectar aún los tejidos
profundos y de modo particular, los órganos hematopoyéticos y las gónadas,
en algunos casos también el sistema óseo. Son quemaduras conocidas
como radiodermatitis y pueden ser agudas o crónicas.
- Fulguración: es la quemadura por rayos desprendidos de la
atmósfera terrestre, su etiología en casos letales tiende a generar
confusiones debido a que el efecto es el mismo que el producido en las
quemaduras por electricidad. Se caracteriza porque: (a) su marca tiene forma
de espiral, en sentido descendiente y, (b) presenta chamuscamiento en
algunas regiones corpóreas.
3.1.2 Heladuras: lesiones que se producen cuando los tejidos se
congelan por la exposición al aire, líquidos, gases o metales
extremadamente fríos, se caracterizan porque tras una sensación inicial de
quemazón y dolor la zona afectada se vuelve insensible, adoptando una
coloración pálida-cérea, persistente hasta que sea calentada de nuevo. La
5

intensidad, extensión y gravedad del daño provocado, no será evidente sino


hasta después de haber recalentado la región corpórea afectada.
3.1.3 Heridas: son “Lesiones de tejido donde existe una solución de
continuidad de la piel o la mucosa, son de origen traumático” (Diccionario
práctico de medicina legal, ciencias forenses y criminalística. 2021). Para que
se considere herida, deberá producirse el rompimiento de la piel u otros
tejidos del cuerpo de forma violenta. Son tipologías de herida: cortaduras,
arañazos, picaduras en la piel, desgarres musculares y otras. Estas lesiones
tienen una amplia clasificación que incluye heridas: perforante o transfixiante;
por mordedura; a colgajo; contusas vulvares; contusas; contuso-cortantes;
cortantes o incisas; de defensa; de prueba o tentativas; dilacerantes; en
puente y en zigzag; irregulares; por carga múltiple; por proyectil de alta
velocidad; por rozaduras; punzantes; punzocortantes:
3.2 Cerradas: conformadas por:
3.2.1 Contusiones: lesiones traumáticas de la piel en las que ésta
conserva su integridad, aún y cuando existe rotura de vasos sanguíneos,
pudiendo producir su posterior destrucción. Clínicamente, se muestra con
dolor y equimosis o hematoma.
3.2.2 Asfixias: definidas como “La supresión de la función respiratoria
por cualquier causa que se opongo (Sic) al intercambio gaseoso en los
pulmones” (Ministerio Público venezolano, 2021), corresponden a cualquier
patología caracterizada por la detención de la respiración, la disminución del
flujo de oxigeno tisular y anoxia. Se clasifican en dos categorías, a saber:
(a) Asfixia autoerótica” la cual, se corresponde con “…una muerte en
solitario y accidental que es causada por una parafilia letal que incluye
estrangulación, ahorcamiento, asfixia con bolsa plástica, entre otros” (Ob. cit.
2021) y, (b) “Asfixia mecánica” aquella originada por un impedimento
mecánico en la función respiratoria, generalmente de causa violenta; informa
tres tipologías [a1] por acción mecánica externa: sofocación (compresión
toracoabdominal, oclusión de orificios respiratorios, obturación de vías
6

respiratorias), ahorcadura, estrangulación... [a2] por ocupación de las vías


respiratorias: sumersión [ahogamiento] y, [a3] por agotamiento del oxígeno
ambiental: confinamiento, sepultamiento”. (Ob. cit. 2021)

3.3 Lesiones incisas o cortantes, punzantes y, punzo-cortantes

De acuerdo con el Diccionario práctico de medicina legal, ciencias


forenses y criminalística (2021) son lesiones:

3.3.1 incisas o cortantes:

…son lesiones producidas por objetos con filo de poco espesor


y sección triangular, que actúan lesionando los tejidos por
mecanismos de presión, corte y deslizamiento, divide al tejido
produciendo pérdida de continuidad. Las características de
este tipo de heridas son que predomina la extensión sobre la
profundidad, el perfil del corte es perpendicular al área
anatómica lesionada delimitando un triángulo con el vértice en
su base, los bordes de la herida son lineales y rectos variando
en armas con poco filo, así mismo existe retracción de los
bordes de la herida. Pueden ser producidas por mano ajena
como por mano propia en intentos suicidas.

3.3.2 punzantes:

…lesiones producidas por objetos con punta y de forma


alargada que lesionan el tejido por mecanismos de por presión
y perforación, provocando una herida de forma puntiforme u
ovalada, en la que predomina la profundidad sobre la
extensión, si son muy profundas pueden dañar vasos
sanguíneos importantes o órganos internos, ejemplo heridas
por agujas, estiletes, punzones.

3.3.3 punzo-cortantes: son “…lesiones mixtas producidas por objetos


puntiagudos y con filo, actuando por presión, corte y perforación ejemplo
heridas por daga, espada. Las lesiones destacan por su profundidad siendo
heridas penetrantes pudiendo afectar órganos interno”.
En la medicina legal, las ciencias forenses y la criminalística el estudio
de estas lesiones es importantísimo, dado que su experticia revela datos y
7

claves para indicar por ejemplo, la posición que tenía el autor material de la
lesión, además de su estatura, peso o fuerza que se imprime en la herida, la
cual, se determina por su profundidad, otros...

3.4 Lesiones contundentes: irritaciones cutáneas, escoriaciones,


equimosis, lacero contusas.

La facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) en su


catedra de Medicina Legal (2018) define:
3.4.1 Lesiones contundentes: “Son las lesiones o traumatismos
producidos por el golpe o choque del cuerpo con o contra una Superficie
(Sic) roma u obtusa (Es decir, que no tiene filo)” (p. 4). Definición en la cual,
se establece la distinción entre las nociones de golpe y choque, al señalarse
que aquel es “…la violencia ejercida sobre el cuerpo con un elemento duro y
firme” (Ob. Cit. p. 4), mientras que este es “…el impacto del cuerpo contra
una superficie o elemento duro” (Ob. Cit. p. 4). A mismo tenor, la LUZ,
introduce el concepto de “agentes contundentes”, para señalar a aquellos
medios que “…se han diseñado...para realizar otras actividades, pero que de
forma accidental y ocasional se usan para la defensa y el ataque (un palo,
un martillo…) y órganos naturales (manos, pies, uñas dientes)” (Ob. Cit. p.
4).
En el mismo orden de ideas, se ha planteado los mecanismos por los
cuales, estos agentes causan la lesión, a saber: “…percusión, presión
fricción o frotamiento, y tracción” (LUZ. 2018. p. 4), siendo que la acción de
dichos mecanismos está dado, por “Golpe, Choque, Caída, Aplastamiento,
Arrancamiento y Trituración” (Ob. Cit. p. 4). Las lesiones contundentes,
poseen un intra-clasificación, a saber:
3.4.2 Irritaciones cutáneas: mejor conocidas como dermatitis o
dermatosis, que a decir de Hurtado (2011), “Son lesiones de la piel,
provocadas por agentes mecánicos, físicos, químicos, inorgánicos, que
actúan como irritantes primarios o sensibilizantes, o que provocan
8

quemaduras químicas,…generalmente bajo las formas eritematosa,


edematosa, vesiculosa, eczematosa o costra” (p.1). Esta lesión, abarca más
que la fase aguda de inflamación de la piel, pues, incluye aquellas patologías
donde ya no hay inflamación, como en la fase de cronicidad. La etiología de
las irritaciones cutáneas, se fundamenta en la anamnesis, examen físico y
las pruebas epicutáneas (las llamadas pruebas de alergia). Para Santiago-
Delgado (2012), el estudio de las irritaciones cutáneas, tiene que ver:

“…en cuanto a la anamnesis, además de la historia de la


enfermedad en cuestión hay que indagar sobre la historia
socio-laboral y los materiales y sustancias a las que se
expone el individuo en el ambiente laboral, ocupación
actual y anterior y actividades habituales de la vida
cotidiana. Antecedentes de atopia o sus equivalentes
(asma, rinitis, dermatitis, conjuntivitis)

3.4.3 Excoriaciones: son lesiones contusa generalmente producida por


fricción o tracción del agente vulnerante sobre la piel. Comportan
descamación de la epidermis y de la capa superficial de la dermis. Producen
pequeños derrames serosos o sanguinolentos que, al secarse, forman una
costra que cae en pocos días sin dejar cicatriz. En lenguaje vulgo la
excoriación es conocida como raspón.
3.4.4 Equimosis: es la lesión resultante de una contusión sin solución
de continuidad de la piel, que produce una extravasación de sangre en el
tejido celular subcutáneo por rotura de los capilares, así como dolor por
desgarro de los filetes nerviosos.
3.4.5 Lacero-contusas: también conocidas como heridas contusas,
heridas laceradas o lacero-incisas. Son lesiones producidas por una
contusión severa con solución de continuidad de la piel, signada por diéresis
o separación de la misma. Cuando se produce una lesión lacero-contusa
puede que exista, lesiones internas o en planos más profundos. Se
caracterizan por ser: (a) heridas irregulares, anfractuosas, es decir, son
heridas quebradas y/o desiguales; (b) presentar bordes dentados,
9

despegados, equimóticos; (c) tener paredes con puentes dérmicos y, (d) ser
de profundidad variable y desigual. Clínicamente, las heridas lacero-contusas
pueden causar choque e infección secundaria, y dar lugar a incapacidad
temporal y a cicatrices visibles y permanentes. Los mecanismos de acción
que informan la producción de las heridas lacero-contusas son:
(i) Herida lacero-contusa por golpe directo: cuando la zona corporal es
impactada por un objeto contundente (una pedrada; un garrotazo)
produciéndose una herida de solución de continuidad de la piel; (ii) Herida
lacero-contusa por estallido: la ocasionada por el impacto de esquirlas o
fragmentos esparcidos por una explosión y/o por la simple acción traumática
de la onda expansiva de la explosión y, (iii) Heridas contusas de dentro
hacia fuera por reborde o fragmento óseo: las causadas cuando la contusión
vulnera regiones orgánicas que tienen salientes óseas (arcos superciliares,
reborde orbitario, borde anterior de la tibia, otros), en cuyos casos, no es la
contusión la que produce propiamente la herida, sino el saliente o reborde
óseo que actúa por debajo de la piel como arma cortante. Este tipo de
heridas tiene más características de herida cortante que de herida contusa

3.5 Las equimosis: caracteres anatomopatológicas

Ya definida en el punto 3.4.1.3, de este documento, se debe señalar


que las equimosis representan la principal manifestación de las contusiones,
y en ese sentido, se expondrá de seguida sus caracteres
anatomopatológicos y otros aspectos de interés médico-legal.
3.5.1 Forma y evolución de la equímosis: su forma es muy variable
dependiendo del instrumento y del modo como haya sido manejada la lesión.
Las contusiones presentan contornos netos al principio, pero esto va
desapareciendo con prontitud, en la medida en que evoluciona con el paso
del tiempo debido a la difusión de la sangre, El color evoluciona con el
tiempo, ya que al inicio es de color rojo lívido o rojo oscuro y en los días
siguientes se torna más oscuro, casi violáceo negruzco, para mutar a
10

azulado, luego verde y finalmente se torna amarillo cada vez más pálido
hasta desaparecer. Se debe diferenciar dos excepciones en los colores
hemáticos evolutivos: (a) equimosis subconjuntivales que no cambian de
color y, (b) equimosis subungueales que pueden oscurecerse, pero
continúan así hasta desaparecer por el cambio ungueal.
3.5.3 Duración: su duración dependerá siempre de (i) la superficialidad
y extensión de la lesión; (ii) la laxitud del tejido celular subcutáneo; (iii) la
edad cronológica del sujeto ya que cuanto mayor edad más lenta es la
reabsorción; (iv) estado de salud de la persona traumatizada; (v) profundidad
de la extravasación sanguínea; (vi) localización de la extravasación, dado su
relación con la vascularización de la región. Las que más tardan son las
equimosis subconjuntivales y subungueales.
3.5.4 Equimosis verdaderas o falsas: se manifiestan de manera
particularizada:
A.- En el sujeto traumatizado vivo, existen dos causas de error, en
primer lugar cuando una contusión no produzca equimosis y en segundo
lugar, que aparezca la equimosis en ausencia de contusión. Las contusiones
sin equimosis se producen cuando existe una rotura cardiaca y no llegue
sangre a la periferia tras el traumatismo, o cuando el instrumento
contundente esté envuelto en un cuerpo blando que amortigüe la aspereza
del golpe. Las equimosis sin contusiones devienen de enfermedades que las
producen espontáneamente, entre estas Sáez (2017) señala “…las diátesis
hemorrágicas, escorbuto, eritema nodoso, intoxicación fosforada,
enfermedades orgánicas del sistema nervioso (meningitis aguda, ictus),
procesos convulsivantes, etc.” (p. 8).
B.- En el cadáver, se manifiestan seis categorías, bien definidas, a
saber:
(1) Equimosis asfícticas: aquellas en las que la confusión es difícil, al
tratarse de manchas de reducidas dimensiones que se distribuyen en una
región corporal muy delimitada, como lo es la cara;
11

(2) Equimosis patológicas: las que se producen por una enfermedad


de las que ya antes se mencionaron. Su característica fundamental es el
tamaño reducido y su diseminación por toda la superficie corporal;
(3) Coloraciones seudoequimóticas: los cambios de coloración
producidos en el cadáver y que pueden dar lugar a confusión.
(4) Manchas cianóticas: marcas que aparecen en el rostro, y algunas
veces en la región del cuello en los casos donde la muerte ha sido causada
por insuficiencia cardiorrespiratoria aguda. Su localización hace que se
presten a confusión, con violencias mecánicas de estrangulación y
sofocación.
(5) Livideces cadavéricas: son las que se forman únicamente en las
regiones corporales declives. Las livideces cadavéricas no deben
confundirse dado sus características propias, a saber: (51) están ligadas al
decúbito; (52) no son prominentes, (53) la sangre no está extravasada, por
tanto, no hay laceración ni inflamaciones reacciónales, (54) la inhibición
sanguínea hipostática desaparece al lavar las livideces con agua destilada.
Algunas veces los capilares se rompen debido a la presión hidrostática,
apareciendo manchas que podrían confundirse con las equimosis, siendo
que se de estas porque “…son puntiformes, petequiales, múltiples,
superficiales, y radican siempre en zonas de máxima presión hidrostática”
(Sáez, 2017, p. 8).
(6) Manchas de putrefacción: informan las modificaciones de color
consecuentes de los procesos incipientes de putrefacción. Muestran el
aspecto de equimosis, pero, en realidad se trata de una “hemólisis
postmortal”.
3.5.5 Equimosis vitales y postmortales: cuando la equimosis se haya
producido en vida, explica Sáez, (2017) “… la sangre… aparecerá
fuertemente coagulada y adherida al tejido celular…” (pp. 8-9), mientras que
si su producción es de data postmortal “… la sangre aparece fluida o
débilmente coagulada” (Ob. Cit. p. 9).
12

3.5.6 Análisis orográfico y digitación arábiga: La digitación arábiga


(número) de equimosis, por lo general es coincidente con las contusiones,
sin embargo, pueden presentarse causas de error como en el caso de un
objeto irregular que puede producir varias equimosis en un solo golpe o un
objeto contundente que impacta varias veces en la misma zona, produciendo
una equimosis única. .

3.6 Formas etiológicas: diagnóstico médico-legal

El diagnóstico médico-legal de las lesiones, resulta de gran interés


forense, por tanto, va más allá de su valoración clínica, ya que proporciona
datos y elementos para la reconstrucción de los hechos en cuyo desarrollo
se produjeron las lesiones. En consecuencia, en el diagnóstico médico-legal
prima el análisis de sus caracteres con relación a los diversos aspectos
peculiares de cada tipología de lesión. En ese orden y dirección, resulta
necesario atender a la anamnesis, el examen físico, el procesamiento y
análisis de la información, la detección de problemas de salud. Todo ello,
habrá de traducirse en un diagnóstico adecuado y un plan específico a seguir
en el caso de la atención de la persona lesionada. Además, el médico
forense, también deberá confeccionar un informe, que responda al orden y
objetivo técnico de la experticia.

3.7 Clasificación de acuerdo al Código Penal Venezolano

Lógicamente, la relevancia que tiene para la medicina legal, la


clasificación de las lesiones, atendiendo al ordenamiento jurídico es taxativa.
En este sentido, se parte de informar que el legislador venezolano en
principio las ha clasificado desde dos dimensiones; primero atendiendo a la
intención del sujeto activo (agresor), y, segundo según el resultado que
producen en el sujeto pasivo (la victima). Así las cosas, las lesiones según el
Código Penal venezolano (CPV), se clasifican en
13

3.7.1 Lesiones personales: específicamente, el Capítulo II, Título IX


del CPV, se titula: De las lesiones personales, siendo que estas, según el
resultado, serán:
3.7.1.1 Lesiones menos graves: contempladas en el Artículo y que
revisten un carácter general así “El que sin intención de matar, pero si de
causarle daño, haya ocasionado a alguna persona un sufrimiento físico, un
perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales…

3.7.1.2 Lesiones gravísimas, de las cuales, el Artículo 414 ejusdem.-


dispone:

Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal,


cierta o probablemente incurable, o la pérdida de algún sentido,
de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de
engendrar o del uso de algún órgano o si ha producido alguna
herida, que desfigure a la persona: en fin, si habiéndose
cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere
ocasionado el aborto...

3.7.1.3 Lesiones graves: señaladas en el artículo 415 el Código Penal


venezolano, donde se dispone:

Si el hecho ha causado inhabilitación permanente de algún


sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra o
alguna cicatriz notable en la cara o si ha puesto en peligro la
vida de la persona ofendida o producido alguna enfermedad
mental o corporal que dure veinte días o más, o si por
un tiempo igual queda la dicha persona incapacitada de
entregarse a sus ocupaciones habituales, o en fin, si
habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta, causa
un parto prematuro,…

3.7.1.4 Lesiones leves: se señalan en el Artículo 416 del CPV, así “Si
el delito previsto en el artículo 413 hubiere acarreado a la persona ofendida,
enfermedad que solo necesita asistencia médica al tiempo para dedicarse a
sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales,…”
14

3.7.1.5 Lesiones levísimas: el CPV, establece en el Artículo 417 que


estas son las que informan “ Si el delito previsto en el artículo 413, no solo no
ha acarreado enfermedad que necesite asistencia médica, sino que tampoco
ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u
ocupaciones habituales,…

3.7.2 Lesiones personales, en atención a la intención del sujeto activo,


el CPV, las clasifica en intencionales, culposas y preterintencionales. Al
respecto:
3.7.2.1 Lesiones intencionales simples: son esencialmente las mismas
que se encuentran establecidas en el Artículo 413 de Código Penal.
3.7.2.2 Lesiones intencionales calificadas: las establecidas en la
primera parte del Artículo 418 del CPV y en el cual, expresa:

Cuando el hecho especificado en los artículos precedentes


estuviere acompañado de alguna de las circunstancias
indicadas en el artículo 406, o cuando el hecho fuere cometido
con armas insidiosas o con cualquiera otra arma propiamente
dicha, o por medio de sustancias corrosivas…

3.7.2.3 Lesiones intencionales agravadas, las señaladas en la


segunda parte del artículo 418 del CPV, que reza “…Si el hecho está
acompañado de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 407…”
Las lesiones intencionales se encuentran tipificadas en el Capítulo III,
Disposiciones Comunes a los Capítulos Precedentes, del CPV.
3.7.2.4 Lesiones culposas: las mismas, se encuentran establecidas en
el artículo 420 del CPV, donde se dispone:

El que por haber obrado con imprudencia o negligencia o bien


con impericia en su profesión, arte o industria, o por
inobservancia de los reglamentos, órdenes o disciplinas,
ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna
perturbación en las facultades intelectuales será castigado:
1º. Con arresto de cinco a cuarenta y cinco días o multa de
cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a quinientas unidades
15

tributarias (500 U.T.), en los casos especificados en los


artículos 413 y 416, no pudiendo procederse sino a instancia
de parte.
2º. Con prisión de uno a doce meses o multa de ciento
cincuenta unidades tributarias (150 U.T.) a mil quinientas
unidades tributarias (1.500 U.T.), en los casos de los artículos
414 y 415.
3º. Con arresto de uno a cinco días o con multa de veinticinco
bolívares, en los casos del artículo 401, no debiendo
procederse entonces sino a instancia de parte.

3.7.2.5 Lesiones preterintencionales: se informan por el artículo 419


del CPV así “Cuando en los casos previstos en los artículos que preceden
excede el hecho en sus consecuencias al fin que se propuso el culpable la
pena en ellos establecida se disminuirá de una tercera parte a la mitad”.
A “grosso modo”, se puede precluir expresando de esta forma se
encuentran clasificadas las lesiones en el CPV vigente.

3.8 Caída y precipitación: Importancia de su estudio

El estudio de las lesiones producidas por caída y precipitación, resulta


de importancia a la medicina legal, dado que de su análisis, se puede
proporcionar información sobre las causas y consecuencias que producen
estos tipos de lesiones para determinar su carácter en materia penal. Al
respecto se tiene
3.8.1 Lesiones por caída: son las producidas en el mismo plano de
sustentación del sujeto. Se quiere decir, cuando cae al suelo desde su propia
altura, por ejemplo, si resbala o tropieza mientras camina, corre o baila.
3.8.1.1 Clasificación: se distinguen cinco categorías, a saber: (a)
Caída simple o estática, en la cual, no existe ningún componente dinámico
extraño a la caída; no suele conducir a la muerte; (b) Caída complicada, en la
cual, al desplome se le adiciona otro componente lesivo que complica la
violencia traumática y agrava sus consecuencias (caer sobre el agua, el
fuego, objetos punzantes y/o cortantes, otros); (c) Caída fásica: la que tiene
16

lugar en dos momentos sucesivos. (d) Caída acelerada: cuando al desplome


del cuerpo se adiciona un componente dinámico dado por la velocidad que
aumenta la fuerza viva. (e) Caída postmortal: cuando el desplome se
produzca posterior a la muerte. da postmortal, es una posibilidad a tener en
cuenta por todo especialista forense.
3.8.1.2 Localización de las lesiones por caída: suelen ser las más
frecuentes las localizadas a nivel craneal, que puede producir fractura y
hemorragias meníngeas, cerebrales, contusión; las del cuello del fémur y las
; extremidades superiores.
3.8.2 Lesiones por precipitación: la precipitación supone el desplome
desde un plano mucho más alto que el de sustentación del sujeto. La más
común es la precipitación accidental, pero también se produce con intención
suicida, El homicidio por el mecanismo de precipitación, no suele ser muy
frecuente, pero cuando se presenta, supone la existencia de una gran
desproporción de fuerza entre agresor y agredido.
3.8.2.1 Configuración morfológica: en las lesiones por precipitación, la
piel aparece intacta o poco afectada; mientras que las afectaciones a lo
interno del organismo revisten gravedad, informada por fracturas óseas,
roturas y desprendimiento de partes blandas y vísceras. Las pocas lesiones
producidas a nivel cutáneo son excoriaciones, equimosis y heridas contusas.
En cuanto a las lesiones esqueléticas, estas varían según la
modalidad de la precipitación: Precipitación sobre extremidad superior y
cabeza, caracterizada por la prevalencia de lesiones craneoencefálicas,
siendo característico el estallido del cráneo “en saco de nueces”, la segunda,
Precipitación sobre la extremidad inferior, donde prevalecen las lesiones
óseas de las extremidades inferiores y de la pelvis.

Conclusiones

A la luz de la temática analizada en precedente se concluye que la


lesionología y traumatología legal trata del estudio, análisis, interpretación
17

clínica y pronóstico de las lesiones en el sujeto con traumatismo y su relación


con los diferentes mecanismos de producción del trauma, siendo que la
correcta interpretación de los conceptos contenidos en su análisis resulta de
gran utilidad en la construcción de un medio de prueba para auxiliar a la
administración de justicia, para tipificar un delito, graduar la gravedad del
mismo y así deslindar responsabilidades entre los sujetos involucrados o
desde el punto de vista civil para la indemnización de secuelas traumáticas,
compensación o pago de tratamientos o daño moral.

Referencias
Asamblea Nacional (2006) Código Penal. Gaceta oficial. Nº 38.408.
Extraordinario del 29 de marzo de 2006. Caracas. Venezuela.
De Aguilar-Merlo, R. (s/f). El concepto médicolegal de la lesión. Rescatado
de https://bit.ly/3olgun7 Consulta [Mayo 14 de 2021]
Delgado, S. (2012). Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Tomo II
(1a Edición). México. Editorial: Bosch.
Diccionario práctico de medicina legal, ciencias forenses y criminalística
(2021). Rescatado de https://bit.ly/33KU8BU Consulta [Mayo 14 de
2021]
Gainza, L. (2009). Consecuencias jurídicas de las lesiones, Sesión 8.
Traumatología forense, tema 4. Traumatología forense, unidad 2.
Medicina Legal. Material suministrado por la Cátedra de Medicina Legal.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad de los Andes.
Mérida. Venezuela.
Hurtado, M. (2011). Medicina Legal: Contusiones. Rescatado de
https://bit.ly/2Qn24GH Consulta [Mayo 14 de 2021]
Medicina legal: Jurisprudencia Médica (2008). Rescatado de
https://bit.ly/2SKsTVU Consulta [Mayo 14 de 2021]
Ministerio Público venezolano (2021) Glosario Anatomopatología Forense.
Rescatado de https://bit.ly/3tUJhA6 Consulta [Mayo 14 de 2021]
Sáez, A. (2017). Patología forense lección: lesiones y contusiones.
Diferenciación entre lesiones vitales y postmortales. Rescatado de
https://bit.ly/3bwAYnT Consulta [Mayo 14 de 2021]
Venezuela: Enciclopedia Jurídica On Line (2021). Concepto de Lesión.
Rescatado de https://bit.ly/3w8t77F Consulta [Mayo 14 de 2021]

También podría gustarte