Está en la página 1de 26

TEMA: GENERALIDAD DE MEDICINA LEGAL / EXAMEN PERICIAL

Medicina legal
La Medicina Legal, es una rama de la medicina que determina la causa de
muerte mediante el examen de un cadáver o las lesiones (daños) producidas en
el cuerpo humano tanto físicos como psíquicos. Estudia los aspectos médicos
derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como
expertos (peritos). La Medicina Legal también es llamada Medicina Forense,
Jurisprudencia Médica o Medicina judicial. El Médico especialista en el área
recibe el nombre de Médico Forense o Médico legista (de latín legis, "ley").

Según Nerio Rojas (2012), Se puede definir como la especialidad médica que
reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración
de la justicia.

Del mismo modo, el referido autor señala que, “es una ciencia que sirve de unión
a la medicina con el derecho, y recíprocamente, aplica a una y otro las luces de
los conocimientos médicos y jurídicos” Tiene como sinónimos medicina forense,
medicina jurídica, jurisprudencia médica, y medicina de derecho. (pág.15)

Breve Reseña Histórica


La historia de la medicina legal en Venezuela tiene una cronología que data
desde los días de Simón Bolívar y los inicios de la República misma hasta el
presente, con la creación de instituciones públicas y privadas y legislaciones que
dan lugar al presente estado de compatibilidad médico-legal. Según Rodríguez
Rivero, la primera autopsia en Venezuela se realizó en el año 1661 y fue
practicada por el médico cirujano Guerra Martínez. Para el estudio histórico y
evolución de la medicina legal en Venezuela, la dividiremos en tres periodos o
etapas, a saber; una etapa Colonial, comprendida desde el año 1721 y que está
marcada por el proceso de dependencia de Venezuela como colonia española.
La cátedra de medicina legal en Venezuela fue incluida por primera vez en la
primera universidad fundada en el país, el actual Patrimonio de la Humanidad, la
Universidad Central de Venezuela. La Universidad fue fundada en 1721 como la
Universidad de Caracas.

Con la separación de la monarquía española y de la academia religiosa evento


ocurrido en 1826 con el triunfo del movimiento de independencia del país; Simón
Bolívar proclamó Estatutos Republicanos en la Universidad para reemplazar la
constitución Real que hasta entonces la regía y se cambió el nombre por
Universidad Central de Venezuela, dando inicio a lo considerado por los
historiadores, como el periodo del Siglo XIX de la Medicina Legal en Venezuela, los
estatutos fueron promulgados en la Ley de Instrucción Pública del 10 de Marzo por
el Congreso de Colombia. Para el año de 1841 se establece la Cátedra de
Medicina Legal y se da inicio a la docencia el 27 de Septiembre con la primera
clase magistral, dictada por el Dr. Antonio José Rodríguez primer docente y
Catedrático de la Institución, Rodríguez sería luego rector de la UCV (1852 - 1855).
Otros profesores contemporáneos de la cátedra fueron los doctores José María
Vargas y Gregorio Blanco.
En 1842 el Dr. José María Vargas dirige la recién creada Cátedra de Química en
la Universidad Central de Venezuela, llegando al país en esa fecha los primeros
instrumentos para detectar el arsénico, denominados Marsh en honor a su
creador Ingles y que fueron concebidos en Inglaterra diez años antes.

La primera revista médica de Venezuela fue escrita por el médico graduado en


1850 de la UCV, Gregorio Eusebio Blanco llamada El Naturalista, publicado a partir
de 1857. Blanco mismo ejerce en la Universidad Central de Venezuela las
cátedras de Terapéutica y Medicina Legal desde 1864 a 1883. Sus clases de
Medicina Legal fueron reunidas en el volumen Lecciones orales de medicina
legal: Ajustada a la legislación de los Estados Unidos de Venezuela publicado en
1879.

El 30 de Julio de 1876 el entonces Presidente de la República Guzmán Blanco vía


decreto crea la Sala de Autopsias anexada a la Cátedra de Anatomía de la
Universidad Central de Venezuela, de igual forma en misma fecha se agrega a la
Medicina Legal la Cátedra de Toxicología.

El 7 de junio de 1878 se publicó por primera vez en la Gaceta Legal el Código de


Instrucción Médico Forense. A pesar de tener artículos anacrónicos, el código
permanece en vigencia en el presente y rige las normas de experticia médico
legal.
“Artículo 1: Todo Médico-cirujano se considera adjunto al Juzgado de
demarcación en que resida, y acudirá al llamamiento del Juez, a menos que
motivo legítimos se lo impidan”.

Contemporáneo con la creación del Hospital de Niños en 1893 y de la Cruz Roja


en Venezuela el 30 de enero de 1895, el gobierno del general Joaquín Crespo
inauguró la cátedra de Anatomía Patológica en la UCV. El evento acompañado
por un decreto legal se creó el 31 de enero de 1895.

Para el apoyo técnico de la práctica del perito se fundó el Instituto de Medicina


Legal de Caracas el 22 de mayo de 1937, como dependencia del entonces
Ministerio de Justicia creándose los servicios médico-forenses del Distrito Federal
con un servicio de Medicatura Forense a la orden de los tribunales de justicia
(Decreto Nro. 5131, firmado por el Gobernador ElbanoMibelli. El 24 de julio de 1940
se crean como parte de la ley de educación, las primeras especialidades
médicas de Venezuela, incluyendo la medicina legal y la de los medico
higienistas. Dos años después a partir de 1942 se fundan las medicaturas forenses
de diferentes ciudades del país: La Guaira (1942), Valencia (1943) y Maracaibo
(1946). En 1948 ocurre formalmente la “Nacionalización de la Justicia”, ya que
hasta la fecha todos los servicios eran Municipales, pasando desde esta fecha a
formar parte de la Dirección de Justicia (Ministerio de relaciones Exteriores).

PTJ En 1956, el Consejo Académico de la UCV promulgó un nuevo reglamento de


la Facultad de Medicina y se creó el entonces Instituto de Medicina Legal de
Venezuela, aun cuando no funcionó nunca. Wolfang Larrazábal, presidente
provisional de la Junta de Gobierno Contralmirante, promulga el decreto Nº 38 el
15 de febrero de 1958 para la construcción del Palacio de Justicia y luego él, el 20
de febrero de ese año el decreto Nº 48 con Fuerza de Ley, para la creación de un
“Cuerpo de Policía especializado para la investigación de los delitos de Acción
Penal”, auxiliar del Ministerio de Justicia y llamado «Cuerpo Técnico de Policía
Judicial». Esta institución absorbe funcional y administrativamente a la Medicatura
Forense de la República. Anterior a ello, la investigación penal era dirigida por la
policía civil de la Seguridad Nacional del recién derrocado General Marcos Pérez
Jiménez, institución que históricamente no contó con una edificación adecuada
ni un instituto académico para la formación científica de sus investigadores. Al
crearse el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, el instituto pasó a formar parte de la
División General de Medicina Legal. En el resto del país, para 1960, cada estado
ya tenía una unidad de Medicatura Forense, dependencia de la nueva Policía
Técnica Judicial (PTJ).

La Fundación de la Sociedad Venezolana de Medicina Forense se fundó el 6 de


enero de 1964 y el primer instituto de medicina legal del país el 27 de mayo de
1967. En 1974 se escribe la Ley de Policía Judicial donde se relaciona a la
Medicina Forense con otras especialidades médicas afines. Luego en 1977,
Caracas fue sede de la única reunión que la Academia Internacional de
Medicina Legal y Medicina Social, organización europea, ha celebrado en
Latinoamérica. Ese acontecimiento sirvió para fundar la Asociación
Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica de Venezuela. En
1988 se reactiva la Sociedad Venezolana de Medicina Forense. Coincidiendo con
la fundación de la Sociedad Venezolana de Medicina Forense, el rector de la
Universidad de Carabobo, Humberto Giugni creó en esa casa de estudios el
Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas de la Facultad de Derecho el
16 de febrero de 1964.

Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas


Después de la elección a la presidencia de la República de Venezuela de Hugo
Chávez, la Constitución Nacional es reescrita y publicada el 30 de diciembre de
1999 como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la
Gaceta Oficial N° 36.860. El artículo 332 del nuevo documento constitucional
establece la disposición de crear el Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas (CICPC) que tomaría el lugar de la Policía Técnica
Judicial, con la finalidad de «mantener y restablecer el orden público, proteger al
ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las
autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y
derechos constitucionales, de conformidad con la ley». En Venezuela, la CICPC es
responsable de las investigaciones criminales, servicios forenses y otras áreas
como tráfico de drogas.

El fundamento del funcionamiento y organización de la nueva institución


criminalística es la misma ley de la Policía Judicial, promulgada el 8 de julio de
1975. En mayo de 2001 la Dirección General del Cuerpo Técnico de Policía
Judicial es reorganizada y renombrada como Dirección Nacional de
Investigaciones Penales. Finalmente, la organización del CICPC fue promulgada
en la Gaceta Oficial N° 5.551 del 9 de noviembre de 2001 y puesta en
funcionamiento el 21 de noviembre de ese año por intermedio de la Comisión
Organizadora del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
Los estatutos que regulan el personal del CICPC fueron publicados en el 2004
Gaceta Oficial N° 37.923.

Definición de Medicina Legal


“Es el conjunto de conocimientos médicos aplicables al derecho civil y a la
formación de las leyes”.
Eduardo Vargas Alvarado la define: “Como la rama de la Medicina que reúne
todos los conocimientos médicos que pueden ayudar a la administración de
Justicia”.

“Es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la


resolución de los problemas que plantea el Derecho, tanto en la aplicación
práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución”.

“Es la aplicación de las ciencias médicas a la ilustración de los hechos


investigados por la justicia”. (Torres Torrija)

Félix Corona emite un Concepto de Medicina Legal el cual citaremos: “Es la


técnica, es el procedimiento, mediante el cual aprovecha una o varias ramas de
la medicina o de las ciencias conexas para estudiar y resolver casos concretos,
habitualmente ligados a situaciones legales o jurídicas.”

Características de la Medicina Legal

La medicina legal es esencialmente una especialidad diagnóstica. Los signos que


el médico obtiene del examen en una persona viva o de un cadáver, le sirven en
base para la formulación de un diagnóstico. Éste se plasma en el documento
conocido como dictamen médico legal que orienta al juez, primero en sus
indagaciones y luego en su sentencia.

Los pacientes vivos, cuando se refiere a la evaluación del daño corporal, puede,
asimismo, formular un pronóstico.

Por otra parte, como en las demás especialidades médicas, en medicina legal
suele ser necesario solicitar la opinión de otros expertos. Tal es el caso de las
lesiones que afectan el órgano de la visón, por ejemplo, donde el examen y
criterio el oftalmólogo resultan decisivos. En demandas por mala práctica
médica, la interconsulta con especialistas en el área que ha originado el litigio,
debe ser condición sine qua non para el estudio médico legal. En éste último
caso, conviene que los colegios médicos mantengan listas de eventuales peritos
consultores a disposición de los institutos o departamentos de medicina legal.

Progresión de la Ciencia Forense

La evolución de las ciencias forenses tiende a perfilarse como áreas definidas en


medicina legal, patología forense, psiquiatría forense y laboratorio de ciencias
forenses.
Importancia de la Medicina Legal
Al abordar la importancia de la Medicina Legal podíamos destacar o señalar las
diferentes instancias en la cuales es aplicada para resolver los problemas de
índole Médico Legal o de consulta a la hora de la Legislación de la Norma, de
igual forma; como esta disciplina, prepara al futuro Médico Legalista, para que
éste, pueda ayudar, asesorar y prestar servicio en virtud de su conocimiento a los
Tribunales como Expertos o Peritos en la Materia. El Perito Médico Forense, es un
médico especializado cuyas funciones son las de un hombre de ciencia; las de un
técnico, que pone al servicio de la justicia sus conocimientos y procedimientos
para orientar, aclarar o resolver los problemas que los funcionarios encargados de
administrar justicia le plantean.
La intervención del perito médico forense puede ser como perito oficial, particular
o privado. Es decir, puede intervenir por designación del Juez, del Ministerio
Público, de la defensa, o como coadyuvante del representante de la sociedad.

Ahora bien José Félix Martín Corona establece en su texto de Medicina Legal
cuatro puntos de vista de la Importancia de la aplicación de esta Ciencia, a
saber; desde un punto de vista Médico, Judicial, Legislativo y de Comprensión o
Entendimiento para el Abogado Litigante.

Desde el punto de vista Médico, se establece que la Medicina Legal; capacita a


los Médicos para asesorar a los Tribunales como expertos. Es Importante
Recordar; que en este caso actúan como “Peritos” y es de vital importancia en el
momento del Juez aplicar la Norma, pues el Médico Forense auxilia en la correcta
aplicación de la misma.

Desde el punto de vista Judicial, la Medicina Legal ayuda a resolver al Juez todos
los hechos sometidos a investigación en los cuales se necesita o requiera los
conocimientos, habilidades y peritaje de un especialista en esta rama (Medicina
Legal). El Juez tomara en cuenta lo expuesto por el “Perito” en cuestión (Médico
Forense) y en base a sus argumentos y conclusiones tomara una decisión en
relación al caso que le aboque resolver.

Para el Abogado Litigante es de gran valor ya que requiere comprender,


entender y analizar la valía de la experticia Médico Legal, para ser utilizada en su
defensa.

Desde el punto de vista Legislativo; recordemos que los Legisladores son las
personas encargadas de la creación y formación de las Leyes, en este caso en
partícula el Médico Legalista, contribuye, colabora, aporta en la formulación de
la Norma en la materia que le concierne a los fines de promulgación de las Leyes.
Todas estas Leyes con implicaciones Médico-Legales.

División
Tanatología
Traumatología Médico-Legal
Asfixiología Médico-Legal
Obstetricia Médico-Legal
Gineco-Sexología
Psiquiatría Médico-Legal
Toxicología Médico-Legal
Deontología Médico-Legal
Criminalística Médico-Legal

Tanatología. La palabra Tanatología, proviene de los términos griegos Tánatos


que significa muerte y de la terminación Logia que significa “Tratado”, “Estudio”.
Esta es una rama de la Medicina Legal que se encarga u ocupa del estudio de
todos los eventos y fenómenos que ocurren en el cadáver posterior a la muerte.

Traumatología Médico-Legal. La palabra “Trauma” significa daño y este daño,


hace referencia a las Lesiones producidas en el cuerpo humano. La
Traumatología Médico-Legal se encarga del estudio de todos estos daños o
lesiones producidas en el cuerpo humano; como son las escoriaciones, heridas
por armas de fuego, heridas por arma blanca entre otras.

Asfixiología Médico-Legal. Rama de la Medicina Legal que se encarga de las


cuestiones Médico-Legales relacionadas con la asfixias.

Obstetricia Médico-Legal. Es la rama de la medicina legal que se encarga de la


aplicación del conocimiento médico sobre el embarazo y el nacimiento a
situaciones de implicancia legal. Se encarga u ocupa de cuestiones Médico-
Legales relacionadas con el embarazo, tales como; aborto, nacimiento, parto,
infanticidio, filiación entre otras.

Gineco-Sexología Médico-Legal. Es la rama de la medicina legal que estudia los


problemas ligados al sexo, tales como los vinculados a las parafilias, al aborto, a la
reproducción, al matrimonio, a la fecundación, a la impotencia. Se encarga del
estudio de las cuestiones Médico-Legales relacionadas con el instinto sexual,
delitos sexuales, parafilias entre otros.

Psiquiatría Médico–Legal. Se ocupa de las cuestiones Médico-Legales


relacionadas con las enfermedades mentales. La Psiquiatría forense es la rama de
la Psiquiatría que aborda los problemas originados en la relación entre la
Psiquiatría y el sistema legal, así como en el circuito que efectúan los delincuentes
que sufren enfermedades mentales a través de un amplio espectro de sistemas
sociales.

Toxicología Médico-Legal. Es la rama de toxicología que estudia los métodos de


investigación Médico-Legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas
sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si
se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo
suficiente para llegar a una conclusión. Se ocupa de las cuestiones Médico-
Legales relacionadas con los fármacos o drogas.

Deontología Médico-Legal. Se encarga del estudio de la conducta, la moral


profesional y la ética del Médico en ejercicio. Se ocupa de las cuestiones Médico-
Legales relacionadas con la conducta, la ética y moral del Médico.

Criminalística Médico-Legal. Se ocupa de las cuestiones Médico-legales


relacionadas con la identificación de hechos, casos o personas.

Relaciones de la Medicina Legal


La Medicina Legal se relaciona con otras ciencias y especialidades, tanto de la
medicina como de otras ramas, para poder tener resultados más eficaces y
eficientes en el momento de resolver un conflicto, problema o cuestión Médico-
Legal. La interacción con otras ciencias, son con la finalidad de cumplir con su
objeto, que es la asesoría y la ayuda a la aplicación de Norma (Ley) en
cuestiones Médico-Legales. Así de esta manera la Medicina-Legal se relaciona
con:

Anatomía Humana y Comparada


Con la Filosofía
Con la Bacteriología
Con la medicina Interna
Con la Histología Humana
Con la Ginecología y Obstetricia
Con la Toxicología
Con la Farmacología
Con la Medicina del Trabajo
Con la Odontología
Con la Botánica
Con la Zoología
Con el Derecho
Con la Química
Con Psiquiatría
Oftalmología
Con la Física
Con la Antropología
Con la Radiología

Objeto de la Medicina Legal


Es una ciencia auxiliar al Derecho que tiene como objeto o finalidad primordial
asesorar, ayudar, esclarecer y aportar al Jurista, todos los conocimientos, a través
del Médico Forense o Legalista, cuando éste; el Jurista o Legislador, requiere o
necesita de los conocimientos médicos y biológicos, ya que se enfrenta a un
problema de tipo Médico-Legal o en la elaboración o formulación de una Norma
o Ley. De igual forma en la aplicación diaria de esta Norma, labor cotidiana del
Médico Forense, cuando asesora como Experto o Perito a la hora del juez emitir
una decisión en los caso de implicación Médico-Legal.

En conclusión la Medicina Legal es una ciencia auxiliar al Derecho, para la


correcta formulación de la Norma, así como en la aplicación de la misma.”

Conceptos
Derecho Médico
Deontología Médica
Medicina Social y sus relaciones con la Medicina Legal

Derecho Médico
Conjunto de Normas Jurídicas (Leyes) y preceptos ético-morales, de carácter
Público y Privado, que regulan la actividad del médico con motivo del ejercicio
de su profesión, la relación jurídica médico-paciente y las consecuencias
derivadas de la misma; estableciendo así los principios generales de la
responsabilidad legal médica.

Deontología Médica
La Deontología Médica es el conjunto de principios y reglas éticas (*) que han de
inspirar y guiar la conducta profesional del médico. Los deberes que se imponen
obligan a todos los médicos en el ejercicio de su profesión, independientemente
de la modalidad. (*) “La ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la
encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o
normas que constituyen nuestra moral. La moral es el conjunto de principios,
criterio, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace
actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos hacer en
una situación concreta”.

Desde el punto de vista de la deontología médica el especialista debe tener una


solvencia científica, integridad moral, objetividad, imparcialidad, metodología,
humanidad, autocritica, claridad de exposición , además, de poder identificar los
objetos de la justicia, y tener fortaleza moral ante las presiones, las amenazas, las
tentaciones, la educación, los sentimentalismos, y los nexos gremiales.

Medicina Social
La Medicina Social puede ser considerada como una práctica de la medicina y
de las ciencias sociales que se ocupa de la salud y de la enfermedad en relación
con la vida grupal. Se interesa por la salud de la gente en relación a su
comportamiento en grupos sociales y como tal se ocupa del cuidado del
paciente individual como miembro de una familia y de otros grupos significativos
en su vida diaria. También se ocupa de la salud de estos grupos como tales y de
toda la comunidad como comunidad.

La Prueba Pericial
La prueba pericial o de experto, es una prueba personal e indirecta, que consiste
en un dictamen, informe o dictamen que rinde una persona con conocimientos
especializados en una materia determinada, sobre personas, cosas o situaciones,
relacionadas con los hechos del proceso, y que se sostienen a su consideración,
bien por iniciativa de las partes o por disposición oficiosa de los órganos
jurisdiccionales o de investigación. Se trata de una prueba indirecta, porque la
persona del perito o experto media entre el juzgador y los hechos que este último
debe conocer, y tanto más indirecta es esta prueba, si tenemos en cuenta que el
experto no conoce directamente los hechos sobre los que se debe dictaminar,
sino de debe obtener información acerca de ellos a través del examen de
personas, objetos o situaciones relacionadas con tales hechos. La prueba pericial
es una prueba personal, porque su esencia es el dicho o la opinión de una
persona determinada, a quien se escoge por sus características y conocimientos.

Por otra parte, como se infiere del concepto que hemos adelantado sobre la
prueba pericial, su objeto no los constituye simplemente personas (cadáveres,
lesiones en personas vivas, etc.) o cosas (armas, artículos con huellas dactilares,
prendas de vestir, etc.), sino también situaciones tales como conocer la
trayectoria probable de un proyectil, en el lugar donde pudo estar parada la
persona, y otras por el estilo.
En los procedimientos con predominio de la escritura, la prueba pericial se agota,
por lo general, en el dictamen escrito que rinde el experto y que se une a las
actuaciones, conociéndose como medio de prueba, pues es el vehículo donde
viaja la información del peritaje realizado. En este tipo de procedimientos, existen
muy pocas posibilidades de confrontación activa de las partes con el experto y
por ello la crítica de la prueba se ejerce a través de la presencia de
representantes de las partes en la relación de la experticia o mediante una
pluralidad de expertos, donde cada parte nombra uno y el tribunal nombra otro.

En los procedimientos con predominio de la oratoria, como es el caso del sistema


acusatorio penal, con independencia de que puede apelarse a las fórmulas
anteriores, el perito o experto debe comparecer además de una audiencia oral;
pues al realizar el peritaje se recubre de la investidura como un órgano de
prueba, donde debe responder a las preguntas de las partes, no sólo respecto al
modo de realizar las experticias, sino en sus propias circunstancias personales,
tales como años de experticia, modo de como adquirió sus conocimientos, sus
relaciones probables con las partes, así como la percepción objetiva; según lo
establece nuestro derecho adjetivo de la persona o cosa que peritó (examinó).

En el proceso penal acusatorio en particular, la prueba pericial está, por lo


general, seccionadas en dos segmentos. Por una parte, la experticia propiamente
dicha, es decir, el examen por parte de los expertos de las personas, cosas o
situaciones que constituyen el objeto de la prueba pericial, se realiza durante la
fase preparatoria, como parte de la diligencias de investigación y sus resultados
son llevados a las actuaciones a través de los informes escritos que aquellos
deben rendir. Dicha experticia lleva el motivo por el cual se practica, el cual es el
mandato o la orden emanada del titular de acción penal; a saber, el ministerio
público, a través de la fiscalía, o bien por mandato jurisdiccional del director del
proceso penal, es decir, el juez. Pero luego, en el juicio oral, los expertos deben
informar, en audiencia pública, ante jueces, partes y público en general, sobre las
circunstancia en de las experticias en que hayan intervenido y responder sobre
sus propias condiciones personales, si se les interrogara al respecto. La
evacuación de la experticia propiamente dichas, o sea el análisis de las personas
o cosas por parte de los expertos, podrá realizarse en el periodo acto del juicio
oral, cuando para ello no sea menester del uso de laboratorios o de tecnología
complicada, cuando la experticia depende mayormente de la apreciación
sensorial de los expertos y cuando las personas o cosas que deban ser
examinados puedan ser trasladados a la sala de juicio.

En la fase preparatoria, que funciona sobre la base del principio inquisitivo o de


búsqueda oficiosa de la verdad, corresponde al órgano directo de la instrucción
y sus auxiliares, disponer del examen pericial de las personas o cosas, a los efectos
de establecer la probable existencia de delitos y la participación de ellos en
determinados individuos. Esta facultad debe ejercerla el responsable de la fase
preparatoria, bien de oficio o cuando lo solicite alguna de las partes, sin perjuicio
de que pueda rechazar el pedimento por razones de impertinencia o inutilidad.

Características de la experticia

Es un medio de prueba: Obviamente la experticia es un medio de prueba, que


transporta el proceso judicial, los conocimientos requeridos para el
esclarecimiento de los hechos delictivos, y lograr su esplendor en la etapa del
juicio.

Es un acto humano:Sin duda alguna, la experticia es una actividad humana


realizada por personas con conocimientos amplios sobre una ciencia, tecnología
o arte, que debe rendir con un informe o examen pericial.

Es un mandato judicial o fiscal:La experticia no puede surgir de iniciativa propia;


en el proceso civil se requiere que se un mandato de un juez y de acuerdo a la
ley, en materia penal podría ser ordenada por el Ministerio Público de
conformidad con el artículo 285 ordinal 3 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que señala: Son atribuciones del Ministerio Publico…
“ordenar y dirigir las investigaciones penal de la perpetración de hechos punibles
para hacer constar su comisión” ..y el artículo 223 del Código Orgánico Procesal
Penal, donde autoriza al Ministerio Público en la etapa de investigación, ordenar
las experticias necesarias para el esclarecimiento del hecho.

Es una actividad procesal:Es preciso que la elaboración de la experticia forme


parte de un proceso judicial o de una diligencia procesal previa, posterior o
complementaria de un asunto legal.

Es una prueba histórica:Se realiza sobre hechos sucedidos, llevada por el proceso
legal , los elementos de convicción que sirve para reconstruir un hecho, por
ejemplo la experticia de comparación balística practicada por un proyectil
localizado en la víctima y el arma de fuego localizada en el sitio del suceso, nos
puede indicar que esa es el arma utilizada para cometer el hecho; igualmente la
colección de una huella dactilar localizada en un local donde se cometió el hurto
y posterior experticia dactiloscópica son las huellas del imputado, se puede
demostrar que ese es la persona que estuvo en el lugar del hecho.

Deben ser practicadas por los terceros: Es obvio, una de las características de la
experticia, es que los expertos no pueden ser parte de ese proceso que se
ventila, los mismos deben ser imparciales, idóneos, aptos, trasparentes,
competentes, capacitados, y responsables de sus actos, ya que son auxiliares del
sistema de justicia.

Es un acto personal:La experticia, es una actividad de carácter personal, por lo


que los expertos designados no pueden delegar su responsabilidad en otras
personas, ni en su asistente, ni auxiliar, ni apoderado; es una actividad
personalísima, por lo que su opinión debe ser propia, debiendo velar por no
exponer conocimientos de otras personas, por cuanto es el expertos designados,
quien va a responder ante el juicio.

Es una actividad legal:La experticia es una actividad legal que su práctica debe
efectuarse con estricta observancia de las disposiciones establecidas en los
códigos vigentes. En el caso civil, está reglamentado en el Título III referente a las
obligaciones, capítulo V de la sección VI, referido a la experticia y va desde el
artículo 1.427, en el aspecto penal, está regulado en el Título VII del régimen
probatorio, capítulo II de los requisitos de la actividad probatoria y de la sección
sexta de la experticia, que va desde el artículo 223 hasta el artículo 228; así
mismo, está reglamentado en leyes especiales, leyes orgánicas como la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley Orgánica de
Drogas, La Ley Orgánica Sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de
Violencia, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, entre otras.

Es un dictamen escrito:El dictamen de los expertos debe rendirse por escrito ante
el juez de la causa, en la forma indicada por el código civil, en el artículo 1.425 y
en artículo 467 del código de procedimiento civil, que debe contener una
descripción detallada de lo que fue objeto de la experticia, métodos o sistemas
utilizados en el examen y las condiciones a las que ha legado los expertos. En
relación a la materia penal, que el dictamen pericial, debe ser presentado por
escrito que el dictamen pericial, sin perjuicio del informe oral en la audiencia.

Es un informe de hechos:La experticia se realiza sobre hechos controvertidos y no


sobre cuestiones de tipo jurídica. En efecto, los hechos tienen que ser
determinados por las partes y el encargo judicial o fiscal.

Conocimientos especiales:Se trata de un dictamen que versa sobre cuestiones de


carácter científico, técnico o relacionado con cualquier otra arte. Estos hechos
deben ser especiales, en razón de sus condiciones de verificación,
experimentación, valoración, e interpretación, la cual no es posible realizarlo con
el conocimiento común de la gente.

Es una acción valorativa:El experto valora el hecho con sus evidencias, no da una
escueta narración de lo que observa, lo estima por precepción, inducción,
deducción, por sus características y determina las causas y consecuencias , de
acuerdo a su leal saber, entender y razonamiento, de cómo pudo producirse la
acción que determino tal resultado.

Diferencia entre experticia y testigo

1. La experticia es de carácter particular, se necesitan conocimientos


especiales, sobre una ciencia, técnica, arte u oficio, mientras que el
testimonio, es de carácter general, no se necesitan conocimientos
especiales.
2. La experticia tiene una función activa, el experto examina, analiza, e
interpreta mientras, mientras el testimonio tiene una función pasiva, es
objeto de examen.
3. Los expertos dan su opinión, su apreciación y conclusión, conforme a los
hechos examinados. En el testimonio solamente proporciona
conocimientos mediante el recuerdo de lo observado, principalmente por
los sentidos de la vista y el oído.
4. En la experticia es necesaria la elaboración de un examen escrito, sin
perjuicio de su declaración en el juicio oral, donde podrán ser
preguntados. En el testimonio no es necesario el dictamen escrito, se da
como una declaración oral y escrita.
5. La experticia es autónoma y se basa por sí misma. El testimonio tiene que
haber la deposición en el juicio oral, es fundamental su comparecencia.
6. La experticia no tiene limitaciones legales, solamente debe reunir
pertinencia, licitud y necesidad. El testimonio tiene ciertas limitaciones
legales, en algunos casos no son admisibles estos.
7. La experticia se da por mandato judicial o fiscal, mientras que el testimonio
no requiere mandato judicial ni fiscal, sino que se da por iniciativa propia
de forma voluntaria.
8. La prueba de experticia surge dentro del proceso judicial, en cambio la
prueba de testigo surge ante los procesos.
9. La experticia se fundamente en el examen directo de las evidencias, cosas
o personas, donde se pueden indicar sus rastros, huellas, condiciones,
características, especialidades, y cualquier detalle. El testimonio versa
sobre hechos pasados, que están en la memoria de la persona.
En conclusión, la expertica y el testimonio son medios de pruebas muy diferentes;
a tal respecto, han surgido debates muy interesantes en la doctrina sobre el tema
y hasta se ha querido equipar estos dos medios probatorios, pero existen diversas
y grandes diferencias.
La Experticia en el Proceso Penal

En materia penal, la experticia son de gran importancia, y utilidad para la


comprobación de los hechos punibles, para determinar las relaciones de
causalidad; las experticias deben reunir ciertos requisitos contemplados en código
Orgánico Procesal Penal, principalmente en el titulo VI del régimen probatorio,
capítulo II de los requisitos de la actividad probatoria, sección sexta de la
experticia. Asimismo, en diversos artículos del referido Código Orgánico Procesal
Penal.

Orden del Ministerio Público

Las experticias no deben ser practicadas de modo propio, necesariamente


deben ser ordenadas o realizadas por el Ministerio Público, cuando para el
examen de una persona u objeto, o para descubrir o valorar un elemento de
convicción, se requieran conocimiento o habilidades especiales en alguna
ciencia, arte u oficio, de conformidad con el artículo 223 del Código Adjetivo
Penal. Igualmente el Fiscal del Ministerio Público, podrá señalarles a los peritos
asignados, los aspectos más relevantes que deben ser objeto de la peritación, sin
que esto sea limitativo, el plazo dentro del cual presentaran su dictamen.

Naturaleza de los Expertos

Los expertos deben obtener títulos de materias relativas al asunto sobre el cual
dictaminarán, siempre que la ciencia, el arte u oficio estén reglamentados, en
caso contrario deberán designarse a personas de reconocida experiencia en la
materia, esto de conformidad con el artículo 224 de Código Adjetivo Penal. A tal
efecto, esa experiencia debe ser reconocida por la colectividad, por lo que se
debe considerar a la persona con conocimientos especiales como una experta
en el asunto que requiere la experticia y no cualquier persona del común dela
gente.

Designación de los Expertos

De acuerdo al artículo 224 del Código Orgánico Procesal Penal, los expertos serán
designados y juramentados por el juez, previa petición del ministerio público, salvo
que se trate de funcionarios adscritos al órgano de investigación penal , caso en
el cual, para el cumplimiento de sus funciones bastará la designación que al
efecto le realice su superior inmediato. En consecuencia, cuando se trate de
funcionarios públicos, estos al asumir el cargo, realizan el juramento para cumplir
las funciones propias de su profesión, por ejemplo los detectives, los técnicos
superiores en criminalística licenciados en ciencias policiales y criminalísticas,
biólogo forense, médico forense, anatomopatólogo forense, o cualquier
profesional en alguna especialidad.

Presentación de la Experticia

La experticia debe presentarse de forma escrita, firmada y sellada, sin perjuicio de


informe oral en la audiencia de acuerdo al artículo 225 del Código de Procesal
Penal. Es una exigencia taxativa que el dictamen debe ser escrito, estar firmado y
sellado, de esta manera se constata si la experticia presentada es la misma que
realizo el experto y si está conforme con el dictamen presentado; además, la
experticia debe ser presentada en la audiencia oral y los expertos tuene la
obligación de asistir a la misma, incluso pueden ser llevados por la fuerza en caso
de negativa o comparecer.

Expertos Nuevos

En la legislación adjetiva penal venezolana especialmente en el artículo 226, se


señala claramente que cuando los informes de experticia sean dudosos,
insuficientes o contradictorios, o cuando el juez o Ministerio Publico lo estimen
pertinente, se podrá nombrar a uno amas peritos nuevos, de oficio a petición de
la parte, para que los examinen, y de ser el caso, los amplíen o repitan. Al
respecto, en el proceso penal nacional, se puede realizar experticias en la etapa
preparatoria o de investigación, ordenadas por iniciativa del Fiscal del Ministerio
Público, o solicitada por la víctima o el imputado del Ministerio Público; estos
dictámenes deben ser presentados en la audiencia preliminar, pudiéndose
proponer ampliamente la experticia o realizar una nueva.

Regulación Prudencial

En este particular la regulación prudencial era lo que anteriormente se


denominaba evaluó prudencia, que estaba reglamentado por el Código de
Enjuiciamiento Criminal, que impero hasta el 1999; en el nuevo Código Adjetivo
Penal, en su Artículo 227 se contempla que el fiscal encargado de la investigación
o el juez, podrán solicitar a los peritos una regulación prudencial, únicamente
cuando no pueda establecer , por causas justificadas, el valor real de los bienes
sustraídos o dañados, o el monto de lo defraudado. La regulación prudencial
podrá ser variada en el curso del procedimiento, si aparecen nuevos elementos
de convicción que así lo justifiquen.

Exhibición de Pruebas
Los documentos, objetos y otros elementos de convicción incorporados al
procedimiento judicial podrán ser exhibidos al imputado, a los testigos y a los
peritos, para que los reconozca o informen sobre ellos, esto de conformidad con
el artículo 228 de Código Orgánico Procesal Penal. Esto solamente no se
concierne a la experticia, sino también a cualquier otro medio de prueba.

Requisitos de Licitud de la Experticia.

En el código orgánico procesal penal, se establece en el artículo 181, la licitud de


la prueba; en lo referente, es necesario que la experticia sean completamente
licitas, por lo que no debe existir prohibición legal de practicar la experticia
requerida, por otra parte, que los expertos no utilicen medios lícitos que
menoscaben los derechos fundamentales de las personas, por lo que no podrá
utilizarse información obtenidos mediante tortura, maltrato, coacción, amenaza,
engaño, indebida intromisión en la intimidad del domicilio, en la correspondencia,
las comunicaciones, los papeles y los archivos privados, ni la obtenida por otros
medios que menoscaben la voluntad de las personas. Asimismo, tampoco podrá
apreciarse la información que provenga directa o indirectamente de un medio o
procedimiento ilícitos, porque caería en la teoría de los frutos del árbol envenado.

Pertinencia de la experticia

Para que una experticia sea admitida, debe referirse directa o indirectamente, al
objeto de la investigación, por ejemplo es necesario comprobar si una persona ha
disparado un arma de fuego, se le debe practicar el Análisis de Trazas de Disparos
(ATD) y no otro tipo de prueba científica, que pudiese ser hematológica, química,
grafotécnica, dactiloscópica o cualquier otra, en sí, debe ser pertinente con el
hecho, guardando una relación estrecha entre las fuentes de prueba y el medio
de prueba.

Utilidad de la experticia

Igualmente, para que una experticia sea idónea, debe ser útil para el
descubrimiento de la verdad, por ejemplo un vehículo involucrado en un hecho,
debemos determinar originalidad en sus seriales, no serían útil solicitar la experticia
de activación especial, ni la de avaluó real, ni la inspección técnica, ni la
experticia de luminol al vehículo; al respecto estas experticias mencionadas
pueden que sean pertinentes pero no útiles, por el contrario se debe solicitar la
experticia útil para este caso, que sería la experticia de reconocimiento técnico,
donde se va a descubrir todas las características del vehículo, la originalidad o
falsedad de sus seriales. En igual sentido, si se requiere comprobar su originalidad,
se debe solicitar y practicar la experticia de restauración de seriales.

La Peritación Médico Legal


Para el estudio del siguiente tema utilizaremos la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Código Penal (CP), El Código Orgánico
Procesal Penal (COPP), El Código de Deontología Médica (CDM), y El Código de
Instrucción Médico Forense (CDIMF).

Definiciones Previas
Experto
Persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos,
técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos
en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia.

“Es toda persona que, teniendo conocimientos especiales sobre determinado


arte o profesión es nombrado por los tribunales o quienes hagan sus veces, para
que les informe sobre determinados hechos o circunstancia del hecho punible, y
para cuyo análisis se necesitan dichos conocimientos”.

Perito
“Es toda persona a quien se atribuye capacidad técnico-científica, o practica en
una capacidad o arte. Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos
servicios son utilizados por el juez para que lo ilustre en el esclarecimiento de un
hecho que requiere de conocimientos especiales científicos o técnicos.”

“Es la persona que posee especiales conocimientos teóricos-prácticos, informa,


bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su
especial saber y experiencia”.

Pericia
“Es la capacidad técnico-científica o práctica, que sobre una ciencia o arte
posee el sujeto llamado perito”.

Peritaje
“Es la operación de la especialista, traducida en puntos concretos, en
inducciones razonadas y operaciones emitidas, como generalmente se dice, de
acuerdo con su “leal saber y entender”, y en donde se llega a conclusiones
concretas”.

“Según Colín Sánchez lo correcto es hablar de peritación, porque este término


gramatical, referido al procedimiento, es más amplio; es decir, implica al perito, la
pericia, peritaje y peritación. A manera de información y más conocimiento,
Definimos Peritación; como el procedimiento empleado por el perito, para realizar
sus fines; es el acto procedimental, en el que, el técnico o especialista en un arte
o ciencia (perito), previo examen de una persona, de una conducta o hecho,
cosa, circunstancias, efectos, entre otras, emite un dictamen, conteniendo su
parecer, basado en razonamientos técnicos sobre aquello en lo que se ha pedido
su intervención.
Objeto de la prueba pericial

El objeto de la pericia es el estudio, examen y aplicación de un hecho, de un


objeto, de un comportamiento, de una circunstancia o de un fenómeno. Es
objeto de la prueba pericial establecer la causa de los hechos y los efectos del
mismo, la forma y circunstancia como se cometió el hecho delictuoso.

Contenido Programático
La Experticia Médico Legal.
 Concepto.
 Partes de la Experticia.
Según la Doctrina.
En Materia Civil.
 Clases de Experticias.
 Su Regulación Legal.
 Los Expertos.
Su Intervención en los Procesos.
Su Designación y Características.
 Valoración de la Experticia.
 Importancia de la Experticia Médico Legal.
 La Causalidad en la Medicina Legal.

La Experticia Médico Legal.


Concepto.
Nuestra norma no define como tal que es el peritaje o experticia, si no que se
limita a regula el peritaje a través de varias disposiciones contenidas en la Ley
adjetiva que la contiene; artículos del 223 al 228 del Código Orgánico Procesal
Penal (COPP). En el Libro de Martín Corona, se establece la definición
mencionada por Manzini, la cual citaremos “ La experticia para el Derecho
Procesal Penal es una declaración jurada, útil para la valoración de un elemento
de prueba de la imputación, o para los fines del procedimiento de ejecución,
ordenada por el magistrado penal y dada a él por personas diversas (peritos) de
aquellas que por otros títulos intervienen en el proceso penal, sobre observaciones
técnicas cumplidas por ella por encargo de la autoridad judicial y durante el
proceso en torno a hechos, a personas, o cosas que examinas después de la
perpetración del hecho punible, con referencia al momento del mismo, por el
cual se procede y a los efectos causados por dicho hecho punible”. Otro
concepto: “Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema
encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a
lo dispuesto por la Ley a la parte interesada”.

Rengel Romberg define la experticia así: “Es un medio de prueba consistente en el


dictamen de personas con conocimientos especiales (científicos, artísticos,
técnicos o prácticos), designadas por las partes o por el juez, con el fin de
cooperar en la apreciación técnica de cuestiones de hecho sobre las cuales
debe decidir el juez según su propia convicción”.

Como afirmamos al principio la legislación venezolana no define el dictamen


pericial como tal, sin embargo, debemos señalar como concepto basándonos en
los formalismos establecidos del 225 de COPP , que el examen pericial es un
documento escrito, elaborado por un perito o experto que ha solicitud de la
autoridad; juez o fiscal, y bajo juramentación , designación o perteneciente a un
órgano de investigación penal , narra ,describe, detalla, evidencia, analiza ,
concluye y sugiere todo lo que observa y encuentra en la persona o cosa que es
evaluada, siendo este informe firmado por el experto y sellado por el órgano de
investigación penal.

Partes de la Experticia

La Experticia Médico Legal consta de ciertos requisitos formales (establecidos en


la norma) muy particularmente los denomino, “requisitos esenciales”, pues,
necesitamos de la concurrencia de los mismos, para que pueda revestirse de
licitud el acto de la experticia realizada. Estos requisitos que citaremos a
continuación; se asientan en basamentos legales tanto Constitucionales, como
de Leyes Orgánicas y Códigos de Deontología entre otros, los cuales fueron
mencionamos en la introducción de la presente guía.

Los requisitos formales para la existencia de la experticia Médico Legal son:


MANDATO
ACEPTACIÓN
JURAMENTACIÓN
REALIZACIÓN
INFORME

El informe pericial consta a su vez de tres partes; a saber:


 Preámbulo
 Desarrollo
 Conclusiones
Y en las conclusiones el Médico Forense deberá desarrollar; el estado general del
paciente, tiempo de curación, privación de ocupaciones, asistencia médica,
trastornos de función, cicatrices, carácter de las heridas y lesiones.

De igual forma el dictamen pericial debe ser distribuido en tres partes


Parte Descriptiva, La cual me da el objeto o finalidad de la experticia y el motivo
por el cual e realiza
Parte Expositiva, me indica todas las operaciones realizadas, exámenes
practicados, las técnicas y procedimientos practicados

Del mandato, sustentado en la Norma Constitucional en el artículo 285 de la CRBV


ordinal 3ero y citamos; "Son atribuciones del Ministerio Público: Ordinal 3ero;
Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles
para hacer constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en
la calificación y responsabilidad de los autores o las autoras y demás
participantes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con la perpetración" (Art. 285 Ord. 3° CRBV).

"Titularidad de la acción penal. La acción penal corresponde al Estado a través


del Ministerio Público, quien está obligado a ejercerla, salvo las excepciones
legales." (Art. 11 COPP).

Artículo 237. Deber de concurrir y prestar declaración. Todo habitante del país o
persona que se halle en él tendrá el deber de concurrir a la citación practicada
por un tribunal con el fin de que preste declaración testimonial, de declarar la
verdad de cuanto sepa y le sea preguntado sobre el objeto de la investigación, y
de no ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el contenido de su
declaración.

Se observarán los tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos por la


República, que establezcan excepciones a esta regla.

El Artículo 2 del C.I.M.F... , expresa que: "La citación de Médico la hará el Juez".

ACEPTACIÓN
"Todo Médico Cirujano se considera adjunto al juzgado de la demarcación en
que resida, y acudirá al llamamiento del Juez, a menos que motivos legítimos se lo
impidan" (Art. 1 CIMF).
"Incomparecencia. Cuando el experto o testigo oportunamente citado no haya
comparecido, el juez presidente ordenará que sea conducido por medio de la
fuerza pública y solicitará a quien lo propuso que colabore con la diligencia”.

“Se podrá suspender el juicio por esta causa una sola vez conforme a lo previsto
para las suspensiones, y si el testigo no concurre al segundo llamado o no pudo
ser localizado para su conducción por la fuerza pública, el juicio continuará
prescindiéndose de esa prueba." (Art. 358 COPP)

Artículo 184. Citación de la víctima, expertos, intérpretes y testigos. Las víctimas,


expertos, intérpretes y testigos, podrán ser citados por medio de la policía o por el
alguacil del tribunal siempre mediante boleta de citación. En caso de urgencia
podrán ser citados verbalmente, por teléfono, por correo electrónico, fax,
telegrama o cualquier otro medio de comunicación interpersonal, lo cual se hará
constar. Las personas a que se refiere este artículo podrán presentarse a declarar
espontáneamente.

En el texto de la boleta o comunicación se hará mención del proceso al cual se


refiere, lugar, fecha y hora de comparecencia y la advertencia de que si la orden
no se obedece, sin perjuicio de la responsabilidad penal correspondiente, la
persona podrá ser conducida por la fuerza pública y pagar los gastos que
ocasiones, salvo justa causa.

Si el testigo en un lugar lejano a la sede del tribunal y no dispone de medios


económicos para trasladarse, se dispondrá lo necesario para asegurar la
comparecencia.

DE LA NEGATIVA A SERVICIOS LEGALMENTE DEBIDOS


"Todo individuo que llamado por la autoridad Judicial en; calidad de testigo,
experto, médico, cirujano o intérprete, se excuse de comparecer sin motivo
justificado, será castigado con prisión de quince días a tres meses. El que
habiendo comparecido rehúse sin razón legal sus deposiciones o el cumplimiento
del oficio que ha motivado su citación incurrirá en la misma pena”.

“Además de la prisión se impondrá al culpable la inhabilitación en el ejercicio de


su profesión o arte por un tiempo igual al de la prisión, terminada ésta”.

“Las penas establecidas en este artículo no se aplicarán sino en los casos en que
disposiciones especiales no establezcan otra cosa”. (Art. 239 C.P.).

JURAMENTACIÓN
(Los Expertos)
Artículo 224. COPP. Peritos. Los peritos deberán poseer títulos en la materia relativa
al asunto sobre el cual dictaminarán siempre que la ciencia, el arte u oficio estén
reglamentados. En caso contrario debe designarse a personas de reconocida
experiencia en la materia.

(Designación y Características)
Los peritos serán designados y juramentos por el Juez, previa petición del
Ministerio Público, salvo que se trate de funcionarios adscritos al órgano de
investigación penal, caso en el cual, para el cumplimiento de sus funciones
bastará la designación que al efecto le realice su superior inmediato.

Serán causales de excusa y recusación para los peritos las establecidas en este
Código. El perito deberá guardar reserva de cuanto conozca con motivo de su
actuación.

En todo lo relativo a los traductores e intérpretes regirán las disposiciones


contenidas en este Artículo".

Han hecho también la distinción entre peritos titulares, que serían permanentes y
los no titulares, que serían los ocasionales; en otras palabras los peritos oficiales y
los no oficiales. Los peritos oficiales o titulares serían los Médicos Forenses y los no
oficiales o no titulares serían los que son nombrados sin tener el empleo público de
Médico Forense para un juicio penal.

Diferencias entre Testigo y Perito


El testigo se caracteriza por un concepto de generalidad; el perito por el de
especialidad. Helié decía que es delito quien crea los testigos, mientras que los
peritos, por el contrario, son elegidos por el juez. En lo que se refiere al testigo, éste
es un medio de prueba y un tercero, o sea, no es un sujeto de la relación
procesal, pero a diferencia del perito, no se le puede reemplazar por otro, ya que
los hechos determinan según quién los presencie o escuche, qué persona puede
declarar.

Además, mientras que el perito declare sobre la base de sus conocimientos, o


sea, dictamina, el testigo lo hace sobre sus percepciones, y el primero toma
conocimiento del asunto por encargo del juez.

Recuerda en materia Civil los peritos son considerados como “testigo” en


consecuencia el juez no está obligado aceptar su testimonio. (Artículo 1427 C.C)
en Materia Penal son considerados como expertos y el Juez para no tomar en
cuenta su testimonio deberá fundamentar tal decisión. (Artículo 22 COPP).
INFORME
"Interrogatorio. Después de juramentar e interrogar al experto o testigo sobre su
identidad personal y las circunstancias generales para apreciar su informe o
declaración, el juez presidente le concederá la palabra para que indique lo que
sabe acerca del hecho propuesto como objeto de prueba.

Al finalizar el relato, permitirá el interrogatorio directo. Iniciará quien lo propuso,


continuarán las otras partes, en el orden que el juez Presidente considere
conveniente, y. se procurará que la defensa interrogue de último.

Luego el Tribunal podrá interrogar al experto o al testigo.

El juez presidente moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste


preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, procurará que el interrogatorio
se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad de las personas. Las
partes podrán solicitar la revocación de las decisiones al juez presidente cuando
limiten el interrogatorio, u objetar las preguntas que se formulen.

Los expertos y testigos expresarán la razón de sus informaciones y el origen de su


conocimiento." ( COPP).

Dicho Informe puede ser expuesto en forma oral ante el Tribunal para lo cual
deben comparecer personalmente. Si se hace en forma escrita, que es en la
práctica lo que hacemos habitualmente, debe expresar:
El Informe consta de tres partes:

1.- Preámbulo
2.- Desarrollo
3.- Conclusiones
3.1 Estado General
3.2 Tiempo de curación
3.3 Privación de ocupaciones
3.4 Asistencia médica
3.5 Trastornos de función.
3.6 Cicatrices
3.7 Carácter

"El informe pericial comprenderá en cuanto fuere posible: (artículo 2 COPP)


1ero.- La descripción de la persona o cosa que son objeto del mismo, en el estado
o del modo en que se halle.
2do.- La relación detallada de todas las operaciones practicadas por los peritos y
de su resultado particular.
3ero.- Las conclusiones que, en vista de tales datos, formulen los peritos, conforme
a los principios y reglas de su ciencia o arte".

Valoración de la Experticia.
Importancia de la Experticia Médico Legal.
La Causalidad en la Medicina Legal.
La Prueba Pericial
La Apreciación y Valoración.

La prueba pericial tiene que ser apreciado y valorado con un criterio de


conciencia, según las reglas de la sana crítica. Los Jueces y tribunales no están
obligados a sujetarse al dictamen de los peritos. Es por esto que se dice "El juez es
perito de peritos

Los Peritos en el Proceso Penal


Los peritos son terceras personas, competentes en una ciencia, arte, industria o
cualquier forma de la actividad humana, que dictaminan al juez respecto de
alguno de los hechos que se investigan en la causa y se relacionan con su
actividad.

El juez verá la coordinación lógica y científica; la suficiencia de sus motivos y sus


razones, y de ahí la importancia de la motivación de la misma, pues si falta, podrá
rechazarse la pericia u ordenarse su aclaración.

Aunque parezca formalmente perfecta y bien motivada, el juez, por no estar


convencido, podrá refutarla, pero no significa que puede imponer su
arbitrariedad o su capricho, no podrá rechazarla simplemente.

Tendrá que argumentar a su vez tener en cuenta el resto de la prueba obtenida,


expondrá las razones por las cuales no concuerda con la pericia y la corrección o
incorrección de sus argumentos serán a su vez valoradas, como los de pericia, por
el superior jurisdiccional.

APRECIACION LEGAL DE LA EXPERTICIA MEDICO LEGAL

"Apreciación de las pruebas.- Las pruebas se apreciarán por el tribunal según su


libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos
y las máximas de experiencia." (Art. 22 COPP).

Al desglosar cada uno de los elementos establecidos en el referido articulo


En Experticias Civiles es aplicable la disposición contenida en el Código Civil que
dispone: "Los jueces no están obligados a seguir el dictamen de los expertos si su
convicción se opone a ello." (Art. 1.427 CC).

Con esta disposición el Juez puede apartarse del dictamen de los expertos
médicos forenses, si su convicción se opone a ello.

Bibliografía

 Código Penal Venezolano 2013.


 Código de Instrucción Médico Forense. Gaceta oficial de la República
Bolivariana de Venezuela 1878. Producido por La Piedra
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial de
la República Bolivariana de Venezuela. Incluye enmienda número 1. No
5908 de fecha 15 de febrero de 2009.
 Rivera Morales, R. Código Orgánico Procesal Penal. Librería J. Rincón
Universidad Católica del Táchira, 2012 Venezuela.
 Vargas Alvarado, E. Medicina Legal. Editorial Trillas, 2012. México.
Argentina. España. Colombia. Puerto Rico. Venezuela.

También podría gustarte