Está en la página 1de 4

Actividad 6: Planeación de Indicadores de Gestión

Presentado por.
Natalia Jiménez Moreno
Arelis Paola Ballesta Rodiño
Karen Alejandra Díaz Montalvo

Docente:
Liliam Sánchez Correa
NRC. 7962

Corporación universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO


Educación virtual- Distancia
Administración de empresas
Apartadó-Antioquia
Septiembre 2020-3
Indicadores de Gestión.

Es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya


magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una
desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso. Luego
de tener claro este concepto, nos dirigimos a la ferretería Urahouse constructores, una
empresa dedicada a la venta y distribución de materiales de construcción, ubicada en el
municipio de Carepa con mas de 5 años en el mercado. Con esta visita se pudo constatar
que esta mipyme no cuenta con un plan de indicadores de gestión, a lo cual entramos
nosotros como futuros administradores a la creación e implementación de un plan de
gestión de indicadores.

Importancia de los Indicadores de Gestión.

Los indicadores de gestión son importantes porque surgen como herramientas para
suministrar información que permitan hacer frente a las exigencias del entorno y la
competencia que cada día se vuelve más globalizada, todo esto se da debido a las
exigencias del mercado y los avances tecnológicos, obligando a las empresas a evolucionar,
para dar respuestas a los cambios de producción.

Cabe resaltar que los indicadores de gestión suministran información que puede ser
imprescindible, y de gran relevancia para la toma de decisiones; los indicadores de gestión
permiten evaluar la eficacia, eficiencia para conocer el manejo de los recursos y el nivel de
satisfacción recibido por los clientes. Es importante mencionar que Fayol y Taylor,
hablaron siempre del control, autoridad y responsabilidades, puesto que para alcanzar el
éxito en las organizaciones es necesario no solo saber hacia donde se quiere ir, o hasta
donde se quiere llegar, si no saber también si lo que estoy haciendo me esta llevando a
cumplir con esos objetivos, si las personas están haciendo lo que se debe y si los recursos
que se disponen son bien aprovechados.

Para finalizar podemos decir que los indicadores de gestión son fundamentales en todos los
procesos de las organizaciones, debido a que evalúan el desempeño y facilitan la toma de
decisiones, adoptando nuevos patrones de gestión empresarial, estos ayudan a ejercer un
mayor control y lograr la efectividad deseada. Actualmente lograr que una empresa sea
competitiva y eficiente constituye un reto en el mercado, el entorno cada día se vuelve mas
exigente por la globalización y las tecnologías que están en constante evolución; por
consiguiente, la ferretería Urahouse Constructores si desea estar en un mercado competitivo
y permanecer en tiempo real debe adaptarse a los cambios y poner en marcha este plan de
indicadores de gestión que se le sugiere y lograr así una mejora continua.
Bibliografía

 Libro guía. Bernal, C.A., Sierra,H.D.(2013). Proceso administrativo para las


organizaciones del siglo XXI. México D.F.: Pearson.
 Monroy, L. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las
organizaciones colombianas. Recuperado de:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=2476&context=administracion_de_empresas#:~:text=El%20objetivo%20de
%20los%20indicadores,de%20aprendizaje%20en%20la%20organizaci%C3%B3n.
 Pérez, A. (S.F). Importancia de la definición de indicadores de gestión. Recuperado
de: https://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-definicion-de-indicadores-de-
gestion/
 Anonymous. (2015). Auditoria y control interno. Recuperado de:
http://auditoriasycontrolinterno.blogspot.com/2015/04/indicadores-de-gestion-de-
procesos-en.html?m=1
 Ledezma.C.(2007). Indicadores de gestión. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos55/indicadores-de-gestion/indicadores-de-
gestion3.shtml

También podría gustarte