Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Ciencias y Tecnología.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
Maturín-Estado-Monagas.
PNF Fisioterapia.
Sección N° 4

PROYECTOS SOCIO
COMUNITARIOS

Docente: Realizado por:


Yuglys Meneses Carrizales, Luis 29.974.107
Rincón, Daniela 30.079.680
Rodríguez, Frediannys 29.913.805
Canto, Manuel 29.735.633
Marcano, José 29.700.847
Martínez, Grecia 29.974.340
Delgado, Maira 29.735.896
Alcalá, Daniela 29.589.743
Benitez, Luis 20.037.417
La Paz, Romina 29.974.111

Maturín, 28 de marzo de 2023.


1) Estructura del proyecto
Portada: Debe llevar el membrete de la institución a la que pertenece o
patrocina el proyecto comunitario, título del proyecto, nombres de los
programas al cual pertenece cada uno de los integrantes en el proyecto y
nombre del profesor o asesor y fecha en que se presenta el proyecto.
 
Índice de Contenido: Debe presentar el esquema del contenido siguiendo el
orden establecido dentro del proyecto.
 
Introducción: Debe describir e introducir al tema central del proyecto de
manera sustancial, pero en forma clara y breve. En la introducción debe estar
contenida la idea general de la necesidad o problemática a abordar en la
comunidad destacando sus aspectos relevantes, la importancia del proyecto,
así como una síntesis de la metodología a emplear. La introducción no debe
ser tan extensa, como límite dos páginas.
 
Identificación de los beneficiarios: Debe describir características generales
de la comunidad o grupo de personas que serán los beneficiarios directos del
servicio brindado, tales como el nombre la organización o sector,
ubicación geográfica, nombre y número de teléfono de la persona o personas
de contacto de la comunidad, actividades que realizan, entre otros, número de
personas beneficiadas.
 
Planteamiento del Problema: Debe describir el contexto real en el que se
encuentra inmerso el problema, circunscribirse a un área geográfica
determinada e igualmente indicar el grupo de la población o comunidad que se
ve afectada por el problema. Es importante referir las causas del problema,
factores involucrados, evidencias y explicaciones, que permitan argumentar la
relevancia del mismo.
 
Objetivos del Proyecto: Deben mostrar en términos generales lo que se
pretende conocer, describir, establecer, comparar o verificar en el mediano y
largo plazo. Deben estar bien formulados, de tal forma que permitan ser
evaluados y que a partir de los mismos puedan presentarse conclusiones del
proyecto una vez finalizado.
 
Justificación: Se debe demostrar la necesidad y la importancia de resolver el
problema planteado, mediante la realización del proyecto que se está
presentando.
 
Enfoque Metodológico: Debe especificar las acciones que se van
a desarrollar para alcanzar los objetivos planteados, así como los métodos y
las técnicas a utilizar en la ejecución de las mismas. En el anexo de este
documento se propone un cuadro resumen de lo aquí señalado.
 
Plan de Actividades: Acotar las actividades genéricas que integran el proyecto
y su duración en el tiempo, fecha de inicio y fecha de culminación.
 
Presupuesto: Deben indicarse los desembolsos previstos por concepto de la
utilización de recursos materiales y equipos, así como los gastos logísticos
necesarios para la ejecución de las actividades previstas en el proyecto, a fin
de garantizar la disponibilidad presupuestaria para ello. En el anexo de este
documento se propone un cuadro resumen de lo aquí señalado.

Bibliografía: Se refiere a la inclusión dentro del proyecto de todos


los elementos teóricos consultados para abordar la problemática y sustentar los
resultados del proyecto.
 
Anexos: Incluyen todo el material de carácter informativo que complemente las
actividades ejecutadas en el proyecto o soporte parte de los resultados que se
generen en éste, el primer anexo debe ser la constancia de aceptación del
proyecto por parte de la comunidad.

1) Como realizar un proyecto:

Elaborar un proyecto socio comunitario puede parecer un proceso complicado,


pero siguiendo los siguientes pasos podrás llevarlo a cabo de manera
organizada y efectiva:
 
Identificar la necesidad o problema a abordar: Para iniciar un proyecto socio
comunitario es necesario identificar una necesidad o problema que afecte a la
comunidad. Esto puede lograrse a través de la observación, el diálogo con los
miembros de la comunidad y la investigación.
 
Definir los objetivos y metas del proyecto: Una vez identificada la necesidad
o problema, es necesario definir claramente los objetivos y metas del proyecto.
Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y estar
limitados en el tiempo.
 
Diseñar el plan de acción: El plan de acción es el documento que describe las
acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos y metas del
proyecto. Debe incluir una descripción detallada de las actividades, los
recursos necesarios, los plazos y las responsabilidades.

Identificar e involucrar a los actores clave: Es importante identificar y


contactar a las personas, organizaciones y entidades gubernamentales que
pueden colaborar en el proyecto. Es fundamental involucrar a los miembros de
la comunidad y a los grupos afectados por la necesidad o problema.
 
Establecer el presupuesto y los recursos: Es necesario identificar los
recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, así como los costos
asociados. El presupuesto debe ser realista y estar basado en los recursos
disponibles.
 
Implementar el proyecto: Una vez que se cuenta con el plan de acción, los
recursos y los actores clave, se debe iniciar la implementación del proyecto. Es
importante monitorear y evaluar constantemente el avance y los resultados del
proyecto.
 
Evaluar los resultados y realizar ajustes: Al final del proyecto, se debe
realizar una evaluación exhaustiva de los resultados y los impactos del
proyecto. En base a los resultados, se pueden realizar ajustes al proyecto para
mejorar su eficacia y sostenibilidad.

2) Partes de un proyecto comunitario

Inicio: En esta etapa se inspecciona y se estudia la comunidad donde se va a


realizar el proyecto. Permitiendo identificar las diferentes problemáticas o las
posibles mejorías del sector. En esta etapa se proponen ideas y futuras
soluciones, las cuales se consolidan en una sola permitiendo crear un objetivo
único o principal.

Planificación: ésta etapa se define a la definición de actividades y sus


diferentes cronogramas de trabajo y la determinación de los objetivos
específicos. Además, se consideran los diversos recursos de los que se
pueden disponer para que el proyecto comunitario pueda cumplirse con éxito.

Ejecución: Durante la ejecución, se pueden aplicar distintas metodologías para


lograr cumplir el objetivo general y específicos. Pero todo dependerá del tipo de
problemática y la previa organización de los miembros del equipo para buscar
un plan ideal que se amolde a estos objetivos.

Supervisión: ésta etapa consiste en garantizar el cumplimiento de los objetivos


del proyecto, registrar fallos y posibles mejoras y garantizar la calidad del
producto o servicio.

Cierre: el equipo de trabajo se reúne, presenta el resultado final del proyecto


comunitario, y se genera un diálogo en el que cada uno expresa los fallos y
lecciones identificadas, para posteriormente realizar un informe final con sus
respectivas conclusiones.

3) Elementos del proyecto: La estructura de un proyecto a largo plazo no


puede ser la misma que la de otro de duración media o corta. Al igual que
entre un proyecto social ha hecho por una empresa o por ejemplo nosotros
los estudiantes. Es decir, elementos como los destinatarios, son algunos de
los puntos clave. Sin embargo, sí que puede hablarse de unas cosas
básicas que cualquier líder de proyecto debería tener presentes en al
momento de elaborarlo.

Finalidad y objetivos: Cuando hablamos de finalidad y objetivos nos referimos


a hacia donde se quiere llegar con este proyecto social y cuáles son los
resultados específicos o flexibles que queremos obtener.

Destinatarios: Todos los proyectos tienen un receptor o beneficiario. En este


caso hablamos de la comunidad igualmente el proyecto y sus objetivos varían
dependiendo de con qué tipo de comunidad estamos trabajando ya que no es
lo mismo hacer un proyecto en una escuela o barrio a hacerlo en comunidades
rurales 
Producto o servicio: Es el elemento central del proyecto. En él se debe reunir
la información obtenida para así idear un plan de trabajo. Sin embargo, no se
debe de confundir con el resultado final, que es de carácter general. El
producto, por el contrario, es sólo un medio para alcanzar los objetivos.

Actividades: Todo proyecto tiene unas actividades, las cuales suelen dividirse
en fases o etapas intermedias. Dichas fases son más o menos complejas
según del alcance del proyecto. Al igual que las tareas tienes más o menos
importancia. Es decir, se recomienda organizarlas en un orden jerárquico.

Calendario: Así mismo, es recomendable definir unas fechas y unos plazos


para el desarrollo de cada tarea. Un calendario no es necesariamente una
camisa de fuerza; es más comouna guía. Por tanto, debe diseñarse con
flexibilidad.

Recursos disponibles: Son de dos tipos: humanos y materiales. Estos son


igual de importantes y en ambos sentidos es necesario precisarlos de la mejor
manera y, a la vez, determinar en qué momento del proceso deben emplearse.

Presupuesto: Tiene que ver con la financiación del proyecto. Pero no sólo en
términos generales; si es preciso, el cálculo debe incluir el coste de cada etapa
y algunos gastos adicionales que se puedan necesitar por si ocurre algún
inconveniente.

Resultado: Un proyecto debe especificar la manera en que se expresarán sus


resultados. Generalmente, éstos se miden en función de si el proceso ha
cumplido con los objetivoso no. Sin embargo, como la redacción de un proyecto
se hace antes de conocer los resultados, también se trata de definir aquello
que se quiere alcanzar. En esta tarea hay que ser preciso, realista y evitar
escenarios demasiado abstractos.

4) Ejemplos de un proyecto:

Protagonismo juvenil: La participación es un derecho de los jóvenes y una


práctica social valiosa tanto para su formación ciudadana como para
desenvolverse en su contexto cotidiano, para que sea realmente formativa
requiere de espacios en los cuales los estudiantes puedan vivenciar
experiencias concretas de participación informada y responsable.
Los Proyectos socio comunitarios brindan una oportunidad formativa en la cual
la participación protagónica de los y las estudiantes constituye
simultáneamente un propósito, una metodología y un contenido de enseñanza
y aprendizaje.
 
Acción solidaria: Deben involucrar acciones concretas de los/las estudiantes
y apuntar a superar prácticas exclusivamente asistenciales. Se trata de
diagnosticar un problema, describir una solución posible y a partir del ejercicio
intelectual de comprensión de la problemática concreta diseñar y llevar a cabo
una acción que implique involucrarse, personal y grupalmente, con
responsabilidad, iniciativa y creatividad. En cualquier caso, las
acciones deberán seleccionarse en función de la edad y características de los y
las estudiantes, la finalidad educativa de estos proyectos y adecuarse a los
tiempos disponibles durante el ciclo lectivo.

Contenido educativo:

Las propuestas de enseñanza socio comunitarios involucran una enseñanza


intencional y planificada que se orienta a generar aprendizajes en diferentes
órdenes:

a) Aprendizajes disciplinares: Cada proyecto conlleva la “búsqueda de


información y recursos teóricos y prácticos para la acción”4 por parte de los
estudiantes. Este es un componente crucial de los proyectos, no sólo
porque la calidad y oportunidad de la intervención comunitaria dependerá
en gran medida del conocimiento involucrado en la acción, sino también por
las oportunidades de aprendizaje disciplinar y multidisciplinar que puede
ofrecer el contacto con la realidad

b) Aprendizajes vinculados con la formación para la ciudadanía : Implica


conocimientos sobre la dimensión política de la vida social, que permitan
comprender no solo la relación estado-ciudadano, sino la relación
ciudadano-ciudadano. Además, que fundamentalmente, implica la
participación en los grupos sociales en los que se busca un reconocimiento
del sentido de pertenencia y la reivindicación de derechos en el sentido
sustancial y no formal.

Por ello, las propuestas de enseñanza socio comunitaria brindan a las jóvenes


oportunidades para el ejercicio del derecho y la responsabilidad de participar en
todos aquellos asuntos que les competen y afectan sus vidas. Dicha práctica
escolar ciudadana supone actividades formativas que desarrollen y refuercen
los procesos de reflexión sobre el bien común y sobre lo público, sobre la
construcción de autonomía y solidaridad, en un contexto favorable a la
construcción de su propia identidad.

c) El desarrollo de habilidades para la investigación, la resolución de


problemas, el trabajo en grupo, la comunicación, el desarrollo y gestión de
proyectos, entre otras

Prácticas inclusivas: Esta propuesta parte de la convicción de que todos los


jóvenes tienen algo para ofrecer a los demás. En ese sentido, los proyectos
alientan a compartir saberes y la búsqueda grupal de soluciones a problemas
comunes y apuntan a superar ciertas prácticas asistenciales (recolección y
distribución de alimentos, ropa, etc.) que, en general, sólo pueden sostener
quienes tienen sus necesidades básicas satisfechas.

Se busca además superar una mirada social hacia los jóvenes en general a
menudo reforzada desde los medios que tienden a encasillarlos como
“destinatarios” de ayuda, o como “problema” (asociados a situaciones de
violencia, adicciones, apatía, anomia, etc.). Esta mirada social a menudo incide
negativamente en la percepción de los propios jóvenes acerca de sus
potencialidades.

Aporte de los Proyectos Socio comunitarios a la calidad y la inclusión


educativa: Articulan aprendizaje con acciones que permiten a los alumnos
comprometerse con la transformación de sus comunidades y estimulan su
deseo de aprender para poner sus saberes al servicio de otros en situaciones
concretas y reales. De esta manera pueden encontrar nuevos sentidos para
estar y permanecer en la escuela, abonando a fortalecer sus trayectorias
escolares.

“Escuela de líderes juveniles”: Proyecto que busca capacitar a jóvenes y


adolescentes de diversas comunidades para dirigir y organizar nuevos
proyectos comunitarios que permitan mejorar la calidad de vida de su propia
comunidad.

“Proyecto Dispersa”: Busca brindar asistencia a familias con niños afectados


por dislexia, disfagia o discalculia mediante actividades sociales que
favorezcan el aprendizaje socio emocional.

“Comedor comunitario Alimentación Balanceada Salud Garantizada”: Es el


que ofrece alimentación para comunidades de bajos recursos e información
sobre buenos hábitos de alimentación y nutrición.

5) ¿Para qué sirve el proyecto?

Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de


manera coordinada con el objetivo de lograr el cumplimiento de un objetivo.
Comunitario, por su parte, es aquello que se asocia a una comunidad (el grupo
de seres humanos o países que mantienen intereses en común)
La noción de proyecto comunitario se refiere a las actividades que se llevan a
cabo para solucionar un problema o paliar un déficit que sufren los integrantes
de un cierto grupo social. Lo habitual es que esta clase de proyecto sea
impulsada por las propias personas que tienen que resolver el problema.
Los proyectos comunitarios forman parte de los proyectos sociales, que tienen
la finalidad de mejorar la vida de las personas a través de la satisfacción de sus
necesidades básicas. La especificidad de los proyectos comunitarios radica en
que suelen ser ideados, desarrollados y concretados por los vecinos.
Los proyectos comunitarios permiten alcanzar un desarrollo y
perfeccionamiento del modo y las condiciones de vida de sus miembros, a
partir de propuestas de transformación de la realidad social.

6) Características del proyecto


Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:

a) Cuentan con un propósito.


b) Se resumen en objetivos y metas.
c) Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
d) Cuentan con al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de
entrega.
e) Se orientan a la consecución de un resultado.
f) Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y
responsabilidades.
g) Se ven afectados por la incertidumbre.
h) Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el
resultado es el esperado.
i) Cada uno es diferente, incluso aquellos con similares características.

Otra característica muy común es que a todos los proyectos que requieren de
una inversión. En ocasiones, la misma inversión constituye una iniciativa por sí
misma.

7) ¿Quiénes integran el proyecto?


Dentro de la gestión de proyectos podemos identificar diferentes roles que
cumplen funciones determinantes para llevar a cabo un proyecto. A
continuación, enumeramos los 5 principales:
a) Director de proyectos (project manager): El director o líder de proyecto
es el principal responsable de la finalización exitosa de un proyecto. El rol
del director del proyecto es asegurar que este avance dentro del marco de
tiempo estipulado y dentro del presupuesto establecido mientras se
alcanzan los objetivos

b) Líder técnico: El líder técnico es el responsable de encontrar las


soluciones más adecuadas para alcanzar el objetivo fijado. Se encarga de
trabajar junto con el líder del proyecto las tareas de desarrollo e
implementación.

c) Patrocinador ejecutivo: Es el responsable de objetivos y requerimientos,


otorga los encargos y soluciona conflictos inesperados. Se ocupa de todos
los temas que se le han delegado al líder, además de proveer los recursos
necesarios para completar los objetivos.

d) Gerente funcional: Es una persona con autoridad sobre una unidad de la


organización, a la vez que puede ser el gerente de cualquier grupo que
efectivamente realiza un producto o presta un servicio.

e) Miembros del equipo del proyecto: Los miembros del equipo del proyecto
son las personas que trabajan activamente en una o más etapas del
proyecto. Pueden ser personal interno o consultores externos que trabajen
en el proyecto a tiempo completo o parcial. 
8) Naturaleza del proyecto
Podría decirse que la naturaleza de un proyecto es la esencia del mismo ya
que debe definirse de forma concreta, contempla los objetivos que la sustentan,
la misión y la justificación para materializarla. Para explicar la naturaleza del
proyecto es necesario desarrollar una serie de cuestiones que sirvan para
describir y justificar un proyecto las cuales son: 
  
Descripción del proyecto: En este punto hay que realizar una descripción
más amplia, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende
realizar. Se pretende dar a conocer una idea exacta acerca de lo fundamental:
tipo, clase, ámbito que abarca, contexto en el que se ubica desde el punto de
vista de la organización, entre otros.
 
Justificación: Implica presentar los criterios y las razones que dan origen a la
realización del proyecto. En la fundamentación deben cumplirse dos requisitos
para que sea completa y correcta:
 
a) Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución. 

b) Justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución


más adecuada o viable para resolverlo.
 
Marco institucional: Será necesario indicar la naturaleza de la organización,
su mandato, situación jurídica y administrativa, instalaciones y servicios,
estructura orgánica y procedimientos administrativos, etc.
 
Finalidad del proyecto: Es el impacto del proyecto, ya que verifica cuantitativa
o cualitativamente su realización. Además, es clave que se construya un único
fin o vaya acompañado de otros fines compatibles.
 
Descripción del proyecto: Se trata de indicar el destino del proyecto o los
efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Debe reunir el objetivo
principal o propósito central y los objetivos específicos, inmediatos o
complementarios
 
Metas: Cuándo y dónde se realizarán los objetivos. Es así como se determina
el nivel y composición de los insumos, las actividades que se deben emprender
y la modalidad de las operaciones para realizarlas.

También podría gustarte