Está en la página 1de 49

Consejo Directivo

Resolución N° CD 2009/195. Pág. 16/31

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN
Y DESARROLLO REGIONAL
ESTADO APURE
PROGRAMA
ESTUDIOS AVANZADOS

INFORME DE PASANTIAS
MINISERIO DEL PODER POPULAR PARA ECOSOCIALISMO

Autor: Pedro José Montes Cedeño


Tutor Institucional: Dr. José Francisco Castillo Aponte
Tutora Académica: Dra. María Hernández de Guevara

San Fernando, Febrero de 2020


APROBACIÓN DEL TUTOR INSTITUCIONAL

Por la presente hago constar que he leído el Informe final de pasantías


realizada en el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (MINEC-
Apure); presentado por el ciudadano Pedro José Montes Cedeño, portador
de la cédula V- 8.16.061, en cumplimiento del requisito académico para optar
al Grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo. En tal sentido certifico que
dicho informe refleja todas las actividades efectuadas por el Pasante en la
organización durante el periodo comprendido el 28 de Octubre y el 29 de
noviembre del año 2019.

En la Ciudad de San Fernando de Apure, a los 05 días del mes de Febrero


del año 2020.

______________________

Dr. José Francisco Castillo Aponte


Tutor institucional

i
Agradecimiento

Mi agradecimiento a los entes, personas e instituciones que contribuyeron


para poder culminar satisfactoriamente la pasantía doctoral:
 A Dios Padre, dador de la vida
 Al Programa de Estudios Avanzados de la UNELLEZ-Apure
 A la Doctora. María Hernández, tutora académica de la pasantía
 Al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (MINEC-Apure)
 Al Dr. José Francisco Castillo, tutor institucional de la pasantía.
 Al personal Técnico de la oficina de patrimonio forestal adscrita al
MINEC
 A los trabajadores en general del MINEC-Apure.

¡Gracias a todos!

ii
Índice

Pag.
Aprobación del tutor institucional……………………………………… ii
Agradecimiento……………………………………………………………. iii
Introducción………………………………………………………………. 1
Propósitos de la pasantía doctoral……………………………………… 3
CAPÍTULO I. MARCO REFERENCIAL
Descripción de la Institución 5
Tipo y rama de actividad 7
Descripción del departamento donde se realizó la pasantía 8

CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


DURANTE LA PASANTÍA
Metodología……………………………………………………………….. 13
CAPITULO III. CONCLUSIONES
Conclusiones……………………………………………………………… 20
Anexo…………………………………………………………………….. 21

iii
INTRODUCCIÓN

El subproyecto pasantías del doctorado en ambiente y desarrollo de la


universidad nacional experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora” constituye el componente curricular mediante el cual, el aspirante a
Doctor entra en contacto oficial con la institucionalidad investigativa, donde
aplica sus conocimientos y saberes a situaciones reales del área ciencias
ambientales, potenciando su noesis para desenvolverse con éxito en los
escenarios donde se relacione como experto en ambiente y desarrollo.
Igualmente el subproyecto pasantías, brinda oportunidades para la
consolidación de las competencias doctorales la posibilidad de llevar
adelante investigaciones éticas que contribuyan a lograr el “desiderátum”
social que:

asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la


educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación
ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica
entre las naciones e impulse y consolide la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención
y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e
indivisible de los derechos humanos, la democratización de la
sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio
ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio
común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su
poder originario representado por la Asamblea Nacional
Constituyente mediante el voto libre y en referendo
democrático. (Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. 1999. Preámbulo)

Con relación a ello, quien aquí escribe, con ocasión de cumplir el requisito
curricular establecido para el Doctorado Ambiente y Desarrollo de la
UNELLEZ-Apure, ha desarrollado las actividades correspondientes a la
pasantía en el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (MINEC-
Apure), durante 150 horas hombre en el lapso comprendido entre el 28 de
octubre y el 29 de noviembre del año 2019. De tal experiencia, devino un

1
sin número de actividades que sirven de dovela a la producción doctoral
Impacto ambiental: una teorética de gestión sustentable para la protección y
el mantenimiento de vialidad agrícola en el estado Apure, la cual, se aspira a
presentar para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo.
En tal sentido, se presenta este informe final a la consideración del tutor
institucional y la tutora académica para la evaluación correspondiente del
subproyecto “in comento”. El mismo se ha estructurado así: la introducción,
los propósitos generales y específicos de la pasantía, el Capítulo I, dedicado
a la identificación de la institución. En el capítulo II que hace referencia al
tiempo de ejecución de la pasantía, el horario para su cumplimiento, los
instrumentos para la planificación de las acciones y actividades, las acciones
realizadas; la descripción del desarrollo de las actividades y el formato de
planificación de la pasantía. En el capítulo III se expone el cuerpo de
conclusiones para finalmente presentar los anexos del trabajo.

2
Propósitos de la Pasantía Doctoral
Generales
- Hacer disponible la producción científica local en la aérea de Ambiente y
Desarrollo, ajustándola a los criterios de ejecución establecidos por el
MINEC-Apure, divulgándola mediante la producción de materiales escritos
concatenados a la línea de investigación Impacto ambiental desde la
proposición teórica de la gestión sustentable para la protección y el
mantenimiento de vialidad agrícola en el estado Apure.
- Redactar documentos científicos, a partir de la realización de procesos
investigativos documentales y de campo, que contribuyan al estudio de
Impacto ambiental: una teorética de gestión sustentable para la protección y
el mantenimiento de vialidad agrícola en el estado Apure, como alternativa
para la conservación y regeneración de la naturaleza, y la promoción de
escenarios de desarrollo sustentable.

Específicos

- Identificar las fuentes de información institucionales de MINEC-Apure,


relacionadas con los procesos permanentes de vigilancia y control de
impacto ambiental que permitan la gestión sustentable para la protección y
el mantenimiento de vialidad agrícola en el estado Apure.
- Recolectar información en fuentes testimoniales, documentales,
iconográficas y sociales sobre la promoción y el diálogo de saberes, como
base del intercambio, producción, difusión y divulgación de información en
los procesos permanentes de vigilancia y control de impacto ambiental para
la generación de acciones colectivas en el abordaje y solución de problemas
socio ambiental.
- Socializar información vinculada a los procesos permanentes de vigilancia y
control de impacto ambiental, a la gestión para la protección y el
mantenimiento de vialidad agrícola y, a las diferentes disciplinas científicas
en temarios como: bienestar social, biodiversidad, consumo, democracia,

3
derechos humanos, desarme nuclear, economía, ética, género, integración,
marco jurídico, participación, salud, patrimonio cultural, paz, pobreza,
sustentabilidad, otros

4
CAPÍTULO I
MARCO REFERENCIAL

1.1 Descripción de la Institución:

Nombre oficial: Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (MINEC-


Apure)
1.2 Misión, visión y objetivos de la organización.

1.2.1 Misión: Ser el órgano encargado de proteger, conservar y recuperar el


ambiente, mediante la construcción del nuevo modelo Ecosocialista, basado
en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el
uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos
naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
1.2.2 Visión: Ser el ente rector de las políticas públicas destinadas a
contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana así como impulsar la participación protagónica del pueblo
venezolano a la construcción y consolidación del Ecosocialismo como única
opción frente al modelo depredador, discriminador e insostenible capitalista.
1.3 Objetivos de la organización:
- Impulsar la construcción colectiva del Ecosocialismo.
- Consolidar la reforestación y la recuperación de áreas degradadas.
- Impulsar el reciclaje y gestión de la basura.
- Fortalecer la formación Ecosocialista.
- Garantizar la conservación y manejo sustentable de los Parques
Nacionales, áreas protegidas y la biodiversidad.
- Implementar una gestión del territorio tomando en cuenta las
consecuencias del cambio climático y la sequía.

5
1.4 Estructura organizacional MINEC- Apure 2019

Ministro del Poder Popular para


Ecosocialismo

Unidad Territorial Socialista


Apure
Licdo. Carlos Montilla

División de División de
Gestión División de Gestión
Ecosocialista del Gestión Interna Ecosocialista de
Ambiente Vacante Desechos y
Ing. Residuos
Gabriel Vacante
Torres

Oficina de
Oficina de Calidad
Desechos Ambiental
Sólidos Ing.
Vacante Oriana
Escalante

Oficina de Oficina Oficina de Oficina de


Oficina de Gestión Oficina de
Gestión Auxiliar Asesoría
Auxiliar Administrativa Prensa
Humana Achaguas Legal
Mantecal Licda. Licda.
Licda. Licdo. Abg.
Glenmary Karen
Navris José Lenin
Páez González
Muñoz Aguirre Sandoval

Oficina de Oficina de Oficina de Oficina de Oficina de


Fiscalización Patrimonio Gestión para la Gestión Gestión
y Control de Forestal Formación del Territorial Diversidad
Impacto Dr. Ecosocialismo del Biológica
Ambiental José y la Educ. Ambiente Ing.
Licdo. Francisco Ambiental Ing. Eddie
Marcos Castillo Licda. Eduardo Escalona
Ojeda Aponte Arelys Cisneros Castillo

Fuente: Oficina de Patrimonio Forestal MINEC-Apure 2020.


6
1.5 Tipo y rama de actividad
El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo atiende a la ciencia
ambiental. Sus actividades para ello son a saber:
(a) Proponer, desarrollar, implementar y supervisar lo concerniente a la
planificación, gestión, protección, conservación, vigilancia y control
ambiental con visión ecosocialista.
(b) Proponer, desarrollar, implementar y supervisar lo concerniente a la
planificación, gestión, vigilancia y control para la protección y manejo
de la Diversidad Biológica.
(c) Proponer, desarrollar, implementar y supervisar lo concerniente a
alianzas estratégicas nacionales e internacionales en materia
ambiental y ecosocialista.
(d) Consolidar la Información y produce las estadísticas en materia de
gestión del ambiente.
(e) Diseñar y promover la Implementación de políticas orientadas a la
gestión ecosocialista y al buen vivir como vías hacia la Suprema
Felicidad Social perdurable en concordancia con el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
(f) Diseñar y hacer seguimiento, evaluación y control a las políticas,
planes, programas y proyectos en materia de bosques, diversidad
biológica, fiscalización ambiental y control de actividades capaces de
degradar el ambiente.
(g) Planificar, coordinar e implementar o impulsar la implementación, de
planes, programas y proyectos de manejo y conservación de las
Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) y otras
áreas estratégicas para la conservación.
(h) Diseñar, impulsar y desarrollar planes, programas y proyectos
orientados a la Investigación, educación y divulgación para la
promoción de la ética ecosocialista y la conservación y el uso
sustentable de la diversidad biológica y sus componentes.

7
(i) Planificar, articular, coordinar y desarrollar estrategias, planes,
programas y proyectos sobre Cambio Climático, Incluyendo la
representación del Ministerio prevía aprobación de la máxima
autoridad, en el ámbito nacional e internacional.
(j) Las demás funciones que le confieren las leyes, reglamentos,
resoluciones y otros actos normativos en materia de su competencia.

1.6 Descripción del departamento donde se realizó la pasantía:

La experiencia fue desarrollada por el pasante en la oficina de patrimonio


forestal, la cual, está bajo la responsabilidad del Doctor José Francisco
Castillo Aponte. Allí se cumplen las funciones de gestión del recurso flora,
en tanto, se encarga de llevar adelante la supervisión de la gestión y la
evaluación de las afectaciones relacionadas con esta parte de la
biodiversidad. En ese orden y dirección, la oficina de patrimonio forestal,
actúa como encargada del control previo; perisología para tala, poda,
deforestación, planteamiento y comercialización de especies, ya sean
endémicas o foráneas y otorgamiento providencias.
También se gestiona desde esta oficina, lo relacionado con las mejoras o
aprovechamientos de predios (fundos, fincas, hatos), dado su labor como
órgano protector del recurso forestal, en ese sentido, tiene como tarea la
reducción del impacto ambiental. La oficina de patrimonio forestal del
MINEC-Apure, sirve de apoyo a la fiscalía ambiental N°- 11, al brindarle
asesoría técnica para solucionar problemas legales en materia forestal.
Igualmente, destaca de esta unidad, el trabajo orientado al desarrollo del
plan nacional de reforestación productiva y el manejo de las cuencas
hidrográficas.
La oficina de patrimonio forestal, también cumple función contralora en
cuanto al manejo de la vegetación en sus niveles alto, medio y bajo; la
creación y conservación de espacios forestados (parques, plazas, jardines
botánicos, otros) y se plantea como política, la intensificación de la siembra

8
y producción de árboles de usos diversos (madera, frutales, ornamentales).
Institucionalmente a la oficina de patrimonio forestal se le han delegado las
siguientes funciones:
1. Formular e implementar las directrices y lineamientos de la política
nacional para la gestión forestal, en materia de bosques, patrimonio
forestal y el desarrollo de las cadenas productivas forestales.
2. Establecer los procedimientos técnicos administrativos ambientales,
para la conservación, uso y aprovechamiento sustentable de los
bosques y demás componentes del patrimonio forestal.
3. Velar por el cumplimiento de las directrices y lineamientos de la
política nacional forestal que por su naturaleza y ámbito de
competencias, deben asumir los demás órganos y entes públicos en la
gestión forestal.
4. Fomentar y desarrollar la investigación orientada a la conservación y
uso sustentable del patrimonio forestal, en articulación con los
órganos competentes en materia de ciencia y tecnología.
5. Organizar y administrar el sistema de información forestal de la data
relativa al bosque, el patrimonio y la gestión forestal.
6. Elaborar y administrar el Registro Nacional de Bosques Plantados y
Sistemas Agroforestales, el Registro Nacional de Industrias Forestales
y otros registros de actividades que involucren el uso del patrimonio
forestal.
7. Diseñar y administrar el Inventario Nacional Forestal, el Sistema
Nacional de Estadísticas Forestales y demás sistemas de información
sobre el patrimonio forestal, en coordinación con la Oficina Estratégica
de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
8. Implementar el sistema nacional de certificación del patrimonio
forestal, así como, establecer los requisitos, ventajas y demás
condiciones de otorgamiento.

9
9. Administrar las tierras de vocación forestal que por disposición de una
norma jurídica, están destinadas al uso forestal.
10. Formular y actualizar los instrumentos normativos, técnicos y jurídicos
relacionados con el manejo sustentable del patrimonio forestal, en
coordinación con la Consultoría Jurídica del Ministerio.
11. Fomentar el incremento de la cobertura boscosa y el mejoramiento y
conservación de los bosques existentes.
12. Administrar, regular, supervisar y controlar el uso, manejo, afectación
y conservación del patrimonio forestal, dentro y fuera de las Áreas
Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), que tenga como
fin el manejo forestal sustentable y la ejecución de proyectos no
forestales.
13. Elaborar y actualizar Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Usos
de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), con
fines de uso, manejo y conservación del patrimonio forestal, en
coordinación con la Dirección General de Políticas de Gestión y
Conservación de Ecosistemas.
14. Promover la declaratoria de las Zonas Protectoras del Patrimonio
Forestal en áreas prioritarias, para asegurar su protección y
conservación.
15. Garantizar la permanencia de las áreas demarcadas como Reserva de
Medio Silvestre en los predios rurales, con el objeto de conservar el
equilibrio ecológico y proteger el patrimonio forestal y la diversidad
biológica local.
16. Establecer los mecanismos y procedimientos para la regulación o
veda de especies forestales, con el fin de restringir o prohibir, con
carácter temporal o indefinido, el uso, aprovechamiento y afectación
de especies forestales u otras especies vegetales nativas.
17. Promover y participar en el desarrollo de los mecanismos de
cooperación, integración, complementariedad y fortalecimiento de las

10
industrias del sector forestal y de las redes socio productivas
forestales, para su inserción en las cadenas productivas nacionales.
18. Administrar, supervisar y regular el otorgamiento de los instrumentos
de control previo sobre las actividades que impliquen uso, manejo,
afectación y conservación del patrimonio forestal, según la normativa
legal vigente, previa delegación del Ministro o de la Ministra.
19. Coordinar la formulación y elaboración de los instrumentos técnicos-
administrativos necesarios para la asignación de áreas para el
aprovechamiento de recursos forestales en las áreas que tengan
como fin la conservación y manejo del patrimonio forestal.
20. Prestar asistencia técnica en el cumplimiento de los acuerdos
internacionales suscritos por la República, en materia de bosques y
patrimonio forestal, en coordinación con la Oficina de Integración y
Asuntos Internacionales.
21. Actuar como autoridad administrativa de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
Silvestre (CITES), específicamente en flora maderable, previa
delegación del Ministro o de la Ministra.
22. Administrar, supervisar y regular las solicitudes de permisos,
autorizaciones y certificados de importación, exportación,
reexportación, introducción, reintroducción de especies de la flora
maderable, incluidas o no en los apéndices de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
Silvestre (CITES), previa delegación del Ministro o de la Ministra.
23. Diseñar y promover la aplicación de criterios e indicadores de
sustentabilidad del patrimonio forestal, en coordinación con la Oficina
Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
24. Propiciar la participación, sensibilización, y el desarrollo de la
conciencia crítica sobre la gestión del patrimonio forestal, mediante la
creación de espacios para el debate, con la participación de los

11
órganos y entes de la Administración Pública, el Poder Popular y
demás sectores del país, en coordinación con la Dirección General de
Formación para el Ecosocialismo.
25. Las demás funciones que le confieren las leyes, reglamentos,
resoluciones y otros actos normativos en materia de su competencia.

12
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

2.1. Metodología

2.1.1 Periodo de ejecución: el plan de pasantías se llevó a cabo entre el 28


de Octubre y el29 de Noviembre del año 2019.
2.1.2 Horario: estuvo comprendido entre las 8:00 am y las 2:00 pm, de lunes,
a viernes, para un total de treinta horas (30hrs) semanales, y un acumulado
de ciento cincuenta horas (150hrs) durante toda de la pasantía.
2.1.3 Formato empleado para la planificación de las acciones y
actividades: se planificó empleando el formato quintidecaedral, asignado
por la tutora académica de la pasantía Doctora. María Hernández.
2.1.4 Acciones desarrolladas: atendieron a la formulación de un plan de
acción y actividades articuladas con la programación de la Oficina de
patrimonio forestal del MINEC-Apure. También, el pasante participó en una
serie de talleres, conversatorios, abordajes comunitarios e institucionales, de
divulgación de conocimientos, además de llevar adelante investigación
documental y de campo que permitió:
2.1.4.1 Conocer la estructura, normas y procedimientos
administrativos, del MINEC- Apure;
2.1.4.2 Redactar el artículo científico “Seguridad en la vialidad agrícola
del municipio San Fernando del estado Apure” (producto final de la
pasantía y simiente de la producción doctoral del autor)
2.1.4.3 Elaboración materiales didácticos (diapositivas, guiones,
trípticos, formularios, otros) para los eventos de divulgación
desarrollados y cuyo tema central es los procesos permanentes de
vigilancia y control de impacto ambiental, a la gestión para la
protección y el mantenimiento de vialidad agrícola;
2.1.4.4 Organización de eventos de difusión de información para
propiciar cambios relacionados con la actitud de las personas respecto
al ambiente dentro de un contexto de los procesos permanentes de

13
vigilancia y control de impacto ambiental y la gestión para la
protección y el mantenimiento de vialidad agrícola.
Ahora bien en cumplimiento del requisito exigido por el subproyecto
pasantías, se presenta a continuación el registro detallado de las
actividades realizadas por el pasante.
- Martes 22 de octubre de 2019, reunión con la facilitadora de las
pasantías Dra. María Hernández, donde se recibió oficio, solicitando al
MINEC-Apure, aceptará al pasante en dicha institución.
- Miércoles 23 de octubre de 2019, El MINEC-Apure, notifico por
escrito la aceptación del doctorando para realizar pasantías en esa
institución.
- Lunes 28 de octubre de 2019, se dio inicio formal al cumplimiento
de las pasantías. El tutor institucional Doctor José Francisco Castillo,
impartió instrucciones para la elaboración del plan de actividades a
realizarse durante la experiencia. Igualmente informó que el horario
sería de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 2:00 pm. El pasante
fue asignado a la Oficina de patrimonio forestal.
- Martes 29 de octubre de 2019, se elaboró el plan de trabajo,
empleando el formato quintidecaedral, el cual, fue presentado para la
consideración de los tutores institucional y académica.
- Miércoles 30 de octubre de 2019, se participó como cofacilitador
junto al Dr. José Francisco Castillo, la Licda. Arelys Cisneros
responsable de la Oficina de Gestión para la Formación del
Ecosocialismo y la Educación Ambiental, en el Taller
Transdisciplinario: Registros de Actividades Capaces de Dañar el
Ambiente (RACDA), dirigido a funcionarios de la Guardia Nacional
Bolivariana en la población de San Juan de Payara. Allí el pasante
expuso la relación existente entre de Actividades Capaces de Dañar el
Ambiente y la gestión para la protección y el mantenimiento de
vialidad agrícola.

14
- Jueves 31 de octubre de 2019, el pasante participó como
cofacilitador junto a los Doctorandos Alexander Beroes, Wiecza
Santos Matíz, Miriam Soto, Carlos Torres, Yorman Mantilla, Cristal
Valera, Thelma López, Alba Machado, Gerónima Moreno, en el
Conversatorio transdisciplinaria: Conciencia Ambiental y Ecología
Humana dirigido a los trabajadores, trabajadoras y pacientes de la
unidad de obstetricia del Hospital Pablo Acosta Ortiz Municipio San
Fernando.
-Viernes 01 de noviembre de 2019, el pasante realizó investigación
documental sobre: estructura, normas y procedimientos
administrativos del MINEC, bajo la supervisión Dr. José Francisco
Castillo tutor institucional de la pasantía y responsable de la oficina de
patrimonio forestal del MINEC-Apure. Además se participó de manera
activa en la organización y clasificación de expedientes relacionados
con los procedimientos técnicos administrativos ambientales, para la
conservación, uso y aprovechamiento sustentable de los bosques y
demás componentes del patrimonio forestal del estado Apure.
- Lunes 04 de noviembre de 2019el pasante participó como
facilitador del Taller sobre: gestión para la protección y el
mantenimiento de vialidad agrícola, en el marco del día internacional
del ambiente en tiempos de guerra dirigido a trabajadores del MINEC-
Apure. San Fernando de Apure.
Martes, 05 de noviembre de 2019, se dio continuidad al Taller sobre:
gestión para la protección y el mantenimiento de vialidad agrícola, en
el marco del día internacional del ambiente en tiempos de guerra
dirigido a trabajadores del MINEC-Apure, durante esta jornada el
pasante actuó en calidad de facilitador en la mesa de trabajo Impacto
ambiental y vías de comunicación
- Miércoles 06 de noviembre de 2019, el pasante realizó
investigación documental y participó de manera activa en la actividad

15
técnica realizada por la oficina de gestión forestal del MINEC, en esta
oportunidad el trabajo se realizó atendiendo a los aspectos
relacionados con la supervisión y regulación de solicitudes de
permisos, autorizaciones y certificados relacionadas con las diferentes
especies de la flora maderable, llevadas a cabo por la oficina en el
estado Apure.
- Jueves 07 de noviembre de 2019, se continuó con la actividad
investigativa, en esta oportunidad se revisó normativas y
procedimientos, relativos a la planificación, gestión, vigilancia y
control para la protección y manejo de la Diversidad Biológica. bajo la
supervisión del Dr. José Francisco Castillo.
- Viernes 08 de noviembre de 2019, se continuó con la actividad
investigativa, en esta oportunidad se revisó lo referente a las
estrategias de la Unidad Territorial Apure en cuanto a ddiseño y
administración del inventario forestal regional y, el sistema de
estadísticas forestales y demás sistemas de información sobre el
patrimonio forestal, del estado apure. Todo ello, bajo la supervisión del
Dr. José Francisco Castillo.
- Lunes 11 de noviembre de 2019, se continuó con la actividad
investigativa, en esta oportunidad se revisó el funcionamiento del
sistema regional de certificación del patrimonio forestal, así como, los
requisitos, ventajas y demás condiciones establecidos por el MINEC-
Apure para su otorgamiento. Este mismo día, el pasante sometió a la
crítica del tutor institucional, el fragmento introductorio del artículo
científico “Seguridad en la vialidad agrícola del municipio San
Fernando del estado Apure” el cual, sería presentado como producto
final de la pasantía.
- Martes 12 de noviembre de 2019, el pasante actuó como facilitador
del taller denominado: “Importancia de la sustentabilidad de la vialidad
agrícola para la salud de los pobladores de los sectores rurales” en el

16
contexto del currículo universitario, dirigido a Estudiantes y Docentes
del PFG Estadísticas de la salud de la UNELLEZ.
- Miércoles 13 de noviembre de 2019, el pasante actuó como
facilitador del Taller sobre Registros de Actividades Capaces de
Dañar el Ambiente (RACDA) dirigido a los funcionarios de la Guardia
Nacional Bolivariana destacados en el punto de control en la población
Manglarote, Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando. Allí el
pasante expuso la relación existente entre de Actividades Capaces de
Dañar el Ambiente y la gestión para la protección y el mantenimiento
de vialidad agrícola.
- Jueves 14 de noviembre de 2019, se dio inicio al taller sobre:
“Importancia de la sustentabilidad de la vialidad agrícola para el
desarrollo del turismo agroecológico en el estado Apure” en el
contexto del currículo universitario dirigido a Estudiantes y Docentes
del PFG Turismo Agroecológico de la UNELLEZ-Apure.
- Viernes 15 de noviembre de 2019, se continuó con el taller sobre:
“Importancia de la sustentabilidad de la vialidad agrícola para el
desarrollo del turismo agroecológico en el estado Apure” en el
contexto del currículo universitario dirigido a Estudiantes y Docentes
del PFG Turismo Agroecológico de la UNELLEZ-Apure. Durante esta
jornada el pasante actuó en calidad de facilitador en la mesa de
trabajo Impacto ambiental, vías de comunicación y turismo
agroecológico.
- Lunes 18 de noviembre de 2019, el pasante actuó como facilitador
del en el taller sobre: Gestión para la protección y el mantenimiento de
vialidad agrícola en el marco del día internacional del día “al aire libre”
dirigido a la comunidad Educativa Santa María Micaela en el municipio
San Fernando del Estado Apure.
- Martes 19 de noviembre de 2019, se continuó con el taller sobre:
Gestión para la protección y el mantenimiento de vialidad agrícola en

17
el marco del día internacional del día “al aire libre” dirigido a la
comunidad Educativa Santa María Micaela en el municipio San
Fernando del Estado Apure. Durante esta jornada el pasante actuó en
calidad de facilitador en la mesa de trabajo Impacto ambiental, vías de
comunicación y desarrollo humano.
- Miércoles 20 de noviembre de 2019: el pasante actuó como
facilitador del taller sobre: Gestión para la protección y el
mantenimiento de vialidad agrícola en el marco del día internacional
del aire libre dirigido Docentes, Administrativos, Obreros y Estudiantes
de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en San Fernando del
Estado Apure.
- Jueves 21 de noviembre 2019, se dio continuidad al taller sobre:
Gestión para la protección y el mantenimiento de vialidad agrícola en
el marco del día internacional del aire libre dirigido Docentes,
Administrativos, Obreros y Estudiantes de la Universidad Bolivariana
de Venezuela, en San Fernando del Estado Apure. Durante esta
jornada el pasante actuó en calidad de facilitador en la mesa de
trabajo Impacto ambiental, vías de comunicación y desarrollo humano.
-Viernes 22 de noviembre de 2019, actividad investigativa, en esta
oportunidad se revisó lo referido a los planes para propiciar la
participación, sensibilización, y el desarrollo de la conciencia crítica
sobre la gestión del patrimonio forestal, mediante la creación de
espacios para el debate, con la participación de los órganos y entes de
la administración pública, el poder popular y demás sectores de la
región apureña. Aquí se trabajó en coordinación con la Oficina de
Gestión para la Formación del Ecosocialismo y la Educación
Ambiental del MINEC- Apure.
- Lunes 25 de noviembre de 2019, se dio continuidad a la actividad,
profundizando en el tema de la la participación de los órganos y entes
de la administración pública, el poder popular y demás sectores de la

18
región apureña, para lograr de la población en general la participación,
sensibilización, y el desarrollo de la conciencia crítica sobre la gestión
del patrimonio forestal.
- Martes 26 de noviembre de 2019, se dio continuidad a la actividad
investigativa en esta oportunidad se revisó lo referido a las normas y
procedimientos administrativos, relativos al MINEC. Los insumos
obtenidos de la investigación documental, han servido de simientes
para la preparación del artículo científico “Seguridad en la vialidad
agrícola del municipio San Fernando del estado Apure” producto final
de la pasantía y constructo teórico de la producción doctoral del
pasante.
- Miércoles 27 de noviembre de 2019, el pasante asistió a una
reunión de carácter institucional con el Director del MINEC-Apure,
Licdo. Carlos Manuel Montilla. Allí se llevó a cabo un intercambio de
experiencias, de donde surgió el compromiso delos doctorandos y las
autoridades del MINEC-Apure, de realizar esfuerzos mancomunados
para contribuir a resolver los problemas ambientales más inmediatos a
la comunidad apureña.
- Jueves 28 de noviembre de 2019, se procedió a la redacción del
informe final de pasantías bajo la supervisión del tutor institucional,
Doctor. José Francisco Castillo.
- 29 de noviembre de 2019, se dio continuidad a la redacción del
informe final de pasantías y se solicitó al tutor institucional procediera
a realizar la evaluación correspondiente.

19
CAPITULO III
CONCLUSIONES

El desarrollo de las pasantías doctorales en el MINEC-Apure, ha devenido


como una experiencia muy significativa y agradable para el pasante. La
interactuación en tal escenario ha conllevado a que el autor participara en
espacios propicios para complementar la formación previamente manejada
en el espectro de la universidad, con arraigo a los contextos académico,
científico, institucional, político y comunitario. Las interesantes actividades
de corte formativo, investigativo, institucional, político y comunitario
realizadas durante la experiencia constituyen dovelas para la construcción,
consolidación y aplicación de conocimientos que se han reflejado en la
expansión de las competencias para investigación y el desempeño como
Doctor en Ambiente y Desarrollo.
De relevancia a los intereses del autor se tiene que la experiencia realizada
ha brindado simientes teóricas para la producción doctoral a la producción
doctoral Impacto ambiental: una teorética de gestión sustentable para la
protección y el mantenimiento de vialidad agrícola en el estado Apure”, la
cual, representa una aportación para la identificación y resolución
praxeologica de las necesidades de los seres humanos. Se concluye
entonces que experiencias como la vivida representan espacios de interés
para quienes, tengan como inquietud el ambiente y sus componentes.
Las actividades realizadas por el autor, ha hecho que se considere al
proceso de pasantías doctorales como provechoso para todas las personas
e instituciones relacionadas con la acción investigativa ambiental.
Finalmente, se afirma que el desarrollo de la pasantía doctoral, ha hecho
posible la puesta en práctica las competencias técnico-científicas y
metodológicas del autor, como aspirante a Doctor en Ambiente y Desarrollo.

20
ANEXO

21
MEMORIA FOTOGRAFICA

22
23
24
25
SEGURIDAD EN LA VIALIDAD AGRICOLA DEL MUNICIPIO SAN
FERNANDO DEL ESTADO APURE
Pedro José Montes Cedeño
RESUMEN
El desarrollo de un modelo que permite evaluar la seguridad en la vialidad
agrícola del municipio San Fernando del estado Apure, deviene del análisis
de las causales de accidentalidad en todos los tramos, el mismo se ha
realizado mediante el estudio de los modelos de reportes de accidentes de
tránsito en tres periodos, donde se ha particularizado la incidencia de los
elementos imbricados a la caracterización de la vialidad y el tránsito
automotor prevaleciente en las zonas estudiadas. Las variables más
significativas del fenómeno accidentalidad han correspondido a: la
señalización, los paseos, el índice de regularidad internacional, la textura y la
fricción. La incidencia en la accidentalidad para los tramos de carretera se
procesa con el asistente matemático SPSS 16.0.1, para diferentes tipos de
regresiones, seleccionando el modelo de mayor calidad. El modelo
desarrollado permite evaluar la seguridad vial del estado de los elementos
relativos a la carretera y las características superficiales del pavimento,
además el efecto de medidas, regulaciones o acciones de conservación.
Palabras clave: seguridad en la vialidad agrícola, accidentalidad, causales de
accidentalidad, evaluación.
SAFETY IN THE AGRICULTURAL ROAD OF THE SAN FERNANDO
MUNICIPALITY APURE’S STATE
Pedro José Montes Cedeño
ABSTRAC
The development of a model that allows to evaluate the safety in the
agricultural road of the San Fernando municipality of the State of Apure,
comes from the analysis of the causes of accident in all the sections, the
same has been done by studying the accident report models of traffic in three
periods, where the incidence of the elements involved in the characterization
of the road and automotive traffic prevailing in the studied areas has been
particularized. The most significant variables of the accident phenomenon
have corresponded to: signaling, walks, the international regularity index,
texture and friction. The accident incidence for the road sections is processed
with the mathematical assistant SPSS 16.0.1, for different types of
regressions, selecting the highest quality model. The developed model allows
to evaluate the road safety of the state of the elements related to the road
and the surface characteristics of the pavement, in addition to the effect of
measures, regulations or conservation actions.
Keywords: agricultural road safety, accident, accident causes, evaluation

26
1.- INTRODUCCIÓN
El sistema de seguridad en la vialidad agrícola, perennemente está
intervenido por tres agentes esenciales cuyas funciones constituyen un
entramado que engrana la forma que estos actúan y el accionar antrópico
sobre ellos, para determinar cómo ha de ser la seguridad de las vías
(carreteras y troncales). Dichos agentes son el vehículo, el ser y humano y el
ambiente (entorno geoespacial). En el ámbito planetario (contexto
internacional) se han producido diversos estudios para abordar la
responsabilidad de los diferentes elementos del sistema de seguridad vial y
su interrelación con la accidentalidad que se produce en la vialidad agrícola o
rural. Entre estos se puede señalar a: Alba M. (2008); Organización Mundial
de la Salud (OMS) (2018); Organización Panamericana de la Salud (2018);
Banco Interamericano de Desarrollo (2017); Alianza Global de ONG para la
Seguridad Vial (2019); Bota, H. (2019), y Herráez y Moreno (2019), otros...
En el contexto referido, uno de los trabajos más elocuentes al respecto es el
que intenta representar para el problema de la Seguridad vial, el publicado
por Herráez y Moreno (2019). Con el advenimiento de años ochenta del siglo
XX, se despertó el interés de los investigadores para establecer modelos de
comportamiento de la seguridad vial en carreteras y troncales de las zonas
rurales. Tales modelos consideran axiológicamente: recursos económicos,
condiciones del entorno, tipo de pavimento, características de los vehículos,
hábitos y caracteres de los conductores, normativa de tránsito terrestre,
trazado, señalización y otros elementos que suelen estar relacionados con el
fenómeno de la accidentalidad.
Para la evaluación de la seguridad vial de una carretera se consideran dos
variables fundamentales, partiendo del análisis de: primero, las
características de la infraestructura vial, variante esta que forma parte de la
nueva generación de modelos que considera la consistencia del trazado y la
señalización; segundo, el comportamiento de la accidentalidad en relación a
los elementos del sistema de seguridad vial como variante dovelar para
interpretar la formulación de un modelo efectivo de seguridad vial. Hasta
ahora, no se han registrado en el municipio San Fernando del estado Apure,
modelos de comportamiento de la seguridad vial, a partir de las variantes
señaladas, por lo que el objetivo de la investigación ha sido desarrollar
modelos de comportamiento de la vialidad agrícola del municipio San
Fernando del estado Apure, a partir del análisis de la accidentalidad.

27
2.- MATERIALES Y METODOS

Causales de accidentalidad

Un elemento de importancia vital en el marco de la investigación es


determinar los causales de accidentalidad, lo que permite determinar la
influencia de los componentes del sistema de seguridad vial expuesto por el
Estado venezolano y las autoridades municipales de San Fernando de
Apure, para sobre ellas accionar y mitigar sus efectos en la accidentalidad en
las vías agrícolas. Al respecto se conoce que atendiendo objetivos similares
y siguiendo a Rumar (1999); autores como Barrera et al (2014); Herráez y
Moreno (2019), consideran que las causas de accidentalidad, son
plenamente identificables a partir tres niveles de análisis, esto es, porque hay
problemas evidentes susceptibles de ser abordados mediante una
observación superficial (análisis primario); problemas que requieren ser
analizados con mayor profundidad (análisis secundario); y problemas que
prácticamente no se perciben, por encontrarse subrepticios (análisis
terciario).
A todas estas luces, en este estudio para el análisis de las causales de
accidentalidad, el autor decidió hacer una descomposición triedral, de forma
análoga a Barrera et al (2014); Herráez y Moreno (2019), de donde se ha
desprendido un análisis primario, cuya propuesta metódica para abordar los
problemas evidentes contempla 13 indicadores, que para el caso del estudio,
comprenden tres grupos vinculados al ser humano (como conductor, peatón,
jinete), los vehículos automotores y el entorno, los cuales, pueden
interrelacionase en determinado momento o de manera directa. En este
nivel; en el caso del municipio San Fernando del estado Apure y dentro del
marco nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el análisis se
realiza a partir de los datos contenidos en los modelos de reportes de
accidentes de tránsito en la carretera entre las Parroquias San Fernando y
Peñalver (Arichuna) .
Los problemas a ser abordados en la segunda aproximación (análisis
secundario), como ya se dijo, requieren de un mayor detalle a la hora de ser
examinados. En este segundo análisis, se contemplan seis indicadores: El
mismo se realiza mediante un proceso que implica llevar adelante visitas e
inspecciones a los lugares donde han ocurrido accidentes de tránsito con el
propósito de evaluar la situación y establecer la relación existente con los
componentes del sistema de seguridad vial en carreteras rurales. Igualmente
se aplican entrevistas a conductores y especialistas en materia vial
(legislación, infraestructura, mantenimiento, rehabilitación, construcción) con

28
el objetivo de incorporar en los análisis estos criterios que pueden esclarecer
las causales de la accidentalidad.
Hacer acto de presencia en los escenarios donde han ocurrido los accidentes
de tránsito para observar, supone complementar el primer nivel de análisis,
además que facilita el acceso a datos para poder contrastar la información
registrada “a priori” en los modelos de registro de accidentes, así como
desarrollar procesos de complementariedad de datos para contribuir a la
construcción de conocimiento criterial y veraz, que se encuentren asociados
con las causas del accidente. La técnica de recolección de información
(entrevista), se adapta a la caracterización metodológica del estudio para
considerar los criterios de los conductores y especialistas en materia vial,
además de estar diseñada para determinar el nivel relativo de incidencia en
la accidentalidad que tienen los componentes del sistema de seguridad vial
que guardan relación con la infraestructura (carretera).
La tercera aproximación (análisis terciario), permite la detección y evaluación
de los problemas subrepticios, vale decir, aquellos que no se perciben a
simple vista por encontrarse ocultos. Los problemas subrepticios son los que
tienen que ver con la organización, las políticas y, la gestión de los procesos
de seguridad vial, así como, con aquellos aspectos asociados a: los valores,
la sensibilización, la capacitación y el conocimiento de las medidas de
seguridad de quienes son decisores, políticos y actores de la seguridad vial y
las instituciones competentes. En el tercer análisis del contexto de seguridad
vial se contemplan tres aspectos, que fungen como indicadores de los
principales problemas y según Herráez y Moreno (2019), constituyen la
determinación de los causales de accidentalidad vehicular favoreciendo la
seguridad vial, pues si se conocen las causas que motivan los accidentes, se
puede actuar para disminuirlos o mitigar su recurrencia.

Modelos evaluativos de la seguridad vial

En el contexto internacional, el desarrollo de los modelos de comportamiento


de la accidentalidad, considera los aspectos relacionados con dos aspectos
esenciales: primero la caracterización de la vialidad y segundo el tránsito.
Dichos modelos han sido providencialmente desarrollados en atención a las
condiciones del entorno donde han sido formulados, en tanto, no pueden ser
aplicados con éxito en otros emplazamientos. En ese orden y dirección,
resulta posible que se desarrolle un modelo de evaluación para la seguridad
vial agrícola, determinando las causales de accidentalidad para responder a
las condiciones del espacio geográfico sujeto a investigación, mediante la
agrupación de los elementos relacionados con la caracterización de la
vialidad y el tránsito.

29
3.- RESULTADOS

Causales de la accidentalidad

La determinación de las causales de accidentalidad en las vías agrícolas


para el municipio San Fernando del estado Apure, se realizó en el período
comprendido entre enero 2018 y septiembre 2019, en atención a los tres
periodos señalados en precedente y partiendo del análisis de los modelos de
reporte de los accidentes de tránsito ocurridos. Respecto al primer análisis, el
mismo se logra realizar con el estudio de los modelos de reporte de
accidentes, determinándose las causales de accidentalidad evidentes, en
tres grupos, que coinciden con los elementos del sistema de seguridad vial,
ser humano-vehículo-entorno. Los resultados señalan como primera causal
de accidentalidad al ser humano en el 59% de los casos, la segunda causal
se atribuye al entorno (carretera) con 31%, en tercer orden el vehículo con
20%. Se incluye en estas cifras porcentaje de la interrelación entre los tres
elementos.
El segundo análisis complementa el examen del modelo de reporte de
accidentes con visitas e inspecciones a los lugares donde han ocurrido los
accidentes, para verificar y determinar las condiciones del emplazamiento, es
necesario aclarar que se visitaron los lugares reportados en el 2019;
además, se realizaron entrevistas a conductores y especialistas en materia
vial. La selección de la muestra fue no probabilística, ya que su composición
depende de las causales relacionadas con el entorno (carretera) y las
características del estudio. En el caso de las entrevistas se consideraron sólo
conductores implicados en accidentes en el año 2019. De los conductores
entrevistados involucrados en accidentes, el 60% poseen experiencia de 23
años manejando como media del total y el 40% poseen una experiencia de
12 años al volante.
A partir de las entrevistas se determinó las interacciones entre los elementos
intervinientes en el sistema de seguridad vial. Los conductores consideran
que la primera causal de accidentalidad la constituye el estado de la
carretera con 60%; como segunda causal señalan al ser humano y al
vehículo con el 55%. Para los especialistas en materia vial la primera causal
es el ser humano en 56% de los casos, seguido del estado de la carretera,
con el 54%, y el vehículo, con 52%.
La valoración de los conductores se contradice con los resultados arrojados
de los análisis del reporte de accidente y la entrevista a los especialistas al
considerar el estado de la carretera como el causal de mayor incidencia en la
accidentalidad. Al respecto se observa una sobrevaloración en el rol del
estado de la carretera y se disminuye el del ser humano, considerado como
indicador razonable de la importancia que se da a este elemento en el

30
contexto sanfernandino por parte de los conductores. No obstante, cabe
señalar que el criterio de los especialistas en materia vial coincide con los
resultados del primer análisis en el orden de los elementos, no así en las
cifras.
Tercer análisis. Durante el desarrollo de los análisis se han detectado
problemas subrepticios, relacionados con la gestión vial, que representan
nudos de incidencia en la accidentalidad, entre otros: permisividad de
circulación a vehículos en condiciones irregulares, sobre pasar la velocidad
máxima de circulación sin variar las condiciones del trazado y dilación en la
rehabilitación y mantenimiento vial para eliminar posibles causales de
accidentes entre otras circunstancias
Se concluye que la accidentalidad debe tanto a acciones y fallas humanas,
cuya influencia es considerable, como al estado de la carretera y el vehículo.
Tal proposición se expone en la Tabla 1.
Además, los resultados se muestran en la Figura 1, donde el 70,8% es
responsabilidad del ser humano, 36,6% estado de la carretera y 21,1% el
vehículo. Se incluya en ellos la interrelación entre los elementos del sistema
de seguridad vial, estos valores reflejan la problemática del espacio
geográfico con relación a las causales de la accidentalidad.
Tabla 1. Causales de accidentes en la vialidad agrícola del municipio San Fernando del
estado Apure

Año Causales
Ser Estado Vehícul Ser Ser Estado Ser
Human de la o Humano Humano de la Humano/Estad
o Carreter / Estado / Carretera o de la
a de la Vehícul / Carretera/
Carreter o Vehículo Vehículo
a
201 31 11 05 07 04 04 03
8
201 22 08 02 04 02 01 02
9
Tota 53 19 (17,4) 07 (6,7) 11 (10,2) 06 (5,4) 05 (4,5) 05 (4,5)
l% (50,7)
Fuente: Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial (2019)

31
Estado de la carretera
(entorno) 36,6%

17,4%

10, 2%

4,5%

4,5%
50,7%
6,7%
5,4%

Ser Humano 70,8%


Vehículo 21,1

Figura 1. Incidencia de los componentes del sistema de seguridad vial


Los resultados discrepan en cuanto a las cifras de referencia sin dar
importancia al orden que ocupan los elementos dentro del sistema de
seguridad vial. Al respecto, se observa que en el municipio San Fernando, es
considerablemente muy superior la incidencia del entorno y los vehículos en
las causas de la accidentalidad, así como sus interrelaciones, por lo que las
acciones deben de estar dirigidas además del ser humano hacia el estado
de la carretera y los vehículos para aumentar la seguridad vial agrícola en el
territorio.

Causales de accidentalidad relacionadas con el entorno

una vez analizadas los causales de accidentalidad y establecido en efecto la


influencia del entorno, es necesario realizar un análisis de los elementos
relativos a la carretera que actúan como intervinientes en los accidentes,
empleando para ello, el análisis en los tres periodos, en este sentido,
siguiendo a Herráez y Moreno (2019), se afirma que la determinación de las
causas de la accidentalidad vehicular relacionadas con la carretera se

32
agrupa en las características de la vía, el tránsito, estado de los elementos y
características superficiales del pavimento. Con relación a ello, se tiene:
(a) Diseño geométrico, aquel que permite la evaluación de los causales que
se encuentran relacionados con la sección transversal, la distancia con los
obstáculos laterales, la distancia de visibilidad, la pendiente longitudinal y la
velocidad de operación.
(b) Tránsito. Mediante el cual se hace consideración a la diferenciación de
velocidad producida entre los diferentes tipos de vehículos, la composición
de la corriente vehicular y los niveles de servicio.
(c) Caracterización de los elementos superficiales del pavimento y su estado
de vida útil, lo cual, permite evaluara el nivel de deterioro de la capa de
rodaje, paseos, señalización (horizontal y vertical),las irregularidades de la
superficie del pavimento, su textura y la disminución del coeficiente de
fricción.
Diseño geométrico del fenómeno de la accidentalidad. Mediante este se
determina que las causas de la accidentalidad corresponden al 20,4%; las
principales causas son la falta de visibilidad, diferencia de velocidad entre la
velocidad de operación y de diseño de la vialidad, así como la diferencia de
velocidades de operación entre elementos sucesivos y, obstáculos en la
carretera (Tabla 2). Una vez, realizados los análisis se evidencia la incidencia
en la accidentalidad del diseño geométrico, razón por la cual, debe ser
considerado en los análisis de seguridad vial en lo sucesivo
Tránsito. Caracterizado por los flujos vehiculares mixtos y el parque vehicular
heterogéneo que acentúa las diferencias de velocidad entre unos y otros
vehículos contribuyendo notoriamente a la accidentalidad (tabla 3).

Tabla 2. Cantidad de accidentes ocasionados por el diseño geométrico


Año Diseño Geométrico

Visibilidad Diferencia de velocidad Obstáculos


por trazado

2018 03 06 0

2019 03 17 02

Total 06 23 02

Fuente: Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial (2019)

33
Tabla 3. Cantidad de accidentes ocasionados por el transito
Año Transito

Visibilidad Diferencia de velocidad por trazado

2018 04 02

2019 06 00

Total 10 02

Fuente: Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial (2019)


La caracterización del tránsito influye directamente y de manera notable en la
calidad de servicio que se desprende de las vialidades agrícolas (carreteras y
troncales), en tanto, se constituye en elemento dovelar a considerar para las
planificación, organización y creación de las condiciones pertinentes del
territorio.

Caracterización de los elementos superficiales del pavimento y su estado de


vida útil.

Analógicamente a los casos anteriores, este factor se determina a partir de


los reportes de accidentes y el análisis en los tres periodos que se han
estudiado, explicándose que los causales de accidentalidad vinculados al
estado de la carretera corresponden al 70,5%. Se quiere decir, que son los
de mayor porcentaje de incidencia analizada. Estos resultados del análisis se
presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Caracterización de los elementos superficiales del pavimento y


su estado de vida útil.

Estado de los elementos Características superficiales del pavimento


Año
Superficie de rodadura Regularidad

Paseos Señales Fricción Textura IRI

2018 02 09 02 00 17
2019 34 03 03 07 03

Total 36 12 05 07 20
%

Fuente: Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial (2019)

34
El elemento estado de la carretera de mayor incidencia en la accidentalidad
es el paseo, seguido de las características superficiales del pavimento,
relacionadas con la comodidad (IRI, índice de regularidad internacional) y en
tercer lugar los vinculados con la seguridad, como lo son la fricción y la
textura, concluyendo con las señales tanto horizontales como verticales.
El análisis llevado a cabo para determinar los causales de accidentalidad
imbricados al diseño geométrico, el tránsito y la caracterización de los
elementos superficiales del pavimento y su estado de vida útil, a partir del
análisis de los modelos de reportes de accidentes de tránsito, ha conllevado
a una interpretación más completa de la problemática contextualizada con
margen de error menor y desprendimiento de la subjetividad, en cuanto a la
relevancia de las variables de mayor incidencia en la accidentalidad vehicular
relacionadas con el entorno, pudiéndose utilizar estos datos para la
obtención de un modelo de comportamiento de la seguridad vial agrícola.

Modelos evaluativos de la seguridad vial

A partir de los causales de accidentalidad que se imbrican a la


caracterización del entorno (diseño geométrico, caracterización de los
elementos superficiales del pavimento y su estado de vida útil) así como el
tránsito, se instauran las variables intervinientes en el proceso, estas son a
saber: consistencia del trazado, tránsito, paseo, señalización, textura, fricción
e IRI. Para el procesamiento de las variables analizadas se emplea el
asistente matemático SPSS 16.0.1, a partir de la causal de la accidentalidad.
La proporción de accidentes de tránsito por causa del estado de la carretera
y el tránsito, es la variable dependiente; siendo la variable independiente (la
que predice): cada tramo analizado, frecuencia total de accidentes,
concepciones sobre la consistencia del trazado, el tránsito, los paseos, la
señalización, la textura, la fricción y el IRI. Posterior a la obtención del
modelo, se ha hecho necesario construir el valor probatorio de los supuestos
de la regresión, la autocorrelación y la multicolinealidad, del mismo con el fin
de adoptar el modelo de mejor comportamiento. Los resultados se muestran
en la Tabla 5.

Tabla 5. Estadígrafos de modelos evaluativos de la seguridad vial


2
Variantes R Durbin/Watson ic Signific
ación
Regresión lineal 0,354 2,059 3,668 0,001
Regresión exponencial 0,352 1,627 2,609 0,013
Regresión multiplicativa 0,880 1,715 36,377 0,000
exponencial
Fuente: Montes, con base en asistente matemático SPSS 16.0.1 (2019)
De entre los modelos propuestos el modelo multiplicativo exponencial, es
muestra mayor ajuste, dado que cumple con los supuestos establecidos, esto

35
es, porque en él, se usa la frecuencia de accidentes totales como indicador
estimativo del tránsito en la vialidad (carreteras)
Pr op = 0.908 * FTA-0.841 * (1.037)CT * (1.178)F * (1.319)Tex * (1.267)IRI * (1.099)S *
(1.234)P* (1.050)T

Dónde:
Prop= (Frecuencia accidentes por causa de la carretera) / (Frecuencia Total
Accidentes)
FTA= Frecuencia Total de Accidentes
CT = Concepciones de la consistencia del trazado
T = Tránsito
P = Paseos
S = Señales
Tex = Textura superficial
F = Fricción
IRI = Índice de Regularidad Internacional
La proposición terminal de este modelo expone una interpretación
interesante, en tanto, no se debería pensar que en el presente estudio se
consideran absolutamente la totalidad de los factores que subyacen en la
caracterización del entorno (carretera) que puedan propiciar accidentes.
Teniendo en cuenta que Prop, puede considerarse como una estimación de
la seguridad vial, se podría hablar de un indicador de la seguridad vial, como:
MSV=1/Prop
Limitaciones del modelo. Entre las principales limitaciones que presenta el
modelo evaluativo desarrollado para la de la seguridad vial se encuentran:
primero que el sistema es válido solamente para carreteras rurales de dos
carriles y segundo que sólo incluye los aspectos de mayor significancia en la
accidentalidad. Como resultado de aplicar la expresión se obtiene un valor
indicativo de la seguridad vial, señalada por parámetros que se van
regulando así: en la medida que el resultado se acerca a cero será mayor la
seguridad vial con relación a los elementos relativos al estado de la
carretera, en contraposición a ello, en la medida en que el resultado se aleje
de cero será peor. Para la seguridad vial se realiza con la escala obtenida a
partir de los percentiles, luego de evaluar la expresión para diferentes
condiciones y aplicar percentiles con relación a los casos presentados
Calificación Evaluación
MSV < 0,00011 = Muy Buena
0,00011 < MSV < 0,00319 = Buena
0,00319 < MSV < 0,14741 = Regular
0,14741 < MSV < 5,21473 = Mala
MSV > 5,21473 = Muy Mala

36
El desarrollo del modelo para evaluar la seguridad vial, a partir de las causas
de la accidentalidad en el municipio San Fernando del estado Apure,
constituye el punto de partida para determinar el efecto de las medidas y acciones
para mitigar la accidentalidad en vialidad agrícola de dicho territorio
Aplicación del modelo a casos de estudio
El tramo objeto de análisis es una vía de interés nacional de dos carriles, que
pertenece a la carretera San Fernando – Arichuna, localizado al sureste de la
ciudad de San Fernando en el Estado Apure, República Bolivariana de
Venezuela, es el acceso a la capital municipal desde la Parroquía Arichuna, y
sostiene tenues movimientos pendulares entre los asentamientos
poblacionales con tráfico de diferentes tipos de vehículos. De lo anterior se
infiere la importancia social y económica del tramo propuesto a valorar en el
presente estudio. (Ver figura 2)

Figura 2. Tramo San Fernando de Apure– Arichuna

La determinación del período de análisis para la evaluación de la seguridad


vial es de enero 2018 a septiembre 2019. La recopilación de la información,
tiene como primer simiente el que se disponga del expediente de la
carretera, en el cual, se describe la caracterización superficial del pavimento,
los aforos vehiculares y las acciones de construcción, rehabilitación y
mantenimiento realizadas en el periodo seleccionado para la evaluación de la
seguridad vial del tramo.

37
Características generales del tramo objeto de estudio.

Se trata de una carretera en terreno llano, ancho de carril y paseos mínimos,


con un trazado parcial en planta y perfil y moderados volúmenes vehiculares
caracterizados por la elevada presencia de bicicletas, motos, vehículos de
carga anchi-largos para la construcción, transporte de animales otros,
maquinarias para la construcción y agrícolas, en menor grado vehículos de
tracción animal y otros.

Información sobre la geometría del trazado.


El tramo entre San Fernando y Arichuna cuenta con seis curvas horizontales,
con radio de curvatura entre 154,00 m y 194,00 m, con un desarrollo que
representa el 7,9% de la longitud total del tramo. Su trazado en perfil muestra
pendientes entre -1,30% y +3,80%.
Características del tránsito.
Se efectúa la actualización de los datos de tránsito durante el mes de abril
2018 y abril 2019 del periodo de 21 meses en que se desarrolla el estudio,
con aforos de corta duración (de 6:00 am a 6:00 pm, 12 horas) y utilizando
los coeficientes de expansión se determina el PAVDT que considera a todos
los vehículos que transitan 311 vehículos/día. La composición vehicular del
tramo se muestra en la Tabla 6. El factor hora pico es de 0,91.
Tabla 6. Composición vehicular tramo San Fernando y Arichuna
Tipos de vehículos Cantidad Porcentajes
(%)
Automóviles sedan y/o 45 34,09
camionetas Ligeros
Tractores 4 3,03
Autobuses y/o busetas Pesados 25 18,93
Camiones y/o Gandolas no 16 12,12
articulados Extra pesados
Camiones y/o Gandolas 06 4,54
articulados
Maquinarias pesadas 01 0,75
Motos Muy ligeros 21 15,90
Bicicletas 13 9,84
Tracción animal 01 0,75
Total 132 99,95
Fuente: Montes (2019)

Consistencia del trazado.


A partir de los modelos de predicción de velocidad de operación para la República
Bolivariana de Venezuela, se hace la evaluación de la consistencia del trazado para cada
condición de alineación con la ayuda de una hoja Excel, como se muestra en las tablas 7 y
8.

38
Tabla 7. Evaluación de la consistencia del trazado tramo sentido San
Fernando - Arichuna

Carretera San Fernando-Arichuna, sentido o dirección de tránsito˃˃˃˃


Alineación en Alineación en perfil
VOP VOP ΔVOP Longitud
planta (A B/R) Vd
Tram Estación
o Condición
Tipo Radio Pendiente Lv (Km/h) (Km/h) (Km/h) (m)
% Inicial Final
(m)
1 1,70 0+0,00 45+0,00 9 77,21 17,21 0,00 450,00
2 -0,90 45+0,00 89+0,00 80 8 87,04 27,04 9,83 440,00
recta 0
3 1,80 89+0,00 111+5,00 80 7 79,90 19,90 7,14 225,00
4 2,90 111+5,00 150+0,00 120 8 84,90 24,90 5,00 385,00
5 curva 694 2,90 150+0,00 167+6,31 0 3 75,14 15,14 9,76 176,31
6 2,90 167+6,31 191+0,00 9 77,21 17,21 2,07 233,69
7 2,10 191+0,00 228+5,00 40 7 82,40 22,40 2,25 375,00
8 -1,20 228+5,00 272+5,00 80 8 84,64 22,64 2,25 440,00
9 1,00 272+5,00 312+0,00 40 7 76,06 16,06 858 395,00
recta 0
10 -0,85 312+0,00 329+0,00 40 8 82,73 22,73 6,66 170,00
11 -0,40 329+0,00 341+0,00 40 8 93,91 33,91 11,18 120,00
12 0,80 341+0,00 368+0,00 40 7 80,59 20,59 13,32 270,00
13 -0,48 368+0,00 371+7,18 40 8 87,36 27,36 6,77 37,18
14 489 -0,46 371+7,18 382+0,00 0 5 76,36 16,36 11,00 102,82
curva
15 489 -0,80 382+0,00 384+5,26 0 5 76,36 16,36 0,00 25,26
16 -0,80 384+5,25 422+0,00 9 77,43 17,43 1,07 374,74
recta 0
17 1,20 422+0,00 430+0,00 40 7 73,97 16,97 0,46 80,00
18 curva 606,54 1,20 430+0,00 440+5,86 0 3 74,85 14,85 2,12 105,86
19 1,20 440+5,86 498+0,00 9 77,21 17,21 2,36 574,14
20 -1,10 498+0,00 518+0,00 40 8 79,05 19,05 1,84 200,00
21 recta 0 -1,20 518+0,00 545+0,00 40 7 81,49 21,49 2,44 270,00
22 -2,00 545+0,00 570+0,00 40 8 91,03 31,03 9,54 250,00
23 3,80 570+0,00 608+7,74 120 7 77,33 17,33 13,71 387,74
24 406,54 3,80 608+7,74 613+0,00 0 6 76,55 16,55 0,78 42,26
curva
25 406,54 -1,10 613+0,00 622+6,49 0 6 76,55 16,55 0,00 92,49
26 -1,10 622+6,49 627+0,00 9 77,43 17,43 0,88 47,51
recta 0
27 1,20 627+0,00 632+7,16 40 7 78,23 18,23 0,80 57,16
28 curva 545,66 1,20 632+7,16 646+0,00 0 2 75,22 15,22 3,02 132,84
29 1,20 646+0,00 673+5,00 9 77,21 17,21 1,99 275,00
recta 0
30 -1,30 673+5,00 720+0,00 80 8 87,52 27,52 10,31 465,00
31 curva 254,58 -1,30 720+0,00 732+0,00 0 2 72,69 12,69 14,83 120,00
32 -1,30 732+0,00 736+0,00 9 77,43 17,43 4,74 40,00
33 0,80 736+0,00 769+5,00 40 7 76,52 16,52 0,91 335,00
34 recta 0 -0,40 769+5,00 789+0,00 40 8 87,84 27,84 11,32 195,00
35 1,30 789+0,00 803+5,00 40 7 78,33 18,33 9,51 145,00
36 -1,80 803+5,00 832+5,00 80 8 84,96 24,96 6,64 290,00
37 Poblado 0 0 832+5,00 1110+0,00 0 9 77,21 17,21 7,75 1175,00

Fuente: Montes (2019)


Nota: En color verde (ΔVOP) se exponen las consistencias del trazado evaluadas como
buenas, en amarillo las evaluadas como regular y en rojo (VOP-Vd) las evaluadas como
malas.

39
Tabla 8. Evaluación de la consistencia del trazado tramo sentido Arichuna-San
Fernando

Carretera San Fernando-Arichuna, sentido o dirección de tránsito ˂˂˂


Alineación en planta Alineación en perfil
Estación VOP VOP ΔVOP Longitud
Tipo Radio Pendiente Kv Condición (A Vd
Tramo (m) % B/R)
Inicial Final (Km/h (Km/h (m)
(Km/h
)
Poblad
37 0 0,00 0+0,00 177+5,00 0,000 9 77,21 17,21 0,00 1175,00
o
36 1,80 177+5,00 206+5,00 9 77,21 17,21 0,00 290,00
35 -1,30 206+5,00 221+0,00 0,039 8 84,96 24,96 7,75 145,00
34 recta 0 0,40 221+0,00 240+5,00 0,043 7 78,33 18,33 6,64 195,00
33 -0,80 240+5,00 274+0,00 0,030 8 87,84 27,84 9,51 335,00
32 1,30 274+0,00 278+0,00 0,053 7 76,52 16,52 11,32 40,00
31 curva 254,58 1,30 278+0,00 290+0,00 0,000 3 71,57 17,21 4,94 120,00
30 1,30 290+0,00 336+5,00 8 77,21 17,21 5,64 465,00
recta 0
29 -1,20 336+5,00 364+0,00 0,031 8 87,52 27,52 10,31 275,00
28 curva 545,66 -1,20 364+0,00 377+2,84 0,000 3 74,58 14,58 12,94 132,84
27 1,20 377+2,84 383+0,00 9 77,43 17,43 2,85 57,16
recta 0
26 1,10 383+0,00 387+7,51 0,043 7 78,23 18,23 0,80 47,61
25 406,54 1,10 387+7,51 397+0,00 0,000 6 76,55 16,55 1,68 92,49
curva
24 406,54 -3,80 397+0,00 401+2,26 0,000 6 76,55 16,55 0,00 42,26
23 3,80 401+2,26 440+0,00 9 77,43 17,43 0,88 387,74
22 2,00 440+0,00 465+0,00 0,048 7 77,43 17,33 0,10 250,00
21 recta 0 1,20 465+0,00 492+0,00 0,020 8 91,03 31,03 13,71 270,00
20 1,10 492+0,00 512+0,00 0,025 7 81,49 21,49 9,54 200,00
19 -1,20 512+0,00 569+4,14 0,058 8 79,05 19,05 2,44 574,14
18 curva 606,54 -1,20 569+4,14 580+0,00 0,000 2 75,44 15,44 3,61 105,86
17 -1,20 580+0,00 588+0,00 9 77,43 17,43 1,99 80,00
recta 0
16 0,80 588+0,00 625+4,74 0,050 7 76,97 16,97 0,46 374,74
15 489 0,80 625+4,74 628+0,00 0,000 5 76,36 16,36 0,61 25,26
curva
14 489 0,46 628+0,00 638+2,82 0,000 5 76,36 16,36 0,00 102,82
13 0,46 638+2,82 642+0,00 9 77,21 17,21 0,85 37,18
12 0,80 642+0,00 669+0,00 0,032 8 87,36 27,36 10,15 270,00
11 0,40 669+0,00 681+0,00 0,030 7 80,50 20,50 6,77 120,00
10 0,85 681+0,00 698+0,00 0,011 8 93,91 33,91 13,32 170,00
recta 0
9 -1,00 698+0,00 737+5,00 0,046 8 82,73 22,73 11,18 395,00
8 1,20 737+5,00 781+5,00 0,056 7 76,06 16,06 6,66 440,00
7 -2,10 781+5,00 819+0,00 0,040 8 84,64 24,64 8,58 375,00
6 -2,90 819+0,00 842+3,69 0,020 7 82,40 22,40 7,47 225,00
5 curva 694 -2,90 842+3,69 860+0,00 0,000 2 75,69 15,69 6,70 176,31
4 -2,90 860+0,00 898+5,00 9 77,43 17,43 1,74 385,00
3 -1,80 898+5,00 921+0,00 0,039 8 84,90 24,90 7,47 225,00
2 recta 0 0,90 921+0,00 965+0,00 0,034 7 79,90 19,90 5,00 440,00
1010+0,0
1 -1,70 965+0,00 0,033 8 87,04 27,04 7,14 450,00
0
Fuente: Montes (2019)
Nota: En color verde (ΔVOP) se presentan las consistencias del trazado evaluadas como
buenas, en amarillo las evaluadas como regular y en rojo (VOP-Vd) las evaluadas como
malas.

40
Resulta de significancia denotar que existen en ambos sentidos 27 puntos
inconsistentes en el trazado, donde las condiciones que aspiran a encontrar
los conductores no coinciden con las que ofrece la vialidad. Al respecto, se
observa siete puntos con marcadas inconsistencias que exceder la diferencia
de velocidad establecida de forma simultánea para silenciar entre velocidad
de operación (VOP) y diseño (Vd), y entre velocidades de operación para
elementos consecutivos. Los otros 20 puntos resultan inconsistentes por no
cumplir alguno de los requisitos, a los que se deben prestar atención. La
evaluación de la consistencia del trazado en general para el tramo, deviene
de promediar los resultados de la diferencia entre la velocidad de operación,
diseño y, la diferencia de velocidades de operación entre los elementos
consecutivos. Al respecto, el valor para ambos sentidos es de 5,57 puntos
(Tabla 9).
Tabla 9. Evaluación San Fernando – Arichuna
Concepto Resultado (Km/h) Evaluación Calificación
Dirección de tránsito >>>
VOP-Vd 11,42 Regular
5,76
ΔV 5,16 OP 10,74 Regular
Dirección de tránsito <<<
VOP-Vd 12,03 Regular
5,99
ΔV 5,16 OP 6,63 Buena
Ambos sentidos
VOP-Vd 11,73 Regular
5,57
ΔV 5,16 OP 8,70 Buena
Fuente: Montes (2019)
Evaluación del tránsito: El empleo del programa informático HCS 2000
permite determinar el nivel operativo de servicio al que se encuentra
operando el tramo, en virtud de valorar la calidad del servicio que presta la
vialidad (carretera), al cual, se le ha asignado el literal “C”. A pesar de
conocerse la frecuencia de accidentes (10), no es posible relacionar el nivel
de servicio la vialidad con la accidentalidad en general del tramo. Al realizar
la evaluación del tránsito, se ha valorado el nivel de servicio y la presencia de
motos, bicicletas, vehículos agrícolas (Tractores), de tracción animal y otros;
estableciéndose un porcentaje calificativo de 2,10 puntos.
Evaluación de los paseos: Una vez aplicado el procedimiento basado en la
inspección visual y establecida en la normativa vigente sobre la vialidad
agrícola en Venezuela, los paseos obtienen una calificación de 8,91.
Evaluación de las señales: En el tramo estudiado no existen señales
horizontales y las verticales se califican con 2,39, siendo el resultado general
de 1,19, una vez cumplido el procedimiento establecido en la normativa
vigente sobre la vialidad agrícola en Venezuela y, conocido como índice de
estado.

41
Evaluación del IRI: La evaluación del Índice de Regularidad Internacional,
determinó para este parámetro de explotación el análisis de 25 secciones
con el Merlín, siendo el resultado de 4,04 mm/m, con una dispersión de
0,5316 mm/m, obteniéndose un valor característico del tramo de 4,91 mm/m
y una calificación general de 3,9.
Evaluación de la textura. Con el marco de textura portátil en toda la longitud
del tramo, se realizan ensayos en un total de 100 y obteniéndose un valor
medio de 0,04 cm, con una dispersión de 0,0031 cm para un valor
caracterízante del tramo analizado de 0,03 cm lo que equivale a una
calificación de 1,8.
Evaluación de la fricción. La fricción se ha determinado con el péndulo de
fricción, con el cual, se realiza la observación en los mismos lugares de la
textura, por lo que coincide la cantidad de ensayos. En tanto, el valor medio
obtenido es de 0,25 y la dispersión de 0,0251, para un valor característico del
tramo de 0,20 lo que equivale a una calificación de 1,3 que se considera
deficiente (mala)
Evaluación integral de la seguridad vial: Analizados los datos y obtenidos los
resultados de la evaluación particular de cada una de las variables sometidas
a indagación para determinar cuál es la de mayor incidencia en la
accidentalidad vehicular para el municipio San Fernando del estado Apure,
se aplica la expresión desarrollada obteniéndose como resultado la cifra de
0,11649, para una calificación regular.
Medidas o regulaciones sobre el tránsito: La realización de un análisis
exhaustivo, permite comprobar que no existe posibilidad de proponer
medidas o regulaciones del tránsito que optimicen el elemento referido al
volumen y/o composición especifica vehicular del tramo.
Acciones de conservación: Específicamente se propone mejorar el estado de
los paseos y la señalización, con ampliación de los paseos y
complementación de la señalización mediante la colocación de señales
verticales y horizontales. En cuanto a las características superficiales del
pavimento la acción se opera con base en el IRI, la textura y la fricción,
mediante trabajos de repavimentación en la totalidad del tramo, para
incrementar al máximo la calificación en cada una de las evaluaciones (ver
Tabla 10)

42
Tabla 10. Resumen de las evaluaciones realizadas en el tramo San
Fernando – Arichuna
Elemento evaluado Calificación Evaluación
Consistencia del
Trazado 5,25 Regular
trazado

Transito Transito 2,10 Malo

Estado de los Paseos 5,25 Regular


elementos Señalización 5,30 Regular

Elementos
IRI 5,25 Regular
superficiales del
Textura 5,30 Regular
pavimento y su
Fricción 5,20 Regular
estado de vida útil.

Fuente: Montes (2019)


La evaluación de la seguridad para el escenario del presente estudio, cuando
se emplea el modelo desarrollado resulto de 0,00031, para una evaluación
de regular, se destaca el efecto negativo en la seguridad del estado de los
elementos y las características superficiales del pavimento.
Análisis de alternativas y actitud de los decisores: En el presente trabajo se
han propuesto dos alternativas: la primera es evaluar el tramo que presenta
problemas con la seguridad y en la segunda se parte de la suposición que
por las acciones de conservación se mejora el estado de los elementos del
entorno y los elementos superficiales del pavimento y su estado de vida útil,
que siendo efectivos, elevan la seguridad vial del tramo al ser comparada
con la evaluación antes de realizar las acciones. Es necesario destacar que
la valoración realizada sirvió de base para fundamentar, ante los decisores
técnicamente las acciones a desarrollar para reducir la accidentalidad.

CONCLUSIONES

Lo novedoso de este tipo de trabajos, es la realización de análisis


desarrollados en tres fases, partiendo de modelos de reportes de accidentes,
visitas al terreno y entrevistas, para integrar transdisciplinariamente estudios
que contribuyan a determinar la influencia de cada variable en la
accidentalidad, lo que contribuye sustancialmente a la seguridad vial.
Además se determina el grado de influencia de las variables intervinientes
en la accidentalidad relacionadas con el entorno, posterior a la realización de
los tres análisis arriba mencionados, lo que permite conocer los causales de
la accidentalidad.

43
El estudio ha permitido establecer, la influencia que tienen en la
accidentalidad los elementos componentes del sistema de seguridad vial y la
interrelación entre ellos, sin diferenciar el orden de las de las consultadas
aunque sí en las proporciones. Al respecto, se desarrolla el modelo de
comportamiento de la seguridad vial a partir de los causales de la
accidentalidad. Este modelo, responde a la caracterización del entorno, el
tránsito, el estado de elementos y los elementos superficiales del pavimento
y su estado de vida útil.

Los resultados del estudio sobre la evaluación de la seguridad vial, aplicando


el modelo de comportamiento de la seguridad vial en diferentes tramos de la
carretera San Fernando – Arichuna, están acorde a la realidad de la
accidentalidad, por lo que se ha obteniendo de esta forma una evaluación
que permite valorar el estado de la seguridad vial en el territorio, además de
ordenar los elementos influyentes y determinantes en cuanto a la gestión
para la legislación, infraestructura, mantenimiento, rehabilitación y,
construcción de la vialidad agrícola.

BIBLIORAFIA CONSULTADA

Alba M. (2008) Metodología para el tratamiento de los emplazamientos con


alta concentración de accidentes en vías urbanas. Tesis de doctorado.
Facultad de Ingeniería Civil. ISPJAE. Ciudad Habana, Cuba.
Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial (2019). VII Informe
Seguridad Vial en Venezuela – 2018 Observando desde la sociedad
civil. Recuperado: http://seguridadvial.org.ve Consulta [07 de febrero
2018]
Banco Interamericano de Desarrollo (2019). Proyectos viales. Apoyo al
Programa de Reforma de Transporte y Logística. Recuperado:
www.iadb.org
Bota, H. (2019). El ABC de la Seguridad Vial. Editorial Galeón. Montevideo
Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN): Motocicletas,
motonetas y ciclomotores. COVENIN 1775-1981, Unidades de
transporte escolar. Clasificación y tipología: COVENIN 911-1987,
Unidades de transporte para pasajeros. Clasificación y tipología:
COVENIN 3355-1997, Autobús extraurbano. Tipología: COVENIN
3355-1997, Minibús periférico. Tipología: COVENIN 3569-2000.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº
36.860 del 30/12/1999) (Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24/03/2000) y
Enmienda (Gaceta Oficial Nº 5.908 del 19/02/2009).
Convención sobre la Circulación por Carretera celebrada en Ginebra en el
año 1941, a la cual se adhirió Venezuela el 19 de septiembre de 1949,
y ratificada mediante ley aprobatoria por el Congreso Nacional de la
República de Venezuela en el año 1962. Gaceta Oficial de la

44
República de Venezuela N° 792. Extraordinario del 15 de Junio de
1962.
Herráez, F. y Moreno, A. (2019). Ingeniería de Vías Agroforestales. Editorial
Mundiprensa. Madrid.
Ley de Transporte Terrestre (2008). Gaceta Oficial Nº 38.985 del 01/08/2008.
Ley Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social de la Nación, 2013-2019. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de
2013.
Ley Plan de la Patria Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social
de la Nación, 2019-2025. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 6.446 Extraordinario, 8 de abril de 2019
Organización Mundial de la Salud (2018). Informe sobre el estado mundial
de la seguridad vial.
Organización Panamericana de la Salud (2018). La velocidad y los siniestros
viales. Rescatado: www.paho.org Consulta [07 de febrero 2018]
Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre. (1998) de fecha 26 de junio,
publicada en l Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.420, del 26/06/1998)
Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre sobre el Uso y
Circulación de Motociclistas en la Red Vial Nacional y el Transporte
Público de Per- 106 II Informe sobre la situación de Seguridad Vial en
Venezuela personas en la Modalidad Individual de Mototaxis, Gaceta
Oficial Nº 39.772, 05 de octubre de 2012, Decreto N° 8405.
Rumar K. (1999) Components of traffic safety. United Nations/Nations Units:
workshop on traffic safety, Sept 28-Oct 4, 1987, Linköping, Sweden.

45

También podría gustarte