Está en la página 1de 18

CAPÍTULO VI: ACCIDENTALIDAD.

GENERALIDADES, DEFINICIONES
GENERALIDADES 1

 Las dos consecuencias principales del problema del tránsito


lo constituyen la accidentalidad y el congestionamiento.

 De ellos, el primero es de orden vital y por eso de gran


importancia, ya que significa grandes bajas entre la
población, por el resultado en muertos y heridos, además de
la pérdida económica.

 Uno de los estudios más importantes de la ingeniería de


tránsito es el de la accidentalidad.
ASV

GENERALIDADES 2

 Las soluciones diversas aplicadas a través del correcto


análisis del problema, puede rendir resultados muy valiosos,
salvando muchas vidas y evitando un gran número de
lesionados, que quizás quedarían lisiados para siempre, así
como el ahorro de grandes pérdidas económicas.

 Simultáneamente se introduce un tema novedoso [3] en


nuestro medio, que busca la prevención de los accidentes
de tránsito desde sus orígenes a través de las denominadas
AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL, ASV.

 como una estrategia para contribuir a la disminución de los


índices de accidentalidad vial
ASV

GENERALIDADES 2

 Las ASV han demostrado contribución favorable y efectiva


en la disminución de la accidentalidad.

 Su metodología no se limita simplemente a los aspectos


geométricos de la vialidad, ya que va mucho más allá con
la verificación de criterios en las diversas fases de los
proyectos; desde la planificación misma, las etapas de
prediseño y diseño propiamente dicha, la preconstrucción y
construcción, las etapas preoperativa y operativa, y durante
la llamada evaluación "ex post", una vez que se disponga
de información suficiente que permita evaluar la efectividad
de las medidas
ASV

Causas

 Hay causas “aparentes”, y comúnmente se mencionan:


 Exceso de velocidad
 Imprudencia al manejar
 Consumo de alcohol
 Violación a las normas de tránsito
ASV

Causas
¿Cómo Impacta la Infraestructura? 7

 Mejorar el diseño y las operaciones de las intersecciones


 Evitar las salidas fuera del camino
 Minimizar las consecuencias cuando el vehículo sale fuera
del camino
 Minimizar los choques de frente
 Diseñar zonas de trabajo de mantenimiento mas seguras
Usuarios Vulnerables 8
 Peatones: Mejorar la seguridad de los
cruces de peatones y la seguridad en la
vía pública en general
 Ciclistas: Aumentar la seguridad de los
ciclistas
¿Cuál es la Incidencia del Conductor? 9
 Conductores Inexpertos
 Conductores Jóvenes
 Conductores Ancianos
 Camioneros
 Peatones
 Ciclistas
 Rural vs Urbano
 Conductores Agresivos
ASV

ESTUDIOS DE ACCIDENTES
 Siguiendo los pasos lógicos en el estudio de este problema,
se ha encontrado conveniente determinar tres importantes
datos, a saber:

 Causa aparente de los accidentes.


 Falla operacional.
 Magnitud del problema.
ASV

ESTUDIOS DE ACCIDENTES
 Será necesario encontrar o determinar ciertas relaciones
que permitan conocer el cuadro completo en el aspecto de
accidentes. Es necesario relacionar los accidentes con las
causas aparentes y reales, los tipos de accidentes, la
frecuencia, la ubicación, etc.

 Del uso correcto de los datos recopilados, o sea la


estadística, se destacan los datos ya anunciados y que
serán auxiliar insustituible en la labor preventiva
ASV

ESTUDIOS DE ACCIDENTES
 Causas aparentes y reales
El Agente de Tránsito es la persona con la responsabilidad oficial de
rendir el informe de cada accidente de tránsito. En su informe está la
base de la estadística vital del tránsito. De acuerdo con el criterio de
esta persona, los informes perfilan la “causa” del accidente. Sólo
podrá ser “causa aparente” hasta tanto el análisis correspondiente
dictamine la “causa real”

Bastante importante en sí, será la información que se logre


acumular de los accidentes por: ubicación, frecuencia, saldos,
conductor o empresas, etc.

Analizando debidamente las causas aparentes, con


frecuencia se pueden determinar las causas reales. Estas
permitirán saber si la falla de la operación del tránsito
dependió de la carretera o calle, del vehículo o del usuario.
ASV

ESTUDIOS DE ACCIDENTES
 Magnitud del problema
Al relacionar los saldos en muertos y heridos,
proporcionalmente con la población, con los vehículos, o con
el kilometraje recorrido, se dispondrá de cifras o índices que
permitirán hacer comparaciones acerca del comportamiento
de la accidentalidad.

Estas darán la escala para juzgar la magnitud del problema.


Esta comparación puede hacerse entre ciudades, entidades
políticas, tramos de carreteras, países, o bien un sistema o red
vial a través del tiempo.
ASV

INDICADORES
 Índices con respecto a la población

Índice de accidentalidad: I A/P

# de accidentes en el año  100,000


I A/ P 
# de habitantes
Índica el número de accidentes en el año por cada 100,000 habitantes. Es útil
para comparar ciudades, entidades políticas o sistemas de carreteras y calles,
semejantes en la base económica

Índice de morbilidad: I morb/P

# de heridos en el año  100,000


I morb / P 
# de habitantes
ASV

INDICADORES
 Índices con respecto a la población

Índice de mortalidad: I mort/P

# de muertos en el año  100,000


I mort / P 
# de habitantes

Índice de morbilidad: I mor/P

# de heridos en el año  100,000


I morb / P 
# de habitantes
ASV # de heridos en el año  10,000
I morb / V 
# de vehículos registrados

INDICADORES
 Índices con respecto al parque vehicular

Índice de accidentalidad: I A/N

# de accidentes en el año  10,000


IA / V 
# de vehículos registrados

Índice de morbilidad: I morb/V

# de heridos en el año  10,000


I morb / V 
# de vehículos registrados
ASV # de heridos en el año  10,000
I morb / V 
# de vehículos registrados

INDICADORES
 Índices con respecto al parque vehicular

Índice de mortalidad: I mort/V

# de muertos en el año  10,000


I mort / V 
# de vehículos registrados
Ránking de los países con mayores tasas de
muerte por accidentes de tránsito

Con tasas de 35,8 cada 100.000 habitantes, Venezuela lidera en Latinoamérica el ránking de
muertes por accidente de tránsito. Mientras el país sudamericano figura en el puesto 17 a nivel
mundial, República Dominicana lo sigue en el lugar 18, con una tasa de 34,8.

También entre las naciones con altas tasas de muertes por accidentes de tránsito de la lista
elaborada por World Health Rankings figura El Salvador, en la casilla 24 con tasas de 31,8.

En un nivel medio alto se anotan Paraguay (lugar 56) tasa 22,2; Brasil (57) 22,1 y Ecuador (70) 20,4.

También podría gustarte